Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: 10 Preguntas y Respuestas sobre la Reducción de Emisiones o REDD

Por Salva la Selva

La conservación de los bosques juega un papel clave para contener el cambio climático y por ello es urgente e imperativo su mantenimiento y protección. Actualmente la tasa de deforestación mundial es causa del 17% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para contribuir a la conservación de los bosques, se está discutiendo la implementación del mecanismo conocido como REDD o Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Pero este mecanismo está siendo ampliamente criticado por no aportar suficientes garantías sociales y medioambientales a las poblaciones y areas comprometidas. (Photo: Ben Powless).

1. ¿Qué es la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD?

REDD o Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación es una política o un mecanismo de negociación para alcanzar compromisos para la conservación de bosques y otros sumideros de carbono y concretar el aporte de recursos financieros que los países industrializados podrían aportar para ello.

2. ¿Qué aspectos se incluyen en estas negociaciones REDD?

Hasta hoy, las negociaciones se concentran en:

  • Aspectos técnicos sobre cómo medir las reducciones de emisiones de la deforestación y degradación de los bosques.
  • Incentivos económicos para respaldar las reducciones, como por ejemplo, establecer un fondo público, incluir reducciones de emisiones a nivel de las naciones, elaborar proyectos de reducciones de emisiones basados en el mercado de carbono global.

3. ¿En qué fase se encuentra el proceso de negociación?

El proceso de negociación se encuentra en su fase final.

Las negociaciones fueron incluidas en la hoja de ruta de la reunión sobre cambio climático en Bali, en 2007 y se espera que se firmará una acuerdo en diciembre 2009 en Copenhague. Pero si las negociacones continúan como hasta ahora, las decisiones se habrán tomado sin participación de las comunidades locales, solo por y para los gobiernos.

4. ¿Se encuentra funcionando actualmente el esquema REDD?

Se han puesto en marcha diferentes iniciativas de aplicación del esquema REDD en países del Sur.

El Banco Mundial ha iniciado el Forest Carbon Partnership Facility. La ONU a través de varias de sus organizaciones ha establecido la iniciativa ONU-REDD. Algunos gobiernos, especialmente el noruego han comenzado a poner recursos financieros a disposición para financiar actividades relacionadas con REDD. Proyectos de conservación de bosques y plantaciones están recibiendo financiación del llamado mercado voluntario de carbono. Aunque estos proyectos son ajenos a los objetivos obligatorios de emisiones, por lo que de momento sólo constituyen un tipo de maquillaje verde corporativo.

5. ¿Cuáles son las críticas principales que han surgido ante la propuesta REDD?

El mecanismo REDD es como otras soluciones propuestas desde los países del Norte, según las cuales todo, incluso la naturaleza, puede ser mercantilizado, vendido y comprado. La propuesta REDD abre un mercado que movilizaría miles de millones de dólares alrededor de la necesidad de conservar los bosques.

Por su parte, los pueblos indígenas y comunidades locales han sido históricamente responsables de la conservación de los bosques y de su uso sustentable y generalmente no están involucrados en la deforestación a gran escala y por lo tanto no serán beneficiados por el mecanismo REDD.

Además, desde algunos países del Sur, se ha expresado la preocupación de que con esta propuesta se podrían estar imponiendo límites obligatorios a sus emisiones, incluso antes de que los países industrializados reduzcan sus propias emisiones de acuerdo a lo comprometido en la Convención Marco sobre Cambio Climático.

En un contexto crítico, hay que tener en cuenta que:

-En muchos países existe poca o ninguna deforestación. Donde no ha habido deforestación, la deforestación no puede ser entonces reducida. Para ello ha sido inventado el mecanismo de deforestación evitada (avoided deforestation), para recompensar estos esfuerzos de conservación de bosques, lo que se concreta a través de compensaciones por emisiones de carbono. Esto significa que con la conservación de los bosques, de todas formas se incentiva a producir más emisiones de carbono aunque en otros lugares del mundo y el clima resulta igualmente dañado.

-El debate del mecanismo REDD ignora la importancia de otros ecosistemas para el almacenamiento de carbono como las sabanas o las praderas tropicales. Ignora además otros valores de los bosques, priorizando su contenido en términos de carbono y minimizando por ejemplo las funciones alimentarias o medicinales, conservación de agua, y valores sociales, económicos, culturales, espirituales y ecológicos.

-Tampoco existen estudios comprehensivos desde una perspectiva de género, es decir, de los impactos potenciales de las diferentes políticas e incentivos para reducir la deforestación sobre las mujeres.

-Se ha criticado que la definición de bosques que se utiliza en este contexto incluye a los monocultivos de árboles, lo que permite a países que están expandiendo ampliamente sus monocultivos a costa del medio ambiente y la población, compensar su deforestación con estas plantaciones.

6. ¿Cuáles son los riesgos?

Hasta el momento, el mecanismo REDD se presenta como un conjunto de normas inventadas e impuestas por actores lejanos, que plantea más problemas que soluciones. Asignando un valor monetario a los bosques, el mecanismo REDD de reducción de la deforestación se traduce en la práctica en un riesgo de que estos recursos sean apropiados por las élites nacionales, o incluso las comunitarias, perpetuando la pobreza y el sacrificio de los más desfavorecidos. Este es un problema generalizado que plantean todos los mecanismos del mercado de carbono.

Esto podría implicar además:

  • Titulación de tierras y bosques por las élites: esto ya está sucediendo por parte de gobiernos, corporaciones y grandes organizaciones conservacionistas, con la intención de obtener beneficios de este mecanismo. La consecuencia es la privatización y concentración de tierras, y retrocesos en las luchas por la reforma agraria y los derechos sobre la tierra reclamados por poblaciones ancestrales.
  • Desplazamiento de las poblaciones fuera de los bosques
  • Prohibición de sistemas tradicionales de cultivo como la tala y quema
  • Marginación social
  • Expansión de la frontera agrícola o desplazamiento e la deforestación
  • Manipulación de la participación comunitaria

7. ¿Qué problemas encuentran los pueblos indígenas a la propuesta REDD?

A los pueblos indígenas les preocupa la comercialización de la naturaleza y el control de las tierras y los recursos naturales. Manifiestan que el movimiento indígena ha sido ignorado y marginado en la planificación y debates del mecanismo REDD. Al respecto han efectuado varias protestas en las COP 13 y COP 14. Aunque a menudo no se reconoce ni mucho menos se respeta, muchos pueblos indígenas y comunidades locales tradicionales viven en una proporción considerable de áreas de conservación de la biodiversidad. Cuando los territorios indígenas son respetados, lo que lamentablemente es muy poco frecuente, las tasas de deforestación son bajísimas o inexistentes.

En este contexto, organizaciones representativas de pueblos indígenas, que tradicionalmente juegan un papel clave en la conservación los bosques, ricos en carbono, expresan serias preocupaciones sobre las implicaciones negativas de las negociaciones REDD.

Denuncian que este mecanismo viola sus derechos y que podría tener impactos sobre las estructuras de gobierno de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques, a pesar de que está universalmente reconocido el derecho de los pueblos indígenas a participar en los procesos de toma de decisiones relevantes para sus territorios ver Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

8. ¿Sería mejor si las propias comunidades locales recibieran las compensaciones para llevar a cabo ellas mismas las estrategias de mitigación?

Los pagos por este y otros servicios ambientales se presenta como una oportunidad para las comunidades locales. Sin embargo, la introducción de estos mecanismos mercantilistas pueden fácilmente dañar estructuras sociales y los manejos comunitarios preexistentes, así como valores según los que se rigen las comunidades en su funcionamiento interno. Además, no está claro en absoluto cuál sería el procedimiento para canalizar los fondos y existen dudas acerca de cuáles serían las instituciones que podrían manejar los recursos con transparencia. Aun el apoyo financiero bien intencionado puede ser social y moralmente destructor. La canalización de los recursos a través de las insutituciones formales puede socavar los procedimientos tradicionales de gobierno comunitario.

9. ¿Qué reclaman los afectados por esta propuesta?

Para avanzar hacia una solución equitativa a la crisis climática, algunos piden derechos igualitarios de emisión per cápita. Otros van más allá y piden que se tome en cuenta además la deuda ecológica y las emisiones históricas. Los mecanismos REDD deberían estar condicionados a los derechos de uso de los habitantes de sus bosques o a la compensación por cualquier posible pérdida de los derechos de uso.

10. ¿Cuáles son las alternativas?

Los pueblos indígenas demandan su derecho a concebir políticas y decidir su modo de desarrollo y bienestar.

----

Fuente: Elaborado en junio 2009 por Salva la Selva en base a: Derechos, Equidad, Desarrollo, Deforestación y Gobierno por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, Global Forest Coalition/CEESP, 2008 GenderCC Contribution on REDD, GenderCC Women for Climate Justice, Diciembre 2008 Más información crítica en inglés sobre el mecanismo REDD se encuentra en: http://www.redd-monitor.org/

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

El mecanismo para reducir las emisiones por deforestación y degradación (REDD), podrÃa en el corto plazo, promover la devaluación de la selva en favor de la agricultura.
[email protected]

Ocurre que REDD supone que los agricultores ubicados en la AmazonÃa tienen derecho a la deforestación. A pesar de las discusiones sobre el alcance de este derecho y, por otra parte, a pesar los progresos realizados por el Ministerio Público en el cuestionamiento jurÃdico del derecho de roza y quema (tema asociado con la deforestación) el mecanismo para reducir las emisiones REDD va en contra de la corriente y valoriza la agricultura a costas de la foresta

El mecanismo para reducir las emisiones REDD va en contra de la corriente y valoriza la agricultura a costas de la foresta, porque implica lo siguiente: ya que el productor está renunciando a su derecho a la deforestación, debe recibir un pago en efectivo en forma de compensación por mantener el bosque. Es decir, desde que se asume que el destino, por ley, del bosque, serÃa su degradación, el productor debe recibir dinero para evitar esto y mantener el bosque.
El mecanismo REDD es engañoso, por dos razones importantes. En primer lugar, por suponer que desde el punto de vista económico, el destino inexorable de los ecosistemas de los bosques es la deforestación. Una suposición peligrosa, que se trae abajo toda la discusión promisoria sobre la competitividad de los bosques frente a la agricultura. En los últimos 20 años una variedad de investigadores de todo el Amazonas, están trabajando en la definición de coeficientes técnicos destinadas a demostrar la superioridad competitiva del ecosistema forestal, sobre cualquier otra actividad productiva que requiera la deforestación, tales como la crÃa de ganado y de soja.

Devaluación de la selva en favor de la agricultura y mecanismo REDD

[email protected]

Un primer paso crucial se dio cuando se consiguió diferenciar los conceptos de viabilidad económica (generalmente asociado con ventajas comparativas) con respecto a la sostenibilidad (generalmente asociado con ventajas competitivas), demostrándose que la sostenibilidad era más adecuada a la realidad del Amazonas.
Y para obtener y mantener ventajas competitivas para las empresas que se instalará en la amazonÃa tenÃa que internalizarse las externalidades sociales y ambientales resultantes de su funcionamiento. En pocas palabras, fue posible demostrar que, a pesar de algunos avances de la agricultura, especialmente en el corto plazo, los costos sociales y ambientales asociados con esta actividad reducÃan a medio y largo plazo la competitividad. El ganado es factible, por las ventajas comparativas (como la abundancia de tierra), pero no por la competitividad. Por otra parte, para la actividad forestal, el comportamiento es el contrario. Aunque conlleva el cuello de botella en relación con su viabilidad teniendo en cuenta el requisito de la alta inversión inicial. En el mediano y largo plazo la actividad forestal aumenta su competitividad, dada su tendencia natural a neutralizar las externalidades. Pero el mecanismo REDD hecha por tierra la posibilidad de competencia entre estas actividades económicas. Disminuye el valor de los bosques y promueve el sector agrÃcola. El segundo y mucho más grave malentendido de REDD es considerar que no talar es lo mismo que mantener el bosque. Un peligroso error conceptual que hecha al productor en una hamaca, observando a sus activos forestales deteriorarse de cara a múltiples agresiones (plagas, incendios, especies invasoras ...) que amenaza, diariamente, su biodiversidad. No basta no talar, es necesario manejar el bosque.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.