- Una sequía en Estados Unidos podría incrementar el precio del maíz hasta en un 140 por ciento por encima del promedio de los alimentos, que duplicarán su precio para el 2030.
Servindi, 8 de setiembre, 2012.- La organización internacional Oxfam hizo un llamado a fortalecer la pequeña agricultura, base del sistema alimentario nacional, a la vez que presentó un nuevo informe temático en el que advierte que fenómenos meteorológicos extremos podrían provocar un aumento de los futuros precios de los alimentos.
La investigación "Clima al límite, precios al límite" analiza el impacto de fenómenos como las sequías y las inundaciones en los precios de los alimentos en el 2030 y señala que entonces el mundo podría ser más vulnerable debido al mayor riesgo de sequías y la dependencia al trigo y maíz norteamericanos.
Manteniendo una hipótesis conservadora otra sequía en Estados Unidos podría incrementar el precio del maíz hasta en un 140 por ciento por encima del promedio de los alimentos, que duplicarán su precio para el 2030.
Las sequías e inundaciones en el sur de África podrían hacer aumentar hasta un 120 por ciento el precio que pagan los consumidores por el maíz y otros cereales secundarios.
Hoy en día, un incremento de tal magnitud supondría un aumento exorbitante del costo de un saco de 25 kilogramos de maíz –el mismo que proporciona alimento a las familias pobres de África durante, aproximadamente, dos semanas–, que podría aumentar drásticamente de 18 a 40 dólares.
Una sequía que afectara a toda la India, unida a graves inundaciones en todo el sudeste asiático, podría suponer un aumento del precio del arroz en los mercados mundiales en un 25 por ciento, lo que podría provocar, a su vez, aumentos drásticos de hasta un 43 por ciento, sumado al incremento previsto a largo plazo de los precios, en los mercados de países importadores de arroz como Nigeria, el más poblado de África.
Antonio Hill, asesor de Campañas e Incidencia de Oxfam, sostiene que el efecto de una sequía en EE.UU. en el 2030 podría provocar que en Centroamérica y la Región Andina los precios del maíz podrían subir 80 y 55 por ciento por encima de las alzas ya esperadas, respectivamente.
En estas regiones, las personas con menos recursos económicos podrían enfrentar precios hasta cuatro veces más caros que los actuales. Entre estas se encuentran por ejemplo, las personas más pobres, como las mujeres campesinas, sostiene Hill.
El informe también revela una tendencia regional de creciente dependencia hacia mercados internacionales para cubrir la canasta básica. “En la década 1999 – 2009, el número de países importadores netos de alimentos y productos agrícolas pasó de 11 a 16 en la región. El reto es revertir esa tendencia y una herramienta poderosa puede ser dinamizar la agricultura familiar y campesina”, indica.
Impactos de la sequía actual en EE.UU.
El incremento internacional de los precios del trigo, maíz y soya, debido a la fuerte sequía Estados Unidos observada en las últimas semanas ocasionó un efecto rebote internacional que afectó también a Perú.
Giovanna Vásquez, coordinadora de la campaña Crece de Oxfam en el Perú, manifestó que “el actual incremento de precios de los alimentos de 5.6 por ciento, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el segundo trimestre del 2012, tiene entre sus principales causas un evento climatológico en el exterior".
"Esto evidencia una vez más que no tenemos políticas para fortalecer nuestro sistema alimentario, basado en el trabajo de miles de productores y productoras”, expresó Giovanna Vásquez.
En tal sentido, afirmó que es necesario delinear e implementar una política clara de seguridad alimentaria, que nos asegure la producción y provisión de alimentos, pero que sea parte de una política de largo plazo y no la respuesta a una coyuntura.
Asimismo, indicó que es importante mejorar el gasto en adaptación al cambio climático y en políticas de desarrollo productivo.
En la misma línea, Marisol Medrano, presidenta de la Asociación Nacional de Productores Agroecológicos del Perú (ANPE), sostuvo que es un error afirmar que un incremento de precios beneficia siempre a los productores y productoras.
“Las productoras somos también madres de familia que producimos unos productos y otros los compramos en los mercados. El incremento de los precios nos afecta como a cualquier persona”, dice.
Medrano propone que las autoridades actúen con mayor firmeza y celeridad para preparar a los pequeños productores frente al cambio climático.
“Como productora de maíz, me veo directamente afectada por la falta o por el exceso de lluvias en algunas temporadas pues estas variaciones producen efectos muy negativos en nuestra producción. Necesitamos ser parte de políticas de adaptación al cambio climático y de impulso a una producción integrada, antes que lamentemos una situación de falta de alimentos”, dijo.
Descargue el informe temático de Oxfam con un clic en el siguiente enlace:
- "Clima al límite, precios al límite" (PDF, 17 páginas)
Comentarios
Estimados lectores de SERVINDI.
Previo un saludo cordial, debo manifestarles que como indígena del Pueblo Shipibo y analizando la situación agroalimentaria desde nuestra comunidad, en primero:
Como consecuencia de la sequía las hojas de nuestros bosques se queman, producido por la agricultura migratoria y en consecuencia el incendio en los bosques comunales se dan cada año y cada vez más extensiva.
Las inundaciones se dan cada año en el río Ucayali y en éstos dos últimos años el agua ha aumentado más de dos metros; por tanto, las y los comuneros no han tenido lugar dónde refugiarse y otros han visto inmigrarse a la ciudad más cercana, en este caso, la localidad de Puerto Callao en Pucallpa. Los productos agropecuarios han sido afectados. En resúmen, la sequía e inundación nunca han sido tomada en cuenta y con seriedad las autoridades políticas y por ello, hasta la fecha la población indígena no ha recibido ninguna asistencia técnica ni financiera para reactivar la agricultura familiar.
Los territorios comunales de la ribera del Ucayali tienen extensas áreas, incluída las playas que se autonutren con el abono orgánico en cada creciente del río, pero no es aprovechado, ni promovido para la producción y la seguridad alimentaria. En lugar de apoyar con la producción, existen instituciones como PRONAA que supuestamente apoyan con la alimentación y para nosotros, consideramos que cada vez se está generando dependencia alimenticia y nuestras áreas de producción no es aprovechada.
Por tanto, no solamente necesitamos que alguna institución haga llamado sobre el tema y sugiera una política pública inclusiva sobre el tema, sinó, que haga la incidencia, que apoye con la gestión de financiamiento para la asistenca técnica y productiva para garantizar la seguridad alimentaria.
Se habla mucho sobre este tema, pero todo es papel, y no hay algo concreto para trabajar y comer.
Ahora, después de la inundación están comprando pollo de granja y llevan a las comunidades para su consumo. ES TRISTE Y ALARMANTE'''
Pienso que se debe poner en practica lo que se dice y apoyar de verdad en la producción para la seguridad alimentaria. Nos faltan poco tiempo para el 2015 y qué se va a informar del avance en alcanzar las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ¿Inventar cifras estadísticas, para decir al mundo que Perú ha combatido la pobreza y extrema pobreza?
Por esta desinformación, muchos cooperantes están orientando sus apoyos en otros países, sobre todo a Africa.
Muchas gracias por la oportunidad que me brinda opinar por este medio. Daniel Maynas Inuma, (Español); Reshin Tsoma en Shipibo.
Estimado Reshin, muy buena tu información y los datos que refieres. Comparto contigo plenamente de que NO GENEREMOS DEPENDENCIA ALIMENTARIA EN LOS PUEBLOS INDIGENAS; por el contrario PROMOCIONEMOS EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCÍON DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA DE LOS PUEBLOS para que a su vez tenga cada vez mayor peso en la alimentación urbana. Según las estadísticas, alrededor del 70% del consumo nacional de alimentos proviene de la pequeña agricultura. Esto indica que tenemos fortaleza para resistir, y nuestra resistencia radica en que, pase lo que pase, practicamos nuestra agricultura, y nuestro hábito alimentario tambien es potente, comemos con gusto lo que producimos.
Ahora mi pregunta es ¿en qué crees que debe consistir ese apoyo técnico que tú propones?¿en qué debe consistir el financiamiento? o ¿cómo debe ser la participación del gobierno para fortalecer la agricultura campesina de los shipibos por ejemplo?
Saludos,
Constantino
Importante el llamado de Oxfam e importantísimo el comentario de Daniel Maynas y la información que da sobre la situación de estas comunidadades shipibas. Las familias necesitan apoyos concretos para tener mas facilidades para desarrollar sus actividades económicas tanto para su autoconsumo como para la venta al mercado.El Estado debe establecer políticas públicas para lograrlo y la ciudadanía y los pueblos exigirlo y construir sus redes sociales hasta lograrlo. Es importante para la nutrición que se mantenga la diversidad de cultivos para el autoconsumo. El asistencialismo debe ser solo para casos extremos y desastres naturales pero no para crear dependencia del Estado y sustituir actividades productivas.
con respecto a la situación alimentaria muchos jovenes de la sierra en las comunidades, al finalizar sus estudios secundarios migran a las ciudades como: Lima. Ica, Huancayo y otros abandonando las tierras de sus padres y hoy en día se ven en muchas comunidades áreas agrícolas abandonados. El gobierno deberia implementar un programa que en vez que estos jovenes vayan a las grandes ciudades a trabajar como mano de obra barata, y otros a delinquir por la falta de oportunidad, ¿porque el estado no se preocupa en capacitar, darle asistencia tecnica, apoyo económico, y mercado para vender sus productos?. Para que estas acciones hagan sostenible la permanencia de estos jovenes y que tengan la oportunidad de generar economia y aprovechar las tierras agrícolas de sus comunidades.
A Constantino, Margarita y Richard, muchas gracias por su aportes. Respecto a la pegunta de Constantino: ¿en qué crees que debe consistir ese apoyo técnico que tú propones?¿en qué debe consistir el financiamiento? o ¿cómo debe ser la participación del gobierno para fortalecer la agricultura campesina de los shipibos por ejemplo?
1. El apoyo técnico debe consistir en capacitar a la población indígena en rescatar el sistema de producción ancestral, es decir, el cultivo asociado, policultivo o cultivo diversificado, con la aplicación de abonos orgánicos en terrenos no inundables con suelos arcillosos, y el uso de fertilizantes naturales, como también el manejo integral de plagas. Esta propuesta hemos plasmado en práctica durante la investigación sobre el cultivo de plantas oleaginosas. Compartir conocimientos técnicos sobre el valor agregado de aquellos productos que nosotros mismos cultivamos. Por ejemplo: La mermelada de Frijol. Capacitación en valores nutricionales de cada planta o cultivo. Capacitación técnica en la crianza de animales menores. También es necesario la certificación de productos orgánicos ancestrales.
2. El financiamiento debe consistir en:
- Crédito rotatorio a plazo fijo con interés más bajo del mercado, acompañado de capacitaciones en la administración de recursos económicos, derechos humanos y equidad de género;
- Para el pago del personal técnico,
prioritariamente indígena.
- Para la limpieza del área donde va a sembrar.
- Para la siembra.
- Para el mantenimiento.
- Para la cosecha.
- Para el transporte al mercado.
En las Instituciones Educativas Bilingues se puede implementar las Chacras Integrales para desarrollar la seguridad alimentaria de la población infantil y que éstos al mismo tiempo se familiaricen con el sistema de producción ancestral y que en las evaluaciones se tome en cuenta la replica que hacen en sus respectivos domicilios, por supuesto, dándoles una debida facilidad. Esta experiencia también se ha ganado cuando fuí docente.
3. La participación del Estado, pienso que a través de INDEPA (Instituto de "Desarrollo" de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos debe crear un fondo especial para aumentar la capacidad de producción y la seguridad alimentaria. Existen instrumentos legales, y por eso, debe aplicarlo.
En lo que respecta a la sociedad civil indígena, las organizaciones deben considerar en sus POIs y alcanzar propuestas a instituciones públicas y ongs cooperantes. Hacer incidencia de política pública nacional al gobierno y también a la FAO.
Espero haber absuelto su inquietud. En todo caso, estoy llano para compartir nuestras experiencias. Muchas gracias y hasta otra oportunidad. Daniel Maynas Inuma.
Añadir nuevo comentario