Miguel Ibañez y Euclides Espejo posan para el lente de Servindi
Servindi, 17 de Agosto, 2010.- En el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se llevó a cabo el viernes 13 la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, aprobada las Naciones Unidas con la Resolución 49/214 de 23 de diciembre de 1994.
Profesores y estudiantes sanmarquinos recordaron los esfuerzos de los pueblos indígenas para luchar por sus tierras, territorios y recursos naturales amparados por el Convenio 169 OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. 2007
El evento contó con la participación del Dr. Miguel Ibáñez Sánchez de la Escuela de Geografía, de Jaime Regan, docente de Antropología, y de Euclides Espejo, joven awajun presidente de la Asociación de Estudiantes Indígenas AUUPI.
También participó la joven awajún- wampis Dina Ananco, en representación de Servindi y del Licenciado Richard Bustamante, Presidente Ejecutivo del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
La celebración fue organizada por el Centro de Investigación de la Escuela de Geografía GECIG, GAL con el apoyo de Servindi, AAupi y la asociación Habitat Pro.
El Centro de Estudios de Geografía (CECIG), la Asociación Indígena de Estudiantes Universitarios de la Amazonía Peruana y Servindi celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un evento en la facultad de Ciencias Sociales.
Una larga historia de lucha
Miguel Ibáñez, Profesor Principal de la Escuela Profesional de Geografía, dijo que la presencia de los pueblos indígenas en el sistema de las Naciones Unidas no ha sido tan fácil y se ha requerido de una larga historia de sacrificios y debates.
Recordó que en 1923 el líder cayuga Deskaheh, representante de la Confederación Iroquois del Canadá, se presentó a la Liga de Naciones para denunciar las violaciones de los tratados y de los derechos de los pueblos indígenas del Canadá.
La Liga de las Naciones en ese entonces desestimó los reclamos. El gobierno del Canadá prohibió el ingreso de Deskaheh y murió en los Estados Unidos al año siguiente.
En 1972 el Consejo Económico Social (ECOSOC) de la ONU aprobó realizar un estudio especial acerca de la de la situación de los pueblos indígenas a través de la Sub Comisión de Prevención y Discriminación de las Minorías, que fue llevado a cabo por el ecuatoriano Martínez Cobo, nombrado primer relator para pueblos indígenas.
Como producto de ese esfuerzo en 1982 el ECOSOC creó el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas que condujo a la elaboración de un proyecto de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Después de largas y penosas deliberaciones y negociaciones la Declaración fue aprobada el 13 de setiembre del año 2007.
Otros hechos importantes también ocurrieron antes como la proclamación en 1993 de la Década Internacional de las Poblaciones Indígenas (1995-2004) y en julio del 2000 el ECOSOC estableció el Foro Permanente para los Asuntos Indígenas, evento que congrega cada año cerca de 2 mil representantes indígenas para la discusiones de sus distintos problemas.
Tanto la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas como el Convenio169 sobre Pueblos Indígenas de la OIT (1989) se constituyen en cuerpos normativos que obligan a los estados a respetar las tierras, los territorios y los recursos naturales de los pueblos indígenas, dijo Ibañez.
Los pueblos buscan preservar su cultura
Jaime Reagan, investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad dijo que los sucesos de Bagua fueron un grito de alerta de los pueblos indígenas.
Señaló que el diálogo es fundamental para que, a partir de éste, los pueblos planteen sus propios procesos de desarrollo, cuya importancia radica en los conocimientos ancestrales que ellos poseen sobre el uso de sus bosques, plantas medicinales y alimentos.
Un ejemplo de desarrollo -señaló Regan- nos lo ofrecen los shipibos-conibos con su arte tradicional. Muchos de ellos, asociados, han logrado, incluso, exportar con éxito sus productos.
El profesor Regan dijo que la antropología sostuvo durante mucho tiempo que la globalización homogenizaría las culturas y asimilaría a las más pequeñas. Pero, esto ya no es creíble porque por todas partes, aún en Internet, los pueblos indígenas se resisten a perder su identidad y buscan preservar sus culturas.
Antropólogo Jaime Regan y Dina Ananco de Servindi
Queremos un desarrollo en nuestra propia visión
Dina Ananco, representante de Servindi, dijo que quería compartir su experiencia de tener una descendencia paterna awajun y materna wampis, pueblos que antiguamente se enfrentaban por venganza.
“Mi padre se fue a vivir en el pueblo de mi madre y con mis hermanos crecimos entre dos idiomas. Mi madre hablaba wampis y mi padre respondía en awajún. De esta manera aprendimos ambas lenguas además del castellano" narró Dina.
"Gracias a esta resistencia cultural nosotros existimos como pueblos indígenas, aunque lastimosamente se ha abierto un espacio de conflicto con el estado" señaló.
"Somos piezas importantes en el país porque lo enriquecemos pero para el Estado peruano somos una piedra que impide el 'desarrollo' debido a que lo tenemos todo y nada a la vez” expresó.
“Los indígenas hemos manifestado claramente que no nos oponemos al desarrollo, sino que queremos un desarrollo dentro de nuestra propia visión" sostuvo.
"Durante los sucesos de Bagua yo estaba desesperada porque a cada momento me llamaban para decirme que mi tío, mi primo y mi otro primo habían fallecido. Nosotros, cono estudiantes, no maldecimos a los policías, porque también somos peruanos y las protestas se hicieron por la sordera del gobierno" dijo Ananco.
“Todos decían: ¡Pizango es el culpable!, pero en el campo no estaba Pizango. Estaban nuestros hermanos enfrentándose con los policías y los políticos y los medios nos llamaban bárbaros" prosiguió.
"Periodistas como Rosa María Palacios comentaba sarcásticamente en su programa de televisión que ella como abogada no encontraba en ninguna parte de la ley cuestionada que se nos iban a quitar las tierras, presentándonos así como tontos o manipulables” explicó.
Dina Ananco dijo que ella no era abogada pero que entiende las cosas como su pueblo y -seguramente- el pueblo peruano también las entiende.
"En la llamada ley de la selva, ningún artículo decía ni dice que se nos va a quitar tantos kilómetros de territorio. Pero cuando las empresas entran a explotar oro, petróleo o madera la parte más afectada es el pueblo".
"No sólo nos quitan las tierras de nuestros antepasados sino que contaminan la aguas y los bosques, matan los animales y destrozan todo lo que es vida. A estos hechos el pueblo lo entiende como quitarles las tierras" explicó la joven representante de Servindi.
La exclusión y la discriminación sigue viva
Dina Ananco también narró el caso del pueblo Caquinte, compuesto de aproximadamente 1500 personas en peligro de extinción.
En pleno siglo XXI y mientras la empresa Pluspetrol busca explorar recursos en su territorio ellos cuentan con un profesor en la educación primaria, sólo un joven ha culminado sus estudios de secundaria y están prácticamente desesperados buscando apoyo para preservar su lengua, señaló Dina.
Ananco -indígena amazónica egresada de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- concluyó su intervención afirmando que en nuestro país se sufre de discriminación y aún existen sectores que piensan que todo lo extranjero es mejor.
"Ellos dicen que el inglés, el portugués o el francés son los mejores idiomas. La pregunta es: ¿Por qué estos idiomas son mejores y por qué no podemos decir que el quechua, el aymara, el awajún son mejores y de esta manera incentivamos el aprendizaje de nuestros idiomas?”.
Jóvenes indígenas comprometidos
El dirigente awajún Euclides Espejo Tiwi, presidente de la Asociación Indígena de Estudiantes Universitarios de la Amazonia Peruana (AAUPI) informó que su entidad se avoca a promover el desarrollo académico y cultural de sus asociados y de las comunidades de origen.
Nuestra finalidad es contribuir a preservar la identidad cultural salvaguardando las tradiciones ancestrales y usando los conocimientos ancestrales, afirmó Tiwi.
En relación a los sucesos de Bagua el Estado peruano actuó con mala intención al pretender solucionar los conflictos a través del uso de los comandos policiales destinados para combatir a criminales.
Ha quedado demostrado que los decretos aprobados por el gobierno atentaban contra los territorios y los recursos naturales de los pueblos indígenas y fueron adoptados sin el consentimiento libre, previo e informado, violando instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, dijo.
El trágico resultado de policías y hermanos indígenas fallecidos es un saldo desproporcionado provocado por el desprecio y el abuso de la fuerzas ordenadas por el gobierno, concluyó Euclides.
Finalmente, Espejo expresó que por motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas los jóvenes indígenas renuevan su compromiso de luchar por la defensa de sus tierras, territorios y recursos naturales.
Añadir nuevo comentario