Mario Palacios Panez.
Entrevista a Mario Palacios por Carmen Carrasco (Servindi)
Servindi, 9 de febrero, 2012.- Es un líder forjado a cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Mario Palacios tiene la voz franca y serena de quien ha vivido la persecución y la amenaza por encabezar luchas y desenmascarar las políticas de Estado en contra de los pueblos originarios dentro y fuera del país. Hoy el expresidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) nos habla del agua y de la visión del buen vivir para indígenas y no indígenas.
El agua para los pueblos indígenas
Como pueblos indígenas tenemos una mirada diferente a la concepción del agua como recurso natural. Para nosotros el agua es la vida misma, es la sangre de la madre tierra y es la que nos permite mantener viva a todos los seres que habitamos, es decir hombres, animales, plantas.
La marcha del agua significa para nosotros una reivindicación a la vida y un derecho para todos, no solamente para el ser humano, sino para toda forma de vida.
Nosotros tenemos un proyecto de vida alternativo al proyecto de vida liberal, al proyecto de destrucción, al proyecto de acumulación sin límites de la cultura occidental. Somos críticos a ello, y desde nuestra propia mirada es fundamental construir otra visión de desarrollo. El desarrollo para nosotros comienza por el desarrollo de la vida y termina en el desarrollo de la vida.
En ese camino de construir el buen vivir, que son conceptos ancestrales regidos por los principios de reciprocidad, complementariedad y armonía, el agua para nosotros sigue siendo esa vital forma de existencia que nos permite seguir manteniendo el equilibrio y la armonía entre nosotros mismos y la madre naturaleza.
Derecho de la madre tierra
Yo no creo que el tema termine con una propuesta de modificación o una normativa, nosotros aspiramos más bien que el agua debe ser para todo ser viviente, entonces proponemos el derecho de los pueblos, pero más allá de los pueblos, el derecho de la madre tierra. El agua es parte de la madre tierra y debe tener un derecho propio. Eso es lo que hemos planteado en los diferentes espacios. Buscamos que esos principios formen parte del debate nacional, incluida la población no indígena. Ese camino tiene su proceso.
Buen vivir y extractivismo
Hay dos caminos: desde la perspectiva ambiental, se ha ido construyendo este camino posextractivista, con algunos componentes que me parecen muy importantes. Nosotros hemos ido más allá del posextractivismo, nosotros hemos planteado la sociedad del buen vivir.
El buen vivir parte por estos principios fundamentales que tiene que ver con un nuevo concepto de vida basado en la mancomunidad, en la colectividad, en el ayllu, no en el individualismo. Nuestros principios están basados en las relaciones de complementariedad y colaboración, en la necesidad de desarrollar un equilibrio con la madre tierra y no en el individualismo, basado en la destrucción y la contaminación de la madre tierra.
Estos conceptos tienen algún acercamiento en algunos conceptos fundamentales con este proceso de una sociedad posextractivista, y de alguna manera sí encuentran una relación, sin embargo, creo que para construir una nueva sociedad para más adelante, desde la perspectiva ambiental, desde la perspectiva indígena y desde esa perspectiva del buen vivir, es decir del buen vivir quechua, aymara, de los indígenas del norte u otras latitudes, construimos colectivamente a favor de todos y fundamentalmente por la vida.
Ley y reglamento de consulta
Hay hasta cuatro posturas u opiniones: (1) que la ley de consulta tiene enormes vacíos, interpretaciones y en algunos casos artículos de la Ley de Consulta que contradicen el propio Convenio N° 169 de la OIT. En ese sentido piden que se derogue la Ley y que se apruebe una nueva.
(2) Hay otra corriente que sostiene una modificatoria de la Ley, sólo sobre ciertos articulados, y piden que se modifique. (3) Hay algunos sectores y algunos dirigentes, sobre todo los del Pacto de Unidad han planteado que se hagan precisiones en la propia reglamentación.
(4) Finalmente, la postura que más debe preocuparnos, la posición que dice que se derogue esta ley y que no se apruebe ninguna Ley de Consulta. Esta posición fue más evidente en el evento Macro Regional del Cusco, y hay dos corrientes que empujan esta postura: por un lado una corriente política de izquierda que ve un peligro para sus intereses el reconocimiento para los pueblos indígenas. Sorprendentemente, el otro sector que también tiene esta postura, son algunos sectores ambientalistas que sostienen que si una ley no es vinculante, no es universal, y no tiene un alcance nacional esa ley no sirve.
En réplica a ello nosotros hemos dicho que una ley de consulta no puede ser universal porque está establecida para comunidades descendientes de culturas ancestrales, para comunidades que somos seis mil casi en los andes y mil cuatrocientos en la amazonía y que poblacionalmente somos poco más de seis o siete millones. Sólo para ellos, en el Perú, es esta ley de consulta y para nosotros está y no podría llegar a otros actores sociales o a otros sectores de la sociedad no indígena, entonces no tiene un alcance nacional.
Y respecto a lo vinculante, la Ley de Consulta Previa sí deber ser vinculante porque así lo establece el Convenio N° 169 de la OIT. Es vinculante en cuanto la consulta ha logrado acuerdos, pero la redacción de la ley y sus reglamentos no ha dejado muy claro esto, dejando a la interpretación como si esto no fuera vinculante.
En lo personal, pienso que las organizaciones debemos tomar dos caminos paralelos, dos estrategias paralelas: una, toda ley es perfectible, así que hay que plantear un proyecto de modificación de algunos de los articulados de la ley. Pero eso tiene un proceso que imagino dura más allá de un año o dos, y no podemos descuidar el otro lado de la estrategia que es establecer, precisar mejor, en su reglamentación esta ley que está en ese proceso.
Tanto la reglamentación es importante como construir una Ley que modifique la que está vigente, creo que ambas cosas son complementarias y podemos desarrollarlas.
Comentarios
El señor Mario Palacios ex presidente de Conacami, fungiendo de gran estratega ha inventado la fórmula perfecta de parchar la Ley através de su reglamentación, entonces habla de precisiones. ¿precisar el art. 15 donde el estado testaferro ladrón y pillo se eroga el derecho de imponer su voluntad a cualquier opinió de las comunidades dizque "consultadas", cómo sugiere precisarlo? Sabe que este art. 15 subtitulado DECISION, define todo el contenido de la Ley, dado que es la parte medular, los demás artículos son solo instrumentos complementarios que sirven a art. 15. Sr. Palacios, no venda sebo de culebra, Ud. alienta a dejar que esta Ley pase como está para que cumpla sus fines nefastos de arrebatar los recursos naturales que legítimamente pertenecen a los Pueblos y luego después de un año o más como dice Ud. recien pedir que se corrige la Ley. Este discurso parece tan coherente con la del exMinistro del Apra hoy Ministro de Ollanta, el Ministro Castilla, que se ha programado para el presente año un shock de inversiones, que no es otra que un shock de saqueo y usurpación de los recursos naturales por sus socios las transnacionales mineras, petroleras y gasiferas.
Ya vez tontos eso les pasa por votar por ollanta humala. compren kit de revocatoria para destituir al gerente de CONGA oLLANTA HUMALA TASSO.
Añadir nuevo comentario