Servindi, 31 de julio, 2022.- “El trauma es más que una enfermedad sicológica. Tiene causas estructurales que incluyen el colonialismo, las jerarquías de clase y género y las políticas públicas o condiciones políticas que autorizan el maltrato de toda clase de personas”.
Así lo sostiene Marcela Velasco, profesora asociada de ciencia política en Colorado State University y asesora del Colectivo de Trabajo Jenzera quién entrega el estudio: “El trauma en grupos étnico-territoriales: Introducción a un marco teórico y un método de investigación a través del caso de Colombia”.
Ella advierte que la relación entre un evento pernicioso y el trauma no es espontánea y resulta de procesos de significación influenciados por la cultura, la lengua y las formas de representación política.
“Entre los grupos étnicos marginados el trauma no es el resultado de un evento dañino que interrumpe una realidad que se desarrollaba de manera normal” escribe Velasco.
El trauma “es producido por una historia de violencia y despojo de tierra, agravada por un prolongado marginamiento socioeconómico que menoscaba las habilidades locales para sanar y prevenir más abusos”.
Marco teórico
Una de las virtudes de la investigación es que también ofrece un marco teórico para analizar el trauma colectivo en grupos étnico-territoriales.
La categoría de grupo territorial en este caso cubre las poblaciones amerindias y afrodescendientes que históricamente compartieron aspiraciones similares para gobernar tierras tradicionales en territorios compartidos.
“Estos grupos ya constituyen comunidades afectivas que comparten cosmovisiones similares, fundadas en su relación con la tierra. Este trauma debe ser analizado desde una perspectiva territorial para examinar el grado en el cual el deterioro de las condiciones sociales se manifiestan en el territorio” prosigue la autora.
Y es que “los territorios representan una especie de conocimiento que ayuda a identificar importantes huellas históricas, sociales o económicas”.
Hay un efecto de retroalimentación territorial en el proceso del trauma: La degradación de los lazos comunitarios genera una crisis social que también se refleja en la cohesión del territorio que contiene a la comunidad.
“Ello crea un ciclo negativo que intensifica los problemas socioeconómicos existentes y produce una crisis de identidad política”.
La investigación da por sentado que la violencia generalizada y la marginación a que han sido sometidos los pueblos étnico-territoriales, están causando “un enorme sufrimiento mental y emocional, de allí que surja la hipótesis, de que se encuentra en marcha una crisis social devastadora”.
“No se trata simplemente de una crisis de identidad. Es una crisis política” concluye la autora.
La investigación
Explicación de los términos de la investigación colaborativa. Aldea Matía Mulumba. Foto archivo Jenzerá
Cabe destacar que el trabajo se apoya en datos originales, documentos de movimientos sociales y de literatura secundaria para analizar las manifestaciones del trauma colectivo entre grupos étnicos marginados de la región costera del Pacífico colombiano.
Ofrece una mirada a la experiencia territorial de gente indígena y afrodescendiente, cuya identidad ha sido forjada, con anterioridad al Estado, por distintas relaciones interculturales, ambientales y socioeconómicas con la tierra.
Esta experiencia ilustra también la forma cómo ellos se enfrentan con, o son afectados por eventos de origen traumático. Bajo una aproximación de método colaborativo que resalta los conocimientos y emociones locales, el trabajo contribuye a un nuevo debate sobre el trauma y el territorio.
El análisis señala que los territorios son una forma de conocimiento que ayuda a la gente a conectarse emocional y estratégicamente a un lugar.
Ya que expresan el impacto de eventos perniciosos, los territorios pueden intensificar los problemas socioculturales causados por experiencias traumáticas.
Agradecimiento
Debate sobre el significado de Territorio en pueblos étnico-territoriales. Foto Jenzera.
Marcela Velasco agradece el apoyo del equipo de Jenzera y de los integrantes de la Escuela Interétnica en el desarrollo de esta investigación; en particular al antropólogo Efraín Jaramillo por sus comentarios y correcciones del texto.
Se trata de un valioso documento de estudio y debate preparado para la Escuela Interétnica de Jenzera.
Descargar documento en el siguiente enlace:
Te puede interesar:
Voces propias: “El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades”
Servindi, 9 de mayo, 2022.- “El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades” es el nombre del quinto episodio de “Voces propias”, el podcast de Servindi ya disponible en SoundCloud y Spotify. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario