Servindi, 14 de enero, 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por María Jimena Aliaga y Rafael Ponte.
Mundo Indígena al 14 de enero de 2017 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "Reproducir" y luego en "Guardar audio como...").
Corrupción brasileña. El caso más grande de corrupción en el Perú que implica a empresas brasileñas es motivo de escándalo y atención mediática.
Sin embargo, cuando el congresista Juan Pari Choquecota presentó su informe de investigación fue boicoteado por miembros de la comisión investigadora.
El documento no fue debatido ni presentado en el Congreso de la República. Tampoco fue difundido en el portal web del Congreso, donde correspondería.
El informe señala que las empresas brasileñas negociaban con funcionarios de alta jerarquía para obtener concesiones públicas y contratos perniciosos para el Estado y con ganancias exorbitantes garantizadas con el presupuesto público.
Menciona igualmente que altos funcionarios de los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala están vinculados al recibimiento de coimas.
Asimismo, recomendó revisar, renegociar o resolver los contratos con empresas brasileñas, evitando la libre negociación de las concesiones por parte de las empresas implicadas en ilícitos en el Perú y en su país de origen.
Consulta previa. El miércoles 11 de enero se instaló la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para la aplicación del Derecho a la Consulta Previa.
El objetivo de la Comisión es dar seguimiento a los acuerdos llegados en los procesos de consulta previa entre el Estado y las comunidades.
En la instalación estuvo Alfredo Luna Briceño, viceministro de Interculturalidad, quien habló sobre la implementación de los derechos colectivos y su reglamento interno.
Victoria judicial. Después de casi seis años acabó el hostigamiento judicial contra 54 opositores al megaproyecto Conga, imputados por extorsión agravada, disturbios y entorpecimiento de servicios públicos.
El Poder Judicial archivó el caso por sobreseimiento, pues no se ha podido probar la perpetración de esos delitos ni la participación de los imputados.
Entre los acusados se encontraban el Presidente Regional y el Alcalde Provincial de Cajamarca, líderes sociales y ambientales, y pobladores, algunos acusados de “autoría intelectual” o por participar en las movilizaciones de 2011.
Melka en crisis. El Grupo Melka, una de las compañías trasnacionales que más ha deforestado en el Perú, atraviesa una grave crisis financiera en la Bolsa de Valores de Londres.
A través de medios británicos, se supo que se despedirá a doscientos trabajadores en la subsidiaria del Grupo Melka que opera en la selva peruana: Cacao Perú Norte SAC.
Como se sabe, Dennis Melka es un polémico empresario norteamericano creador de una serie de empresas en el Perú dedicadas al negocio de la palma aceitera.
Se estima que hasta mediados de 2016 su actividad en Perú ha provocado una deforestación de 13 mil hectáreas de bosque en la selva peruana.
Amenaza vial. Preocupación en la población indígena generó el anuncio del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, de interconectar por carretera las ciudades de Yurimaguas, Balsapuerto y Moyobamba.
Para los indígenas de la región San Martín la carretera significaría la destrucción de los bosques y afectaría directamente la existencia física, la identidad cultural, la calidad de vida y la seguridad jurídica de sus territorios.
Al respecto, el presidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía, Marco Antonio Cachay Sangama, y el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda subrayaron que el proyecto debe ser consultado con las comunidades.
Base estadounidense. El Consejo Regional de Apurímac aprobó otorgar un área para el Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) que será construido y dirigido por el Comando Sur de los Estados Unidos.
Sin embargo, pobladores rechazan que esta instalación caiga en manos de militares extranjeros y califica de "intervencionista" la presencia de tropas estadounidenses.
De acuerdo a especialistas consultados por la agencia de noticias Telesur, el Perú podría convertirse en una "base estratégica de los Estados Unidos para mantener el control del hemisferio".
La referida agencia informó también que se instalará otra base en la región nororiental de Amazonas.
Advertencia hídrica. El exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, advirtió que se estaría priorizando la cobertura en mayor número de conexiones de agua pero no se viene realizando una correcta fiscalización de la calidad del agua potable que se distribuye en el Perú.
Alertó que para promover las inversiones en agua segura y plantas de tratamiento de aguas residuales, se estaría pretendiendo flexibilizar la normativa sobre la calidad de las aguas residuales vertidas a los cursos superficiales de agua.
El hecho de rebajar dichos estándares de calidad podría ser una estratagema para que más plantas "cumplan sus metas de realizar un tratamiento adecuado de las aguas residuales”.
Sin embargo, Giesecke afirma que ello no significa que se haya mejorado la situación, sino que tan sólo es una mejora en la estadística del sector agua y saneamiento.
Lengua ocaina. Para fomentar la educación intercultural, el Ministerio de Educación reconoció la oficialización del alfabeto de la lengua amazónica ocaina, compuesta por 37 grafías.
Según el Ministerio de Cultura, dicho pueblo habita en las zonas de la Amazonía, principalmente en el departamento de Loreto, cerca de la frontera con Colombia.
Como se recuerda, en noviembre de 2016, murió doña Rosa Andrade Ocagane, una de las últimas hablantes de la lengua ocaina y la última en hablar la lengua resígaro.
Afroidentifícate. Con la finalidad de visibilizar y reconocer el legado de la comunidad afroperuana, la Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú presentó, por primera vez, un calendario con un abordaje artístico y cultural sobre esta comunidad.
La presentación del almanaque, realizada el jueves 12 de enero, contó con la participación de sus gestores y protagonistas, quienes compartieron sus experiencias al realizar este trabajo.
Afroidentifícate cuenta con una serie de efemérides sobre el rol histórico que tuvo la comunidad afrodescendiente. Asimismo, contiene estadísticas de esta población.
Añadir nuevo comentario