HOLA, YO TAMBIÉN LES INVITO A ENTRAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓNhttp://chugur.hazblog.com/
Y ENCONTRARÃN TEXTOS COMO LOS QUE COPIO AQUÃ
26 Mar 2008 Chugur, tierra de orquÃdeas y hortensias 105 kilómetros de la capital de la región Cajamarca, se encuentra el distrito de Chugur, con una superficie de 99.6 Km2, es uno de los 03 distritos de la provincia de Hualgayoc. Etimológicamente la palabra Chugur deriva del vocablo CChuga, no determinándose si es término Aymara o CulÃ, pero que significarÃa terreno en forma de plato, sustentándose en la accidentada geografÃa del distrito.Los lugareños sugieren que la palabra Chugur, deriva de chugursillo (Lupinus mutabilis), planta silvestre que abunda en el lugar; sin embargo “chugursillo†es un vocablo castellano formado por chugur más el diminutivo sillo, dejando sin sustento la aseveración mencionada; porque el paraje de chugur existió antes de la llegada de los españoles, prueba de ello en la actualidad todavÃa podemos apreciar vestigios de edificaciones en los cerros de Cachorro, Chugurloma y Tacamache. El cerro Tacamache, ubicado al este de la capital distrital, esconde en su cima importantes vestigios de la época preÃnca, dentro de los podemos destacar: Hornacinas labradas en roca viva asà como el reloj solar conocido en la actualidad como “pozo de la cudaâ€. Documentación que data de 1714, evidencia que el paraje de Chugur fue parte del latifundio del español Francisco GarcÃa de Montenegro, quien estableció casas y corrales en Pampa de Potrerillo; estas tierras fueron heredadas por don Juan de Montenegro, ganadas en litigio a Jerónimo Tingal y Andrés de Cieza; resolución firmada en el año del señor de 1771 por el Juez Remensor Andrés Iparraguirre; encomendando a Gonzalo RamÃrez hacer cumplir el mandato y reestablecer posesión a favor de Juan de Montenegro. Estando en el lugar Pampa de Potrerillo y leÃda que fue la resolución, Juan de Montenegro, en clara gratitud a la justicia que emanaba de la corona española, manifestó a viva voz ¡RamÃrez…! ¡RamÃrez….RamÃrez… a partir de ese momento se nombró a este paraje de Chugur con el nombre de RamÃrez. En Chugur se produjo doblemente el mestizaje, uno con la colonización de los españoles y luego alrededor de las primeras décadas del 1800, llegaron a la zona conspicuos exploradores, procedentes de España y Portugal, los mismos que al formar familia con los mestizos de la zona, determinaron el doble mestizaje de este pueblo. Acontecimiento que no sólo influyó determinantemente en el color de la piel, ojos y cabello sino que acentuaron el correcto uso del idioma español; hoy en dÃa la población de Chugur habla el castellano más puro de toda la región Cajamarca. La mayorÃa del territorio de Chugur está en la región Quechua, subdividiéndose en quechua baja, media y alta. La Quechua Media es la zona más óptima para la ganaderÃa, debido a la constante humedad en todas las épocas del año. Por encima de los 3500 msnm., encontramos a la Jalca, de capa arable superficial y suelos ácidos, cubierta en su mayorÃa por Stipa Ichu, lirio andino(Cypella herrerae), de constante frÃo y sequÃa durante el periodo mayo-octubre. Dos son los rÃos importantes que discurren a lo largo del territorio distrital, el rÃo Perlamayo y Tacamache. El rÃo Perlamayo inicia su recorrido en el lugar denominado Sinchao, luego recepciona las aguas de la quebrada Agua Dulce y 15 Km. Más abajo se une con la quebrada del Chencho. En la base de las Montañas Azules, inicia su recorrido la quebrada Las Gradas, aguas contaminadas de forma natural, debido a la acides de las rocas y los suelos; al inicio el cobre y hiero se ha sedimentado formando una superposición de plataformas, motivo por el que esta quebrada lleva el nombre de Las Gradas.Al oeste del cerro Mirador nace la quebrada Tacamache, aguas con alto contenido de hierro y cobre, 2 kms abajo, nos deleita con una sucesión de cataratas, iniciando con El Balcón y Señorita. El estremecedor sonido de las aguas en complicidad con los bosques naturales hace de este lugar un halo de belleza y misterio muy digno de visitar. De la Laguna Campos, al oeste del cerro Ciénaga, discurre las aguas de la quebrada Azufre, llevando tal denominación debido al alto contenido de azufre en las aguas. Las Gradas, Tacamache y Azufre se unen, en el sector RamÃrez, dando formación al rÃo Tacamache que 18 kms abajo se junta con el rÃo Perlamayo, en el lÃmite de los distritos de Chugur y Ninabamba, iniciando el caudaloso rÃo Chancay. El poblador de Chugur ha ido constantemente dominado la naturaleza, asà zonas, que en antaño parecÃan inhabitables, hoy están poblándose, lo que definitivamente están llevando al rompimiento de las cadenas tróficas de la flora y fauna del distrito. Sólo el 01% del territorio alberga bosques naturales, destacando el quinual(Polylepsis incana), el quishuar (Budllejia incana), el capulà (Prunus Capuli), helecho gigante, la andanga, entre otros. Estos bosques relictos constituyen aún el habitad de reducidas especies de fauna como el venado de cola blanca(Odocoileus virginianus), la pava de monte, la lechuza campanario, el búho, el gato montés y el cometa ventrigris. En las pampas podemos apreciar bandadas de avefrÃa andina, conocido como lic lic. En las lagunas alto andinas, configurando el paisaje que por momentos se traduce en desolador y extraño encontramos al pato cordillerano; más arriba inquietas vizcachas coquetean bajo la caÃda del sol de la tarde, que al medio dÃa fue testigo orgulloso de un empinante vuelo del águila andina. En el tránsito por los caminos, podemos apreciar más de medio centenar de variedad de orquÃdeas, destacando la oxciduim cajamarcae, que junto a la hortensia variedad paniculada constituyen la muestra más resaltante de la flora chugurana. La hortensia, planta oriunda del Japón que primero fue traÃda a España y con la conquista española llegó al Perú, se puede apreciar en la mayorÃa de territorio de Chugur como planta de cerca indefensa y descuidada pero igual trasluce el claro cielo azul en sus corimbos terminales. Es por eso que con mucho orgullo nuestro terruño se llama: Chugur, tierra de hortensias y orquÃdeas. Chugur fue elevado a la categorÃa de distrito el 29 de noviembre de 1915 por Ley 2207; la ciudad capital se ubica bajo el cerro Mirador con una altitud de 2753msnm, entre los 6°43’33’’ de latitud Sur y 18°44’13’’ de longitud oeste. Trece caserÃos conforman el territorio: El Tingo, La Palma, La Colpa, Nuevo Perú, Perlamayo Tambillo Bajo, Perlamayo Tambillo Alto, Perlamayo Capilla, Coyunde Grande, Coyunde Palma, Tres Lagunas, Chencho, RamÃrez y Tacamache, con una población censada de 3760, cuya densidad poblacional es de 37.8 hab./km2. El primer domingo de agosto de cada año, Chugur se viste de gala, para conmemorar su festividad patronal en honor a San Antonio de Padua. Misas, quema de castillos, bailes populares, juegos deportivos, caballos de paso adornan el esperado reencuentro de familiares y amigos procedentes de distintos lugares del Perú y el mundo, que con motivo de los dÃas festivos visitan esta añorada tierra. Hombres y mujeres de añeja esperanza, levantan las voces para entonar un sentimental yaravà cual himno sagrado al amor y la tierra; pero también resuena el canto alegre y festivo, el huayno se abre paso entre el jolgorio y los aplausos: Desde lejos yo he venido Cholita linda, Hay invÃtame un cafecito En tu cocina.
Ya es muy tarde y mi caballoEstá cansado, Si no tienes cama Acurrúcame a tu lado.
Hay mañana muy tempranito Iré saliendo, Al caer la tarde ya estaré En Perlamayo. (fuga) Cholita chuguranita Mira que te voy a traer, Un sombrerito de Lajas Y un chale de San Miguel.
Hijos de esta tierra, han contribuido con sus voces al folclor regional y nacional; Clotilde DÃaz Ascurra, Violeta y Flor Zamora DÃaz, ellas integrantes del “Dúo Sensación Chuguranoâ€. Destacan también Sinecio Vásquez Pérez y Sinestor Silva “Los Paisas de Chotaâ€; Vacilides DÃaz y Oved DÃaz; Santos Francisco RÃos Pérez “El Cajacho Aventureroâ€, Los hermanos Pérez Vásquez: Segundo, Gilberto y Gerardo “El TrÃo Chuguranoâ€; José Mercedes Pérez López, Germán Cubas Cieza; Alex Cubas Elera, entre otros. NOTA: este texto se encuentra en la dirección arriba mencionada y desconozco su autorÃa, pero lo felicto a quién ha tenido esta genial idea de hablar de nuestra tierra
HOLA, YO TAMBIÉN LES INVITO A ENTRAR EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN
http://chugur.hazblog.com/
Y ENCONTRARÃN TEXTOS COMO LOS QUE COPIO AQUÃ
26 Mar 2008
Chugur, tierra de orquÃdeas y hortensias
105 kilómetros de la capital de la región Cajamarca, se encuentra el distrito de Chugur, con una superficie de 99.6 Km2, es uno de los 03 distritos de la provincia de Hualgayoc. Etimológicamente la palabra Chugur deriva del vocablo CChuga, no determinándose si es término Aymara o CulÃ, pero que significarÃa terreno en forma de plato, sustentándose en la accidentada geografÃa del distrito.Los lugareños sugieren que la palabra Chugur, deriva de chugursillo (Lupinus mutabilis), planta silvestre que abunda en el lugar; sin embargo “chugursillo†es un vocablo castellano formado por chugur más el diminutivo sillo, dejando sin sustento la aseveración mencionada; porque el paraje de chugur existió antes de la llegada de los españoles, prueba de ello en la actualidad todavÃa podemos apreciar vestigios de edificaciones en los cerros de Cachorro, Chugurloma y Tacamache. El cerro Tacamache, ubicado al este de la capital distrital, esconde en su cima importantes vestigios de la época preÃnca, dentro de los podemos destacar: Hornacinas labradas en roca viva asà como el reloj solar conocido en la actualidad como “pozo de la cudaâ€. Documentación que data de 1714, evidencia que el paraje de Chugur fue parte del latifundio del español Francisco GarcÃa de Montenegro, quien estableció casas y corrales en Pampa de Potrerillo; estas tierras fueron heredadas por don Juan de Montenegro, ganadas en litigio a Jerónimo Tingal y Andrés de Cieza; resolución firmada en el año del señor de 1771 por el Juez Remensor Andrés Iparraguirre; encomendando a Gonzalo RamÃrez hacer cumplir el mandato y reestablecer posesión a favor de Juan de Montenegro. Estando en el lugar Pampa de Potrerillo y leÃda que fue la resolución, Juan de Montenegro, en clara gratitud a la justicia que emanaba de la corona española, manifestó a viva voz ¡RamÃrez…! ¡RamÃrez….RamÃrez… a partir de ese momento se nombró a este paraje de Chugur con el nombre de RamÃrez. En Chugur se produjo doblemente el mestizaje, uno con la colonización de los españoles y luego alrededor de las primeras décadas del 1800, llegaron a la zona conspicuos exploradores, procedentes de España y Portugal, los mismos que al formar familia con los mestizos de la zona, determinaron el doble mestizaje de este pueblo. Acontecimiento que no sólo influyó determinantemente en el color de la piel, ojos y cabello sino que acentuaron el correcto uso del idioma español; hoy en dÃa la población de Chugur habla el castellano más puro de toda la región Cajamarca. La mayorÃa del territorio de Chugur está en la región Quechua, subdividiéndose en quechua baja, media y alta. La Quechua Media es la zona más óptima para la ganaderÃa, debido a la constante humedad en todas las épocas del año. Por encima de los 3500 msnm., encontramos a la Jalca, de capa arable superficial y suelos ácidos, cubierta en su mayorÃa por Stipa Ichu, lirio andino(Cypella herrerae), de constante frÃo y sequÃa durante el periodo mayo-octubre. Dos son los rÃos importantes que discurren a lo largo del territorio distrital, el rÃo Perlamayo y Tacamache. El rÃo Perlamayo inicia su recorrido en el lugar denominado Sinchao, luego recepciona las aguas de la quebrada Agua Dulce y 15 Km. Más abajo se une con la quebrada del Chencho. En la base de las Montañas Azules, inicia su recorrido la quebrada Las Gradas, aguas contaminadas de forma natural, debido a la acides de las rocas y los suelos; al inicio el cobre y hiero se ha sedimentado formando una superposición de plataformas, motivo por el que esta quebrada lleva el nombre de Las Gradas.Al oeste del cerro Mirador nace la quebrada Tacamache, aguas con alto contenido de hierro y cobre, 2 kms abajo, nos deleita con una sucesión de cataratas, iniciando con El Balcón y Señorita. El estremecedor sonido de las aguas en complicidad con los bosques naturales hace de este lugar un halo de belleza y misterio muy digno de visitar. De la Laguna Campos, al oeste del cerro Ciénaga, discurre las aguas de la quebrada Azufre, llevando tal denominación debido al alto contenido de azufre en las aguas. Las Gradas, Tacamache y Azufre se unen, en el sector RamÃrez, dando formación al rÃo Tacamache que 18 kms abajo se junta con el rÃo Perlamayo, en el lÃmite de los distritos de Chugur y Ninabamba, iniciando el caudaloso rÃo Chancay. El poblador de Chugur ha ido constantemente dominado la naturaleza, asà zonas, que en antaño parecÃan inhabitables, hoy están poblándose, lo que definitivamente están llevando al rompimiento de las cadenas tróficas de la flora y fauna del distrito. Sólo el 01% del territorio alberga bosques naturales, destacando el quinual(Polylepsis incana), el quishuar (Budllejia incana), el capulà (Prunus Capuli), helecho gigante, la andanga, entre otros. Estos bosques relictos constituyen aún el habitad de reducidas especies de fauna como el venado de cola blanca(Odocoileus virginianus), la pava de monte, la lechuza campanario, el búho, el gato montés y el cometa ventrigris. En las pampas podemos apreciar bandadas de avefrÃa andina, conocido como lic lic. En las lagunas alto andinas, configurando el paisaje que por momentos se traduce en desolador y extraño encontramos al pato cordillerano; más arriba inquietas vizcachas coquetean bajo la caÃda del sol de la tarde, que al medio dÃa fue testigo orgulloso de un empinante vuelo del águila andina. En el tránsito por los caminos, podemos apreciar más de medio centenar de variedad de orquÃdeas, destacando la oxciduim cajamarcae, que junto a la hortensia variedad paniculada constituyen la muestra más resaltante de la flora chugurana. La hortensia, planta oriunda del Japón que primero fue traÃda a España y con la conquista española llegó al Perú, se puede apreciar en la mayorÃa de territorio de Chugur como planta de cerca indefensa y descuidada pero igual trasluce el claro cielo azul en sus corimbos terminales. Es por eso que con mucho orgullo nuestro terruño se llama: Chugur, tierra de hortensias y orquÃdeas. Chugur fue elevado a la categorÃa de distrito el 29 de noviembre de 1915 por Ley 2207; la ciudad capital se ubica bajo el cerro Mirador con una altitud de 2753msnm, entre los 6°43’33’’ de latitud Sur y 18°44’13’’ de longitud oeste. Trece caserÃos conforman el territorio: El Tingo, La Palma, La Colpa, Nuevo Perú, Perlamayo Tambillo Bajo, Perlamayo Tambillo Alto, Perlamayo Capilla, Coyunde Grande, Coyunde Palma, Tres Lagunas, Chencho, RamÃrez y Tacamache, con una población censada de 3760, cuya densidad poblacional es de 37.8 hab./km2. El primer domingo de agosto de cada año, Chugur se viste de gala, para conmemorar su festividad patronal en honor a San Antonio de Padua. Misas, quema de castillos, bailes populares, juegos deportivos, caballos de paso adornan el esperado reencuentro de familiares y amigos procedentes de distintos lugares del Perú y el mundo, que con motivo de los dÃas festivos visitan esta añorada tierra. Hombres y mujeres de añeja esperanza, levantan las voces para entonar un sentimental yaravà cual himno sagrado al amor y la tierra; pero también resuena el canto alegre y festivo, el huayno se abre paso entre el jolgorio y los aplausos:
Desde lejos yo he venido
Cholita linda,
Hay invÃtame un cafecito
En tu cocina.
Ya es muy tarde
y mi caballoEstá cansado,
Si no tienes cama
Acurrúcame a tu lado.
Hay mañana muy tempranito
Iré saliendo,
Al caer la tarde ya estaré
En Perlamayo.
(fuga)
Cholita chuguranita
Mira que te voy a traer,
Un sombrerito de Lajas
Y un chale de San Miguel.
Hijos de esta tierra, han contribuido con sus voces al folclor regional y nacional; Clotilde DÃaz Ascurra, Violeta y Flor Zamora DÃaz, ellas integrantes del “Dúo Sensación Chuguranoâ€. Destacan también Sinecio Vásquez Pérez y Sinestor Silva “Los Paisas de Chotaâ€; Vacilides DÃaz y Oved DÃaz; Santos Francisco RÃos Pérez “El Cajacho Aventureroâ€, Los hermanos Pérez Vásquez: Segundo, Gilberto y Gerardo “El TrÃo Chuguranoâ€; José Mercedes Pérez López, Germán Cubas Cieza; Alex Cubas Elera, entre otros.
NOTA: este texto se encuentra en la dirección arriba mencionada y desconozco su autorÃa, pero lo felicto a quién ha tenido esta genial idea de hablar de nuestra tierra