Servicios en comunicación Intercultural

Añadir nuevo comentario

De acuerdo con el lingüista Alfredo Torero y el historiador Waldemar Espinoza, la gran cultura Tiwanaku fue obra de pueblos Pukinas. Las fechas en que desapareció esta civilización, coinciden con movimientos de pueblos en todo el Tawantinsuyu (Tawantinsuyu = mundo andino o mundo de las cuatro partes; asà conocido desde antes que los incas lo conquistaran, según los cronistas indios Waman Puma de Ayala y Santa Cruz Pachakutiq Llamqi Sallqamaywa, entre otros; por tanto, es falso: Tawantinsuyu = Imperio de los Incas), como de los yarush del alto Huallaga a: el actual Ancash; a la sierra de Lima, en especial Huarochirà y Yauyos; de los Anqaras hacia los que fueron centros Huari en Huancavelica; de los Chancas hacia los centros Huaris a ambos lados del rio Pampas y hasta la frontera con la actual Antabamba en Cusco; de los Rucanas a la actual Lucanas en Ayacucho y de los Parinacochas a la actual meseta de Parinacochas en Ayacucho, también. Dentro de este proceso, asà como el imperio Wari (qichwa o aymara hablante, hay discrepancias. Personalmente creo con el historiador Waldemar Espinoza, que fue qichwa hablante) fue ocupado por pueblos como: los Anqaras, Chankas, Rukanas y Parinaquchas, etc; el imperio Tiwanaku (Pukina hablante) fue ocupado por pueblos como los Qullas, Lupaqas, Paqajes, Hilaqatas, Charkas, Karanqas, Suras, Qara qara, Chichas, etc. Todas ellas haqi aru hablantes (hablantes de idiomas aymaras) pero entre ellos habÃan pueblos uruqilla hablantes y cumunidades remanentes populares Pukinas. Según Waldemar Espinoza, la aristocracia del vencido imperio Tiwanaku, de origen Pukina, deambuló buscando donde recrear su extinto imperio. Fue hacia el norte hacia el Titiqaqa antes llamado: Pukina Qucha, pero luego cuando los Qullas y Lupaqas llegaron, hubieron que huir más al norte y fue asà como llegaron a las cercanÃas del Qusqu (Cusco). Durante el tiempo que les tomó hacentarse allà y luego conquistarlo definitivamente, esos Pukinas del extinto Tiwanaku, se hicieron llamar Inkas e Hijos del Sol para impresionar y contaban que su paqarina (lugar mÃtico de orÃgen era el lago Pukinaqucha o Titicaca). Pero durante ese tiempo, los Inkas (antiguos Tiwanakus) tuvieron que hacerse biligües pues los pueblos más poderosos de la zona eran todos haqi aru hablantes (aymara hablantes) como los Ayarmaca, Q’anas y Qanchis. Luego de conquistar Qusqu (Cusco) y derrotar a los Chankas, los Inkas al conquistar el norte del Tawantinsuyu: el Chinchaysuyu, comprobaron que la mayorÃa y dentro de ellas algunas de las más antiguas, civilizadas y ricas naciones y señorÃos del Chinchaysuyu eran runa simi hablantes (qichwa hablantes): Chincha, Warku (Cañete), Limaq o Rimaq (Lima) e Ichma (Pachakamaq y LurÃn), en la costa y Confederación Chanka, Nación Wanka, Nación Tarma, Nación Pumpush (JunÃn y alrededor de la laguna Chinchaycocha o JunÃn), Nación Yarush o Reino Yarushwillka, SeñorÃos de Huaylas y Conchucos, SeñorÃos del actual Ecuador: Otavalos, Carankis, Quitos, Paltas, etc.
Los Inkas decidieron entonces usar un quechua estándar que sirviera de lengua oficial en todo el Tawantinsuyu (entre la burocracia y aristocacia administrativa)que los españoles llamaron: Lengua General o del Inga y que tomaba muchas palabras y consideraciones fonológicas de los dialectos del centro del Tawantinsuyu y de la costa central del actual Perú donde incluso ya existÃa otra lengua general lingua franca llamado por los españoles: Quechua Chinchaysuyu y que servÃa como lengua franca para los negocios entre los pueblos de la costa central de lo que hoy es Perú con las poblaciones del interior que venÃan a la costa a comerciar y con los comerciantes andinos de la actual Ecuador.
Los Inkas pues tuvieron como lengua particular de uso entre ellos: el Pukina. Primeramente fueron por cientos de años bilingües haqi aru (aymara) y pukina y luego en los últimos 100 años o menos bilingües qichwa (quechua)y pukina (aunque un pukina ya muy aymarizado y casi aymara dirÃase pues hacÃa mucho tiempo que la elite Inka no tenÃa contacto con el pueblo pukina hablante que habÃa quedado en el Qullaw (meseta del Collao, alrededor de lago Titicaca)o a lo largo del llamado Kuntisuyu (desde el sur de Ayacucho, Perú hasta las inmediaciones de Tacna, Perú). Actualmente, se habla todavÃa pukina aunque mezclado con aymara al norte del lago Titicaca (idioma Qallawaya) o cerca del Salar de Oyuni, en Bolivia; o en algunos pueblitos del sureste de Arequipa (Pocsi).
Este mosaico lingüÃstico es muy resaltante en la zona del actual departamente de Ayacucho en Perú, pues a la llegada de los españoles, las actuales provincias norteñas de Ayacucho y Cangallo eran runasimi hablantes (quechua hablantes), mientras que la actual provincia suroccidental de Lucanas era haqi aru hablante (aymara hablante) y la actual provincia de Parinacochas de Ayacucho era pukina hablante (puquina hablante). De los cuatro suyus que conformaban el Tawantinsuyu Inka, en un suyu completo se hablaba principalmente la lengua de una sola etnia: la pukina. Pues el pueblo pukina, huyendo de los aymaras del sur, habÃan dejado Tiwanaku y emigrado al norte radicando entre Tacna y la provincia de Parinacochas en la actual Ayacucho, pasando por ocupar varias regiones de Arequipa. La capital del Kuntisuyu era Qura Qura (Cora Cora) que es hoy capital de la provincia de Ayacucho, en el Perú.

Por esta razón Cerrón Palomino considera que el idioma particular de los incas, a la llegada de los españoles era un dialecto aymara. Personalmente no creo que haya sido. Creo que ese idioma era una variante Pukina pero con mucho léxico y hasta morfologÃa aymara debido a los cientos de años de uso del aymara como lenguaje oficial y uso del pukina solo para uso familiar o ritual.

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.