Publicamos una monografía elaborada por el sociólogo Roger Muro que describe la situación en que se encuentran los indígenas de Purús, en la región Ucayali. Se señalan los diversos problemas que los aquejan, la organización que los agrupa y los nuevos liderazgos que se vienen produciendo a su interior.Este tipo de trabajos resultan muy útiles para entender el contexto en que se realizan las próximas elecciones generales para elegir a las autoridades políticas en una localidad con mayoría indígena, pero con tradicional dominio de intereses ajenos a ellos. Sin embargo, el despertar político de los indígenas hace pensar que esta vez tendrán la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su historia política local.
El despertar político de las masas indígenas del Purús, como expresión de su emancipación histórica
Por Soc. Roger Antonio Muro Guardián, octubre 2006
Introducción
La cuenca del Río Purús está habitada por comunidades nativas ancestrales y por grupos de colonos provenientes de la ciudad de Pucallpa. Las poblaciones locales se mantienen por el uso de los recursos naturales del bosque, siendo la extracción de madera la principal fuentes de ingreso económico. Además, la caza, la pesca y la recolección, son el medio para aprovisionarse de su principal fuente de proteína. Por otro lado, la flora es vital ya que el 75% de las plantas son utilizadas de alguna manera y de estas, cerca del 70% son utilizadas en la medicina tradicional.
El auge social de los pueblos indígenas del Purus marca una nueva y dramática etapa en la lucha del movimiento indígena por alcanzar justicia. En la mismas narices de los poderosos patrones madereros y los partidos políticos tradicionales que siempre han gobernado la provincia fronteriza, las masas indígenas están entrando en acción a una escala sin precedentes, representando una seria amenaza para blancos que han gobernado hasta ahora los resortes del poder.
I. Contexto Político Social
1.1. El entorno cultural y social:
a) Las comunidades indígenas
Los indígenas del Purús constituyen la mayoría de la población en toda la provincia, en este territorio, desde tiempos inmemoriales viven nueve grupos étnicos organizados en 41 comunidades indígenas que se extienden a lo largo de la ribera del Río Purús (Alto y Bajo) y el río Curanja. Cada pueblo indígena tiene su propio idioma, algunos de ellos se encuentran en proceso de extinción por la reducida población con la que cuentan (Amahuacas y Chaninahuas).
Asimismo, se reconoce la existencia de hasta dos grupos étnicos considerados en aislamiento, a los que se les denomina Mashco Piros y Curanjeños, los cuales están en una situación especial con la reserva y protección del territorio por donde se desplazan. Ambos, las comunidades indígenas y las poblaciones consideradas no contactadas ocupan una gran extensión del territorio de la provincia, dentro del Parque Nacional Alto Purus,
La organización básica es la comunidad indígena compuesta por familias poco numerosas; cuentan con un jefe elegido por los comuneros. La organización que las agrupa es la Federación de Comunidades Nativas del Purús (FECONAPU) a través de la cual se integran y canalizan sus demandas y propuestas sociales. No obstante ser la población mayoritaria de la provincia, la presencia de los indígenas en Puerto Esperanza (capital provincial) es marginal, no integrada y discriminatoria.
Tanto su dinámica económica de autoconsumo como su vinculación con instituciones públicas no pasan por una integración a la dinámica social y económica de Puerto Esperanza, ni mucho menos tiene que ver con los mecanismos institucionalizados de participación ciudadana establecidos por las leyes orgánicas de Municipalidades y de gobiernos regionales, (Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo). Dichos instrumentos, son oportunidades perdidas, que deberían expresar las aspiraciones de progreso de la población indígena, sin embargo, éstos son convocados por las autoridades locales y regionales, apenas para cumplir formalmente con la Ley, pero de ninguna manera para promover procesos participativos o concertados del desarrollo local. En una palabra, en la Provincia de Purus, la población indígena local vive un acentuado proceso de exclusión y segregación social.
b) Las poblaciones mestizas
Las poblaciones mestizas se asientan principalmente en Puerto Esperanza. Su asentamiento data desde hace aproximadamente unos treinta años, y la mayoría no es población asentada definitivamente, sino que se encuentra allí por razones de trabajo, fundamentalmente en las instituciones públicas del gobierno central, del gobierno regional y en la municipalidad provincial.
Existen pocos negocios privados, la mayoría de los cuales son de servicios y comercio menor. No hay inversiones privadas significativas, salvo la de los comerciantes de la madera, principalmente caoba, para cuya extracción los patrones madereros han establecido relaciones de dominación con los jefes de las comunidades indígenas, logrando en un número importante de ellos, (¿?) una gran influencia; que les permiten ventajas económicas significativas a su favor, y obviamente en detrimento de los pueblos indígenas.
Cuatro son los principales problemas:
a. El Patrón maderero. Que por mantener su monopolio de explotación maderera pretende tener siempre dispersa a la población, en base al sistema de enganche y trueque. Tiene una suerte de clientela en algunos sectores indígenas, la misma que es proclive ha llegar acuerdos con estos, a favor de intereses privados en contra de su propia población indígena. Lo cual queda absolutamente excluida de los miserables beneficios que obtienen sus jefes comunales. La población indígena vive en medio de una gran paradoja, cuenta con enormes recursos naturales que aprovechados sosteniblemente le podrían permitir vivir dignamente; sin embargo, esto no ocurre asi, la situación de pobreza y extrema pobreza es tan espantosa que constituye un imperativo ético y moral que requiere ser revertido en lo inmediato. Aquí una de las claves del despertar político del movimiento indígena purusino.
Ante la inoperancia del accionar de la oficina local del Inrena, existe una crítica generalizada en contra del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) que no sólo no hace nada para frenar la extracción ilegal de caoba, sino que su pasividad están clamorosa que deviene o incurre en complicidad con esta actividad ilegal.
El alcalde actual, incumple con su obligación de dotar de servicios básicos a Puerto Esperanza; que el Gobierno Regional Ucayali a través de la Gerencia Sub Regional Purus, no hace nada para terminar con el monopolio del transporte aéreo y otros monopolios que han convertido a Puerto Esperanza en la localidad más cara del Perú, donde una bolsa de cemento cuesta 130 soles, una botella de agua mineral de medio litro 4 soles, un huevo de gallina 0.50 céntimos y un kilo de azúcar y arroz 5.00 soles.
b. La Política de los Partidos tradicionales. Manipulan a la población indígena hacia el paternalismo y el clientelismo, cuyo impacto negativo, debilita el sistema interno de la organización social y comunal y destruye de ésta manera las potencialidades y valores culturales indígenas y autogestionarios de la población.
Los partidos tradicionales se aparecen, cuando se acercan los procesos electorales con dadivas o regalitos en busca de los votos para su elección a los cargos públicos, y una vez conseguidos estos, desaparecen de la sociedad indígena, hasta la siguiente elección. Esta es una forma tradicional y perversa de hacer política en el Purús.
A tal punto es asi, que podríamos afirmar sin temor a equivocarnos, que estamos en una situación que nos retrotrae a los albores de los Siglos XIX y XX, a la política de los caciques y gamonales, que recurrían al alcohol y la hoja de coca para mantener su dominio, cuando no el látigo o la muerte. En la época de la explotación del caucho, los pueblos indígenas del Purus, han vivido esta dramática situación con un alto costo social en vidas; que los obligaron a realizar un éxodo hacia el Brasil en busca de mejores condiciones de vida. Por ello, no nos debe llamar la atención, que es estos dias la Federación Indígena amenace al Estado peruano con irse al Brasil, si este no reacciona y atiende las demandas indígenas. Esta es otra de las claves del accionar político del movimiento indígena en la coyuntura actual.
Las relaciones sociales en la Provincia de Purus, están marcadas por profundas brechas de racismo, discriminación y exclusión; rezagos propios de la herencia colonial. Parafraseando al insigne historiador peruano Jorge Basadre, quien a propósito de la guerra de la Independencia, dijera: cambiaron los actores, pero el sistema de dominación heredado de la corona de España, quedó intacto (Historia de la República).
c. La Iglesia Católica. Si bien hay libertad de creencia y religión, en las comunidades pequeñas como son el caso de los pueblos indígenas, la existencia de dos o mas iglesias genera de manera involuntaria divisiones internas que a la larga disgregan las relaciones familiares y deterioran el sostén comunal. En otras partes de la amazonía, la iglesia católica alteró su intervención con prohibición de prácticas culturales y bloqueó el desarrollo de los valores y conocimientos de la población originaria. En el caso concreto de Alto Purús, ha existido hasta hace poco un conflicto con el sacerdote Párroco de Purus, en cuya respuesta FECONAPU hizo público su protesta en Puerto Esperanza. Dicho conflicto, se deriva del hecho de aislamiento real en el que se encuentra la provincia, a partir del cual la iglesia, se empecina en la construcción de una carretera de Puerto Esperanza-Iñampari, que supuestamente resolvería el mencionado aislamiento. Sin embargo, dicha propuesta, no toma en cuenta el impacto ambiental, asi como la proliferación de invasiones de los territorios indígenas, como ha ocurrido en otras zonas amazónicas del país. La Federación Indígena es opuesta a ésta política, habida cuenta de las razones antes mencionadas.
La reacción de la iglesia a la oposición indígena, ha significado una campaña permanente de difamación de dirigentes comunales, así como, los intentos por crear organismos paralelos a la organización natural del movimiento indígena.
Sin embargo, como signos de los nuevos vientos que soplan en el Purus actual, este conflicto se esta revirtiendo significativamente a favor de un dialogo fructífero entre la iglesia católica y el movimiento indígena purusino. Aquí otra clave de la coyuntura que viven los indígenas.
d. El Estado. La intervención del Estado se lleva adelante sin objetivos de planificación, ni mucho menos orientado al desarrollo local, menos aún, se recogen las iniciativas de los pueblos indígenas. Escuelas destartaladas o mal equipadas, con profesores que trabajan a su suerte, sin ningún tipo de supervisión de sus labores, buscando siempre estar fuera de las comunidades. Ello obviamente, influye negativamente, en la formación de los niños y jóvenes estudiantes. Lo mismo se puede decir de la problemática de la salud. Purus, solo cuenta con un Centro de Salud, y un reducido número de personal medico, y las pocas postas medicas en las comunidades indígenas, languidecen, sin equipamientos ni medicinas.
De otro lado, los proyectos o las pocas obras que se ejecutan no responden no solo a las necesidades de la población indígena, sino que muchas veces están desconectadas de su imaginario e identidad cultural. En este sentido, no fortalecen ni responden adecuadamente a la realidad socio-cultural del Purús.
Un ejemplo concreto de esta situación ha sido la construcción de la Plaza pública, esta plaza, que por donde se le mire es la más inútil y cara del mundo. Costó 4 millones de soles. Con esa plata se hubiera podido resolver el problema de abastecimiento de agua potable y desagüe en Purús. Además, la construcción de la plaza ha sido una fábrica de coimas. Por eso se hizo la plaza antes que otras obras.
Por su parte la Municipalidad Provincial del Purús tiene una carga burocrática de 120 empleados que se devora la mayor parte de su presupuesto que, además, es un botín apetecible de uno de los amos y patrones más poderosos del Purus, a quien el municipio le paga mensualmente un promedio de 100 mil soles por servicios de vuelos, combustible, víveres, entre otras perlas. La gestión municipal del Alcalde Miguel Saldaña Hoyos, prefiere pagar esta altísima suma de dinero al dueño del Purus, antes que invertir en obras de desarrollo, como por ejemplo educación, salud y transporte aéreo.
Un estado que ha dejado los servicios básicos de salud y educación a la buena de Dios. La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) tiene una asignación presupuestal de 10 mil soles al mes, pero sólo recibe 2 mil soles mensuales. Los 8 mil restantes se los gastan los burócratas de la Dirección Regional de Educación de Ucayali (DREU) para pagar favores políticos. Con esos míseros fondos, no tienen recursos para comprarse un bote y un motor peque peque. Por lo tanto, las autoridades educativas de Purus no pueden realizar la necesaria supervisión de las escuelas rurales a lo largo del río Alto Purús y el Curanja.
El 100% del presupuesto de la Sub Gerencia Regional del GOREU, que asciende a 2, 278,000 soles en el 2006, no se sabe en que se invierte a exección del pago puntual planillas y viajes permanentes a la ciudad de Pucallpa del Gerente y sus funcionarios. No hay fondos para el desarrollo de actividades productivas y la consecuencia de ello es que la canasta alimentaria de la Provincia del Purús proviene de Pucallpa y se transporta por vía aérea, porque en Puerto Esperanza y en resto de la provincia no hay producción de arroz, fréjol, huevos y verduras. El costo de vida está por las nubes.
Ciertamente, esta situación afecta directamente a la población indígena local y a los sectores pobres no indígenas que habitan Puerto Esperanza.
c) La situación de aislamiento de Purús y su impacto en el desarrollo local (1).
La economía local de Puerto Esperanza gira en torno a la actividad de las instituciones del Estado y del gobierno local. El mayor y casi único empleador es el Estado; la mayoría de la Población Económicamente Activa, labora en las instituciones públicas; la actividad comercial gira en torno a la capacidad adquisitiva de este sector, y los pequeños negocios que brindan servicios no emplean mano de obra asalariada. La agricultura es de auto-subsistencia, de pequeños huertos familiares y comunales, con una técnica rudimentaria que la hace poco competitiva frente a la capacidad de producción de los agricultores brasileros de Puerto Santa Rosa. Su único mercado son los pequeños negocios de Puerto Esperanza y las pocas familias asentadas en la capital de la provincia.
Para las Comunidades Indígenas, la única actividad rentable es la extracción de árboles maderables de especies comerciales como la caoba y cedro, teniendo estas especies un mercado internacional de gran demanda, no existen capacidades transformadoras ni mucho menos voluntad de manejo sostenible de la misma, por el contrario, prima una lógica basada en la extracción-depredación. Este tipo de comportamiento de los extractores informales de madera, no tiene una correspondencia positiva entre el desarrollo de la industria maderera y el desarrollo local, puesto que la acumulación (léase ganancia) se realiza fuera de la localidad y hasta de la propia región. Para tener una idea clara de lo que estamos mencionando, el año 2005, se extrajo caoba por un valor de 100, 000,000 (Cien Millones de Dólares), y según datos que tenemos la casi totalidad de la misma es madera ilegal, que es sacada en aviones de la Policía Nacional, de la FAP y del Ejercito Peruano. Mientras un puñado de patrones madereros se enriquece, los niveles de `pobreza y extrema pobreza de la población indígena persiste y constituye un imperativo ético y moral, que debe ser enfrentado urgentemente.
Todas estas causas determinan que las posibilidades de desarrollo económico y de integración comercial con Pucallpa, tengan serias limitaciones por los altos costos del transporte aéreo, la precariedad de la producción local que se encuentra en los niveles de auto subsistencia y de economía mercantil simple, pero sobre todo, por los pocos ingresos que percibe la población empleada que limita sus capacidades de consumo.
En tales condiciones, la posibilidad de una integración comercial fronteriza con el Brasil resulta la estrategia más ventajosa, porque se podrían intercambian productos de consumo básico a precios reales y no sobredimensionados, porque, por otro lado, permite a los pocos productores locales ingresar y ganar el mercado fronterizo del Brasil, siempre y cuando se incentive la producción para atender la demanda (en productos y servicios) de las poblaciones que se encuentran en el curso del río Purús.
II.Federación de Comunidades Nativas de Purus (FECONAPU)
La Federación Indígena en Puerto Esperanza (FECONAPU), es la organización representativa de las poblaciones indígenas, agrupa en su interior a nueve (09) pueblos indígenas, constituye por tanto su principal fortaleza, a diferencia de otras localidades, donde existen tantas federaciones como grupos étnicos presentes. (Por ejemplo en la Selva Central existen 12 federaciones locales)
Entre las potencialidades (2) del movimiento indígena local, destacan en el momento actual el peso de la participación de la población indígena en algunos proyectos específicos, tales como: redoblamiento de especies acuáticas (taricayas y paiches), de un lado y de otro, el inicio de la puesta en práctica de planes de manejo forestal, sin ningún tipo de intermediación o patrón maderero. (Contando con el acompañamiento técnico de WWF). Junto a ello se encuentra, su disposición para asumir directamente la importancia de la conservación de los recursos naturales, la expresión mas concreta e ello, ha sido su participación durante el proceso de categorización, de la Zona Reservada Alto Purus y luego, en la creación de las dos Áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Alto Purus y la Reserva Comunal Purus.
Las experiencias acumuladas y los logros obtenidos por el movimiento indígena, lo colocan como un actor decisivo y comprometido con el desarrollo humano integral y sostenible de la provincia de Purus, que busca la expansión de sus capacidades y el aprovechamiento de las potencialidades (3) y alternativas de las comunidades indígenas que lo integran.
Estos avances del movimiento indígena de Purus, se han visto incrementado significativamente con la aparición en el escenario político local, del Ejecutor del Contrato para la Administración de la Reserva Comunal Purus (ECOPURUS), cuyos integrantes, dentro de esta perspectiva general, comparten éstas experiencias, porque, constituye uno de sus resultados y forma parte de los procesos emprendidos. Esta constituye, sin duda alguna, una valiosa oportunidad para desarrollar experiencia de gestión de un ANP y por lo mismo una de las fuentes de mayor riqueza en este espacio de intervención, ya que muestra el camino a seguir por el propio movimiento indígena, para desarrollar una gestión eficiente y participativa de la Reserva Comunal; como también del desarrollo local.
La participación de las organizaciones sociales indígenas: la FECONAPU, las comunidades, han incrementado de manera importante con ello su capacidad de gestión y negociación con el Estado y la sociedad civil. Sus capacidades y competencias se han visto un tanto fortalecidas, las mismas que van, desde aquellas más directamente vinculadas al –manejo y gestión de recursos naturales-. como, a su lucha por ejercer su derecho a ser gobierno local. Ello como es obvio, fortalece sus niveles de autoestima y un más alto sentido de responsabilidad con su entorno.
La existencia de una sola organización indígena, que articula en su interior a nueve pueblos originarios, distribuidos en 41 comunidades nativas a lo largo de los ríos Purus y Curanja, habla a las claras de la importancia estratégica del capital social indígena. Que junto ha ECOPURUS, fortalecen de esta manera el potencial de gobernabilidad del movimiento indígena; además de re-legitimar a las comunidades indígenas en el espacio local y regional, como interlocutores validos de sus demandas e incidencia en los ámbitos de decisión política. En estos procesos se refuerzan las identidades y se alientan afirmaciones culturales importantes, revalorizándose especialmente las culturas indígenas originaria del Purus.
Resulta por eso fundamental, apostar al fortalecimiento integral del movimiento indígena local, desde las propias comunidades, pasando por la FECONAPU, hasta ECOPURUS, tanto en el plano organizativo, como programático y de desarrollo de sus capacidades. El fortalecimiento de la Federación permitirá al movimiento indígena local y a las organizaciones de conservación luchar en mejores condiciones por una propuesta de desarrollo humano integral sostenible de Purus.
Una FECONAPU, asi fortalecida, tendrá la oportunidad de jugar un rol protagónico preponderante en la gestión del desarrollo local y en la gestión de proyectos de manejo sostenible de recursos naturales. Se constituiría al mismo tiempo, en un foro para la identificación y fortalecimiento de objetivos comunes entre conservación y comunidades rurales y un espacio crítico contra la explotación de comunidades indígenas por parte de los patrones madereros.
III. El Despertar Político del Movimiento Indígena de Purus, como expresión de su Emancipación Histórica
En el contexto antes señalado, surge en lo inmediato una pregunta, ¿Qué esta llevando a que, el movimiento indígena purusino, asuma la necesidad de participar directamente en el proceso electoral regional y municipal con candidatos propios?.
Intentar dar respuesta a esta interrogante, equivale a desentrañar la complejidad de todo un proceso, que viene de atrás, digamos desde el año 2000, pero que ahora está adquiriendo carta de ciudadanía política en el Purus. Echemos una mirada al pasado reciente.
El auge del movimiento indígena del Purus, marca una nueva y dramática etapa en la lucha social indígena. En las mismas narices de los patrones madereros, acostumbrados a controlar a la población indígena con prebendas, regalos, alcohol y dinero, las masas indígenas están entrando en acción a una escala sin precedentes, representando una seria amenaza a los poderes locales. Y lo están haciendo sin procesos de transición previos. El Purus, no conoce de experiencias previas de lucha social indígena, como podrían ser movilizaciones, paros y demás formas de lucha directa. Están entrando directamente a la lucha política, inspirados en la necesidad de alcanzar justicia y confiados en su fuerza organizativa. La lucha indígena comenzó en el plano electoral. Las masas indígenas están decididas a infligir una derrota a los poderes locales, que han gobernado durante tres décadas seguidas la provincia.
Hegel dijo que la necesidad se expresa a través del accidente. Las elecciones, son el accidente que sacó de la superficie todas las contradicciones que se habían acumulado en la provincia de Purus durante casi tres décadas: ausencia de democracia, crecimiento económico de los patrones madereros, que pagan pecios miserables por la caoba, mientras una enorme pobreza de la población indígena. Todos estos factores se han combinado para crear una situación explosiva.
En el fondo, esto es una cuestión de supervivencia o esclavitud. En Purus existe una desigualdad social extrema, la mayoría de la población de la provincia la constituyen los indígenas, representan el 80% del total de habitantes, de manera que solo el 20% restante gozan de los beneficios. Por eso podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la relación de desigualdad en el Purus, es de 80 a 1. Las masas indígenas comprendieron perfectamente que los ricos madereros controlan los resortes del poder local y utilizan este control para saquear el Purus y enriquecerse.
Veamos algunos hitos importantes.
Para comenzar, diremos solo de pasada, que de acuerdo a informaciones existentes, los pueblos indígenas del Purus, se integran a la vida nacional, en los años de 1950 del siglo pasado, luego haber vivido en estado de esclavitud en manos de los patrones caucheros, allá por las ultimas décadas del Siglo XIX y primeras del Siglo XX, pasando luego por un éxodo hacia el Brasil, en busca de libertad y protección. Su incorporación o integración (léase mejor asimilación) a la vida nacional, siempre fue en situación de dominio y subordinación. Pareciera que la historia en Purus se hubiera detenido en el tiempo.
Sin embargo, como dice el dicho popular, no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. En este caso concreto, cuerpo social que lo resista.
3.1. El proceso de categorización de la Zona Reservada Alto Purus en Parque Nacional Alto Purus y Reserva Comunal Purus
El año 2000 se dan los primeros pasos hacia el proceso de categorización de Purus, primero en Zona Reservada Alto Purus (ZRAP), que luego llevará a determinar la creación del Parque Nacional Alto Purus (PNAP) y de la Reserva Comunal Purus RCP) y por supuesto la creación del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Purus (ECOPURUS).
No es finalidad de este trabajo realizar la evaluación ni mucho menos el balance del proceso de categorización, el mismo que deberá corresponder a una necesaria evaluación y sistematización del proceso. Sin embargo, mas allá, de las opiniones criticas que podamos tener de dicho proceso, no podemos dejar de reconocer sus virtudes fácticas. Entre ellas destacan, el rol protagónico jugado por el movimiento indígena de Purus a través de su federación en los resultados del proceso. Dicho proceso fue una oportunidad, aprovechada inteligentemente como un momento de aprendizaje y participación de las comunidades indígenas sobre, manejo e información de las Áreas Naturales Protegidas; conocimiento sobre Biodiversidad e importancia de los recursos naturales, presentes en la Amazonia del Purus.
Se puede afirmar, que la presencia del proyecto PIMA en su primera etapa, contribuyó significativamente en la sensibilización de las comunidades indígenas sobre la importancia del manejo sostenible de los recursos naturales. Ciertamente, no podemos afirmar lo mismo, en la fase final del PIMA, habida cuenta, del equivocado comportamiento de su jefatura anterior, que termino siendo funcional a los intereses del principal patrón maderero de Purus y su operador local.
3.2. Las experiencias de manejo sostenible de recursos naturales
De otro lado, se encuentran las experiencias de manejo de recursos hidrobiológicos desarrollados por algunas comunidades del Alto Purus y del Curanja, como son el manejo de cochas para el repoblamiento de paiches, y de taricayas. Esta es una valiosa experiencia desarrollada por promotores indígenas, que se han venido capacitando en los últimos 3 años y constituyen un importante capital social del movimiento indígena de cara al futuro inmediato.
Otro aspecto importante, es el referido a los planes generales de manejo forestal que llevan adelante cuatro comunidades, con ritmos y grados diferenciados de desarrollo entre si. La Comunidad Indígena Gastabala, constituye en punto de quiebre de la relación de una comunidad con su patrón maderero. Gastabala, demostró claramente, que las comunidades indígenas, pueden llevar adelante su POA, hasta comercializar directamente su recurso maderable en la ciudad de Pucallpa, sin ningún tipo de intermediación. Ciertamente, como todo proceso de desarrollo social no es químicamente puro, la experiencia de Gastabala, no ha estado exenta de debilidades y limitaciones, Ella muestra las dos dimensiones de un mismo proceso: De un lado, lo positivo, implementar su PGMF y su POA hasta las últimas consecuencias: extracción y comercialización directa en Pucallpa. Pero al mismo tiempo, también una suerte de regresión al pasado, al vender parte de su volumen a un patrón maderero.
Ciertamente, no resulta nada fácil, tener una explicación para este avance-retroceso de Gastabala. Sin embargo, las enseñanzas que la experiencia deja, muestra, tanto las potencialidades que tienen consigo las comunidades de llevar adelante sus planes de manejo forestal, como las debilidades del mismo, que requieren de otro tipos de acompañamientos socio-políticos y no solamente técnicos. Que nos plantean problemas, no previstos en su momento, como son, ¿como consolidar e institucionalizar este tipo de experiencias como buenas practicas validadas, reconocidas y aceptadas por todos los miembros de una comunidad?. Y no solo por un sector de ella, como ha sido el caso de Gastabala.
Otro aspecto a tomar en cuenta se refiere al rol que juegan los clanes familiares al interior de las comunidades indígenas. En el caso particular de Gastabala, en la base de la parte negativa del proceso, ha estado la influencia que aun conservan algunos viejos lideres, que no cuentan con la representación de la comunidad, pero que sin embargo, detentan con una cuota de poder, que les permite imponer ciertas condiciones a su favor, y en detrimento del resto de la población de la comunidad.
Gastabala, constituye una valiosa experiencia a ser sistematizada, que no debemos desperdiciar, antes bien, debemos acometer en lo inmediato, ya que es el espejo donde se mirarán en el futuro las otras comunidades, que iniciaran en breve la puesta en practica de sus planes de manejo.
Otro hecho inédito también, ha sido la rebeldía reciente de tres comunidades frente a su patrón maderero, a quien, decidieron no venderle más su madera, sin embargo, este mismo hecho, demuestra hasta que punto, el sistema de enganche y semi-esclavitud en la que se encuentra la población indígena, respecto de los patrones madereros; significa un poderoso mecanismo de chantaje. Que para poder enfrentarlo con éxito y resultados tangibles para las comunidades indígenas; se requiere, en primer lugar, de una estrategia integral de lucha contra la tala ilegal, en segundo lugar, de actores sociales y políticos comprometidos a varios niveles. A nivel local, de un vigoroso movimiento indígena consciente y empoderado, no solo de sus derechos, sino fundamentalmente de sus propios intereses. A nivel regional, de organizaciones indígenas y otras de la sociedad civil regional, capaces de realizar incidencia política en las instancias de decisión publica. A nivel nacional congresistas comprometidos con las causas sociales de los pueblos indígenas y la problemática de la amazonia; finalmente en el ámbito internacional, el establecimiento de alianzas estratégicas con las instituciones de la sociedad civil de los países del norte, capaces de influir en sus respectivos gobiernos en torno a la prohibición de comercializar caoba extraída ilegalmente.
Resulta importante que estas medidas sean implementadas, considerando que cuatro concesiones forestales están adyacentes al PNAP y RCP en Ucayali y siete en la vecindad del meridiano 343. Dada la relativa alta densidad de las poblaciones de caoba en el área de Nueva Esperanza y el estricto control que se podría ejercer sobre la madera que es sacada de la zona vía aérea. Esta región podría ser utilizada para la certificación de caoba y otras maderas.
El desarrollo de tales actividades, necesariamente deberá incluir la identificación de mercados para la madera, elaboración e implementación de planes de manejo y la coordinación con las autoridades locales. Un tema clave a considerar, es el referido a la idea de contar con un Fondo Social de Contingencia, que atienda las necesidades inmediatas de las comunidades, como son alimentos, combustible y otros; para cuando las comunidades decidan romper con sus patrones, sepan que cuentan con una base de apoyo concreto. Este tipo de estrategias tendrían un impacto positivo sobre las poblaciones originarias, que acompañadas de la ejecución de los de planes de manejo de recursos naturales contribuirá a fortalecer la participación de las comunidades indígenas en el proceso de gestión y manejo efectivo de la RCP.
3.3. Los Congresos Indígenas de la FECONAPU
El Congreso de Nueva Esperanza
Los días 14 y 15 de octubre del año en curso, en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza, se realizó en III Congreso Ordinario. Cuyos resultados más saltantes son los siguientes:
•El Congreso funcionó por primera vez, con la aprobación de un Reglamento del Congreso, que permitió establecer reglas claras de juego y el desarrollo participativo y ordenado del mismo.
•Asimismo contó con su Reglamento Electoral, que sirvió como base fundamental para la elección del nuevo Consejo Directivo de la Federación, mediante el ejercicio del voto, universal directo y secreto.
•Una Declaración de Principios de los pueblos Indígenas del Purus, la misma que se aprobó por unanimidad en el congreso, y que define el marco general de los principios que están rigiendo el derrotero político-programático y la vida orgánica de la Federación. Que explica en gran parte la conducta actual del movimiento indígena.
•Decisión de ejercer su derecho participación política para ser gobierno local y regional, para lo cual han aprobaron una línea política de participación electoral, asi como la elección de su Coordinador Político
El Congreso Indígena de San Bernardo
Coherentes con los mandatos y acuerdos de su III Congreso Ordinario, el Consejo Directivo de la FECONAPU, convocó y realizó el Congreso Indígena Electoral, mas conocido como el Congreso de San Bernardo, con el propósito de elegir a sus candidatos a la alcaldía, regidores y consejeros regionales. Al igual que en el Congreso de Nueva Esperanza, en el de San Bernardo, se procedió a la elección de sus representantes al Gobierno Local y Regional, mediante el ejercicio del sufragio universal directo y secreto. Fueron postulados tres pre-candidatos, Emilio Montes Bardales, Fredy Lopez Trambeca y Jaime del Aguila Meléndez; quienes se sometieron al voto de los delegados indígenas, dando como resultado el siguiente cuadro electoral
Emilio Monte Bardales (Juni Kuin, Hombre verdadero) 94 Votos
Fredy Lopez Trambeca (Sharanahua)45
Jaime del Aguila Meléndez (Sharanahua)10
Blancos / Nulos15
Los resultados electorales del Congreso de San Bernardo, muestran a las claras varios elementos, que dan cuenta de la fisonomía actual del movimiento indígena purusino. De un lado, expresa una renovación generacional del liderazgo político, la votación obtenida por Emilio y Fredy, representan una voluntad renovadora de los indígenas de base, los votos obtenidos por Jaime del Aguila, expresa por el contrario, el agotamiento de un tipo de liderazgo mas parecido al clásico caudillismo peruano. De otro lado, esta elección ha puesto en evidencia la lucha de clanes al interior de la sociedad Sharanahua, no por casualidad disputaron dos candidatos de este pueblo, Fredy y Jaime, ambos de la comunidad de Gastabala, la misma que se ha convertido en el escenario de esta lucha de clanes. Fredy Lopez, representa en esta comunidad a las jóvenes generaciones emergentes, junto a las mujeres, mientras, que Jaime, Eduardo y Gustavo del Aguila, representan lo viejo y caduco de un estilo de liderazgo, que ha llegado a su fin, pero que como todo grupo de poder se resiste a morir.
Notas:
(1) Informe Final de PRODES marzo 2004
(2) Plan Estratégico ECOPURUS al 2010 Abril 2006
(3) El Concepto de potencialidades es el que utiliza el PNUD, que diferencia potencialidades tangibles (presentes en los enfoques macroeconómicos) y potencialidades intangibles (corresponden a aspectos vinculados con la sociedad, el medio geográfico, la dimensión histórico cultural y las condiciones medioambientales).
Comentarios
Buen artÃculo. Veamos qué sucede en estas elecciones...
Para mayor información al respecto ver:
http://www.premioreportaje.org/index.php?pageId=sub&lang=en_US¤tIt...
http://www.servindi.org/archivo/2006/478
(Comentario No. 5)
me gusto el trajajo de investigacion, yo soy morador de la zona que estudio ing. forestal y mi perspectiva es de que no hay un adecuado manejo forestal con las comunidades nativas uno de mis travajos es travajar con ello por que yo naci y creci con ellos y me da mucha lastima que lo manejen a antojos de perzonas que nisiquiera a sufrido lo que mis pafdres y yo lo pasamos
Me gustarÃa contactarme con Roger. Estuve trabajando en Purus, el año pasado, en la oficina de DDHH, tengo muchas cosas que compartir con él. agradeceré me contacten con él. Gracias,
Soy una persona muy identificada con los problemas que aquejan a la selva en el caso de purus siempre me ha llam ado la atencion, espero viajar en la brevedad para conocer sus atractivos, siempre en contra de los oportunistas y controladores del sistema que se enriquecen sin ver las oportunidades que brinda la region.
A LA FECONAPU:
QUE SE PONGAN EN PIE DE LUCHA CONTRA LA EVIDENTE CORRUPCION EXISTENTE EN LA ACUAL GESTION DEL ALCALDE EMILIO MONTES BARDALES, Y QUE ESTO SE DEJE VER CON LA COMUN LUCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, YA QUE ESTE ALCALDE VIENE SIENDO EXTORCIONADO Y AMENAZADO POR SU ACTUAL GERENTE MUNICIPAL ARLEN RIBEIRA CALDERON Y MELINA OLENKA TORRES DIAZ, TODO ESTO YA TIENE CONOCIMIENTO LA FISCALIA DE LA NACION, MINISTERIO DEL INTERIOR Y CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA LA PREGUNTA ¿ POR QUE NO SE PRONUCNIA LA FECONAPU?, SABEN POR QUE POR QUE EN ESA DIGNA ORGANIZACION SE ENCONTRABA COMO PRESIDENTE EL CORRUPTO EDMUNDO LOPEZ NONATO, QUIEN COLUDIDOS CON LOS CORRUPTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PURUS, PONEN EN EL MAS COMPLETO ATRAZO A DICHO PUEBLO, EXISTEN DENUNCIAS PENALES QUE LAS AUTORIDADES POLICIALES, FISCALES Y JUECES DE ESA LOCALIDAD LO PONEN EN EL TACHO, YA PRONTO LLEGA SU FINAL DE ESTOS CORRUPTOS SIN QUE LA FAMOSA FECONAPU HAGA NADA, ES UNA VERGUENZA PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS QUE SON LOS QUE MAS SUFREN EN UN LUGAR TAN OBRE COMO ES PURUS.
Este informe, parcializado a todas luces, necesita actualizarse, primero, no se habla acerca del manejo o manipulación de ciertos individuos que no son propios del lugar, vayan a manejar a su reglada gana todos los sectores sociales, segundo, no se habña acerca del verdadero problema, el aislamiento, asà ha llagado un señor a manejar al actual alcalde y siga con esa historia de lo negativo que serÃa una carretera con salida a Iñapari, no es más corrupto el que sabiendo el problema no haga nada para defender de las enfermedades, del aislamiento, de la moanipulación, aprovechamiebnto de la ignorancia... No habrá desarrollo ni evolución de Purús sin una carretera ya que el individuo vale más que la naturaleza...
Toda lucha siempre tiene sus sacrificios, pienso lo mas importante ahora es la carretera por donde sea lo mas factible , tiene que haber comunicacion, transporte fluido, y para hacer tortillas hay que romper huevos, no sean tan hortelanos los opositores tienen miedo de que..... Urgente ya pues una carretera no se por donde pero ya pues....
LA OPINION ES BUENA PERO CARECE DE ARGUMENTOS MAS ACTUALIZADOS, EN EL SENTIDO DE QUE SATANIZA LA CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA, QUE ES LO COMUN DE TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDO......EL PROBLEMA DE FONDO ES LA DESTRUCCION DEL MEDIO AMBIENTE QUE REALIZAN LOS EEUU, LOS PAISES ASIATICOS ACTUALMENTE, Y ESUROPA......NO SE POR QUE PROHIBIR UNA CARRETERA, EN EL ARTICULO MENSIONAN 100,000 EN GASTOS INCLUIDOS EN ELLOS PASAJES AEREOS ......ESTO SE DISMUNIRIA DE GRAN MANERA HABIENDO CARRETERA, LA VERDAD NO HAY ARGUMENTO EN EL ARTICULO QUE JUSTIFIQUE LA NO CONSTRUCION DE UNA CARRETERA.......
MUCHA CORRUPCION EN LA ADJUDICACION DE OBRAS. PARA MUESTRA UN BOTON: DESDE EL 2006 LE HAN OTORGADO VARIAS OBRAS A EMPRESAS VINCULADAS CON EL SACHA INGENIERO JUAN EDUARDO IBERICO TAVERA, SIENDO ESTE UN GRAN DEUDOR DE LA SUNAT, SINO INGRESEN A LA PAGINA DE LA SUNAT Y SABRAN QUE ES UN GRAN ESTAFADOR, ACOSTUMBRADO A COIMEAR A LAS AUTORIDADES PARA OBTENER OBRAS
Hola mi nombre es Diego ex poblador de puerto esperanza Purus, es un gran gusto tener q dirigirme a ustedes desde Lima despues de 5 años, mi comentantario es ,decir y llegar poreste medio a todas las autoridades de puerto esperanza purus,que tomen en cuenta la participacion delos jovenes del colegio en reuniones,etc.yo creo q ello va a impulzar de q los alumnos u otros jovenes sean criticos autonomos y defiendan lo q le corresponde,aka en lima lo hacen asi las autoridades ,claro yo no estoy exsortando a mi pueblo ,solo digo la verda que en purus aun no lo hay ,por q con la verda ni se teme,ni se ofende gracias . que Dios lo bendiga
ya una sugerencia no tan
ya una sugerencia no tan largo para la proxima mas corto
Añadir nuevo comentario