Académicos de España, Bolivia y México, denunciaron la incapacidad de las democracias actuales para responder al pluralismo cultural de América Latina. Los expertos sostienen que las constituciones y gobiernos actuales se encuentran estancados en concepciones clásicas rebasadas y que no responden a las exigencias de la diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas, por lo que resulta necesario rehacer las cartas magnas de casi toda la región.
En el marco del Seminario Internacional “Autonomía: Nueva Relación con el Estado”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ferrán Requejo, de la Universidad de Pompeu Fabra, Ramón Maíz de la Universidad de Santiago de Compostela y Pablo González Casanova, compartieron sus análisis actuales sobre la autonomía y la forma en la que se modifican las relaciones de los actores al interior del Estado.
El encuentro, cuenta con la participación de académicos e indígenas expertos en procesos autonómicos en los países de España, México, Ecuador y Bolivia.
Este Seminario es parte del proyecto de investigación: “Fortalecimiento del capital social étnico como lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas en México”, en el que colaboran conjuntamente la Delegación de la Comisión Europea en México y el IIS bajo la coordinación de Natividad Gutiérrez Chong.
Ferrán Requejo planteó al Federalismo como una forma de organización política que, de ser implementado adecuadamente, permite a los Estados convivir con autonomías locales totalmente respetadas en su diversidad cultural. Mencionó que ese Federalismo referido debe tener tanto técnicas federales como niveles de descentralización amplios.
Ramón Maíz esbozó una muy completa propuesta de los contenidos y características que en nuestra actualidad podríamos darle al concepto de autonomía. Sobre todo se refirió a la autonomía como un proceso dinámico y dialéctico que llevará a las sociedades de la verticalidad del Estado autoritario a la horizontalidad de Estados Multiculturales donde se distribuyen competencias en diversos niveles.
La autonomía implica entonces una nueva visión de la política, del Estado, de la Nación y de la comunidad. No se debe comprender como aislacionismo sino como autogobierno compartido en una Comunidad de Comunidades o Nación de Naciones. Enfatizó que la idea de Estado-Nación, autoritaria, homogénea y vertical, se cae frente a la realidad actual.
El Doctor Pablo González Casanova actualizó su análisis sobre el movimiento zapatista, del cual observa una elevada capacidad de construir desde lo local hasta lo global, desde lo particular hasta lo universal. La ampliación creciente que el proceso está teniendo implicará la incorporación de nuevos actores con capacidad de decisión. Propuso romper la metáfora de los pisos para ir a la de redes y nidos de redes, así como poner atención a las historias que emergen de lo subalterno. Recomendó acercarse a la técnica narrativa dentro de las Ciencias Sociales e invitó a la cultura del diálogo que los zapatistas han implementado, y que es proyecto humanista universal y a la vez concreto.
González Casanova resaltó que cuando un proyecto comienza a ser general con el respaldo de muchos proyectos locales que se identifican con él, entonces la posibilidad de lograr un viraje en las formas actuales del Estado mexicano se muestra más visible.
Las sesiones continuarán hasta el día viernes 17 de marzo en la Unidad de Seminarios del Jardín Botánico de Ciudad Universitaria. La mesas de trabajo abarcan los temas de Identidad y cultura; Diseño constitucional y propuestas de ley; Territorio, tierras y recursos naturales y; Diseño Institucional.
Entre los asistentes se encuentran: de Ecuador, Víctor Ángel Morocho (FENOCIN); de Bolivia Sarela Paz Patiño (Comisión de Estudios y Acción Publica), Juan Carlos Urenda, Moisés Torres Veisaga (Movimiento Sin Tierra) Vicente Flores Romero (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu); de México, Gaspar Rivera Salgado (FIOB), Guillermo May Correa (Foro Maya Peninsular), Martha Sánchez (ANIPA), Héctor Díaz Polanco (CIESAS), Yolanda Castro (Kinal Antsetik), Elías Espinosa (Tribu Kiliwa), Araceli Burguete (CIESAS), Domingo Rodríguez Martel (PIECP); de España Xavier Exteberría (Universidad de Deusto), Ramón Maíz y Ferrán Requejo.
Trascendió que el gobierno de México negó la visa a cuatro ecuatorianos que asistirían como ponentes de este seminario, entre los que se encuentra Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi.
Fuente: AIPIN
Comentarios
La cuestión no está solo en que nuestras constituciones reflejen el pluralismo cultural y etnolinguistico,sino que los pueblos indios tengan activa participación politica,que estén incorporados plenamente al quehacer nacional.Esto del "quehacer nacional" se logra precisamente mediante la participación politica indigena y para ello se debe contar con partidos politicos propios.Eso de insertarnos en partidos politicos criollos,que no se identifican con la causa de los pueblos indios,simplemente es un engañamuchachos.
Se dice que la solución podria estar en el federalismo,podria ser,pero personalmente tengo mis dudas.México y Estados Unidos son paises de corte federal y lo que estamos viendo,ello no ha resuelto el problema indio,que sigue marginado de las grandes decisiones que se dan a nivel de estado y de gobierno.La desgracia de los pueblos indios comenzó con la invasión europea.Fueron los conquistadores europeos que tomaron el control del gobierno y diseñaron un proyecto politico donde la masa indigena estaba totalmente ausente,pese a que constituÃa la base de la pirámide social.Ni federalismo ni unitarismo darán resultados si lospueblos indios no nos organizamos politicamente para acceder al poder.He aqui el meollo del problema o el quid de la cuestión.Lo ideal seria que se diseñara un proyecto politico nacional donde no haya excluidos ni excluidores y esto viene al caso,porque cuando un grupo humano ha sido marginado,excluido y éste al fin logra articularse,piensa en términos de represalia y dice "como tu me excluyes,ahora me toca excluirte".De alli que los proyectos politicos no deben ser excluyentes,sino contemplar todos los problemas nacionales para darles solución.A mi juicio,el gran desafio del momento actual es la incorporación de los pueblos indios al quehacer nacional y esto vale para el Perú y el resto de América Latina,donde igualmente viven segregados y marginados.
Añadir nuevo comentario