Servicios en comunicación Intercultural

América Latina: Pueblos Indígenas destacan por innovaciones sociales para salir de la pobreza

Sus quehaceres son diversos pero todos buscan superar la pobreza y potenciar su identidad cultural.

Cepal.- Del mundo indígena proviene el 28 por ciento de las iniciativas sociales innovadoras finalistas del concurso Experiencias en innovación social, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Kellogg. Tras un riguroso proceso de selección, 36 finalistas se destacan entre 2 600 postulaciones provenientes de casi todos los países de la región.

Los quehaceres de las iniciativas indígenas son muy diversos, pero tienen un denominador común: capacidad de asociarse para superar la pobreza y potenciar su identidad cultural. Buscan una participación creciente como ciudadanos sujetos de derechos económicos, sociales y culturales y como pueblos, con derechos colectivos.

Sus proyectos destacan por la creatividad e innovación. Son propuestas que se fundan en la participación comunitaria y que pueden replicarse en otros lugares por su bajo costo, sencillez de operación y resultados. En pocas palabras, utilizan estrategias eficientes para mejorar su calidad de vida.

Entre un 8 por ciento a un 10 por ciento de la población total del continente es indígena, con más de 400 grupos linguísticos diferentes. Son los más pobres, tienen menor acceso a salud, educación, servicios básicos y agua potable, las condiciones de vida más precarias y escaso reconocimiento cultural.

  • Decididos a revalorizar su identidad y a cambiar la imagen de la comunidad blanca, que asocia a los indígenas con indigencia y marginalidad, comunidades de Salta, Jujuy, Formosa, El Chaco y Santa Fe, Argentina, armaron una red de comunicaciones indígena. Hoy 135 emisoras transmiten sus noticias, recogidas por corresponsales que viven en las localidades. (Contacto: Jorge Frías, Email: [email protected] ; Tel: (54) 3722-421600).

  • En una reserva en la Amazonía peruana, una comunidad se asocia con una ONG y genera un modelo de desarrollo sostenible que protege una zona vulnerable pero a la vez asegura la generación de ingresos a sus habitantes. (Contacto: Javier Noriega, [email protected] ; Tel: (51-65) 23-50-53).

  • Una comunidad de mujeres quechuas creó, con ayuda de una monja, una empresa de tejidos a mano en alpaca con calidad de exportación. Hoy venden su producción en Estados Unidos, estudian ingresar al mercado japonés. (Contacto: Victoria Quispe, [email protected] ;Tel: (51-51) 327589 y 322224).

  • Una cooperativa reúne a 140 pequeños productores descendientes de pueblos originarios de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina, para recuperar cultivos andinos. Ya venden más de 40 variedades de papas y diversos raíces. (Contacto: [email protected], Tel: (54) 388 499 7185).

  • En el altiplano peruano un grupo de familias de escasos recursos desarrollaron, con el apoyo de una organización no gubernamental, la tecnología propia para cultivar truchas a más de 4 000 mts de altura, con las que hoy complementan sus ingresos. (Contacto: Pedro Ramos Jara, [email protected] , Tel: (51 51) 503690).

  • En el altiplano boliviano 773 familias suman su trabajo para erradicar de sus tierras una maleza venenosa que mata su ganado e invade los cultivos, obligándolos a emigrar a las ciudades. (Contacto: Giannpierre Fiorilo, teléfono (591) 2 528 1288, [email protected]).

  • El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, isla en el sur de Chile, acordó con las autoridades un modelo de gestión compartida de salud que incorpora la cosmovisión indígena y los conocimientos de medicina ancestrales a la salud moderna. (Contacto: Manuel Muñoz Millalonco, [email protected] , Tel: (56-65) 532-660 / (56-65) 532-661).

  • En el departamento colombiano de Tolima, Colombia, se aplica el modelo bicultural de medicina tradicional para los pueblos pijao y paéz. Se promueven las huertas de hierbas medicinales, los medicamentos populares y la atención médica con cosmovisión indígena. (Contacto: [email protected] , Tel: 5798 2625085).

  • En el Estado de Amazonas, Brasil, una ONG trabaja con los indios hupdäh, en un modelo de atención en salud y educación que incluye el desarrollo de un alfabeto hup, la enseñanza de la lecto-escritura y la formación de promotores de salud indígenas capaces de dar atención básica a enfermedades no conocidas por la medicina de la etnia. (Contacto: Marina Machado, Email: [email protected] ; Tel: (5511) 5539 2968 / (11) 5539 3803).

  • Mujeres voluntarias de la propia comunidad, quechua parlantes, capacitadas para atender el problema de la violencia intrafamiliar y apoyar a las víctimas en el proceso de denuncia y seguimiento, trabajan en el Cusco. Ellas suman a toda la comunidad en el cambio hacia una vida mejor y vincula a hijos, esposos, policías, jueces, profesores.(Contacto: Rocío Franco, [email protected] ; (51-1) 422-0244).

Amplia información sobre este concurso en español, inglés, francés y portugués, así como material multimedia en el sitio Web de la CEPAL: http://www.cepal.org/dds/innovacionsocial.

Correo electrónico [email protected]. Teléfonos: 562-2102148/ 2451/2263.

********************************************************************************************

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.