Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Comunidades y rondas de Luya analizan su historia y reivindican al pueblo Chillao

Luya.jpgEl Tercer Congreso de Rondas y Comunidades de Luya  no solo debatió temas de coyuntura sino que decidió expurgar su propia historia, reivindicar al pueblo Chillao como su ancestro originario y solicitar la inclusión de su historia, aportes y desarrollo en el currículo educativo “a fin de forjar la identidad del pueblo de Luya”.

El antropólogo Rodrigo Ruiz Rubio contribuyó a desvirtuar la historia clásica que realza el rol de los Chachapoyas y le atribuye los valiosos vestigios arqueológicos existentes en la región. Ruiz sostuvo que el principal gestor de la historia de Luya fue el pueblo Chillao, dirigido por Guayamil, uno de los más grandes Curacas, que a diferencia de los chachas resistió y se enfrentó con firmeza a los invasores europeos mientras que los chachas se sometieron a los incas y españoles.

III Congreso Provincial de Rondas y Comunidades Campesinas en la Provincia de Luya – Amazonas.

Los días 15 y 16 de octubre se desarrolló en la provincia de Luya el III Congreso provincial de Rondas y Comunidades Campesinas con la asistencia de 85 delegados representando a las bases ronderas y a las 13 comunidades campesinas, que ocupan la mayoría del territorio de está provincia. Por la Comisión Nacional de Rondas asistieron Gregorio Santos Guerrero, José Challe Romero y por CONVEAGRO asistió Rosite Rosales Medina

El Congreso discutió como primer y fundamental tema, la historia de Luya o del Pueblo Chillao.

La sustentación fue hecha por el Antropólogo Rodrigo Ruiz Rubio, natural de la comunidad de Kuélap, quien señaló que la clásica historia sobre los Chachapoyas a tratado de negar al pueblo Chillao, que es en sí los el pueblo ancestral de Luya.

La provincia de Luya tiene como capital Lamud, situada a 1950 m.s.n.m., tiene 23 distritos, y su territorio que parte es ceja de selva está cruzado por ramales de las cordilleras central y oriental de los Andes que sobrepasan los 3000 msnm, siendo escarpado de profundas quebradas, elevadas pampas y cumbres nevadas, mereciendo destacar entre las primeras las de la Hollada Grande y Luya, los fértiles valles de Pesuquia y Cesuya, así como los nevados de Shube, Mesón y Santa Clara de la cordillera oriental.

Tres son sus principales cuencas formadas por los ríos: el Marañón que corre de sur a noreste, recibe como afluentes los ríos de Vilaya y Lonya y forma su extenso límite oeste con la región Cajamarca; la cuenca del Utcubamba que corre de sur a noreste y forma su lindero este con las provincias de Chachapoyas y Bongará tiene como afluentes importantes quebradas como: Santo Tomás, Selcas o Nogalcucho, el Tingo, Colcamar, Tincas, Jucusbamba, Jamingate, el Magunchal que nace en las alturas del distrito de Colcamar, desemboca en el Utcubamba, formando su más extensa y rica zona agrícola. Tiene una población de 53 mil habitantes una gran variedad de climas, que van desde los muy fríos en las cumbres nevadas, hasta los templados y calientes en las profundas quebradas.

En la jurisdicción de la provincia de Luya se encuentra uno de los más grandes centros arqueológicos de los primeros peruanos, Kuélap, una muestra de arquitectura avanzada y llena de misterios, que los arqueólogos e historiadores se han encargado de explicar.

La arquitectura chachapoyas se caracteriza por sus construcciones circulares de piedra, por la tendencia a erigirlas sobre plataformas ubicadas en pendientes y por sus paredes con relieves de piedra decorada, en varios casos, con figuras simbólicas. Entre sus complejos arquitectónicos destacan Kuélap y otros aún no difundidos y olvidados por el Estado, pero que los comuneros y ronderos se han propuesto defender y proteger.

Al borde de un abismo, Kuélap es una especie de ciudad fortificada, con una extensión de 600 metros de largo y muros de hasta 19 metros de alto, donde se ha encontrado alrededor de 400 construcciones, en su gran mayoría circulares, como el Tintero y las viviendas. Para acceder a la plataforma principal, se debe ingresar por callejones estrechos, lo que sugiere la posibilidad de que Kuélap haya sido edificada con carácter defensivo. Esta ciudadela contó con un sofisticado sistema de caminos y de drenaje del agua de lluvias mediante ductos o canales que recorrían todo el complejo. Entre los frisos de las paredes destacan los motivos romboidales.

Los arqueólogos han establecido dos patrones funerarios chachas, uno caracterizado por el uso de grandes sarcófagos de forma humana, como el de las suntuosas tumbas de Karajía, Chipuric, Petuen, Guan y Ucaso; y otro por el uso de mausoleos de forma cuadrangular, como los encontrados en Revash, Usator y la Laguna de los Cóndores. Ambos fueron ubicados en vertiginosos barrancos rocosos de difícil acceso.

Sin embargo el antropólogo Rodrigo Ruiz Rubio, sostiene que los valiosos vestigios arqueológicos, no habrían sido construidos por los Chachapoyas, como hasta la fecha se ha sostenido, sino por el pueblo Chillao, dirigido por Guayamil, uno de los más grandes Curacas que se enfrentó con firmeza a los invasores europeos liderados por Alonso de Alvarado, mientras que los chachas se sometieron a los incas y españoles, los Chillao resistieron (Ver “La Gran Historia del Pueblo Chillao” Asociación para la Defensa y Desarrollo de Kuélap, mayo 2005).

El evento también trató diferentes puntos de vista sobre el Tratado de Libre Comercio y la defensa del agro nacional, la Ley de Comunidades y rondas campesinas, el rol de la minería en el Perú y en la región Amazonas. Finalmente se eligió la junta directiva de la Federación Provincial de Rondas y Comunidades Campesinas de Luya, siendo electos como Presidente el campesino rondero Pedro Vergaray Arista y como Vicepresidente el comunero Jeremías Chauca Vilca.

Acuerdos del III Congreso

Sobre la educación y la corrupción:

a) Combatir la corrupción política y administrativa del actual régimen en todas sus manifestaciones, desenmascarando, denunciando y exigir sanción a los participantes, a fin de construir una nueva moral, base fundamental de una nueva sociedad.

b) Fortalecer las organizaciones campesinas para insertarlas en la gestión de las instituciones educativas, convirtiendo a la escuela en talleres de trabajo comunal y a sus maestros en diseñadores de proyectos de desarrollo local.

Sobre las organizaciones agrarias, el Tratado de Libre Comercio y el agro nacional.

a) Impulsar el fortalecimiento y organización de los productores ronderos y comuneros para mejorar la producción y productividad y poder ganar espacios de competitividad en el mercado nacional.

b) Exigir al gobierno el cumplimiento de sus promesas electorales: el mandato constitucional de priorizar el agro nacional y dotar de un presupuesto justo para el sector agrario.

c) Impulsar desde las bases ronderas y comuneras un programa agrario para las regiones y el país, que priorice y proteja el agro nacional y capacite a los campesinos productores.

d) Exigir al gobierno regional, alcalde provincial y a los 23 alcaldes distritales orienten sus fondos al sector agrario, para el desarrollo de proyectos productivos, reforestación y protección del patrimonio cultural.

e) Contribuir con la unidad y fortalecimiento del movimiento campesino rondero de la provincia Luya, la región Amazonas y el país, participando en el I Congreso Regional de rondas campesina el 29 y 30 de octubre en Bagua Grande y participar en el I Congreso Nacional rondero a realizarse en Lima los días del 22 al 24 de febrero del 2006.

Sobre la historia del Pueblo Chillao

a) Proponer a las instancias educativas, escuelas y colegios la inclusión en el currículo educativo la historia, aportes y desarrollo del Pueblo Chillao, a fin de forjar la identidad del pueblo de Luya.

b) Conservar, proteger y defender nuestro patrimonio cultural y natural de la provincia de Luya y la región Amazonas, difundiendo la historia del Pueblo Chillao, con el apoyo de las municipalidades, de las bases ronderas y asamblea de comuneros y otras instituciones.

c) Reconocer los grandes aportes de la cultura Chillao, cuya agricultura sirvió de base para los grandes avances científicos, tecnológicos y arquitectónicos de su tiempo y con su ejemplo milenario recuperar el gran potencial agropecuario y turístico desde las comunidades.

d) Desarrollar acciones que conduzcan a la participación comunal en la co-administración de nuestro patrimonio cultural y natural de nuestra provincia, ante la evidente privatización y destrucción por acción de la actividad minera.

e) Rechazar la oscura política del MINCETUR y PROINVERSION que pretende concesionar y explotar nuestra nuestro patrimonio cultural, como la fortaleza de Kuélap, con actitudes mercantilistas, elitistas y excluyentes en beneficio de intereses de grupos privados.

Sobre la actividad minera en la provincia de Luya, la región Amazonas y el norte del Perú

a) Expresar nuestro enérgico rechazo a la presencia de las transnacionales mineras en los territorios comunales de nuestra provincia de Luya, la región Amazonas y en el norte del Perú, por su carácter destructor, contaminante y violentar los derechos de posesión de las comunidades campesinas y nativas.

b) Impulsar el desarrollo agroindustrial y turístico de nuestra provincia, región y país, defendiendo nuestras fuentes de agua, cuencas, bosques, cordilleras y manantiales y la gran biodiversidad garantía, para nuestro desarrollo regional y nacional.

c) Desconocer las concesiones de tierras comunales otorgadas por el Estado inconsultamente a las transnacionales mineras norteamericanas e inglesas como Newmont y Buenaventura. Nuestras asambleas generales las desconocen y rechazan por lo que alcanzaremos las respectivas actas comunales al estado, a fin de evitar mayores consecuencias.

d) Expresamos nuestra adhesión al movimiento rondero y comunero del norte del país, para unitariamente defender nuestras tierras, nuestros ríos, biodiversidad y la cuenca del Amazonas. Nuestra solidaridad con las comunidades campesinas de Yanta y Ayavaca, Jaén y San Ignacio, con sus dirigentes y con la iglesia católica de Jaén y Piura.

e) Expresamos nuestro homenaje a los ronderos y comuneros caídos en defensa de la justicia campesina, la vida, el agro y el medio ambiente: Pablo Pérez Huancas (Utcubamba) Godofredo García Baca (Tambogrande) Remberto Herrera Racho (Huancabamba) y Melanio García Gonzáles (Ayabaca), con su ejemplo venceremos.

El III Congreso concluyó con una emotiva marcha en rechazo al Tratado de Libre Comercio, la actividad minera y la explotación mercantilista de nuestro patrimonio cultural. Los delegados se comprometieron a llevar a la práctica los acuerdos arribados.

¡Viva las Rondas Campesinas del Norte y Oriente del Perú!

¡Viva el III Congreso Provincial!

Luya, Pueblo de los Chillao, 16 de octubre del 2005.

Agradecimiento

El III Congreso expresa su reconocimiento al Antropólogo Rodrigo Ruiz Rubio, en su calidad de representante de la Asociación para la Defensa y Desarrollo de Kuélap (ADDK) por su aporte en la realización de este evento, al director del colegio José Antonio Encinas, al administrador del hospedaje Shubite de Luya, a Gregorio Santos Guerrero y José Chale Romero de la Comisión Organizadora para el I Congreso Nacional Rondero, al Vicepresidente Nacional del Comité de Productores de arroz Rosite Rosales Medina, por su contribución en éxito del evento campesino.

 

Fuente: Asociación para la Defensa y Desarrollo de Kuelap, www.descubrekuelap.com
[email protected] / [email protected] Telefax. 511 – 4711039

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

esta muy bien va con mi lionea de pensamiento deven hacer justicia en todo momneto

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.