Servicios en comunicación Intercultural

Boletín semanal de noticias: Edición Perú

Servindi, 25 de mayo, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

- Resumen Perú, 25 de mayo, 2014. (Archivo mp3, 6 minutos, 24 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Mundo Indígena Perú al 25 de mayo de 2014

Retrechera. El Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas calificó de “retrechera” la respuesta del Estado peruano a la Resolución 9/2014 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Dicha resolución solicita la protección de la vida e integridad de líderes y lideresas de las comunidades y rondas campesinas, así como de la familia Chaupe y del comunicador indígena César Estrada Chuquilín, que se oponen al megaproyecto minero Conga, en Cajamarca.

Retrechero se le dice a alguien, en esta caso al Estado, que recurre a artificios disimulados a fin de eludir el cumplimiento de lo debido.

El Pacto sostiene así que el Estado está buscando evadir su responsabilidad en el cumplimiento del mandato de la resolución de la CIDH.

Advirtió que de no dar respuesta a la Resolución que otorga una medida cautelar, el Estado estaría desconociendo un instrumento de obligatorio cumplimiento en un Estado democrático de derecho.

Juicio oral. En el marco del juicio por los hechos ocurridos en la Curva del Diablo, el 2009, Rocío Silva Santisteban, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), cuestionó que a la fecha no hayan sido incluidos en el proceso autoridades del Ejecutivo de la época.

“Como la mayoría de la población piensa, tanto [Mercedes] Cabanillas como Aráoz, [Yehude] Simon y [Alan] García Pérez deberían estar también ahí sentados junto con los mestizos e indígenas awajún-wampis para responder a la muerte de treinta y tres peruanos y de un desaparecido”, afirmó en su columna del diario La República.

Asimismo, calificó de “denigrante” que para la fase oral del juicio, que luego fue aplazado para el 26 de mayo, no se haya contado con intérpretes como lo había incluso expresamente solicitado la Defensoría del Pueblo.

Sobre este proceso que involucra a más de 50 personas, 23 de ellas nativas, se pronunció también la institución Global Witnes.

Esta sostuvo que el citado proceso judicial puede afectar la imagen del Perú en el marco de los preparativos para la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima.

Andrew Simms, de la mencionada organización, afirmó que “es una lamentable ironía que los anfitriones de una importante cumbre sobre el clima estén criminalizando a quienes intentaban evitar la destrucción de la Amazonía”.

Marañón. La declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental en la Cuenca del Marañón es una clara burla al pueblo Kukama Kukamiria, afirmó Alfonso López Tejada, presidente de la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

Así lo sostuvo tras conocerse la medida aprobada por el Ejecutivo de declarar en emergencia sanitaria a las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región Loreto.

La medida se adoptó con el objetivo de emprender acciones inmediatas para atender el problema de la contaminación del agua para consumo humano, que afecta a las poblaciones indígenas asentadas en estas localidades.

Para López se trataría de una burla ya que la contaminación con metales pesados ha sido confirmada, meses atrás, por diversas instituciones y direcciones del Gobierno. Y que ante ello el Estado solamente va instalar pequeños módulos que no van a servir para purificar el agua.

En cuanto al tema ambiental, el dirigente afirmó que la declaratoria está orientada solo a 17 comunidades de la cuenca del Marañón, cuando, sostuvo, “somos más de 100 comunidades”.

Derrame. El derrame de petróleo, ocurrido el 4 de mayo a la altura del kilómetro 19 de la carretera Huayuri – Jibaro Dorissa, habría afectado más de cinco mil metros lineales de bosques y cuerpos de agua.

Entre ellos la quebrada Pañayacu que recorre las comunidades de Nueva Jerusalén y Antioquía y desemboca en el río Corrientes.

Así lo informó el programa de monitoreo ambiental comunitario de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), luego de realizar trabajos de inspección en la zona afectada.

Según el reporte el derrame fue causado por la ruptura de una tubería en mal estado.

La misma fuente señaló que a lo largo de la quebrada se contabilizaron más de 200 cilindros, en los cuales se habría recogido el petroleo, mientras que las bolsas conteniendo la tierra con crudo podía contarse por varios centenares en cada uno de los puntos donde trabajan las brigadas de CORPESA, empresa encargada de la limpieza de la zona.

Diversidad. Con el fin de “mostrar y vivenciar” la diversidad cultural y lingüística del Perú, del 21 al 28 de mayo el Ministerio de Cultura celebra por primera vez la “Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística”.

Es por ello que viene organizando una serie de conferencias, proyecciones audiovisuales y otras actividades culturales

Las celebraciones se iniciaron con la promulgación del Día Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística, que se celebrará cada 21 de mayo para “mostrar la diversidad como un medio para establecer relaciones más armónicas y de respeto entre los pueblos que conforman el país”.

La declaración se dio mediante la Resolución Ministerial Nº 165-2014-MC que fue promulgada en el diario oficial El Peruano en las lenguas quechua y awajún, siendo la primera norma publicada en el país en dos lenguas distintas al castellano.

Avatar. “El Verdadero Avatar”, un documental realizado por el reconocido David Suzuki, ya puede ser apreciado doblado al español.

El film retrata los conflictos de los pueblos indígenas Awajún, Wampis y Harakmbut en la Cordillera del Cóndor y la Amazonia sur oriental del Perú, generados por la explotación minera y de hidrocarburos.

A través de la mirada del Suzuki, se contempla la actual disyuntiva entre el concepto de desarrollo estatal y la vulnerabilidad de los pueblos indígenas, quienes buscan preservar sus derechos e identidad cultural, frente a cualquier amenaza externa.

Selva Vida. El 19 de mayo se presentó, en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el libro Selva Vida, de la destrucción de la Amazonía al paradigma de la regeneración.

El texto aborda la historia de los pueblos amazónicos, desde la época prehispánica hasta los debates surgidos luego del denominado Baguazo.

En ese tránsito, Selva Vida aborda temas como cosmovisión indígena, territorio, modos de producción, entre otros.

El libro contiene textos de Stefano Varese, Guillermo Delgado P., Róger Rumrrill, Alberto Chirif, William M. Denevan, John Bodley, entre otros.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.