Servindi, 31 de enero, 2022.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Ian Bravo y Marjorie Ugaz.
Resumen internacional del 24 al 30 de enero, 2022
Atención internacional. Autoridades tradicionales del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) piden atención internacional ante la escalada de violencia generada por grupos armados en la comunidad indígena Las Delicias.
El menor Breiner Cucuñame y los guardias indígenas Albeiro Camayo y Guillermo Chicame, fueron asesinados en las dos últimas semanas en esta comunidad del Norte del Cauca.
Estos hechos responden “a una política de exterminio físico, cultural y espiritual contra los pueblos indígenas, configurando un genocidio sistemático, generalizado y extendido en nuestro territorio a manos de grupos armados”, sostiene el CRIC.
Investigar crimen. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a Honduras a investigar el crimen de Melvin Geovany Mejía, indígena tolupán.
Melvin Mejía participaba en procesos comunitarios para recuperar tierras ancestrales y fue hallado con heridas de bala el 22 de enero. Falleció cuando era trasladado al hospital.
Urge que las autoridades investiguen y sancionen este asesinato, que se suma a otros, para evitar la repetición y prevenir hechos ulteriores de violencia, señaló el Alto Comisionado.
Periodista asesinada. La periodista mexicana Lourdes Maldonado fue asesinada en la entrada de su casa en Tijuana, México, pese a estar amparada por el Mecanismo de Protección a Periodistas.
Con este crimen, son tres los asesinatos a periodistas durante 2022 en México.
Con 149 vidas cobradas desde 2000, los datos registrados convierten al país en el más letal para ejercer el oficio periodístico.
Sepulturas clandestinas. Al menos 93 potenciales sepulturas humanas fueron detectadas en un antiguo internado para niños indígenas, al oeste de Canadá.
La nación originaria de Williams Lake reportó el hallazgo en un perímetro del antiguo internado Saint Joseph's Mission administrado por comunidades católicas.
Este es el cuarto descubrimiento de sepulturas clandestinas en terrenos de centros empleados para asimilar por la fuerza a menores indígenas, y que hasta la fecha superan las mil tumbas.
Extrema pobreza. En lo que significa un retroceso de 27 años las personas en situación de pobreza extrema en América Latina aumentaron a 86 millones en 2021 a causa de la crisis por el Covid-19.
Estos datos, que implican un incremento de 5 millones de personas respecto al 2020, fueron revelados en un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos para proteger el bienestar de la población, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.
Aumentar inversiones. Urge triplicar las inversiones en la naturaleza para cerrar las brechas de financiamiento climático y biodiversidad, así como para acelerar la restauración de la tierra en todo el planeta.
Así lo indica el informe ‘Estado del Financiamiento de la Naturaleza’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Foro Económico Mundial y la Iniciativa Económica de la Degradación de la Tierra.
El documento destaca que el ritmo de extinción de las especies, el calentamiento global, el creciente número de fenómenos meteorológicos extremos y las enfermedades zoonóticas como el COVID-19 refuerzan la necesidad de invertir en acciones sostenibles.
¿Adiós al café? Por sus particulares condiciones de cultivo el café será una de las especies más vulnerables al cambio climático advierte un estudio publicado en la revista científica Plos One.
Para 2050 se reducirán entre un 54% y un 60% las zonas altamente aptas para el cultivo del café; sostiene el informe del Instituto de Ciencias de los Recursos Naturales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich.
El café arábigo será uno de los principales afectados pues su cultivo prospera entre los 64 y los 70 grados, aunque puede tolerar temperaturas medias anuales de hasta unos 73 grados.
Emergencia humanitaria. La Organización de Pueblos Indígenas del NorOeste de Argentina exige a las autoridades del país declarar en emergencia humanitaria al pueblo Wichi (se pronuncia wi-chí), de la provincia de Salta.
La organización remarca el completo abandono de los pueblos indígenas por los gobiernos provincial y nacional. Además, acusa a funcionarios de no respetar los derechos indígenas.
Cuestionan extractivismo. La Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) cuestionó el extractivismo impulsado por el partido de gobierno que golpea a los territorios indígenas.
Con motivo de la fundación del Estado Plurinacional los indígenas de tierras bajas acusaron retrocesos en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
“La ampliación de la frontera agrícola con la excusa de la ‘seguridad alimentaria’ somete a la Madre Tierra y nos quita la soberanía alimentaria”, señala el pronunciamiento.
Estado Plurinacional. La Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional de Chile aprobó la iniciativa que declara al país como un Estado Plurinacional e Intercultural.
La iniciativa reconoce que los pueblos originarios son titulares del derecho a la libre determinación, y otros derechos colectivos como la participación y la representación política.
Así se avanza hacia “la construcción de una interculturalidad crítica que tiene como eje la descolonización y la horizontalidad a través de un diálogo permanente”, indica la norma.
Vías comunitarias. Como parte de sus múltiples desafíos, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, atiende la infraestructura vial de los pueblos indígenas y afros de la Costa Montaña.
Así lo destaca el especialista Marcos Matías Alonso, quién pone de relieve la arquitectura comunitaria de operación basada en una participación que elimina a intermediarios.
Premian a activista. La activista ecuatoriana y líder del pueblo Kichwa de Sarayaku, Patricia Gualinga, fue distinguida con el premio Olof Palme de derechos humanos.
Gualinga recibió el reconocimiento por su “valiente liderazgo” en la lucha por mejorar las condiciones de vida indígena así como su compromiso con los derechos de la naturaleza y la supervivencia del Amazonas.
Añadir nuevo comentario