Servindi, 5 de marzo, 2023.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Melissa Rubio y Sergio Zanabria y redactado por el equipo de prensa de Servindi.
Resumen internacional del 27 de febrero al 5 de marzo
Vil crimen. El domingo 26 de febrero a las 5 p. m. fue vilmente asesinado a quemarropa Eduardo Mendúa Vargas, dirigente de relaciones internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) responsabilizó a la empresa estatal Petroecuador por el clima de violencia generado por su intento de imponer la actividad extractivista.
El dirigente de la nacionalidad Kofán era uno de los rostros visibles de la resistencia a la actividad petrolera en el territorio de Dureno.
Foro Permanente. Del 6 al 11 de marzo, pueblos ancestrales se darán cita en Bogotá, Colombia, durante el encuentro preparatorio del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas.
Es la primera vez que el país acoge este encuentro que busca determinar prioridades y propuestas a debatir en la sesión número 22 del foro, a realizarse en abril en Nueva York.
La jornada preparatoria incluye un ciclo de diálogos con organizaciones de pueblos indígenas, miembros del Foro, autoridades gubernamentales y oficinas de la ONU en el país.
En la mirada de la ONU. El 24 de febrero se inició el plazo de 60 días para que el gobierno peruano responda a la solicitud de información formulada por dos grupos de trabajo y seis relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La información solicitada concierne a hechos vinculados con violaciones a los derechos humanos, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
Asimismo, la estigmatización de la protesta, acoso y “terruqueo” a defensores de derechos humanos y periodistas, así como uso abusivo del término “terrorismo”.
Transición Justa. El concepto de Transición Justa creado en los 80 está siendo adoptado gradualmente por diversos gobiernos en el marco de la crisis climática.
El concepto es impulsado por sindicatos y organizaciones ambientales como una herramienta clave para garantizar que la transición hacia una economía baja en emisiones se produzca de forma justa para todos.
Si bien existe hace décadas, el concepto cobró mayor fuerza en los últimos años ante los rápidos cambios que debe realizar la economía a partir de la crisis climática.
Negocio del hambre. La región más grande del mundo en exportación de soja, maíz, carne vacuna y aves ha duplicado su número de personas hambrientas desde 2015 y es la subregión con los mayores aumentos de inseguridad alimentaria en toda América Latina y el Caribe.
Mientras eso sucede, empresas de semillas y pesticidas como Bayer/Monsanto (Alemania), Syngenta/ChemChina (China), Corteva (fusión de Dow, Dupont-EUA) y Basf (Alemania) duplicaron sus ganancias en los últimos cinco años.
Así lo confirma un informe de la organización GRAIN que demuestra que América Latina es la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo, pero 4 de cada 10 personas sufren inseguridad alimentaria.
Guatemala. Siglos de racismo y exclusión en Guatemala siguen pesando a la hora de negar la inscripción de un partido político que impulsa la candidatura a la presidencia de la lideresa indígena Thelma Cabrera.
El 2 de marzo, la Corte de Constitucionalidad de este país falló en contra del partido de Cabrera, el izquierdista Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).
Este movimiento había apelado ante ese tribunal una resolución de la Corte Suprema de Justicia que los dejaba fuera de la contienda electoral.
La candidatura de Cabrera y la de su compañero a la vicepresidencia, Jordán Rodas, penden ahora de un hilo, esperanzados en un par de acciones legales más, como último recurso.
México. Mediante un comunicado público diversas entidades de comunicación rechazan la decisión del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que obliga a las radios indígenas a difundir propaganda partidaria.
La decisión adoptada el 22 de febrero resolvió en sentido negativo la confirmación de criterio planteada por Radio Tosepan Limakxtum, emisora del Pueblo Masewal Nahuat y Totonaco.
Al pretender obligarlas a difundir valores contrarios a los que establecen sus sistemas normativos se estaría atentando contra los derechos fundamentales y humanos que la Constitución y los tratados internacionales reconocen.
Ley antioenegés. El parlamento de Venezuela, en manos del partido gobernante, avanza en la aprobación de una ley para controlar a las organizaciones no gubernamentales de manera que, en la práctica, no podrían existir de manera independiente.
El abogado Alí Daniels, director de la asociación Acceso a la Justicia, dijo que la ley “es contradictoria y está hecha para su incumplimiento, pues son imposibles de atender los 20 requisitos y 12 subrequisitos que impone”.
Deforestación. Unas 1,660 ha, equivalentes a 2,325 campos de fútbol fueron deforestadas por la expansión de la minería aurífera en la Amazonía ecuatoriana entre el 2017 y 2022.
La deforestación se concentra en cinco lugares que incluyen áreas protegidas, territorios indígenas y bosques primarios, revela el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina.
Los lugares son Río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana; Yutzupino, en la provincia de Napo; y el Territorio Indígena Shuar Arutam, en la provincia de Morona Santiago.
Asimismo, el Parque Nacional Podocarpus, en la provincia de Zamora Chinchipe y el Bosque Protector Cuenca Alta del Río Nangaritza.
Greta en acción. La activista ambiental Greta Thunberg participó el lunes 27 de una manifestación en el Ministerio de Energía de Noruega contra las turbinas eólicas construidas en tierras tradicionalmente utilizadas por los pastores de renos, los indígenas samis.
Junto a decenas de activistas samis, pueblo originario del Ártico, bloquearon varios ministerios en Oslo, la capital noruega, para protestar contra dos parques eólicos que siguen funcionando pese a una decisión de justicia desfavorable.
Añadir nuevo comentario