Es momento de cambiar la narrativa y empezar a incluir las lenguas indígenas en las barras programáticas en los medios de comunicación, para que al concluir el Decenio Internacional de Lenguas Indígenas en 2032, México sea un país multicultural y plurilingüe.
Por Kau Sirenio*
Pie de Página, 22 de diciembre, 2022.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzó el 31 de enero de 2022 el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. El plan de acción es para generar las condiciones que permitan disminuir la pérdida de las lenguas indígenas en el mundo y plantea la necesidad de preservar, revitalizar y celebrar las distintas expresiones lingüísticas de los pueblos y comunidades indígenas.
De acuerdo con la UNESCO, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas es para alertar a la población y los gobiernos de los países miembros que el desuso de las lenguas indígenas genera condiciones de inequidad y la pérdida de conocimientos de los pueblos indígenas.
Lo cierto es que la desventaja en que se encuentran las lenguas indígenas es alarmante. En los últimos años casi la mitad de las 6 mil 700 lenguas que se hablan en el mundo están a punto de convertirse en lenguas muertas. Esto se debe a la falta de espacios públicos y privados para que los hablantes puedan ejercer el derecho al uso de la lengua materna.
Esta situación coloca a los hablantes de las lenguas indígenas en desventaja y como consecuencia corremos peligro de que los conocimientos y saberes milenarios de la humanidad se pierdan antes de que termine este siglo.
El riesgo del desuso y la desaparición progresiva de las lenguas indígenas tiene que ver con la discriminación estructural a la que han sido sometidos los hablantes. La situación de vulnerabilidad en que viven los pueblos indígenas, y la falta de intérpretes en sus propias lenguas son realidades socioculturales, económicas, políticas, medioambientales y demográficas.
Otra situación que deben de preocupar es el acceso de las lenguas indígenas al internet y medios de comunicación, así como servicios de traducción y conversión de texto a voz y algoritmos de moderación de contenidos. En México es asunto de preocupación porque los medios de comunicación estatales y privados no cuentan con locutores en lengua materna.
Mientras que los locutores de radios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) cada día castellanizan las lenguas indígenas al momento de crear contenidos. Hasta ahora no hay políticas públicas que permitan el usos de las lenguas indígenas en espacios públicos.
Otra situación que enfrentan las lenguas maternas es la educación castellanizante que se implementó en la década de los 60.
“Con primaria terminada, algunos ni eso, la Secretaría de Educación Pública formó ejércitos de los llamados ‘promotores bilingües’ para castellanizar a las comunidades y dio entrada al Instituto Lingüístico de Verano (ILV), que vino a imponer nuevas versiones de religiones con el pretexto de alfabetizar; también regalaron ropa usada y medicinas caducas. Muchos se volvieron pastores de una religión de una cultura ajena a la cosmovisión Ñuu Savi. Un nuevo colonialismo impuesto, como hace 500 años”, dijo Gaudencio Mejía Morales en una entrevista con Tatyi Savi.
De acuerdo con el Plan de Acción Global de la UNESCO, “el objetivo es aumentar el número de nuevos usuarios de lenguas (hablantes y signantes), mejorar la fluidez lingüística y fomentar un mayor uso funcional de las lenguas indígenas en el ámbito público. También fomenta el respeto por la diversidad lingüística, el diálogo intercultural y la educación inclusiva, y pide que se refuerce la cooperación internacional”.
Otro aspecto que plantea el Plan va dirigido a la vida cotidiana de los hablantes. Propone mayor acceso a los alimentos, la justicia y los servicios sanitarios, la cohesión social, la capacitación digital, la cultura, la biodiversidad así como al empleo en el contexto de la revitalización, el cultivo y la sostenibilidad de las lenguas indígenas.
Sin embargo, las barreras que se enfrenta con las industrias no reguladas, el desplazamiento forzado, las desventajas educativas, el analfabetismo, los recursos limitados, en particular los basados en la tradición oral. “En términos prácticos, el riesgo actual es que los padres y los ancianos ya no puedan transmitir las lenguas indígenas a sus hijos y que las lenguas indígenas dejen de utilizarse a diario. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de proteger, revitalizar y promover las lenguas indígenas en todo el mundo”, cuestiona la UNESCO.
Urge mayor conciencia sobre la importancia de la diversidad lingüística y el multilingüismo, así como su contribución al empoderamiento, el desarrollo sostenible, la buena gobernanza, el respeto de los derechos humanos.
La diversidad cultural y la biodiversidad, la interculturalidad, el diálogo intercultural y la educación para la paz en la construcción de sociedades abiertas, inclusivas, democráticas y participativas son elementos que debemos de tomar en cuenta al momento de abordar el uso de la lengua indígena.
Es necesario el reconocimiento jurídico de las lenguas indígenas en todos los niveles de gobierno y el pleno ejercicio de los derechos de los hablantes de las lenguas indígenas, así como la aplicación de los marcos internacionales en la materia y garantizar la asistencia técnica.
Deben contemplarse en el desarrollo de los sistemas legales y la legislación nacional; deben incluirse en la administración de justicia y el uso de intérpretes en los tribunales.
Luego entonces, es momento de cambiar la narrativa y empezar a incluir las lenguas indígenas en las barras programáticas en los medios de comunicación. Para que al concluir el Decenio Internacional de Lenguas Indígenas en 2032, México sea un país multicultural y plurilingüe.
---
* Kau Sirenio es periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.
----
Fuente: Pie de Página es un portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos: https://piedepagina.mx/que-esperamos-del-decenio-internacional-de-las-lenguas-indigenas/
Te puede interesar:
México: Formando intérpretes en lenguas indígenas
Profesores y Alumnos del Diplomado. Foto: Miriam Esperanza Hernández Vázquez
La Asociación Civil Diálogo y Movimiento (DIMO) creó el Diplomado de Formación de Intérpretes en Lenguas Indígenas para mejorar las herramientas de la profesión y la calidad del acceso a la justicia. La capacitación y profesionalización de traductores resulta fundamental para poder evitar problemáticas cotidianas que atraviesan las personas indígenas, sobre todo, en conflicto con la ley penal: desde no entender las acusaciones y no comunicarse correctamente ante los jueces, hasta no obtener una debida defensa. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario