El 15 de octubre se instaló la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC), un espacio cuyo objetivo es gestionar, articular, difundir y hacer seguimiento de las propuestas de adaptación y mitigación de los PP. II. frente a la crisis climática.
Para evaluar la conformación y retos del espacio, Servindi consultó con dirigentes de organizaciones indígenas nacionales. Asimismo, comparte infografías que fueron elaboradas con el apoyo de la Fundación Ebert en Perú en el marco del taller “Desafíos de la Plataforma Climática Indígena frente a la crisis climática”.
Servindi, 19 de noviembre, 2020.- El 12 de julio del 2019, a través de la agencia Andina, el Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que, con la creación de la Plataforma Climática Indígena, el Perú se ponía “a la vanguardia en materia de acción climática mundial” (1).
Fue el primer acuerdo celebrado por el Estado y se destacaba que el Perú se convertía en el primer país del mundo que creaba oficialmente el espacio. Ello ocurría durante el proceso de consulta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
Además, la creación del espacio formaba parte de las diez propuestas presentadas por las organizaciones indígenas nacionales (2). Algunas propuestas no corrieron la misma suerte que la Plataforma, ya que no fueron recogidas en su integridad o sufrieron cambios que fueron observados por las organizaciones indígenas.
¿Dónde inicia el proceso?
El 15 de marzo del 2018, el Congreso de la República aprobó la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley N.° 30754, que fue promulgada por el presidente Martín Vizcarra el 17 de abril del 2018 durante el GORE Ejecutivo, un espacio en el que los ministros dialogan de manera bilateral con los gobernadores regionales y sus equipos técnicos.
El reglamento de la ley recibió críticas porque presentaba contradicciones con los compromisos climáticos internacionales firmados por el Perú. Asimismo, omitían los derechos colectivos de los pueblos indígenas y no recogían los aportes indígenas realizados durante el proceso “Dialoguemos” del Minam.
Frente a esta situación, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) envió una carta notarial (3) al Minam y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para exigir que el Reglamento sea sometido a un proceso de consulta previa, libre e informada.
“El Minam demostró ante las organizaciones que no tenía la voluntad de hacer la consulta previa. Lo que hizo Aidesep es enviar una carta notarial para que se someta a consulta previa el RLMCC”, comenta Saúl Puerta Peña, asesor legal de Aidesep.
Atendiendo a la exigencia de Aidesep, el 22 de noviembre del 2018, el Estado anunció la consulta previa al Reglamento. Para el proceso –que culminó en agosto del 2019– las siete organizaciones indígenas nacionales presentaron sus propuestas.
Representantes de las 7 organizaciones indígenas nacionales participaron en el proceso de consulta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, en 2019 / Foto: Aidesep
El presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar Flores, recuerda que una de las propuestas indígenas fue integrar la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC); sin embargo, no se incluyó en el reglamento.
“Nuestro objetivo permanente era llegar a la CANCC donde se toman las decisiones. A pesar de que insistimos, no logramos incluir en el reglamento”, comenta.
Publicación del RLMCC
El reglamento de la ley fue publicado el 31 de diciembre del 2019 y consta de 6 títulos, 72 artículos y 20 disposiciones complementarias finales.
Además, recoge algunas propuestas indígenas, entre ellas, los Planes de Vida como instrumento de gestión climática, REDD+, REDD+ Indígena Amazónico (RIA) y REDD+ Indígena Andino y Costero (RIAC) como medida de mitigación y la seguridad territorial como condición habilitante.
Plataforma Climática
Cuando se anunció su creación –aún en pleno proceso de consulta del Reglamento– el espacio fue nombrado como Plataforma Climática Indígena; sin embargo, en la versión final publicada por el Minam cambia su denominación a Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC).
De esta manera, el 22 de noviembre del 2019, a través de la Resolución Ministerial N.° 358-2019-MINAM, se anuncia la creación del Grupo Impulsor encargado de diseñar la estructura y conformación de la PPICC y definir sus funciones.
El Grupo Impulsor –que se instaló el 21 de diciembre de 2019– tenía como objetivo elaborar una hoja de ruta para la implementación y operatividad de la plataforma. Para esta labor se planteó 180 días; sin embargo, el tiempo se prolongó debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“Se creó el Grupo Impulsor de manera temporal. Durante este proceso nos afecta la pandemia que paralizó las actividades, pero, a pesar de todo, logramos que se instale”, narra el presidente de la CNA.
La conformación e instalación de la PPICC fue oficializada por el Minam el 1 de octubre del 2020, a través de la Resolución Ministerial N.° 197-2020-MINAM. Finalmente, el espacio se instala el 15 de octubre de 2020.
“La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático representa un nuevo modelo de gobernanza climática que reúne saberes ancestrales y garantiza hacer de la acción climática una oportunidad de bienestar y desarrollo”, dijo la ministra del ambiente, Kirla Echegaray, durante la instalación del espacio (4).
El 15 de noviembre de 2020 se instaló oficialmente la la Plataforma Climática Indígena / Imagen: Minam
Conformación de la plataforma
De acuerdo con la resolución ministerial (5), la PPICC estará conformada por dos miembros de cada una de las siete organizaciones indígenas nacionales. Asimismo, la integran dos funcionarios del Minam y dos del Ministerio de Cultura. El espacio lo preside el Minam.
La designación de los miembros por parte de las organizaciones indígenas se da mediante comunicación escrita. Para ello, se planteó tomar en cuenta la paridad de género y el enfoque intergeneracional, de acuerdo con la estructura de cada institución.
Durante la instalación de la plataforma, Melania Canales Poma, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), expresó su deseo para que el espacio se implemente cabalmente (6).
“A veces sentimos que la PCM y el MEF deciden. Sabemos que el Minam puede tener voluntad, pero hay otros sectores que no se involucran verdaderamente. Nosotras estamos participando en este espacio y pondremos todo nuestro esfuerzo y también haremos propuestas, pero nos hubiera gustado fiscalizar. Bueno, aunque no está ahí, por nuestra parte fiscalizaremos”, señaló.
Las siete organizaciones nacionales que forman parte de la PPICC son Aidesep, Onamiap, CNA, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas, Nativas y Asalariadas de Perú (Fenmucarinap), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Unión de Comunidades Aymara (UNCA).
Por su parte, la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam estará a cargo de la Secretaría Técnica y brindará el apoyo administrativo permanente para que la PPICC cumpla con sus funciones.
Funciones y desafíos de la PPICC
El Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático reconoce a la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático como “un espacio de los pueblos indígenas u originarios, para la gestión, articulación, intercambio, sistematización, difusión y seguimiento de sus propuestas de medidas de adaptación y mitigación, y de los conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales en cambio climático que contribuyen a la gestión integral del cambio climático”.
Entre sus funciones está proponer y sistematizar las propuestas de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático de los pueblos indígenas, así como los conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales en cambio climático para presentarlas a la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático.
En este sentido, Delfina Catip Tawan, responsable del Programa Mujer de Aidesep, sostiene que una de las iniciativas que va a promover en la PPICC es la réplica del Plan de adaptación al cambio climático en la microcuenca del Cumbaza. El aporte de las mujeres indígenas kechwa (Aidesep, 2016) en otras regiones (7).
“Tenemos un trabajo de investigación sobre las experiencias de las mujeres en el departamento de San Martín en la adaptación al cambio climático. Lo que esperamos es hacer réplica de esta investigación en otras regiones y ponerlo en práctica”, afirma la lideresa del pueblo Awajún.
Libro publicado por el Programa Mujer de Aidesep que dirigentas de la organización indígena plantean que se replique en otras regiones / Fuente: Aidesep
El documento en mención identifica prácticas locales desarrolladas desde la visión y el rol de las mujeres indígenas del pueblo Kechwa frente a la crisis climática, específicamente en las comunidades nativas de Chirikyacu, Alto Shamboyacu, Aviación y Chunchiwi, en el distrito de San Roque de Cumbaza, provincia de Lamas.
Entre los ejes estratégicos que abarca la investigación resaltan la conservación de la agrobiodiversidad, recursos naturales y servicios ecosistémicos, fortalecimiento de capacidades comunitarias con igualdad de género, fortalecimiento de la institucionalidad y protección y mejoramiento de infraestructura social y productiva comunitaria y familiar.
“Desde el Programa Mujer de Aidesep vamos a tener una participación activa dentro de la PPICC. Luego vamos a socializar con nuestras regionales todos los trabajos que se están desarrollando”, sostiene Delfina Catip.
Asimismo, es función de la plataforma “participar en los procesos de formulación, implementación, monitoreo, evaluación y actualización de los instrumentos de gestión integral del cambio climático”.
Los representantes de los pueblos indígenas en la PPICC también deberán articular, gestionar e intercambiar las propuestas de medidas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas con las entidades competentes en cambio climático.
REDD+ Indígena Andino y Costero (RIAC)
Otra de las funciones de la PPICC es participar en el monitoreo y evaluación de la implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC), así como de las salvaguardas en el marco de REDD+ Indígena Amazónico (RIA) y REDD+ Indígena Andino y Costero (RIAC).
Tanto RIA y RIAC son considerados como acciones REDD+, es decir, son medidas de mitigación que buscan reducir los gases de efecto invernadero (GEI). La propuesta RIA fue desarrollada por Aidesep en el 2010, y asumida por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).
Por su parte, RIAC es una propuesta nueva que surge durante el proceso de consulta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
“Así como los hermanos amazónicos tienen RIA, que es más inclusivo y participativo en manejo forestal comunitario, en la parte andina hemos propuesto RIAC pensando en salvaguardar las cabeceras de cuencas, los bofedales, los glaciares y rescatar las plantas nativas”, comenta Antolín Huáscar.
Desafíos
Una de las coincidencias entre los líderes y lideresas indígenas de las organizaciones nacionales es el reto que supone la instalación de la plataforma y llevar a cabo cada una de las funciones a nivel nacional, regional y local.
“Vamos a ponernos firmes para ser escuchados y que todos los acuerdos se implementen. Ya no queremos solo discursos. Lo que se requiere en esta etapa es acción. Así vamos a enfrentar el cambio climático”, advierte el dirigente de la CNA.
De acuerdo con la resolución que aprueba la conformación de la PPICC, sus integrantes ejercen el cargo ad honorem y ejercen el derecho a voz y voto. Asimismo, el ejercicio de las funciones de la plataforma es financiada con cargo al presupuesto del Minam, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
“Vamos a proponer que la PPICC funcione no solo a nivel nacional –en Lima– sino también en las regiones. Todavía no hay un apoyo financiero para que las organizaciones consoliden la agenda climática con sus bases. Ojalá en adelante se tome en cuenta”, comenta Saúl Puerta.
Delfina Catip sostiene que es importante trabajar en conjunto para lograr el fortalecimiento entre indígenas y no indígenas. Asimismo, espera que el Estado canalice fondos para que las comunidades “puedan desarrollar actividades de acuerdo con nuestros propios sistemas”, siempre acompañados con los técnicos especializados.
“Queremos que los jóvenes tengan el conocimiento y vean en qué situación nos encontramos. Que participen en los espacios de fortalecimiento para que se articulen y defiendan sus territorios”, agrega.
Marco internacional
La PPICC es la adecuación nacional de la Plataforma de las comunidades locales y pueblos indígenas establecida en el Acuerdo de París, en el 2015, y que reconoce el rol de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la construcción de la resiliencia ante el cambio climático.
La plataforma internacional, además, nace como un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre mitigación y adaptación al cambio climático.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de la COP 21, en su decisión 1, párrafo 135, establece lo siguiente:
“(La Conferencia de las Partes) reconoce la necesidad de reforzar los conocimientos, las tecnologías, las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales y los pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático y darle respuesta, y establece una plataforma para el intercambio de experiencias y mejores prácticas sobre la mitigación y la adaptación de manera holística e integrada”.
El espacio internacional definió un plan de trabajo bienal (2020-2021) que incluye promover la plataforma regional y nacional, revisar la incorporación de los aportes y derechos indígenas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), planes de adaptación y otras políticas importantes.
Notas:
(1) Agencia Andina, 2019: https://andina.pe/agencia/noticia-peru-sera-primer-pais-del-mundo-contar-una-plataforma-climatica-indigena-758475.aspx.
(2) Servindi, 2019: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/28/03/2019/conoce-las-10-propuestas-indigenas-para-enfrentar-la-crisis-climatica.
(3) Aidesep, 2018: https://ia803105.us.archive.org/18/items/AidesepCta101018/AidesepCta101018.pdf.
(4) Agencia Andina, 2020. https://andina.pe/agencia/noticia-instalan-plataforma-pueblos-indigenas-para-enfrentar-cambio-climatico-817981.aspx.
(5) Resolución Ministerial N° 197-2020-MINAM. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-conformacion-y-funciones-de-la-plataforma-de-pueblo-resolucion-ministerial-no-197-2020-minam-1889314-1/.
(6) Onamiap, 2020: http://onamiap.org/2020/10/onamiap-seguira-cumpliendo-un-rol-vigilante-frente-a-plataforma-climatica-indigena-recientemente-instalada/.
(7) Aidesep, 2016: http://www.aidesep.org.pe/sites/default/files/media/documento/plan_adaptacion_cc_mujeres_kechwa.pdf.
Te puede interesar:
#Perú: Resolución Ministerial crea grupo de trabajo sobre Plataforma Climática Indígena → https://t.co/LEE1uv2t0n pic.twitter.com/KK702g3kKE
— Servindi (@Servindi) November 23, 2019
¿Cuáles son los desafíos de la Plataforma Climática Indígena? → https://t.co/XnsxZp4IB9
Dirigentes, técnicos y comunicadores indígenas de @aidesep_org y sus bases regionales participaron del taller “Desafíos de la Plataforma Climática Indígena frente a la #CrisisClimática”. pic.twitter.com/V5EC2hRs0j— Servindi (@Servindi) September 5, 2020
Añadir nuevo comentario