Servicios en comunicación Intercultural

¿Qué hacer ante la falta de agua segura en contextos amazónicos?

En Perú y Brasil se han desarrollado proyectos para tratar el agua de lluvias y de superficies. Foto: Concytec

Proyectos de agua y saneamiento deben adecuarse a la realidad de contextos amazónicos, señalan organismos. Respuestas a esta problemática son urgentes por problemas de salud que genera.

Servindi, 16 de agosto, 2022.- Los proyectos de agua y saneamiento en contextos rurales amazónicos deben considerar las realidades étnicas de las comunidades y deben de construirse a partir de un diálogo con las mismas.

Organismos nacionales e internacionales resaltan la importancia de impulsar estas iniciativas bajo un enfoque integral y tomando en cuenta aspectos económicos, culturales y ambientales.

Estos aspectos son necesarios al pensar en las alternativas que se desarrollen en comunidades de frontera, que presentan problemas de acceso y donde la ausencia de agua segura ocasiona serios problemas de salud.

Cabe resaltar que el estudio “Aproximaciones a la situación de salud en zonas de frontera”, detalló que en comunidades fronterizas de Amazonas y Ucayali se presentan numerosos casos de malaria, así como altos niveles de problemas gastrointestinales y de desnutrición.
 

Informe analiza situación de distritos de Río Santiago (Amazonas) y Purús (Ucayali).

Carencias y dificultades

En 2020, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza elaboró un documento donde da cuenta de los esfuerzos de diversos sectores para enfrentar esta problemática.

En su análisis de la situación sobre los servicios de agua y saneamiento en contextos amazónicos, se resalta que “la idea que en la Amazonía ‘sobra el agua’” le resta atención a la cantidad y calidad con que se brinda este recurso.

Los proyectos que se han implementado en el ámbito de la Amazonía rural suelen presentar problemas por los elevados costos de inversión, largos periodos de implementación y falta de disponibilidad de materiales en la zona.

A ello se suman las dificultades de acceso, problemas durante la construcción que terminan por paralizar los proyectos y la baja aceptación de estos sistemas por parte de la población.

Realidades por conocer

Ante este contexto, es necesario resaltar lo que apunta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuando se refiere a la necesidad de proveer agua y saneamiento en la Amazonía rural, bajo un enfoque integral.

En 2018, tras una sesión del BID donde se congregaron especialistas de países de la cuenca amazónica, se concluyó que el trabajo para cerrar las brechas en agua y saneamiento debe integrar un diálogo con comunidades y entender sus realidades.

“Las estrategias de intervención para solucionar el problema del agua y saneamiento deben de ser adaptadas a las realidades étnicas y la relevancia de respetar la estructura organizacional de las comunidades nativas”, concluye el BID.

Se entiende, entonces, que los proyectos de agua y saneamiento deben de construirse con una participación activa de los beneficiarios en los procesos de planificación e implementación, pues de nada serviría desarrollar sistemas a los que la gente no se adapta y podría terminar rechazando.

En ese sentido, es necesario escuchar cuáles son las necesidades de la población y conocer los aspectos culturales, ambientales y económicos que se relacionan con la situación del agua y saneamiento.

La consideración de estos aspectos ha dado pie al surgimiento de algunas experiencias exitosas.

Tratando la lluvia

En la provincia de Condorcanqui, en Amazonas (Perú), un grupo de investigadores implementaron un sistema para producir agua potable a partir de lluvias.

El proyecto “Prototipo de sistema de potabilización del agua de lluvia en comunidades nativas del departamento de Amazonas” se desarrolló en dos comunidades awajún, del distrito de Nieva.

A partir de la recolección de datos como el volumen de captación, la capacidad de almacenamiento y la demanda de mensual de las comunidades, el prototipo de sistema de potabilización permitió obtener agua apta para el consumo humano.
 

Diseño del sistema de captación de lluvia. Fuente: A Rainwater Harvesting and Treatment System for Domestic Use and Human Consumption in Native Communities in Amazonas (NW Peru): Technical and Economic Validation.

En octubre de 2021, los resultados de este proyecto se presentaron en un artículo de investigación. Además, se elaboró manuales en español y awajún con estrategias para el aprovechamiento del agua de lluvia.

Este proyecto se originó en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNRTM) de Amazonas y contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

Agua de beber

A pesar de que el financiamiento puede resultar un problema para el desarrollo de este tipo de proyectos, hay alternativas de bajo costo y con resultados auspiciosos. Algunos se han implementado en la Amazonía brasileña.

El Grupo de Investigaciones Aprovechamiento de Agua Lluvia en la Amazonía, Saneamiento y Medio Ambiente (GPAC Amazonía) también adapta los sistemas de captación de agua lluvia a las particularidades de comunidades donde había abundantes precipitaciones.

Para ello, instalan una infraestructura simple de bajo costo, fácil operación y mantenimiento. El agua de lluvia es almacenada en pozos a altura (‘elevadores’) y filtrada con hipoclorito de sodio.

Una de las experiencias emblemáticas de este proyecto se desarrolló en los alrededores de Belem, donde las personas no podían acceder a fuentes de agua segura.

El GPAC Amazonía pertenece al programa Núcleo de Meio Ambiente (NUMA) de la Universidad Federal do Pará (UFPA). Últimamente, ha venido impulsando talleres dirigidos a estudiantes brasileños.
 

Agua de superficies

Desarrollado por la Fundação Nacional de Saúde (Funasa), de Brasil, el proyecto Solução Alternativa Simplificada de Tratamento de Água com Zeólita (SALTA-z)  es otra respuesta de tratamiento de agua para el consumo humano.

La iniciativa de SALTA-z consiste en la construcción de un filtro artesanal a presión, constituido por tubos y conexiones de PVC y Zeolita, que conduce el agua hacia un tanque elevado.

El filtro recoge el agua de las fuentes de agua superficial (ríos, manantiales, arroyos, estanques, etc.). Una vez implementado, ha ayudado a combatir problemas gastrointestinales y al desarrollo de la agricultura familiar.

En marzo de este año, el proyecto fue desarrollado en la comunidad ‘Brasileira’, de Porto Velho, y benefició a alrededor de 100 personas de 30 familias.

Previamente, en la localidad tomaban agua sin tratar del Río Madeira, lo que ocasionaba problemas de salud en la población por la presencia de bacterias coliformes y altos niveles de hierro.

Teniendo en cuenta las particularidades del agua a la que accedía esta comunidad, el proyecto desarrolló ajustes para que se reduzcan los niveles de hierro a parámetros aceptados.

El proyecto SALTA-z de la Funasa cuenta con material en redes para que sea visualizado y replicado.
 

Responder a contextos fronterizos

Tomando en cuenta las particularidades, estas experiencias plantean alternativas que pueden ser replicadas en comunidades de frontera, donde las brechas en agua y saneamiento conduce a problemas de salud críticos.

Como detalla el diagnóstico sobre salud en comunidades fronterizas, Purús (Ucayali) es el distrito con mayor tasa de incidencia de enfermedades diarreicas aguda en menores de 5 años en toda la región.

Además, en 2021, el 40.3% de niños menores de 5 años que accedieron a establecimientos de salud del distrito por indicadores antropométricos presentó desnutrición crónica, la segunda cifra más alta a nivel regional.

Mientras que en Río Santiago (Amazonas), el principal problema de salud es la malaria, siendo este distrito el que acumula el 99,3% del total de casos de esta enfermedad en la región.

En este distrito, la desnutrición crónica alcanza al 35,8% de menores que también ingresaron a centros de salud. Las enfermedades diarreicas agudas son otras de las afectaciones señaladas por la población.

Como se resalta en el estudio sobre salud en comunidades fronterizas, la ausencia de agua segura está estrechamente vinculada a enfermedades diarreicas y de desnutrición.

Asimismo, la falta de limpieza de charcos y malezas alrededor de las viviendas, así como las características geográficas, propician el surgimiento de enfermedades transmitidas por insectos.

Datos:

El diagnóstico “Aproximaciones a la situación de salud en zonas de frontera” fue elaborado por Cinthya Cárdenas y Leonardo Cortez, especialistas en antropología médica y analiza los casos de los distritos de Purús (Purús, Ucayali) y Río Santiago (Condorcanqui, Amazonas).

El estudio concluye en que no existe una política integral de salud en zonas de frontera, ante lo cual plantea recomendaciones.

 

El presente reporte fue realizado en el marco del proyecto “El poder de la confianza: Contrarrestar la desconfianza y desinformación sobre las vacunas en Perú”, una campaña de Servindi, con el apoyo de Internews.

 

Te puede interesar:

Purús: agua insalubre genera problemas de salud

En algunas comunidades se hierve el agua que se recoge de los ríos, en otras no. Foto: Jaime Tranca / SPDA

Servindi, 12 de agosto, 2022.- La falta de acceso a agua apta para el consumo humano, es una de las causas de los altos índices de problemas gastrointestinales y de desnutrición en menores de Purús, Ucayali.  Seguir leyendo…

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.