Servicios en comunicación Intercultural

Las enormes brechas a superar en comunicación indígena e intercultural

Servindi, 2 de setiembre, 2020.- "Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación".

Así lo señala el Artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y, es exactamente por lo que luchan los comunicadores y las comunicadoras indígenas, más aún en este tiempo.

Durante el panel titulado "Rol e importancia de la comunicación indígena e intercultural frente al COVID-19", realizado el jueves 13 de agosto, se destacó la importancia que está cumpliendo la radio y los medios comunitarios durante la pandemia. 

Asimismo, se habló sobre el derecho a la comunicación —intercultural— y la libertad de expresión que deben tener los pueblos indígenas para visibilizar, ante la comunidad nacional e internacional, la situación de vulnerabilidad que afrontan.

El panel fue organizado el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), la Coordinadora Nacional de Comunicaciones (CNC), la Asociación Nacional de Medios de Comunicación y periodistas para el Desarrollo Local "Willakuy" y SERVINDI.

Onda Azul: rescatando la comunicación desde hace 50 años

Yovanni Manrique, director de la radio Onda Azul de Puno, habló sobre cómo podemos hacerle frente a una pandemia como la que estamos viviendo, desde su experiencia como comunicador indígena. 

Para Manrique, inculcar con la educación a distancia y con el trabajo comunitario es primordial en este contexto, especialmente en un país como el Perú. 

"La promotoría familiar es la que se debe promover en una realidad como la nuestra", manifestó Manrique.

La promotoría familiar es la que se debe promover en una realidad como la nuestra

Además, explicó que se necesitan mayores alternativas de comunicación y aprendizaje, ahora que todas las personas están confinadas en sus casas. 

Ante ello, expresó que la radio es el medio que más se usa en las comunidades, donde no llegan otras formas de comunicación, por tener un mayor alcance.

"A través de la radio se pueden captar historias, se hablan de varios escenarios, temáticas y actividades que se pueden consolidar", dijo Manrique.

A través de la radio se pueden captar historias, se hablan de varios escenarios, temáticas y actividades que se pueden consolidar

"La forma de hacer la educación en la actualidad se debe basar en la experiencia de los años anteriores y tratar de buscar que la tecnología sea parte de la educación", acotó.

Manrique que lleva años como comunicador indígena, también agregó que se necesita rescatar los saberes ancestrales en la educación comunitaria.

"Como comunicadores hacemos llegar contenidos educativos desde hace más de 50 años, la comunicación radial e intercultural, en nuestras lenguas, es vital en escenarios como estos".

Aprendo en casa en shipibo

Por su parte, Ronald Suárez; documentalista, comunicador indígena y presidente del Consejo Shipibo-Konibo y Xetebo (COSHIKOX) de Pucallpaexplicó sobre la siuación que está pasando el pueblo shipibo y  las dificultades que se han agravado durante la pandemia.

Somos el pueblo indígena más golpeado en todo el Perú 

"Somos el pueblo indígena más golpeado en todo el Perú", inició su intervención Suárez.

"Tenemos a nuestros niños y niñas sin estudiar. Aprendo en casa, para nosotros, es un total fracaso. No llega a las comunidades ni en otros medios", manifestó el líder shipibo, ante una de las principales falencias del Estado peruano y el sistema educativo implementado en la emergencia sanitaria.

Aprendo en casa, para nosotros, es un total fracaso. No llega a las comunidades ni en otros medios

Asimismo, Suárez hizo énfasis en la presión de grandes extractores sobre sus bosques y territorio, por la reactivación económica. 

Y, la agudización de la discriminación hacia los pueblos indígenas en un sistema de salud precario y nada intercultural. 

"Hemos pedido que hagan las datas diferenciadas (muertes y contagios confirmados por cada pueblo indígena) y nunca nos han hecho caso. Tampoco hemos recibido ningún bono, no tenemos alimento porque no podemos hacer una comercialización justa", agregó.

Dichos aspectos, impiden su autodeterminación; sin embargo, el pueblo Shipibo-Konibo ha sabido responder frente a la pandemia con gran fortaleza.

"Hemos demostrado que nuestra medicina tradicional es importantisima. Por ejemplo el matico, sin nuestras plantas hubiese sido un genocidio total", mencionó Suárez sobre la lucha contra el COVID-19.

"También hemos logrado la movilización de nuestros profesores comprometidos con la educación intercultural bilingüe", refirió Suárez.

En ese aspecto, la radio ha sido fundamental en tiempos de pandemia y de igual manera, la comunicación intercultural.

"Hemos lanzados nuestros pronunciamientos a través de nuestros medios y sólo así nos han podido hacer caso. La emisora que contrata el Estado no llega a las comunidades, solo a la ciudad".

"Por eso nosotros estamos haciendo nuestro propio programa de aprendo en casa en shipibo y llevar a las comunidades las clases también en USB", refirió.

La emisora que contrata el Estado no llega a las comunidades, solo a la ciudad. Por eso nosotros estamos haciendo nuestro propio programa de aprendo en casa en shipibo.  Que el aprendo en casa no sea sólo para los niños de la zona urbana.

Ronald Suárez también mencionó que, a través de la radio, también están orientando la reactivación de la economía indígena, como la siembra de productos.

"Lo que el gobierno hace con la reactivación económica no está pensado en los pueblos indígenas. Esperamos que el compromiso del presidente Vizcarra y el ministro de cultura se haga realidad en este momento".

Empoderamiento de los comunicadores indígenas

De igual manera, Yeny Paúcar Palomino; comunicadora aymara comprometida con la comunicación educativa e intercultural y miembro de la Red de Comunicadores Indígenas de Puno (REDCIP-Puno); contó que la pandemia ha afectado también a las y los comunicadores indígenas, aunque éstos han podido salir adelante.

Yenny, mencionó que se debe tomar y hacer propio el Artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas en los derechos de los pueblos indígenas.

De esa manera, desde la REDCIP, en Puno vienen desarrollando programas en lenguas originarias y con un enfoque educativo e intercultural.

"Involucramos a nuestros jóvenes que no han perdido su identidad. Rescatamos nuestra cultura, estos programas desarrollados en Puno que se están produciendo son en Aymara. Ese es el rol de los comunicadores indígenas, tenemos muchos retos", mencionó Páucar.

Vamos haciendo comunicación desde las comunidades, desde la sabiduría de nuestros pueblos

"Desde la mirada de los comunicadores indígenas no sólo nos quedamos con las herramientas tradicionales, sino que tenemos desarrollados muchas actividades que son otra forma de comunicación, como el zahumarnos", relató Páucar Palomino sobre una de sus prácticas ancestrales para comunicarse y para protegerse a la vez del coronavirus.

"Nuestro idioma originario posee una gran sabiduría transmitida de generación en generación. Los comunicadores indígenas tenemos derecho a tener medios propios y cómodos".

La comunicadora indígena aymara también cuestionó el rol que tienen los medios de comunicación tradicionales, y mencionó que es tiempo de empoderarse como comunicador indígena.

"¿Al servicio de quienes están los medios de comunicación. ¿Los medios están al servicio de la población, realmente los pueblos estamos visibles en esos medios? Es importante desarrollar esta pregunta", aseguró Páucar.

¿Al servicio de quienes están los medios de comunicación. ¿Los medios están al servicio de la población, realmente los pueblos estamos visibles en esos medios? Es importante desarrollar esta pregunta"

¡Debemos empoderarnos como medios indígenas y romper esas barreras digitales!, concluyó.

"Debemos salvaguardar la diversidad culturar indígena y garantizar la libertad de expresión"

Finalmente, Jorge Agurto, director de la Agencia de Comunicación Intercultural Servindi, presentó un panorama amplio visto desde su labor como comunicador.

Agurto señaló que la pandemia ha develado los grandes males estructurales que hay en Perú.

"Todo esto es un problema de identidad, aún no hemos resuelto quiénes somos y cómo somos, qué nos une como peruanos y qué es lo que queremos ser. Este problema de fondo impide que nos podamos comunicar y actuar de manera adecuada y unida", expresó.

Y es que, durante la pandemia, también se han visto las falencias que tenemos como país para comunicar mensajes importantes.

"Hay de fondo un problema de memoria colectiva y comunicación. No es igual difundir que comunicar. Comunicar es dialogar, entenderse, compartir algo en común", apuntó.

Por eso vemos que hay muchos medios de comunicación que no dialogan, que no recogen la voz de los pueblos

"Por eso vemos que hay muchos medios de comunicación que no dialogan, que no recogen la voz de los pueblos", refirió Agurto señalando que en Perú no se cuenta ni con 1% de medios comunitarios.

Además recordó que la pandemia sigue en expansión y que la comunicación es esencial en este momento.

"El Estado peruano ha fallado en los protocolos, en no darle la verdadera importancia y en no saber comunicarse con el pueblo. Hay una falla en la comunicación intercultural y en este contexto la comunicación nos puede ayudar a salvar vidas", declaró.

"No nos imaginamos el enorme valor que tiene un anciano indígena dentro de un pueblo que puede estar en peligro de extinción".

Por esa razón, Agurto también pidió cumplir con las acciones de las Naciones Unidas y establecer el Artículo 16 sobre el derecho a la comunicación indígena.

Alentemos a los medios comunitarios, hagamos cambios a la ley de radio y televisión para salvaguardar la diversidad cultural indígena y garantizar la libertad de expresión

"Alentemos a los medios comunitarios, hagamos cambios a la ley de radio y televisión para salvaguardar la diversidad cultural indígena y garantizar la libertad de expresión", exclamó.

Agurto, hizo mención en resaltar la diversidad cultural a través de las lenguas originarias y recordó que el próximo año empieza el Decenio de las Lenguas Indígenas, que se centrará en los derechos humanos de sus hablantes, según las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El próximo año (2022) empieza el Decenio de las Lenguas Indígenas y qué mejor forma de promover la diversidad lingüística que hablar y escuchar en la lengua materna, en la televisión, en la radio, en la web

"El próximo año (2022) empieza el Decenio de las Lenguas Indígenas y qué mejor forma de promover la diversidad lingüística que hablar y escuchar en la lengua materna, en la televisión, en la radio, en la web", expresó.

"Los pueblos indígenas no tienen la oportunidad de difundir su lengua, saber cómo lloran, cómo ríen, cómo aman", agregó.

Finalmente, Agurtó cerró el panel indicando la importancia del internet en nuestros tiempos y motivando a seguir trabajando para romper aquellas brechas digitales que nos separan.

"Internet no puede ser más un privilegio, es un derecho. Un servicio público, es fundamental. Tenemos enormes brechas digitales que superar".

Puedes ver toda la transmisión de lo que fue el panel virtual  "Rol e importancia de la comunicación indígena e intercultural frente al COVID-19" en el siguiente enlace:

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.