Servindi, 20 de noviembre, 2022.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Melissa Rubio y Sergio Zanabria.
Resumen semanal nacional de noticias del 13 al 20 de noviembre
Inseguridad alimentaria. Perú es el país con mayor inseguridad alimentaria de Sudamérica, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el organismo, el 51% de la población, unos 16,6 millones de personas, vive en situación de inseguridad alimentaria, y el 20% de este grupo sufre inseguridad alimentaria aguda.
La principal causa de esta inseguridad alimentaria es una tasa de pobreza que este año alcanza a la cuarta parte de la población, impidiéndole cubrir su canasta básica de alimentos.
Amazonía. El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas advirtió que la Amazonía peruana está perdiendo su capacidad de resiliencia por la degradación de los bosques y la crisis climática.
A ello se suman otros riesgos como el incremento de las epidemias de dengue y malaria debido al aumento de la temperatura y la sabanización de la Amazonía.
El ministro Rozas también afirmó que la situación afectará la agricultura, y consecuentemente, habrá mayor inseguridad alimentaria.
Perú-Noruega. Los gobiernos de Perú y Noruega suscribieron un convenio para promover acciones que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero por deforestación y degradación forestal.
El acuerdo involucra al Ministerio del Ambiente (Minam) y al Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Noruega.
En ese contexto, Noruega contribuirá con diez millones de dólares para reducir la deforestación en las regiones amazónicas, y apoyar en la implementación del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).
Yavarí-Tapiche. Un monitoreo fluvial para identificar las amenazas que pueden afectar a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) de la reserva indígena Yavarí Tapiche se realizó recientemente.
El trabajo involucró a representantes del Ministerio de Cultura, organizaciones indígenas y la Policía nacional como parte del Plan de Protección de la reserva, ubicada en Loreto.
La labor se concentró en las cuencas de los ríos Tapiche y Blanco, donde también se mantuvieron reuniones con las comunidades Bellavista y Wicungo, y Lobo Santa Rocino.
Concesiones. Organizaciones indígenas reiteraron su pedido al Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para anular 47 concesiones forestales ilegales en territorios de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA), en Loreto.
Las concesiones cubren 3 mil kilómetros cuadrados y han seguido operando con total impunidad en los últimos siete años, colocando a los indígenas en riesgo de exterminio.
Así lo señalan la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio).
Piaci. Organizaciones representativas de pueblos indígenas rechazan el proyecto de ley del congresista fujimorista, Jorge Morante, que busca modificar la Ley 28736, conocida como Ley PIACI.
La iniciativa presentada el 11 de noviembre, “representa un grave atentado contra la vida de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI) y generaría su genocidio”.
El rechazo de la Aidesep y Orpio se suma al manifestado por el Ministerio de Cultura.
Incendios en el sur. Una ola de incendios forestales afecta en las últimas semanas y de manera simultánea a diversas regiones del sur peruano, entre estas Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno.
Los incendios, que en algunos casos aún no han sido controlados, ya generaron la muerte de 4 personas y de cientos de animales, además de haber arrasado con extensas áreas de flora.
Autoridades consideran que el origen sería la quema de cultivos para la siembra, agravada por la ausencia de lluvias, condiciones que no cambiarían hasta enero de 2023.
EIB. Indígenas de la Amazonía peruana presentaron una demanda de amparo contra el Ministerio de Educación por vulnerar su derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB).
Piden declarar la inaplicabilidad y nulidad de dos resoluciones viceministeriales expedidas por el sector que los afecta al eliminar requisitos que garantizan docentes formados en EIB en las escuelas.
Se trata de las Resoluciones Viceministeriales 118-2022 y 121-2022, que permiten que un maestro que solo habla español dirija colegios donde predomina el uso de una lengua originaria.
Lenguas. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos aprobó por unanimidad la creación de la Escuela Académica Profesional de Lenguas, Traducción e Interpretación.
La Decana de América sería la primera universidad pública del Perú en otorgar el grado de bachiller en esta carrera, que sería impartida en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Podcast en aymara. Con mucho entusiasmo y después de un valeroso trabajo junto a comunicadores de Puno, anunciamos que nuestro primer episodio en lengua originaria del podcast “Voces propias” ya se encuentra disponible.
Se trata de un relato sonoro traducido al aymara sobre la contaminación del lago Titicaca, el navegable más alto del mundo, que fue producido junto a la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA).
El proyecto fue elaborado en colaboración con DW Akademie, promovido por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, en el marco de la Alianza Ríos Voladores.
Vivir tranquilos. El martes 22 de noviembre se presentará el libro “¿Cómo vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y pos-estallido de los conflicto sociales” como parte del seminario “El Sur Andino del Perú, un territorio en disputa”.
La cita es en el auditorio del Centro Bartolomé de las Casas, ubicado en la Av. Tullumayo 465 (Hotel Fray Bartolomé), en la ciudad del Cusco a partir de las 6:00 p. m.
El texto ha sido escrito por Rocío Silva-Santisteban, José de Echave y Raphael Hoetmer y aborda el concepto de extractivismo como un proyecto biopolítico que altera todas las dimensiones de la vida, creando conflictos que evidencian las disputas sobre estos cambios.
Comentarios
La información recibida,
La información recibida, revela la urgencia en la toma de decisiones para proteger la AMAZONIA y pueblos originarios y defender la educación frente a noad que significan un retroceso.
Añadir nuevo comentario