Claves para entender el Art. 6 del Acuerdo de París sobre mercados de carbono
Entrevista a Brad Schaller(1), subdirector de cooperación climática internacional del World Wildlife Fund (WWF-EEUU) sobre el controvertido Artículo 6 del Acuerdo de París, las expectativas para la negociación en la COP25, la posición de Brasil y los pasos para evitar la doble contabilidad de emisiones.
Por María Julia Arana*
ComunicarSe, 2 de diciembre, 2019.- El Artículo 6 es uno de los puntos clave del Acuerdo de París que se debatirá en la COP25 en diciembre en Chile y aún son muchas las dudas alrededor de su alcance. La polémica que ronda a este controvertido Artículo viene bloqueando las negociaciones desde la COP pasada en Polonia, y se repitió en junio en la reunión de Bonn. Conversamos con Brad Schallert, subdirector de cooperación climática internacional de WWF EE.UU., que se especializa en este artículo y en mecanismos de carbono, para entender los detalles de la controversia.
— Son muchas las dudas que giran alrededor del Artículo 6, pero una de las confusiones más recurrentes es que se lo relaciona únicamente con los mercados de carbono, y esta es una visión limitada, ¿no es así?
“Sí, mucha gente se referirá al Artículo 6 como la disposición relacionada al mercado de carbono en el Acuerdo de París, pero esto no es del todo cierto porque también incluye un llamado a medidas no relacionadas con el mercado. En total, hay tres componentes clave del artículo 6. El primero tiene que ver con el párrafo 2 (6.2) e involucra el marco contable para la transferencia de "resultados de mitigación" - o créditos de carbono - entre países, e incluso con otras entidades y sectores como la aviación internacional, por ejemplo.
Luego está el Artículo 6.4, otra parte clave del Artículo 6 que exige el desarrollo de un mecanismo centralizado que sea similar en concepto al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto. El "mecanismo del Artículo 6.4" sería un "sistema de crédito de referencia" que permite que los proyectos o programas sean aprobados por el mecanismo. Estos proyectos / programas tendrían que demostrar que las reducciones o eliminaciones de emisiones que se producen como resultado del proyecto / programa no habrían ocurrido de otra manera. Este es un concepto conocido como "adicionalidad".
Finalmente, la tercera parte del Artículo 6 o el Artículo 6.8. es un enfoque por fuera del mercado. Se espera que los países entreguen un programa de trabajo técnico para determinar cómo colaborar de manera no comercial, por ejemplo a través de impuestos al carbono. Si bien los países creen que el Artículo 6.8 es parte del paquete del Artículo 6, no ha atraído tanta controversia política como los Artículos 6.2 y 6.4”.
— ¿En qué consiste el sistema contable del Artículo 6.2? ¿Cómo se produce la comercialización de emisiones en términos prácticos?
“Para explicar este sistema contable, es útil pensar en tres pasos clave. El primer paso sería la creación del resultado de mitigación. Por ejemplo, se reduce o elimina una tonelada de emisiones de CO2 de la atmósfera. Luego, el país donde ocurrió esta reducción o eliminación de emisiones puede autorizar que se transfiera a otro país, a una aerolínea u a otra entidad. (Si se realiza un intercambio de país a país, se conoce como un "resultado de mitigación transferido internacionalmente" (ITMO por sus siglas en inglés), pero sería un "resultado de mitigación" si un gobierno lo transfiriera a una aerolínea u a otra empresa).
El último paso es el "uso" de ese resultado de mitigación. Hay diferentes maneras de utilizar un resultado de mitigación, y la mayoría de las personas no hablan sobre este paso final.
La mayoría asumirá que los países utilizarán principalmente estos resultados de mitigación transferidos para lograr sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que son las metas de reducción de emisiones que se presentan a Naciones Unidas. Pero, también pueden usarse para otros objetivos. Por ejemplo, las aerolíneas los usarán para cumplir con el Esquema de compensación y reducción de emisiones que propone la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que es conocido como CORSIA. Los negociadores se refieren este último uso de los resultados de mitigación como "usos no relacionados con NDC".
Lo que es más importante, el Artículo 6.2 exige evitar la doble contabilidad.
Lo que es más importante, el Artículo 6.2 exige evitar la doble contabilidad. Por lo tanto, los negociadores son muy conscientes de la necesidad de desarrollar este sistema contable de modo que se eviten todas las formas de doble conteo. Esto, por ejemplo, significaría evitar que dos países- o un país y una aerolínea- reclamen la misma reducción de emisiones hacia sus respectivos objetivos climáticos. Esto implicaría que esa tonelada de emisiones que se eliminó se cuente a favor de dos países, y no uno solo”.
— Hay grandes preguntas abiertas sobre cómo funcionará este mecanismo que propone el Artículo 6.4. Por ejemplo, ¿funcionará utilizando el mismo marco contable que los países establecerán para el Artículo 6.2?
“Uno de los principales desacuerdos en las negociaciones actualmente es si se evitará el doble conteo o contabilidad cuando los países usen este mecanismo. La posición de Brasil es que los países anfitriones que logran resultados de mitigación que se transfieren a otros países no necesitan hacer un ajuste contable a sus NDC, lo que se conoce en las negociaciones como un "ajuste correspondiente". El ajuste correspondiente significa que ambas partes involucradas en la transferencia, el comprador y el vendedor de emisiones, deben ajustar sus NDC. Por ejemplo, un país vende "resultados de mitigación transferidos internacionalmente" (ITMO) a otro país. Para evitar el doble conteo, el vendedor debe aumentar la rigurosidad de su NDC en una unidad más, porque esta unidad se vende a otro país que la usará para lograr su propia NDC. Entonces, hay un ajuste contable en ambos lados. Sin embargo, Brasil cree que ambos países pueden usar esta unidad para sus NDC. Cree que cuando un país genera la unidad de reducción de emisiones, el país podría estar usando una línea de base muy conservadora de modo que haya muchas reducciones de emisiones adicionales reflejadas en una sola unidad que se comercializa. La mayoría de las ONG y otros gobiernos creen que este enfoque refleja malos principios de contabilidad y que abre el Acuerdo de París a la manipulación. Y dada la forma en que los científicos advierten que tenemos que contrarrestar los efectos del cambio climático inmediatamente, estamos fuera de tiempo para estos juegos de manipulación”.
— ¿Qué pasó en Bonn en junio? ¿Por qué es tan difícil llegar a un acuerdo relacionado con el artículo 6?
“En Bonn, los países tomaron diferentes textos relacionados con el Artículo 6 que se discutieron en la COP24, y los consolidaron en un texto donde hay un conjunto más claro de opciones para los países. Algunos países no se sintieron cómodos con lo que sucedió en Katowice y se quejaron de que se eliminó algún texto del borrador.
En Bonn estaban tratando de poner la mesa de negociación en condiciones para llegar a un acuerdo en la COP25. En Bonn, a nivel técnico, vimos buenos avances en la comprensión entre países que podrían conducir a soluciones para un acuerdo en la COP25”.
— ¿Cuáles son los principales desafíos para la COP25 relacionados con el Artículo 6?
“Cuando miramos el Artículo 6 esperamos que se logren acuerdos en Santiago de Chile, realmente esperamos que se acuerde el paquete completo: el Artículo 6.2 (marco contable para transferir los resultados de mitigación), 6.4 (mecanismo de crédito centralizado) y 6.8. (enfoque de no mercado).
Creo que el principal desafío es lograr reglas contables sólidas para evitar la doble contabilidad. Esto incluye la prevención del doble conteo bajo el mecanismo del Artículo 6.4.
Creo que el principal desafío es lograr reglas contables sólidas para evitar la doble contabilidad.
Otro desafío es cómo se realizará la transición desde la infraestructura del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto al nuevo Mecanismo del Artículo 6.4. Estamos hablando de crear un nuevo mecanismo mientras el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto todavía está en funcionamiento. Lo que sucede después de 2020 para el MDL es la gran pregunta. La Unión Europea dijo en la COP24, y en Bonn recientemente, que no sienten que los países puedan discutir sobre la transición del MDL hasta que sepan exactamente qué tipo de mecanismo propondrá el Artículo 6.4.
se documentaron abusos contra los derechos humanos en relación con la implementación de proyectos del MDL y se descubrió que muchos proyectos no reducían realmente las emisiones
Hubo muchos desafíos que el MDL experimentó en el pasado, por ejemplo, en algunos casos, se documentaron abusos contra los derechos humanos en relación con la implementación de proyectos del MDL y se descubrió que muchos proyectos no reducían realmente las emisiones. Para ayudar a abordar cualquier problema relacionado con los abusos a los derechos humanos, el nuevo mecanismo del Artículo 6.4 debe tener un mecanismo de reclamo y denuncia que permita reportar los abusos a los derechos humanos y ser tratados adecuadamente. Esto es algo que el MDL no tenía.
En resumen, debemos ser cuidadosos para no cometer los mismos errores del pasado. WWF ha propuesto un enfoque lógico en el que los diferentes componentes de la infraestructura del MDL, como las metodologías de proyectos individuales, tendrían que ser examinados por expertos técnicos antes de que puedan formar parte del mecanismo del Artículo 6.4. Sin embargo, una cosa está clara con respecto a la transición del MDL: los créditos de emisiones del MDL desarrollados antes de 2020 no deberían transferirse al mecanismo del Artículo 6.4 ni ser elegibles para su uso por parte de los países hacia el logro de las NDC”.
— ¿Qué pasa con la discusión relacionada con la "mitigación general de las emisiones globales"?
“La parte sobre "mitigación general de las emisiones globales" en virtud del Artículo 6 ha atraído mucha discusión y mucho debate entre países y académicos. WWF cree que tener un mecanismo que logre una "mitigación general de las emisiones globales" sería ideal para el acuerdo final sobre el Artículo 6 en la COP25 en Chile. La Alianza de Pequeños Estados Insulares o AOSIS sugirió un enfoque en el que el 10% de los resultados de mitigación en la transferencia se cancelan y se reservan para el planeta. Por ejemplo, si un país quiere comprar 100 créditos, tendría que pagar 110 créditos. De esos 110 créditos, 100 podrían ser utilizados por el país para cumplir con su NDC, y los otros 10 serían destinados a la mitigación general de las emisiones globales. Ha sido complicado este tema en las negociaciones, porque no todos tienen la misma creencia de que necesitamos una cantidad medible de resultados de mitigación reservados para la atmósfera. Además, AOSIS propone que se aplique alguna forma de aplicación obligatoria no solo al mecanismo del Artículo 6.4, sino también a los mecanismos que se incluyen en el Artículo 6.2, incluidos los sistemas de comercio de emisiones. Muchos países señalan que este tema es más difícil de aplicar a los sistemas de comercio de emisiones, por lo que ésta es un área donde se necesita más reflexión. Otros han calificado la propuesta de AOSIS como un "impuesto sobre la reducción de emisiones".
Sin embargo, la investigación académica ha demostrado que este enfoque esbozado por AOSIS es en realidad un subsidio para reducir aún más las emisiones en los países anfitriones (que en su mayoría deberían ser países en desarrollo) y conduciría a niveles globales más grandes de mitigación climática global.
Si bien WWF cree que este podría ser un mecanismo importante para ayudarnos a luchar hacia los objetivos del Acuerdo de París, las áreas más importantes que los negociadores deberían abordar son la prevención del doble conteo y la transferencia de la infraestructura del MDL directamente al mecanismo del Artículo 6.4.
— ¿Cuáles son sus expectativas de la presidencia de la COP25?
Chile también debe reconocer la posibilidad de que no tener ningún resultado sobre el Artículo 6 podría ser mejor que tener un acuerdo que establezca una mala base para el Artículo 6
“Hemos escuchado que el gobierno chileno está haciendo muchos esfuerzos para impulsar el acuerdo respecto al Artículo 6 en la COP25, pero Chile también debe reconocer la posibilidad de que no tener ningún resultado sobre el Artículo 6 podría ser mejor que tener un acuerdo que establezca una mala base para el Artículo 6”.
Nota:
(1) Brad Schallert es subdirector de cooperación climática internacional del World Wildlife Fund (WWF-EEUU). Dirige los esfuerzos de promoción de WWF sobre mercados internacionales de carbono y la cooperación en relación con el Artículo 6 del Acuerdo de París. También analiza los mercados voluntarios de carbono de las empresas que compran créditos de carbono para sus propios fines. Finalmente, Schallert es miembro de la organización internacional de aviación civil de la ONU para trabajar en política climática para el sector de la aviación.
---
*María Julia Arana es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Graduada de la VIII edición del Programa de Capacitación Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria (PROCARSSE) de la Universidad de San Andrés. También es coordinadora de contenidos de ComunicarSe.
Añadir nuevo comentario