Servicios en comunicación Intercultural

Eduard Snowden: «La libertad no es una meta, sino una dirección»

 Edward Snowden, revolución cultural, Ai Wei-Wei

Edward Snowden habla en su último artículo de "1000 años de alegrías y penas", del artista chino Ai Wei-Wei; así como de las diferencias políticas individuales y el costo que estas pueden tener.

Eduard Snowden y las revoluciones culturales: «La libertad no es una meta, sino una dirección»

Por Edward Snowden

Hace tiempo que quiero escribirte, pero no puedo hacerlo. No por una enfermedad, sino porque me niego a poner en tu bandeja de entrada algo que considero que no merece tu tiempo.

El flujo interminable de acontecimientos que el mundo ofrece para comentar tiene la tendencia a adquirir un peso casi físico, y me roba lo que sólo puedo describir como energía de origen: la chispa creativa que nos da poder no sólo para hacer algo, sino para hacer algo nuevo. Sin ella, incluso lo mejor de lo que puedo producir se siente derivado y como una obra, lo suficientemente bueno para el gobierno, tal vez, pero no lo suficientemente bueno para usted.

Sospecho que usted conoce una lucha similar –puede contarme cómo la libra a continuación, si quiere–, pero mi único medio para superarla es un vagabundeo sin rumbo en busca del catalizador desconocido que pueda ayudarme a rellenar mi pozo vacío. Mientras que antes podía tener una buena oportunidad de salir inspirado por la empatía que sentía al ver una película triste, ahora parece más difícil conseguir esa inspiración. Tengo que buscar más lejos, y vagar más tiempo, a través de siglos de pintura y música hasta que por fin, al pasar por un contenedor de basura, el comentario de ayer en Internet puede aparecer de repente en mi cabeza y florecer allí, como si fuera un poema. La cosa -el artefacto en sí- no importa tanto como lo que hace por mí: me anima.

Esto, para mí, es arte.

Hace poco me animó un libro, así que no se me ocurre nada más apropiado para mi regreso a este formato que un relato sobre él: 1000 años de alegrías y penas, del gran artista chino Ai Wei-Wei.

No hace falta que les diga dónde encontrar libros.

Nunca esperé encontrar tanto de mi propia historia –de la historia de mi propio país– en el libro de Ai Weiwei, sobre todo porque la vida de Ai y la mía no podían ser más diferentes. Yo crecí cuando el (viejo) Miedo Rojo estaba en sus estertores, y hasta la cúspide de mis treinta años viví una cómoda existencia como parte de la recién ascendida clerecía de la computadora. Ai, en cambio, pasó su infancia durmiendo en un foso en medio de los helados páramos de la «Pequeña Siberia» después de que su padre, un poeta políticamente conectado pero de pensamiento libre llamado Ai Qing, fuera tachado de «derechista» y desterrado por los maoístas para su «reeducación».

La primera mitad de las memorias de Ai es un conmovedor testamento a su padre, resucitando para todos nosotros a un hombre que, a pesar de los terrores de la Revolución Cultural, conservó un inerradicable sentido de sí mismo.

La doble estructura de Ai -un relato de su vida, sí, pero también, y quizás más importante, un relato de su época- me resultó familiar, a pesar de los exóticos escenarios. Utiliza el clásico marco dialéctico (que yo utilicé en mis propias memorias), lo que le permite aportar intimidad a lo político y contexto histórico a lo personal. En el caso de 1000 años de alegrías y penas, la elección de incluir un registro profundamente legible de cómo y cuán rápidamente la violenta intolerancia de China se normalizó en la política nacional es tremendamente valiosa y a menudo alarmante.

Ai escribe:

Bajo la presión de conformarse, todos se hundieron en un pantano ideológico de «crítica» y «autocrítica». Mi padre escribió repetidamente autocríticas, y cuando los controles sobre el pensamiento y la expresión llegaron al nivel de amenazar su propia supervivencia, él, como otros, escribió un ensayo denunciando a Wang Shiwei, el autor de «Lirios salvajes», adoptando una postura pública que iba en contra de sus convicciones internas.

Situaciones como ésta se produjeron en Yan’an en la década de 1940, se produjeron en China después de 1949 y siguen produciéndose en la actualidad. La limpieza ideológica, observo, no sólo existe en los regímenes totalitarios; también está presente, de forma diferente, en las democracias liberales occidentales. Bajo la influencia del extremismo políticamente correcto, el pensamiento y la expresión individuales se ven frenados con demasiada frecuencia y sustituidos por eslóganes políticos vacíos.

Las negritas son mías, pero el atrevimiento es de Ai.

Desde que empecé a estudiar la búsqueda de China para intermediar el espacio de información de su Internet doméstica, como parte de mi trabajo clasificado en la NSA, experimentaba un desagradable cosquilleo en la columna vertebral cada vez que me encontraba con un nuevo informe que indicaba que el gobierno de Estados Unidos, pieza por pieza, estaba construyendo una infraestructura tecnológica y política similar, utilizando justificaciones similares para contrarrestar el terrorismo, la desinformación, la sedición y los «daños sociales» subjetivos. No quiero que se me malinterprete diciendo que «Oriente» y «Occidente» eran, o son, lo mismo; más bien, creo que las fuerzas del mercado, el declive democrático y una obsesión tóxica por la «seguridad nacional» -un eufemismo para la supremacía del Estado- están llevando a EE.UU. y China a encontrarse en el medio: un extremo común. Ambos gobiernos perciben una Internet que desafía el consenso como una amenaza para la autoridad central, y la vigilancia generalizada y las restricciones a la libertad de expresión que han comenzado a adoptar mutuamente producirán un centro de gravedad autoritario que, con el tiempo, comprimirá todos los aspectos de las diferencias políticas individuales y nacionales hasta que quede poca distancia.

Si esta teoría le parece ridícula, basta por ahora con tener en cuenta que, por muy diferente que crea que es China de Estados Unidos, hay lecciones de la historia de Ai que son incómodamente fáciles de reconocer: «Si tratas de entender a tu país», escribe, «es suficiente para ponerte en rumbo de colisión con la ley».

No hace falta clavar las Noventa y Cinco Tesis en la puerta para que la Iglesia perciba en ellas una amenaza; la sola alfabetización puede ser suficiente para invitar a la herejía.

1000 años de alegrías y penas son las memorias de un hombre que intenta comprender a su país, incluso cuando su país intenta, o pretende intentar, comprenderlo a él, mediante la vigilancia y las investigaciones, los interrogatorios y las detenciones. También es un recordatorio de que, al igual que durante la (última) Revolución Cultural, la batalla política más importante siempre se librará contra la imposición de una monocultura. Dentro de una monocultura, existe una enorme presión para participar en la imposición del consenso como si fuera la verdad, lo que aleja a los miembros de la posibilidad de que la verdad pueda oponerse a menudo al consenso.

La vacuna contra la monocultura es la tolerancia.

El mensaje que se desprende de la obra de Ai es que la resistencia más verdadera a la opresión del conformismo es el motín de la diversidad humana, la naturaleza singular del individuo y su expresión individual, la variabilidad no determinista de las cosas que -todos nosotros- pensamos, hacemos y creamos. La diferencia es el valor de la semilla de nuestro proceso humano.

El cuerpo público es como las semillas de girasol de Ai Weiwei. Millones de semillas de cerámica hechas a mano -idénticas desde la distancia, pero únicas si te paras a mirar, únicas si te paras a preocuparte- se vertieron en el vestíbulo de la Tate Modern de Londres, que parecía un banco. Los visitantes podían tumbarse en ellas, tocarlas, revolcarse en su abundancia y renovarse.

Ai Weiwei entre semillas de girasol

Ojalá hubiera podido estar allí para vivirlo.

Pero como consuelo tengo un libro que me ha emocionado, un libro que le he estado leyendo a mi hijo. Aunque aún no es lo suficientemente mayor para entender una palabra, sé que siente el sonido, las vibraciones de mi pecho y el calor de ser sostenido dentro del misterio del lenguaje.

En las últimas páginas, Ai escribe una frase que dejó suspendida en el aire: «La libertad no es una meta, sino una dirección».

Y, añadiría, dondequiera que te lleve está tu hogar.

----
Fuente: ​Artículo publicado originalmente en el blog de Edward Snowden. Traducido al castellano por Javier F. Ferrero. Reproducido del portal Contrainformacion: https://contrainformacion.es/eduard-snowden-y-las-revoluciones-culturales-la-libertad-no-es-una-meta-sino-una-direccion/

 

Te puede interesar:

Snowden: «Estamos desnudos frente al poder»

Fuente de la imagen: Pressenza

Por Antonio Martins 

Outras Palavras, 16 de setiembre, 2019.- El libro del hombre que reveló el estado de la vigilancia global, sale el próximo martes. Él continúa en Moscú; teme que la Inteligencia Artificial multiplique el control, pero cree en la resistencia ciudadana. Vale la pena leer su entrevista con The Guardian. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.