Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena: El resumen semanal internacional de Servindi

Servindi, 18 de agosto, 2019.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena, ambiental y climático del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Indira Armendariz y Julio Quispe.

Mundo Indígena al 18 de agosto de 2019

Activistas climáticos piden cambiar el sistema económico. Con el fin de frenar el cambio climático, el movimiento Fridays For Future, reivindicará, a nivel internacional, un cambio del sistema económico.

También plantea un cambio de los hábitos de consumo y de la explotación de los recursos naturales para avanzar hacia un modelo "sostenible" que detenga el calentamiento global.

Esas y otras demandas se incorporarán a la “Declaración de Lausana", un documento que recopilará los acuerdos alcanzados la semana pasada por casi medio millar de activistas procedentes de cuarenta países. 

Los participantes acordaron basar sus demandas en "garantizar la justicia climática y la equidad", escuchar a la comunidad científica y evitar que la temperatura mundial suba más de 1,5 grados en comparación con la época preindustrial.

México: Los foros convocados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) no reúnen las características de una consulta conforme a los parámetros internacionales de derechos humanos, opinó la analista Elia Avendaño.

Este “proceso de consulta” es un distractor para evitar que los pueblos enfoquen sus energías a las situaciones de conflicto que el propio gobierno federal ha provocado, indicó.

Entre esas situaciones mencionó la emisión de concesiones mineras, eólicas, forestales o turísticas que afectan los territorios indígenas, sostuvo en el suplemento La Ojarasca.

Buenas noticias en Costa Rica. El Gobierno de Carlos Alvarado reconoció la identidad y nacionalidad de diversos grupos indígenas ubicados en la frontera sur e históricamente marginados.

La decisión la dio a conocer el presidente al aprobar una ley que incluye a los grupos indígenas transfronterizos dentro de los programas de asistencia social de Costa Rica.

Al menos 3 mil personas que viven en la frontera con Panamá gozarán de servicios básicos de los cuales habían sido marginados por ambos países.

Los dos grupos étnicos mayormente favorecidos por esta decisión serán los ngäbe y broran, cuyas comunidades nunca habían tenido servicios básicos de salud y educación.

Cabe resaltar, que aunque tendrán documentos de identidad costarricenses, a estos grupos se les reconocerá su nacionalidad indígena y el derecho a la libre determinación.

Estado de emergencia en el Cauca. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte Cauca (Acin) se declaró en estado de emergencia y en asamblea permanente ante la secuencia de ataques, iniciada el 1 de julio.

Así lo expresa el documento de declaratoria suscrito el 11 de agosto y que cuenta con el respaldo de las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) reunidas en emergencia. 

El pronunciamiento también convoca a "la cohesión y sensibilidad de todas las comunidades de nivel local, zonal, regional, y organizaciones hermanas," a participar de las acciones que se desarrollaran en el marco del control territorial.

La ONIC reportó que en el Cauca se registran 6 asesinatos de líderes sociales, 15 atentados contra guardias indígenas y 30 amenazas entre el 1 de julio hasta el 10 de agosto.

Bolsonaro rechaza fondos ambientales. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó los fondos de protección ambiental que Alemania destina a las áreas forestales de Sudamérica. 

Se trata puntualmente de un monto de 40 millones de dólares que envía el Gobierno de Alemania para financiar diversos proyectos de lucha contra la deforestación.

El proyecto que se vería más afectado sería el Fondo Amazonía que gracias a donaciones realiza labores de monitoreo y combate contra la deforestación en la selva brasileña.

Bolivia. Trece retrocesos en la aplicación de la Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC) en Bolivia fueron identificados en un encuentro nacional realizado en Cochabamba, el 10 y 11 de agosto.

Algunos de ellos son la intromisión política en la jurisdicción indígena, la sujeción a intereses económicos de las transnacionales y la falta de representación en el Tribunal Constitucional Plurinacional.

El evento contó con la participación de representantes del Tribunal de Justicia Indígena y líderes de las naciones Qhara Qhara (Potosí), Yampara (Chuquisaca), Chichas (Potosí), Carangas (Potosí) Killakas (Potosí), Chuwis (Cochabamba), entre otras.

Hidroeléctrica amenaza territorio Mapuche. La construcción de una hidroeléctrica al sur de Chile, en el río Renaico, afectaría la única fuente de agua de diversas comunidades mapuche.

Si bien el proyecto fue aprobado por el gobierno central para producir energía en las regiones del Bío Bío y Malleco, el pueblo mapuche ha interpuesto acciones legales para detener la obra.

Las comunidades consideran que la obra, denominada Agua Viva, afectaría ríos que son fuente de agua para la vida diaria, más aún ante las crecientes sequias de los últimos años.

Radios comunitarias. “La supervivencia de las lenguas indígenas depende en gran medida de los propios hablantes nativos y de su capacidad para hablarlas con fluidez” sostuvieron Agnes Portalewska y Avexnim Cojti.

En un artículo publicado en la revista El Correo, de la Unesco, destacan que los medios de comunicación indígenas deben y pueden desempeñar un papel fundamental para el uso de las lenguas originarias.

Las radios comunitarias indígenas defienden el derecho a la libertad de expresión de los pueblos indígenas”.

Además, “los medios comunitarios indígenas son un poderoso instrumento de descolonización de las mentes, que permite crear un sentimiento de orgullo cultural y lingüístico”.

Lanzamiento de evento internacional. El lunes 26 de agosto se anunciará en conferencia de prensa el “Encuentro Internacional de Comunicación Indígena (EICI)”, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre en el Cusco.

El evento busca fortalecer el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y construir una plataforma internacional para el intercambio de experiencias y saberes en materia de comunicación.

Presentará experiencias innovadoras de comunicación indígena, y destacará el rol del comunicador indígena en la defensa de la Madre Tierra, la autonomía y los derechos indígenas.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.