Servindi, 2 de marzo, 2021.- Ccochapampa, una hermosa zona con un gran potencial de turismo comunitario corre el riesgo de convertirse en un relleno sanitario de persistir la intención de la Municipalidad de la provincia de Aymaraes.
Ccochapampa, un territorio ancestral de la comunidad campesina Pincahuacho, ha sido inscrito en los Registros Públicos "sin conocimiento de la comunidad para oponerse a tiempo".
Así lo expone la abogada Karina Gómez quién señala que la decisión de las autoridades ediles es contraria a la voluntad de los pobladores de las comunidades de Pincahuacho, Chuquinga y Jayo.
Tales comunidades ven una oportunidad de desarrollo sostenible y dinamica económica en la ruta de Ccochapampa lo cual traería beneficios al distrito de Chapimarca y a la región Apurímac.
Se hace difícil imaginar tan bello lugar, con tanto potencial turístico, como un relleno sanitario que la autoridad edil pretendería imponer de manera arbitraria a la población, despojándola de sus territorios.
La comunidad campesina de Pincahuacho ha iniciado acciones de defensa de su territorio y esperan que las autoridades actúen con criterio técnico, razonabilidad y respeto a los derechos y decisiones de los pueblos indigenas sobre sus territorios.
A continuación el artículo de Karina Baca:
El derecho de las comunidades campesinas a la recuperación de sus tierras por incumplimiento de acuerdos. El caso de la comunidad de Pincahuacho, del departamento de Apurímac, Perú
Por Karina Baca Gómez Sánchez*
2 de marzo, 2021.- El departamento de Apurímac cuenta con 476 comunidades campesinas, que conforman (en su mayoría) el pueblo indígena quechua (1), una de estas es la comunidad campesina de Pincahuacho (2).
La comunidad hace 6 años habría realizado la donación de terrenos ancestrales a la Municipalidad de Aymaraes, en el sector de Ccochapampa, para el desarrollo de un proyecto de tratamiento de residuos sólidos, a condición de la realización de obras en la comunidad.
El proyecto nunca se ejecutó y las obras en favor de la comunidad, hasta hoy no habrían sido realizadas, por lo que la comunidad campesina de Pincahuacho en atención a la jurisdicción especial comunal y a su autonomía decidió anular la donación por incumplimiento de acuerdos.
Por otro lado, la carretera a los baños termales está a pie de Ccochapampa, posee praderas naturales y es utilizado como zona de sembrío comunal de papa nativa y quinua en layme (3) junto con la comunidad de Chuquinga. Asimismo, realizan el pastoreo mediante prácticas tradicionales.
Es, además, un mirador natural donde se aprecia al distrito de Chalhuanca con sus hermosos y ancestrales andenes que recuerda la armonía perfecta con la naturaleza, zona de avistamiento natural de cóndores, con flora y fauna nativa, que determina un marco perfecto a las concurridas aguas termales de la zona.
Ccochapampa se perfila como una hermosa propuesta de ruta de turismo comunitario que plantea desarrollo sostenible a las comunidades de Chuquinga, Jayo y Pincahuacho, promoviendo la dinámica económica del distrito y por ende del departamento de Apurímac.
Se hace difícil imaginar tan bello lugar, con tanto potencial turístico, como un relleno sanitario que la autoridad edil pretendería imponer de manera arbitraria a la población, despojándola de sus territorios.
Ccochapampa ha sido inscrito en los Registros Públicos a mérito del D.S. N° 130-2001-EF sin conocimiento de la comunidad para oponerse a tiempo y en contra de la voluntad de los pobladores de las comunidades de Pincahuacho, Chuquinga y Jayo.
Actualmente la comunidad campesina de Pincahuacho viene realizando acciones de defensa de su territorio esperando que sus autoridades actúen con criterio técnico, razonabilidad y respeto a los derechos y decisiones de los pueblos indigenas sobre sus territorios, buscando nuevas alternativas de tratamiento de residuos sólidos que además generen energía y en una zona con mejor aptitud para este tipo de tratamiento, donde impere el criterio y la razón antes que la arbitrariedad, la amenaza o la intimidación que les recordaría el radical amedrentamiento que la comunidad sufriera en épocas de la cruenta violencia política.
Notas:
(1) De acuerdo al buscador de localidades de pueblos indigenas del Ministerio de Cultura, disponible en:https://bdpi.cultura.gob.pe/buscador-de-localidades-de-pueblos-indigenas
(2) Comunidad Campesina reconocida por R. 035-73-OAE-ORAMS-VII
(3) Plaza, O. y Francke, M. (1981. pp. 71) que describe los laymes como “tierras de secano, generalmente de altura (zona jalca), divididas en sectores grandes, sometidas al régimen conocido como rotación - barbecho sectorial. Los distintos sectores se van cultivando por turnos. Cada año se abre uno nuevo a la producción mientras los otros se mantienen en descanso. La rotación es por lo tanto sectorial.
---
* Karina Baca Gómez Sánchez es abogada especialista en pueblos indigenas, género y medio ambiente.
Añadir nuevo comentario