Servindi, 19 de febrero, 2020.- El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru) exige a las organizaciones no gubernamentales y al Estado peruano respetar la consulta previa y los acuerdos suscritos antes de promover la creación de la reserva de biosfera Avireri Vraem.
A través de un pronunciamiento, Comaru —representante de 34 comunidades nativas de la cuenca del río Urubamba— solicitó que los promotores del Estado, oenegés y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cumplir con la consulta previa, libre e informada en defensa de la Amazonía y de los pueblos indígenas.
Ello a raíz de cómo se están desarrollando el proceso de reconocimiento de la Reserva de Biósfera Avireri Vraem, que busca agrupar al Parque Nacional Otishi, el Santuario Nacional Megantoni, la Reserva Comunal Asháninka, el Área Nacional Protegida Vilcabamba y la Reserva Comunal Machiguenga; convirtiéndose así en la sexta reserva de biósfera en el Perú.
"Los indígenas por siglos hemos defendido estas selvas con nuestras propias vidas y por eso están hoy vivas", mencionan en el pronunciamiento.
En diálogo con Servindi, Agilio Semperi Borja, presidente del Comaru, manifestó que para los machiguengas su reserva comunal había sido una gran lucha y quieren que se respete su régimen legal.
"Para nosotros la reserva comunal ha sido una gran lucha por parte de Comaru y nosotros queremos que siga prevaleciendo nuestra legitimación".
"Si se crea una reserva no nos van a consultar como comunidades que representamos, sino a los que designen como representantes", añadió.
Asimismo, denunció que la consulta previa que hasta el momento han recibido no debe consistir en “talleres rápidos”, sino en un diálogo profundo y sincero con las etapas que señala la ley, con las comunidades involucradas y respetando las opiniones de los pueblos indígenas.
"Si van a crear una reserva de biósfera tienen que explicar claramente cuál será su legitimación y legalidad. Si es que la comunidad va a perder su título o su legitimación como comunidad".
Además, el riesgo al que temen las comunidades de la Reserva Comunal Machiguenga es que al convertirse esa área en una reserva de biósfera ellos dejarán de ser escuchados y consultados ante cualquier proceso posterior que se implemente.
"Quienes van a representar esta reserva no son los indígenas, sino los patronatos que estarán a la cabeza. La opinión de las comunidades ya no se tomará en cuenta", mencionó.
"Nosotros estamos tranquilos, no hay tala ilegal ni nada en nuestra zona, la protegemos, pero hay muchos intereses, en actividades como minería, hidrocarburos. ¿Qué fin tiene esta reserva?", finalizó Semperi Borja.
A continuación el pronunciamiento completo:
¿Qué son las reservas de biósfera?
Las Reservas de Biosfera son más que áreas naturales protegidas. Estas zonas están compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros, reconocidas por el Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO.
Se caracterizan por fomentan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación.
Esta categoría internacional pretende reconciliar la conservación de recursos naturales con su uso sostenible.
Es decir, las reservas biósfera son zonas especialmente designadas con el objetivo de evaluar enfoques interdisciplinarios para comprender y gestionar los cambios e interacciones de los sistemas sociales y ecológicos, incluidas la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad, según refiere la UNESCO.
Para que éstas sean efectivas, todas las comunidades científicas y sociales, grupos de conservación y desarrollo, autoridades de gestión y comunidades locales tienen que trabajar juntos.
En Perú existen 5 Reservas Biósfera en nueve regiones del país: Áncash, Amazonas, Cusco, La Libertad, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín y Tumbes.
- Reservas de Biósfera Huascarán (Áncash), establecida en 1977.
- Manú (Madre de Dios), establecida en 1977.
- Noroeste Amotapes-Manglares (Tumbes-Piura), establecida en 1977.
- Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (Pasco), establecida en el 2010.
- Gran Pajatén (Amazonas, La Libertad y San Martín), establecida en el 2016.
Te puede interesar:
#Perú: ¿Son los #PueblosIndígenas los que mejor conservan los bosques? Conoceremos más de este aporte a partir de la experiencia de la comunidad kichwa de Yurilamas, en San Martín → https://t.co/LKLurxVVCX pic.twitter.com/YUVbUm0PYh
— Servindi (@Servindi) February 14, 2020