Servindi, 05 de agosto, 2018.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena, ambiental y climático del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Patricia Saavedra y Fran Alvier Quispe.
Mundo Indígena al 05 de agosto de 2018
Devastación climática. El aumento de la temperatura por el cambio climático incrementará los incendios naturales en varias regiones del mundo como Estados Unidos y Europa.
Así lo advirtieron científicos de las universidades de Wyoming (Estados Unidos) y Granada (España), quienes precisaron que tales incendios serían más peligrosos y dañinos.
Por su parte, la climatóloga Kim Cobb, de Georgia Tech, consideró que si bien la relación entre el cambio climático y los incendios no es contundente, ésta se está volviendo más clara.
Rechazan la pena de muerte. El papa Francisco anunció la modificación del Catecismo de la Iglesia Católica, donde se declara “inadmisible” la pena de muerte.
El anuncio de la abolición de esta práctica constituye una nueva postura de la iglesia en todo el mundo, considerando que dicha pena “atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona”.
Como se sabe, en la antigua versión del Catecismo, la pena de muerte no se excluía. Asimismo, el anuncio remarca que “hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves”.
Carnes y lácteos. Las más grandes compañías de cárnicos y de lácteos del mundo podrían superar a Exxon, Shell y BP como los contaminadores climáticos más grandes del mundo en los próximos decenios.
En un momento en que el planeta debe reducir drásticamente sus emisiones de gases con efecto de invernadero (GEI), estas corporaciones gigantes de las proteínas animales globales están impulsando el consumo mediante el aumento de la producción y las exportaciones.
GRAIN y el IATP examinaron las 35 compañías más grandes del mundo y encontraron que la mayoría de ellas no está reportando los datos de sus emisiones de gases de efecto invernadero y pocas se han fijado metas con el fin de reducir sus emisiones totales.
Exigen descarbonización. Expertos subrayaron la urgencia de la descarbonización de las economías para frenar la deuda ecológica y concretar el gran impulso ambiental.
Así lo indicaron durante el Primer Diálogo entre Pares de Países del programa Euroclima+, desarrollado en la sede central de la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, consideró que, si bien América Latina no puede evitar sufrir los daños del calentamiento global, puede evitar que esos costos sean paralizantes.
Igualmente, indicó que se puede hacer que el espacio para el desarrollo sea de la mejor calidad para nuestros países, y no solo para intereses de corto plazo y grupos minoritarios.
México. Participantes del Encuentro Nacional por la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas de México pidieron al futuro presidente, Andrés Manuel López Obrador, políticas a favor de los indígenas.
En el evento realizado en el municipio tzeltal de Oxchuc, demandaron que revise la legalidad de las empresas mineras y petroleras a las que consideran una amenaza.
Igualmente, exigieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Chiapas sumarse a la agenda de López Obrador sobre la libre determinación y autonomía indígena.
Guatemala. La joven indígena defensora de los derechos humanos, Juana Raymundo, fue torturada y asesinada por desconocidos el pasado 28 de julio.
Raymundo formaba parte del Comité de Desarrollo Campesino desde hace cinco años y fue elegida miembro del Comité Ejecutivo Municipal del Movimiento para la Liberación de los Pueblos.
Dicho movimiento, es un instrumento político de las comunidades en resistencia con miras a la fundación del Estado Plurinacional.
Trinidad y Tobago. La minería sin control está poniendo en riesgo la cuenca del río Orinoco, encontrándose ahora devastada por la búsqueda informal pero masiva de oro.
Así lo denunciaron científicos de Venezuela en una reunión regional durante el primer congreso de la sección de América Latina y el Caribe de la Sociedad Biológica de Conservación, que congregó a más de 200 biólogos y estudiantes de distintos países de la región en Saint Agustine, a las afueras de Puerto España.
En la reunión se aprobó por unanimidad una declaración que llamó “la atención de la comunidad internacional”, denunciando que dicha situación genera además de impactos sociales y ambientales, violaciones a los derechos humanos.
Los científicos reclamaron que se realicen de manera urgente estudios referidos al impacto ecológico y ambiental de la actividad, asimismo, que se tomen decisiones basadas en información científica y se contemplen alternativas de desarrollo sustentable.
Venezuela. Activistas de la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco protestaron en Caracas por la contaminación de los acuíferos y la afectación del derecho al agua.
Como se sabe, el Arco Minero es una zona de explotación minera promovida por el Gobierno al norte de los estados de Bolívar y Amazonas.
Los activistas indicaron que el modelo de explotación del lugar suprime los derechos democráticos y humanos de modo permanente, violando la Constitución.
Sostuvieron también que las principales víctimas de dicho modelo son los indígenas, quienes son criminalizados para desplazarlos y someterlos a mafias de la zona.
Iglesia solidaria. Profundizar la solidaridad de la Iglesia con las comunidades afectadas por la minería es el objetivo del Encuentro de Comunidades Afectadas por la Minería en América Latina.
El evento será en Brasilia del 7 al 10 de agosto y en él se escuchará directamente a las comunidades y personas afectadas de diversos países de la región.
El certamen promoverá un diálogo con las iglesias locales y sus jerarquías, y planteará estrategias comunes en defensa de las víctimas y sus territorios.
Brasil. El acaparamiento de tierras aumentó pese a la lucha por la tierra, la demarcación de las comunidades indígenas, las políticas públicas y "cierta reforma agraria" que se estableció.
Así lo indicó Ilmar Mauro, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, en una entrevista para el medio Brasil de Fato.
Explicó que las grandes propiedades que concentran la tierra producen menos empleo y menos alimentos para el pueblo brasileño porque están dirigidas a la exportación.
Tales fundos son dedicados a los monocultivos y usan mayor tecnología, anotó.