Servindi, 13 de junio, 2017.- Land is Life, la Fundación Alejandro Labaka y Acción Ecológica presentan la publicación “Informe: Tala ilegal de madera zona Intangible Tagaeiri Taromenane Yasuní Ecuador”.
El informe contiene temas sobre la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario Tagaeri Taromenane en Ecuador; la identificación de la tala ilegal en la zona intangible Tagaeiri–Taromenane y el monitoreo de organizaciones de la sociedad civil y poblaciones indígenas realizado en las riberas del Cononaco y Curaray.
También explica los riesgos para los pueblos indígenas aislados derivados de la tala ilegal de madera en la zona intangible del Parque Nacional Yasuní y termina con conclusiones y recomendaciones.
Reproducimos en seguida la parte introductoria del informe.
Introducción
Los pueblos indígenas Tagaeiri Taromenane son los últimos grupos indígenas amazónicos que en situación de aislamiento voluntario que moran dentro del territorio ecuatoriano, y se mantienen, apartados de la sociedad nacional. Ambos pueblos habitan las fronteras occidental y surorientaldel Parque Nacional Yasuní, (PNY) manteniendo ciclos de movilidad y transhumancia en buena parte del territorio del PNY.
Los Tagaeri/Taromenane forman parte del gran tronco cultural waorani, de hecho, comparten territorio con los indígenas waorani contactados quienes fueron forzosamente incorporados a la sociedad nacional hace menos de cincuenta años.
Pese a su pertenencia a un mismo tronco cultural y lingüístico con los waorani, estos mantienen relaciones conflictivas en base a ciclos de guerra y paz derivados del carácter beligerante de estas culturas.
A su vez los grupos de indígenas aislados han atacado en varias ocasiones a poblaciones de colonos (campesinos mestizos) que se han adentrado hasta sus territorios. Varios episodios de ataques cometidos por actores externos y períodos de guerra tradicional con los waorani han cobrado la vida de al menos 50 personas en los últimos veinte años. El número exacto de víctimas de los l Tagaeri/Taromenane durante estos eventos violentos es aún desconocido.
En la actualidad, existe un cerco territorial sobre los Tagaeri/Taromenane formado por varias presiones y amenazas provenientes de actores externos a sus territorios. La extracción de petróleo y la tala ilegal de madera son las principales amenazas para la sobrevivencia de los Tagaeiri Taromenane en estos momentos.
Desde hace más de cincuenta años empresas petroleras y el Estado ecuatoriano han irrumpido en el territorio de estos pueblos causando una violenta transformación territorial y presionando sobre los recursos de estos pueblos a través del l cambio de uso de suelos y biodiversidad en el Yasuní. La apertura de vías petroleras ha desatado oleadas de colonización del territorio, la misma que se mantiene alentada en buena parte de los casos por políticas de los gobiernos locales.
Estos fenómenos han redundado en la sistemática reducción de la extensión del territorio Waorani y de los Taromenane presionando a ambos grupos a incrementar choques violentos debido a causas territoriales y culturales. Estos escenarios de violencia que ha cobrado decenas de víctimas en los Tagaeri/taromenane.
Las últimas dos décadas han estado marcadas por la extracción ilegal de madera en el territorio de los indígenas aislados. Los ríos Shiripuno y Cononaco fueron utilizados para trasladar canoas cargadas con cientos de árboles talados de la Zona Intangible y del Parque Yasuní. Posteriormente, eran enviados en camiones hasta la ciudad del Coca, desde donde partían hacia su destino final en Colombia.
La tala de madera se realizaba en ambos lados de los ríos, en las proximidades de las casas de los indígenas aislados y de sus cultivos. La actividad maderera era realizada bajo condiciones de ilegalidad, precariedad y empleando métodos rudimentarios que predisponían a las poblaciones indígenas a choques violentos con los madereros.
Son varios los operarios madereros que fueron atacados con lanzas en el interior de la selva. La tala de madera se adentra cada vez más hacia el territorio de los Tagaeiri Taromenane y las consecuencias, tanto para los indígenas como para los madereros resultan siempre letales. La diferencia es que para los pueblos indígenas en aislamiento pueden derivar en presiones que contribuyan a su extinción configurando la posibilidad del genocidio.
Pese a los esfuerzos realizados por el Estado ecuatoriano para incorporar políticas de protección hacia estos pueblos y conformar equipos institucionales dedicados a esta problemática, lo cierto es que la tala ilegal de madera da claras muestras de haberse reactivado con intensidad, esta vez en la frontera sur-este del PNY y la Zona Intangible Tagaeri/Taromenane (ZITT)
En los últimos dos años, a través de monitoreos e investigaciones efectuadas en el territorio se ha detectado nuevamente la presencia de actividades ilegales en el territorio de los indígenas aislados. En esta ocasión se han ubicado al este del Parque Nacional Yasuní y de la Zona Intangible Tagaeiri-Taromenane, a lo largo de la frontera con el Perú. La madera y varios otros recursos extraídos del bosque están siendo transportados y comercializados hacia el Perú.
El presente informe tiene como objetivo denunciar la existencia de actividades de extracción de madera, pesca y cacería ilegal en la Zona Intangible Tagaeri/Taromenane, territorio de Pueblos Indígenas Aislados, así como en las zonas de amortiguamiento de la misma.
El presente informe está elaborado a fin de solicitar a las autoridades competentes el urgente control y contención de las amenazas derivadas de estas actividades ilegales que ponen en riesgo la vida de los pueblos indígenas aislados.
Se enfatiza en la necesidad de acciones inmediatas debido a la posibilidad cierta de que se produzcan choques violentos con los indígenas aislados que pondrían en resigo de extinción a estas poblaciones y generarían nuevas espirales de violencia y muerte en el PNY y la ZITT.
Acceda al informe completo haciendo cklic en el siguiente enlace.
- “Informe: Tala ilegal de madera zona Intangible Tagaeiri Taromenane Yasuní Ecuador” (versión PDF, español, 56 páginas).