Dramático testimonio de la joven indígena quechua Rocío Ccjuiro describe los impactos que traería el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco y cómo familias tradicionalmente agrícolas deberán desplazarse dejando sus tierras. Joven también denunció que no se realizó la consulta previa respectiva y pidió intervención del Viceministerio de Pueblos indígenas.
Servindi, 6 de enero, 2017.- El dramático testimonio de la joven indígena quechua Rocío Ccjuiro, de la Comunidad campesina de Huila Huila, en Chinchero, Cusco, encarna la preocupación e incertidumbre de las familias de su comunidad y las aledañas al proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, próximo a realizarse.
Según describe Rocío Ccjuiro, este proyecto afectaría las condiciones de vida agrícolas, actividad que practican las comunidades durante generaciones. Asimismo, generaría daños en las fuentes de agua, la flora, la fauna y el hábitat en general. Igualmente vulneraría el derecho de propiedad de los agricultores y el patrimonio.
La joven igualmente denunció que no hubo un proceso de consulta previa para este proyecto. Asimismo, sostuvo que actualmente los pobladores vienen siendo presionados por el Estado para vender sus terrenos.
Sin embargo, al margen del dinero ofrecido, Ccjuiro expresa una preocupación mayor. Ella se pregunta —y no sin razón— si el Estado garantizará la vida y futuro de las familias que dejen atrás no solo tierras y modos de subsistencia, sino un estilo de vida de convivencia con el entorno natural que practican ancestralmente.
“Todo está visibilizado solo monetariamente. Nuestros sentimientos no los están notando, nadie los está viendo”, se escucha en el testimonio de la joven.
Ccjuiro también solicitó que el Viceministerio de Pueblos indígenas intervenga para que los acompañe en este proceso.
Impacto en la agricultura
De otro lado, la soberanía alimentaria también se vería comprometida dado que, además de ser familias de una antigua tradición agrícola, las tierras utilizadas para el aeropuerto son potencialmente fértiles.
Tanto así que dicha zona hasta hace poco abastecía al Cusco y ciudades aledañas con su producción de papas. Igualmente, es un lugar donde existen también variedades de plantas medicinales.
"Estos terrenos son totalmente fértiles y son terrenos de los pueblos originarios". Refirió Rocío Ccjuiro.
“Se produce en esa pampa, conocida como ‘la despensa agrícola de Cusco’ una enorme variedad de papas, además de ocas, olluco, habas, tarwi, quinua, mashua, arvejas, avena y cebada”, remarcó al respecto el antropólogo Juan Cincunegui, quien advirtió la situación en un artículo previo.
Ante esta situación, la Confederación Nacional Agraria (CNA) se sumó al respaldo de la joven campesina. “Nuestros hermanos chincherinos están sacrificando sus tierras, pero también su futuro”, sostuvo su presidente Antolín Huáscar.
Impactos en la zona
De acuerdo con Juan Cincunegui, antropólogo por la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, los impactos de este proyecto en las comunidades serían de diversa índole, tales como:
Soberanía alimentaria. La zona es conocida como “la despensa agrícola de Cusco”, la cual es productora de una gran variedad de papas, además de ocas, ollucos, habas, tarwi, quinua, mashua, arvejas, avena y cebada.
Recursos hídricos. Es una zona de grandes cochas, puquios y humedales, así como canales y acueductos subterráneos.
Flora y fauna. Se encuentran las lagunas de Waypo y Piuray, con sus respectivas especies de aves y peces. También hay hierbas naturales que utilizan los pobladores con fines medicinales como para el teñido de lanas y tejidos
Patrimonio cultural material. Presencia de restos arqueológicos a pocos kilómetros, como los muros del Palacio Inca de Tupac Yupanqui y templos coloniales como el de Tiobamba en Maras, entre otros.
Cultura viva y patrimonio cultural e inmaterial. Alteración de costumbres rituales y sobre el sistema de autoridades tradicionales.
Ello sin contar con los impactos sociales consecuencia del desarraigo.
"Me siento despojada legalmente, con un costo muy barato de estos terrenos", lamentó Ccjuiro.
“Una vez más comprobamos que los pueblos indígenas somos los que tenemos que sacrificar mucho por el desarrollo y el crecimiento económico que ni siquiera nos beneficia directamente”, finalizó el presidente de la CNA.
Para conocer el testimonio completo, puede ingresar aquí.