- Eduardo Gudynas, destacado investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), con sede en Montevideo, Uruguay, llegó a Lima para participar de un taller organizado por la RedGe. Si bien durante un foro público, realizado la noche del martes, anunció que no se iba a referir al contexto peruano, eso no evitó que marcara su opinión en torno al enfoque de trabajo que debería tener el titular del Ministerio del Ambiente.
Por Jonathan Hurtado
Servindi, 15 de junio, 2016.- Eduardo Gudynas, investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), participó la noche del martes 14 de junio en el foro público "Alternativas al Extractivismo: Los retos para el nuevo gobierno." Durante la cita, el profesor asociado de la Universidad de California, en Davis, EE.UU., reflexionó sobre el modelo extractivista que no pierde presencia ni fuerza en la región.
Esta presencia, sostuvo, no ha retrocedido pese a la caída de los últimos años de los precios de las materias primas.
“Por el contrario, lo que observamos en los gobiernos de los países vecinos es que a medida que caen los precios en minerales o en hidrocarburos o en agro alimentos, los gobiernos lanzan medidas para compensar por volumen esa pérdida de los mercados internacionales”, aseveró.
Indicó que todo ello luego se traduce en mayor presión extractivista y, por lo tanto, en más impactos sobre territorios, ambientes y comunidades.
Ante ello, señaló que países como Bolivia han puesto en marcha políticas que exoneran las evaluaciones ambientales a proyectos así como los mecanismos de consulta y de información ciudadana para el caso de territorios indígenas y áreas protegidas. El resultado: el incremento de los conflictos locales y el distanciamiento todavía mayor entre las organizaciones indígenas, principalmente del sur, y el gobierno de Evo Morales.
Otro punto expuesto por Gudynas apuntó a la reducción y el debilitamiento de la normativa que permite a los Estados hacer control ambiental en diferentes rubros. Esto es lo que pasó en Colombia con los proyectos mineros y petroleros, a través de las llamadas "licencias ambientales exprés", indicó.
Lejos de traer paz, "en todos los casos aumentaron los conflictos ambientales y las protestas ciudadanas". También de Colombia trajo a colación el reciente dictamen de la Corte Constitucional que echó por tierra las denominadas Áreas Estratégicas Mineras, por falta de consulta previa a las comunidades en las zonas consideradas con alto potencial de recursos como oro y plata.
El mismo debilitamiento de la gestión ambiental, afirmó Gudynas, se vio en Brasil, y consecuencia de ello es lo que pasó con la rotura de un dique de la empresa minera Vale, hecho que se convirtió en una de las mayores tragedias ambientales del 2015.
“Este debilitamiento de la gestión ambiental no resuelve por el lado social, tampoco resuelve por el lado ambiental, tampoco resuelve por el lado territorial”, enfatizó el investigador y también catedrático en Justicia Global y Ambiente de la Universidad de Oslo, en Noruega.
En otro momento, el experto adelantó algunos resultados de una investigación que como CLAES vienen realizando sobre corrupción y extractivismo. Según la investigación, todos los países latinoamericanos tienen casos de corrupción en distintos sectores extractivistas, incluido Uruguay que goza de mejor reputación en comparación con sus vecinos.
“Para todos los regímenes de propiedad encontramos casos de corrupción en extractivismo; tanto para empresa estatales, empresas mixtas, empresas privadas bajo manejo estatal como es el caso de la minera Vale, en Brasil, empresas genuinamente privadas, o el ordenamiento de la minería cooperativa en Bolivia”, precisó.
En ese sentido, indicó que los casos se presentan tanto en gobiernos conservadores como en gobiernos progresistas.
"Por lo tanto, me parece que hay que asumir que algunos tipos de proyectos extractivistas de enorme envergadura solo son viables si se aprovechan algunas vías ilegales para conseguir permisos, favores, etcétera; y por lo tanto los Estados deben asumir y protegerse de esas desviaciones, yo creo que ese es otro de los grandes retos que están emergiendo en la región", manifestó.
Casi al finalizar su presentación, Gudynas revivió una polémica que tuvo con el actual ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal, quien alguna vez dijo, según evocó Gudynas, que era necesario escuchar a los mercados y destacó en ese sentido que la minería es importante y que no se deberían espantar a los inversores.
"A mí me parece que el que debe escuchar a los mercados es el ministro de Hacienda (Economía para el caso de Perú) porque para eso está. Pero el ministro del Ambiente tiene que escuchar a las plantas y a los animales, no a los mercados", enfatizó.
Cuestionó además de que se vea como normal que un ministro del Ambiente tenga que escuchar al mercado. Al respecto, destacó lo hecho por el país vecino Ecuador, que incluyó en su legislación el reconocimiento de los "derechos de la Naturaleza", aunque sus políticas en la materia actualmente sean contradictorias.
"Entonces esta división, esta nueva sensibilidad es precisamente a lo que apunta un marco normativo como el de la Constitución ecuatoriana, que es el de reconocer valores propios a la naturaleza", afirmó.
"Bajo ese mandato el Ministerio del Ambiente tendría que escuchar a las plantas y a los animales; ese, me parece, sigue siendo un tema central y un reto central para nuestros países", sentenció.
Cabe precisar que el experto del CLAES también se refirió a las batallas que emprenden los gobiernos "en contra de la elaboración de planes alternativos de desarrollo".
Manifestó que esto "contribuye a generar una imagen de que no hay una alternativa posible al extractivismo de inserción a la globalización; y quienes podrían estudiar las alternativas no son cobijados y alentados por el propio gobierno”.
Además criticó que en la región se comience a tolerar expresiones de supuesta justicia aceptando ciertas formas de represión y hostigamiento contra comunidades locales. "Hay un acostumbramiento a que eso es tolerable", indicó.
Es importante señalar que en el foro público, organizado por la RedGe y CLAES, participaron también José De Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental y subdirector de CooperAcción, César Ipenza, jefe del programa ambiental del partido Peruanos Por el Kambio, y María Elena Foronda, congresista electa por la agrupación política Frente Amplio.