- Nueva publicación "El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica" contribuye a llenar inmenso vacío para interpretar la actuación del ciudadano culturalmente diferente. De libre descarga en internet.
Servindi, 14 de mayo, 2015.- "El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica" es una nueva e importante publicación, disponible para su descarga en internet, que contribuye a llenar un inmenso vacío respecto a esta herramienta para interpretar la actuación del ciudadano culturalmente diferente.
El volumen de 326 páginas incluye como anexo una versión actualizada de la “Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos” preparada por el maestro Armando Guevara Gil en el 2003, a petición de la Defensoría del Pueblo, sede Iquitos.
"Se trata de un importantísimo y poco conocido instrumento metodológico de orden procesal dirigido a los operadores legales y a los miembros de los pueblos indígenas, para garantizar el debido proceso en ámbitos jurisdiccionales multiculturales" indica el Juez Superior Fernando Bazán Cerdán en la presentación.
El volumen fue editado por Armando Guevara Gil, Aaron Verona y Roxana Vergara y proporciona información teórica y práctica sobre qué son, para qué sirven y cómo se realizan las pericias antropológicas, con la necesaria calidad académica y desde una diversidad de disciplinas como el Derecho, la Antropología y la Sociología.
La publicación concreta un proyecto conjunto entre el Centro de Investigación, Capacitación Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), dirigido por el maestro Armando Guevara Gil (2011-2013), y el Instituto de Justicia Intercultural (IJI) de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca (CSJC), dirigido por el Fernando Bazán.
A continuación compartimos la presentación del libro escrita por Fernando Bazán Cerdán, Juez Superior y director del Instituto de Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
Acceda y descargue la publicación con un clic en el siguiente enlace:
- El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica (PDF, 326 páginas)
Presentación
Fernando Bazán Cerdán
Juez Superior y director del Instituto de Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
La presente obra concreta un antiguo proyecto conjunto entre el Centro de Investigación, Capacitación Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), dirigido por el maestro Armando Guevara Gil (2011-2013), y el Instituto de Justicia Intercultural (IJI) de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca (CSJC), dirigido por el autor de estas líneas.
La idea surgió debido a la constatación de dos situaciones especiales. La primera, vinculada al empleo judicial del peritaje antropológico, entendido como herramienta para interpretar la actuación del ciudadano culturalmente diferente, que en la experiencia nacional y comparada se había venido desarrollando de manera particular y con notas especialmente distintivas. La segunda, referida a la carencia —a nivel nacional e internacional— de un texto que proporcione suficiente información teórica y práctica sobre qué son, para qué sirven y cómo se realizan las pericias antropológicas, con la necesaria calidad académica y desde una diversidad de disciplinas del conocimiento (Derecho, Antropología y Sociología).
Para el logro de tal empresa se convocó a connotados estudiosos de la materia de México, Colombia, Argentina, EEUU y Perú, quienes contribuyeron desinteresadamente con sus estudios reflexivos y peritajes. El libro se divide en cuatro secciones y dos anexos. La primera sección contiene reflexiones sobre el uso del peritaje antropológico, aportadas por Esther Sánchez Botero, Morita Carrasco y John S. Gitlitz. La segunda sección trata sobre el peritaje antropológico en la experiencia mexicana, e incluye los trabajos de Cecile Lachenal, Jerónimo López Marín, Ana Ramírez Contreras, Leif Korsbaek y Florencia Mercado. La tercera sección está referida al peritaje antropológico en la experiencia peruana, destacando las contribuciones de Juan Carlos Ruíz Molleda, Luis E. Francia Sánchez y Armando Guevara Gil. La valía intelectual, significado y alcances de estos trabajos son explicados por Guevara Gil y Aarón Verona Badajoz en la introducción del texto.
En la cuarta sección se presenta un análisis de peritajes antropológicos recaídos en casos de usurpación de funciones y violación sexual en ronderos y campesinos cajamarquinos (Cajamarca, 2007 y 2011); de secuestro agravado en el pueblo Awajún (Amazonas, 2009); de violación sexual en el pueblo Yagua (Nihamwo) (Loreto, 2009); de secuestro en rondas urbanas (Amazonas, 2012); y de custodia de menor entre los puinave (Colombia, 2011).
El análisis está a cargo del especialista en interculturalidad Aarón Verona Badajoz. En el primer anexo se incluye una versión actualizada de la “Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos” preparada por Armando Guevara Gil en el 2003, a petición de la Defensoría del Pueblo, sede Iquitos. Se trata de un importantísimo y poco conocido instrumento metodológico de orden procesal dirigido a los operadores legales y a los miembros de los pueblos indígenas, para garantizar el debido proceso en ámbitos jurisdiccionales multiculturales.
En el segundo anexo se transcriben las pericias analizadas por Verona Badajoz. Se trata de documentos de un valor jurídico-antropológico de primer orden. Es preciso remarcar que en el caso del Perú, han transcurrido más de cuatro décadas de la historia pericial antropológica, desde el primer informe elaborado por Stefano Varese Druetto (Junín, 1971)(1), sobre un caso de homicidio en el grupo étnico Amuesha, en el contexto de un matrimonio poligínico, medicina mágica y curanderismo. En dicho período se han desarrollado contadas pericias antropológicas de singular trascendencia. La mayor parte de los peritajes antropológicos se realizó bajo el marco del Código de Procedimientos Penales de 1940(2), de corte netamente escritural, inquisitivo y mixto; y un número menor conforme a las reglas del Código Procesal Penal de 2004 (3), predominantemente oral, acusatorio y adversarial.
A pesar del escaso número de peritajes realizados, los trabajos de Ruiz, Francia, Verona y Guevara permiten descubrir elementos y derroteros del peritaje antropológico, que posibilitan destacar sus rasgos esenciales y potencialidad, de cara a su posterior análisis, debate y superación del lento avance de la justicia plural y de la institucionalización de la ciudadanía intercultural.
Finalmente, debemos expresar nuestro inmenso agradecimiento a las y los estudiosos y especialistas de los países antes mencionados, cuya generosa contribución intelectual ha hecho posible la presente publicación; así como a los juristas José Regalado y Javier La Rosa, quienes fueron promotores de la primigenia iniciativa. Hoy ponemos a disposición de la academia un texto importante y necesario.
Cajamarca, octubre del 2014
Notas:
(1) Ballón, F. 1980. Etnia y represión penal. Lima: Centro de Investigación y Promoción Amazónica.
(2) Entre otros, los realizados en los expedientes N° 507-1971 (Huancayo), N° 98-173 (Iquitos), N° 98-302 (Iquitos), N° 99-73 (Iquitos), N° 00-582 (Iquitos), N° 00-2591 (Iquitos), N° 2007-00730 (Cajamarca), N° 34-2009 (Bagua), etc.
(3) Entre otros, expedientes N° 24-2011 (Cajamarca), N° 222-2012 (Chachapoyas), etc.