- Investigación analiza 346 conflictos mineros mediante una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Identifica como principales causas la contaminación de aguas, la degradación de los paisajes, la afectación de suelos y el agotamiento de acuíferos subterráneos, entre otras.
Por Luis Claps
Servindi, 30 de abril, 2015.- Acaba de publicarse un informe sobre conflictos mineros único en su tipo, tanto por la metodología aplicada como por su exhaustividad.
Se trata del estudio "Hacia la justicia ambiental en las resistencias a la minería. Una investigación empírica" (Towards environmental justice success in mining resistances. An empirical investigation), por ahora disponible únicamente en inglés.
Su elaboración estuvo a cargo del proyecto Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade (EJOLT) del Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El análisis cubre 346 conflictos mineros, incluidos en el Atlas de Conflictos Ambientales que mapea más de 1400 casos a escala global. Se analiza la naturaleza de la relación entre las corporaciones mineras involucradas en conflictos sociales y las organizaciones de justicia ambiental que resisten a los proyectos mineros.
El estudio constituye un esfuerzo por comprender tanto los patrones de conflictividad identificados, como los factores que influyen en el éxito o fracaso de los movimientos de justicia ambiental. Los autores y autoras son Begüm Özkaynak, Beatriz Rodríguez-Labajos y Cem Iskender Aydin, con contribuciones de Ivonne Yañez y Claudio Garibay.
Se presenta evidencia empírica que apoya a los movimientos de justicia ambiental y se evalúan los elementos constitutivos y resultados de los conflictos mineros contemporáneos, aplicando un enfoque estadístico colaborativo a la ecología política de las resistencias a la minería. De acuerdo al informe, "los conflictos sobre la extracción de recursos y disposición de residuos aumentan en número e intensidad, mientras la economía mundial se vuelve cada vez más dependiente de las materias primas y la energía".
Mapa de la conflictividad minera a nivel mundial de acuerdo a los casos analizados por el estudio "Hacia la justicia ambiental en las resistencias a la minería. Una investigación empírica". Fuente: EJOLT.
Impactos de la minería y conflictividad
Entre sus hallazgos, el informe revela que los principales impactos ambientales identificados en los conflictos mineros estudiados son la contaminación de aguas (registrada en el 46% de los conflictos), degradación de los paisajes (44%), contaminación de suelos (41%), deforestación y pérdida de la cobertura vegetal (33%), contaminación o agotamiento de aguas subterráneas (30%), contaminación del aire (30%), pérdida de la biodiversidad (26%), erosión de suelos (24%), derrames en diques de colas (22%), daño a cultivos e inseguridad alimentaria (22%), contaminación sonora (19%) y contribución al calentamiento global (8%).
Entre los impactos socioeconómicos, la violación de derechos humanos aparece como el principal (en el 37% de los casos), al que le siguen la desposesión de tierras (34%), pérdida de medios de vida (33%), desalojos (31%), aumento de la corrupción y cooptación (27%), pérdida de conocimientos tradicionales (23%), militarización y represión policial (23%), incremento de la criminalidad y la violencia (16%) y aumento de la incidencia de enfermedades infecciosas (6%).
Entre los conflictos mineros analizados, se consideró una importante cantidad de casos en el Perú como Yanacocha-Conga en Cajamarca, Quellaveco en Moquegua, Rio Blanco en Piura, Minera Afrodita en Condorcanqui (Amazonas), Alto Chicama y Antamina en La Libertad, Pierina en Áncash, Antapite en Huancavelica, Bayóvar y Tambogrande en Piura, Cañariaco Norte en Cañaris, Tía María y Cerro Verde en Arequipa y Colquijirca en Pasco, entre otros.
El proyecto EJOLT se puso en marcha en 2011 con la intención de estudiar los conflictos medioambientales a nivel planetario y prestar apoyo a organizaciones y comunidades que luchan en favor de la justicia medioambiental.
La iniciativa cuenta con financiamiento de la Unión Europea y es coordinada por el economista español Joan Martínez Alier, catedrático del Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El informe completo (en inglés) puede descargarse haciendo clic en el siguiente enlace [PDF, 98 páginas, 2,5 MB]
- http://www.ejolt.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/04/EJOLT_14_Towards-EJ-success-mining-low.pdf