Servindi, 13 de abril, 2015.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena Perú, 13 de abril, 2015 (Archivo mp3, 6 minutos, 33 segundos. Descargar con un clic en el botón "Download").
Mundo Indígena Perú - 13 de abril de 2015
Paquetazo antiambiental. En un hecho sin precedentes y con el respaldo de más de 10 mil firmas ciudadanas, organizaciones indígenas y de derechos humanos presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 30230, conocida como ley del “paquetazo antiambiental”.
El recurso fue presentado ante el Tribunal Constitucional y cuenta con las rúbricas del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, la organización amazónica AIDESEP y organizaciones de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otras asociaciones y articulaciones.
Con esta demanda se busca enfrentar en el terreno de la legalidad la cuestionada norma que vulnera el derecho a la consulta previa y al territorio de las comunidades campesinas y nativas.
Asimismo, debilita los mecanismos de protección al derecho a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado para la vida.
Deforestar sin piedad. Nuevas investigaciones demuestran cómo extensas áreas de bosques amazónicos son deforestadas de manera irregular para efectuar plantaciones de palma aceitera.
Se trata de las investigaciones tituladas Deforestación por definición, realizada por la Environmental Investigation Agency (EIA) y Hacia una ecología política de la palma aceitera, de Oxfam Perú.
Según estas, la amenaza a los bosques se debe en gran parte a grandes inversionistas nacionales e internacionales como el Grupo Romero y el Grupo Melka que vienen plantando palma de manera desmedida e irregular.
Ambos estudios se presentaron el 7 de abril con la participación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP) y la Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM).
Tía María. Continúan las protestas en el Valle de Tambo, en Arequipa. Según información proveniente de la zona, el rechazo al proyecto minero Tía María de la empresa Souther Perú, es mayoritario.
El proyecto es cuestionado por el daño que pueda ocasionar a la agricultura y asimismo por no aclarar si subsanó las 136 observaciones hechas a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) formuladas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Shipibos de Cantagallo. Luego de numerosas protestas, representantes de más de doscientas familias de la etnia shipibo-konibo del asentamiento Cantagallo iniciaron un diálogo con funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Ellos exigen se cumpla con reubicar a las familias en un terreno que fue adquirido por la anterior gestión edil a fines del año pasado y que se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho.
El proyecto vial Vía Parque Rímac contempla la reubicación de las familias pero a mediados de marzo la Municipalidad de Lima anunció de manera arbitraria que el fondo sería usado para financiar la construcción de tres “by pass” y una alameda en otro lugar de la ciudad.
Los shipibos de Cantagallo, ubicados en la margen derecha del río Rímac, afrontan su momento más difícil pues el alcalde Luis Castañeda Lossio amenaza con dejarlos en el total desamparo.
Comunidades campesinas. “El retraso en la publicación de la base de datos de las comunidades campesinas está ligado a que están ubicadas en las zonas de mayor desarrollo minero”.
Así lo sostuvo Iván Lanegra, funcionario de la Defensoría del Pueblo, quien precisó que allí se encuentran la mayor cantidad de proyectos que pueden ser objeto de exploración, y que por tanto, son aquellos donde podría haber consultas, como es el caso específico de Cañaris.
El ex viceministro de Interculturalidad afirmó también que el Ministerio de Cultura no habría “cumplido su tarea” al no haber completado la publicación de la base de datos de pueblos indígenas, “lo que debe corregirse en la brevedad”.
Indemnización. La comunidad nativa de Nueva Jerusalén, en Loreto, anunció la radicalización de sus protestas si la empresa Pluspetrol no atiende su pedido de indemnización por el derrame ocurrido el año pasado y que afectó más de 22 mil metros cuadros de su territorio ancestral.
De acuerdo a una carta presentada a la empresa el 6 de abril, de no obtener respuesta, Nueva Jerusalén llevará su caso a los tribunales y el bloqueo de los ductos que cruzan la comunidad.
Queros. La comunidad nativa de Queros del pueblo Harakbut-Huachiperi dejó sin efecto el convenio suscrito con la petrolera Hunt Oil, porque la empresa no ha cumplido sus expectativas, generando conflicto entre los comuneros.
En una carta remitida al ingeniero Luis Angel Yallico Magde, gerente de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de la empresa, la comunidad mostró su disconformidad con el escaso apoyo que la empresa ha ofrecido a los escolares de la comunidad.
Encuentro central en Huancayo. Con más de 40 participantes provenientes de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco se desarrolló el 9 y 10 de abril el Encuentro Comunicación intercultural en Defensa de la Madre Tierra en la ciudad de Huancayo.
El evento abordó temas como la identidad y la auto-identificación étnica, el derecho al territorio y la titulación comunal, el cambio climático y la situación ambiental y la comunicación intercultural.
También desarrolló talleres de capacitación para radialistas y voceros y voceras comunitarias, y forma parte del proceso de formación de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural (EICIP).
El encuentro fue organizado por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), la organización nacional de mujeres ONAMIAP, la Fundación Friedrich Ebert, la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) y Servindi.