Población Nanti de la reserva territorial para pueblos vulnerables |
- Trágica situación se realiza "con la complacencia de algunas organizaciones indígenas y el Viceministerio de Interculturalidad".
Servindi, 7 de julio, 2014.- Una estrategia de cuatro fases implementa el Estado peruano a fin de liquidar la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN) para pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) a fin de ampliar las actividades extractivas de hidrocarburos en el lote 88.
Así lo sostiene el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda del Instituto de Defensa Legal (IDL) al destacar una investigación que califica de "objetiva, informada y muy bien sustentada", imprescindible para entender "la trágica situación" que atraviesan los PIACI.
La estrategia comprende: 1) Entregar documentos de identidad y promover el auto reconocimiento como Matsigenka; 2) Reclutar organizaciones indígenas vinculadas; 3) Inscribir y titular a las comunidades en el área de la reserva; y 4) incorporar a los PIAVCI en programas focalizados de atención a la pobreza.
Ruiz Molleda exalta la publicación “La batalla por los Nanti. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros” editada por la asociación Perú Equidad.
Los autores, el abogado Pedro García Hierro y la antropóloga Frederica Barclay, son "dos de los mejores expertos en pueblos indígenas en el Perú", a quienes no les falta autoridad moral para desentrañar y develar la motivación política "detrás de un conjunto de medidas aparentemente aisladas".
La investigación documenta de manera seria e imprescindible una serie de acciones emprendidas por el Estado peruano que tienen en común liquidar la RTKNN "y lo que es peor, con la complacencia de algunas organizaciones indígenas y el Viceministerio de Interculturalidad" concluye el autor.
A continuación el artículo completo de Ruiz Molleda:
La estrategia del Estado para liquidar la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti
Por Juan Carlos Ruiz Molleda
Ese es uno de los temas centrales de una reciente publicación titulada “La batalla por los Nanti. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros”, publicación de la ONG Perú Equidad, de abril de este año. Los autores, son el abogado Pedro García Hierro y la antropóloga Frederica Barclay, dos de los mejores expertos en pueblos indígenas en el Perú.
Como es de conocimiento público, la ampliación de la exploración del lote 88 en la Reserva Kugapakori Nahua Nanti (RKNN) constituyen una amenaza cierta e inminente para la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIAVCI) que viven en dicha reserva, debido a la extrema vulnerabilidad y elevado riesgo de desaparición a que están expuestos, dado que muchos de estos pueblos carecen de inmunidad ante enfermedades comunes y son enteramente dependientes del medio ambiente en que desarrollan sus vidas y culturas.(1)
Como señalan sus autores
“Hoy en día la Reserva, creada para atender a la vulnerabilidad de quienes allí habitan, se encuentra expuesta a su disolución en virtud de intereses subalternos y del Estado. Gestores de este propósito son un conjunto diverso de actores que tienen por estrategia común la de generar determinadas condiciones de facto que resulten en unos hechos consumados que fijen un derrotero futuro acorde a sus intereses … Más precisamente, mediante esta estrategia, que se apoya en discursos y maniobras de diverso calibre, se procura forzar una situación irreversible que termine por eliminar la intangibilidad de la Reserva y legalizar su extinción, aún a costa de las graves consecuencias que seguramente recaerán sobre la población local”. (pág. 4)
1. Para entender la estrategia del Gobierno
Como refieren sus autores, la clave es el artículo 31, del Reglamento de la “Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial” (Ley Nº 28736) aprobado por D.S. 008-2007-MIMDES
“Artículo 31.- Extinción de la reserva indígena.- La reserva indígena se extingue cuando:
a) El pueblo en aislamiento o contacto inicial decide convertirse en comunidad nativa.
b) El pueblo en aislamiento o contacto inicial ha migrado a otras áreas fuera de la reserva indígena. c) El pueblo en aislamiento o contacto inicial se ha integrado a una sociedad mayor, sea o no indígena. d) Por la desaparición del pueblo indígena en aislamiento o contacto inicial.
La extinción de la reserva indígena se formalizará mediante Decreto Supremo refrendado por el MIMDES, previa opinión favorable de la DGPOA”.
Para los autores, “El argumento clave está en el art. 28, referido a la transitoriedad de las reservas”. Según esta norma, éstas mantienen su intangibilidad mientras los pueblos beneficiarios conserven su condición de aislados o de contacto reciente. Sin embargo, en el art. 31 de este reglamento, como precisan los autores, establece como causales de extinción de las reservas que sus pobladores decidan convertirse en comunidad nativa, que migren a otras áreas, que se integren a una sociedad mayor, indígena o no, y por último, que se extingan físicamente.
2. Los componentes de la estrategia
Cuatros son las estrategias: 1) La entrega de DNI y el auto reconocimiento como Matsigenka; 2) El reclutamiento de las organizaciones indígenas en relación a la RTKNN; 3) La inscripción y titulación de las comunidades en el área de la RTKNN; y 4) La incorporación de los PIAVCI en los programas de atención de la pobreza (focalización por la pobreza).
En relación con la entrega de DNI, los autores sostienen que se pretende
“establecer que esta población ya dotada de documentos de identidad no es más un pueblo vulnerable pues hacen parte de un pueblo más amplio que no está al borde de la extinción. Se pretendería que su condición como pueblo vulnerable se “resolvería” con tal declaración de identidad diluida en un colectivo mayor. Pero los riesgos para la salud no desaparecen con un documento de ciudadanía” (pág. 35).
Añade que estos esfuerzos desconocen algo elemental,
“La condición de vulnerabilidad no solo deviene del serio riesgo de extinción por el reducido número de sus miembros sino que, como se ha señalado, se origina en la falta de inmunidad ante enfermedades contra las que no han creado defensas, la misma que no se adquiere sino pasadas varias generaciones … En realidad los planes actuales crean condiciones para que se intensifiquen sus contactos con otras poblaciones, un escenario que incrementa el riesgo de brotes epidémicos. Intensificar las condiciones que favorecen el contacto es una de las tácticas de hechos consumados que, presentando como un proceso natural y espontáneo, no puede ocultar el potencial genocida que fuera ya anunciado en documentos oficiales”. (pág. 35)
Sobre el reclutamiento de organizaciones indígenas
A propósito del “Mecanismo para canalizar el pago de compensaciones económicas y otros en beneficio de los pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial ubicados en reservas indígenas o reservas territoriales”, aprobado en diciembre del 2013, mediante D.S. 007-2013-MC, señalan los autores, que
“Siendo adecuada la medida de involucrar a organizaciones indígenas que puedan velar por los intereses de estos pueblos, la norma dictada en el contexto actual está orientada a convertir a estas organizaciones aliadas en relacionistas comunitarios o intermediarios de la empresa frente a la población de la RTKNN, dotándola de una poderosa herramienta de incidencia”. (pág. 37)
La inscripción y titulación de las comunidades de la RTKNN
Sobre este punto,
“El riesgo es que so pretexto de reconocerlos y titularlos como comunidades se les reduzca el área a la que tienen acceso como beneficiarios de la RTKNN y se incremente su vulnerabilidad. Por lo demás, una alta proporción del área sería bajo uso clasificada como terrenos aptos para la producción forestal o de protección, con lo que éstos quedarían fuera del área titulada y sujeta a un contrato de cesión en uso. Mientras que la declaratoria como Reserva Territorial del 2003 excluye el otorgamiento de nuevos derechos para el aprovechamiento de recursos, incluidos el gas o el petróleo, el o los títulos comunales no heredarían tal protección ya que, como lo ha venido haciendo, el Estado puede superponer lotes petroleros concesionables a los territorios comunales. Desaparecida la intangibilidad de la Reserva las perspectivas para la industria petrolera son extremadamente promisorias”. (pág. 40)
Añaden que
“Desde la perspectiva de los intereses petroleros la titulación representaría una doble ganancia. No solo se abre la posibilidad a la obtención de nuevos lotes que den acceso al resto de la actual reserva y al llamado lote Fitzcarrald, sino que quedarían exonerados de tramitar la autorización del Viceministerio de Interculturalidad y estar sometidos a su mandato de supervisión. Otros intereses, como los madereros, frustrados por la existencia de la Reserva, verían con gran beneplácito esta opción. Posiblemente también los comuneros de las comunidades vecinas donde los recursos de caza y pesca se han visto muy mermados. Es claro que el principal resultado de la titulación de comunidades en esta área será la liberación de la intangibilidad del territorio de la Reserva y su reducción a límites convenientes para las actividades empresariales”. (pág. 40)
Y obviamente,
“Extinguida la reserva y su carácter intangible resultaría muy difícil para los Matsigenka-Nanti controlar el acceso de madereros ilegales o evitar caer en sus redes de habilitación a cambio de su valioso stock forestal. De igual modo, su capacidad de negociación frente a los poderosos intereses petroleros sería irrisoria”. (pág. 40)
“Focalizados por la pobreza”
Esta es el último componente de la estrategia, y consiste en convertirlos en población beneficiaria de los programas de asistencia alimentaria, con el objetivo de asimilarlo e incorporarlos, sin importar su extremada vulnerabilidad. Precisan los autores que,
“Los pueblos indígenas en situación de contacto inicial no son pobres. Su economía se desarrolla en los márgenes de una economía mercantil y tienen un muy limitado acceso a recursos monetarios pero no carecen de fuentes de alimento, vivienda y recreación. Su acceso a los recursos del bosque es amplio y diversificado, basado en su conocimiento del medio y a su estrategia de migraciones estacionales. Sus requerimientos particulares actuales (ropa manufacturada) no equivalen a pobreza, representan una necesidad específica creada recientemente que no los hace pobres extremos. En cambio, si sus actuales indicadores de salud muestran una situación de deterioro es precisamente porque no ha sido posible controlar con mayor efectividad la aparición de brotes epidémicos y su atención oportuna, aspectos en los que la atención del Estado debe focalizarse”. (pág. 42)
A manera de conclusión
En resumen como dicen los autores,
“la demanda de contar con documentos de identidad no es sino una pieza extremadamente útil para argumentar la obsolescencia de la Reserva, de la misma manera que su declarada pertenecía al pueblo Matsigenka busca diluir su condición de pueblo o nación y subordinar las futuras decisiones a la opinión de terceros con intereses creados. Demás está decir que el pedido de ser titulados como comunidades nativas viene como anillo al dedo a la disolución. De la misma manera, las condiciones creadas por la misión dominica para inducir a mayores niveles de consumo que promuevan la migración laboral, pretenden desdibujar su situación de vulnerabilidad aunque en la práctica estos desplazamientos no hacen sino incrementar los riesgos para su salud”. (pág. 44)
Estamos ante un trabajo serio, bien documentado, imprescindible para entender la trágica situación de los PIAVCI que viven en la RTKNN, y la posición de las organizaciones indígenas nacionales y del Estado, en especial, del Viceministerio de Interculturalidad. A sus autores, no les falta autoridad moral, eso lo saben muy los pueblos indígenas amazónicos. Pedro García Hierro es una persona que ha acompañado a los pueblos indígenas desde los orígenes, y su vida se confunde con la vida del movimiento nacional de pueblos indígenas. Jugó un papel fundamental en la creación del Consejo Huambisa y en la fundación de AIDESEP. Estamos en definitiva ante una investigación objetiva informada y muy bien sustentada, que trata de desentrañar y develar la motivación política detrás de un conjunto de medidas aparentemente aisladas, todas las cuales tiene en común, la liquidación de la RTKNN, y lo que es peor, con la complacencia de algunas organizaciones indígenas y el Viceministerio de Interculturalidad.
Nota:
(1) Ver “¿Cuál es la medida idónea para proteger la vida, la salud y la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que viven en el Lote 88?”, disponible en: http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=1308.
---
*Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado con especialidad en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, con experiencia de trabajo en Derecho Parlamentario, Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. Pertenece al Instituto de Defensa Legal (IDL) desde el año 2005 a la fecha. Se tituló en Derecho con la Tesis: “Control Parlamentario de los Decretos de Urgencia en el Perú”.
—-
Fuente: Boletín Justicia Viva, del Instituto de Defensa Legal (IDL): http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=1382