Servindi, 22 de febrero, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, Internacional 22 de febrero, 2014. (Archivo wav, 6 minutos, 26 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Resumen semanal, edición Internacional al 22 de febrero de 2014
Lengua Materna. El 21 de febrero se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Lengua Materna con baile, poesía, canciones, teatro, cuentos y demás expresiones culturales propias de sus pueblos originarios.
Esto con el fin de promover la diversidad cultural y el multilingüismo.
Según Naciones Unidas, a nivel mundial, solo el cuatro por ciento de la población habla en su lengua materna. Esto ocasiona que cerca de la mitad de las lenguas del mundo se encuentren en peligro de extinción, 3000 aproximadamente.
De igual manera, se estima que son diez los dialectos que desaparecen anualmente.
Conferencia. Recientemente se conoció que John W. Ashe, Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas se niega a nombrar en calidad de iguales a un cofacilitador indígena junto con uno de los Estados para la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, que tendrá lugar en Nueva York, los días 22 y 23 de septiembre del 2014.
La postura fue calificado de franco desafío a los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce los derechos específicos y libertades fundamentales de los pueblos originarios.
El Grupo Coordinador Global Indígena (GCGI), que está a cargo de las negociaciones con los Estados, apuntó que John W. Ashe de Antigua y Barbuda, pretende nombrar solo a dos cofacilitadores gubernamentales.
Lo más que ofrece el Presidente de la Asamblea General, es nombrar un ayudante o asesor indígena, indicó el cónclave.
Cambio climático. Un estudio que reflexiona sobre las nuevas y mejores estrategias de adaptación sobre la base de los conocimientos tradicionales existentes en la región ha sido publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y puede ser descargado desde la internet.
Se trata del documento: “Políticas Públicas, Cambio Climático y Conocimientos Tradicionales en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”, producido en el marco del proyecto «El Clima Cambia, Cambia Tú También».
El estudio pone en evidencia la necesidad de desarrollar políticas públicas basadas en los conocimientos tradicionales, lo cual permitirá fortalecer y hacer sostenibles las estrategias nacionales de adaptación al cambio climático.
Convenio. La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) observó que en el Perú sigue “sin darse pleno efecto a las disposiciones relativas a la participación y cooperación de los pueblos indígenas”.
Precisó que siguen sin cumplirse disposiciones contenidas en el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la OIT, referidas a la participación, el desarrollo, la cooperación y las tierras y territorios.
En tal sentido, la citada comisión de la OIT invitó nuevamente al Gobierno a que, en consulta con los pueblos indígenas y las otras partes interesadas, se adopten las medidas legislativas correspondientes y se revisen en consecuencia las disposiciones de la legislación vigente.
En una solicitud directa, pidió se “continúe comunicando informaciones sobre la identificación de los pueblos indígenas, la protección de los pueblos en situación de aislamiento y los avances en salud y educación de los pueblos indígenas”.
México. La comunidad de Naopa, en el municipio de Molango, estado de Hidalgo, denunció a la minera de manganeso Autlán por causar serios daños a la salud y usar explosivos que afectan a sus viviendas y caminos.
Para manifestarse por todo este daño, la comunidad tomó las calles el pasado 14 de febrero.
Habitantes de Naopa y de comunidades como Chinconcoac y Tolago afirman que son comunes los dolores de cabeza, de garganta, ojos y otras partes del cuerpo, así como diarreas y pérdida de memoria.
Ellos acusaron al alcalde Gabriel Neri Hernández, de actuar a favor de los intereses de la minera. Éste habría repartido dinero para debilitar las manifestaciones y habría bloqueado el ingreso de periodistas a la zona.
Chile. El 11 de febrero en el tribunal de Angol, Raúl Castro Antipán reconoció que realizó atentados incendiarios y otros hechos que el tribunal calificó como "terroristas", siendo agente de la Dipolcar de Carabineros.
Castro Antipán dijo ante los jueces haber sido infiltrado por Carabineros en el movimiento mapuche y en esta condición haber cometido delitos entre los que se cuentan porte ilegal de armas y asalto a un peaje.
En su calidad de testigo protegido de la Fiscalía, las declaraciones de Castro Antipán han llevado a treinta comuneros mapuches a ser encarcelados y posteriormente liberados a partir de 2009.
“Lo que tenemos aquí es una violación al debido proceso, una gimnasia olímpica de los fiscales de retorcer la ley (antiterrorista) y usarla en su beneficio para obtener condenas contra dirigentes que, en muchos casos, no tienen mayor responsabilidad en actos de violencia”, sostuvo al respecto el periodista Pedro Cayuqueo.
Argentina. Pese al rechazo que genera entre movimientos campesinos, científicos y organizaciones sociales, la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria aprobó una soja resistente a tres potentes herbicidas.
En ese contexto los citados gremios denunciaron que es “irregular” la forma cómo se aprueban estos organismos modificados genéticamente.
Sostienen que la aprobación de la nueva soja se hizo en base a estudios de las propias empresas y que son confidenciales. Depende ahora de la decisión del Ministerio de Agricultura que este nuevo organismo llegue a los mercados.
Paraguay. Como consecuencia de la deforestación, el país, recientemente, alcanzó temperaturas que rompieron récords en los registros de los últimos treinta años.
Las temperaturas son tan altas que incluso hacen posible que, literalmente, se puedan cocinar alimentos como huevo y carne solo con el calor del asfalto.
Paraguay es uno de los países más deforestados de la región. De las 8 millones 800 mil hectáreas de Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) registrados en el año 1960, se conservan alrededor de 1 millón 700 mil hectáreas.
Es decir que, en los últimos 50 años el 80 por ciento de estos bosques nativos paraguayos fueron arrasados.
En diciembre pasado, la organización Weather Extremes ubicó a Asunción, como la ciudad más calurosa, seguida por Paulo Alfonso en Brasil y Salto en Uruguay, entre otras.