Servindi, 26 de noviembre, 2010.- Las mujeres indígenas de sudamérica suscribieron la Declaración Mujeres Indígenas contra la Violencia en la cual se comprometen en una lucha conjunta para erradicar todas las formas de violencia.
En la Declaración mencionan 15 formas de violencia que consideran vulnera sus derechos como la violencia estructural, el avasallamiento, el impacto del cambio climático, el racismo y la discriminación en los servicios sociales básicos, entre otros.
La declaración fue fruto de la Reunión preparatoria del VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, Región Sudámerica, realizada los días 24 y 25 de noviembre de 2010 en Lima.
---
Declaración Mujeres Indígenas contra la violencia
Nosotras, mujeres indígenas de las Américas reunidas en Lima, Perú el 24- 25 de Noviembre de 2010 en el marco de la Reunión Preparatoria - Región Sudamérica, frente al VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y en el marco del Día Internacional de la No violencia contra la Mujer.
Amparándonos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General, en el Convenio 169 de la OIT, en la Convención para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW), la Convención interamericana de Belem do Para, y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Acogiéndonos en la resolución 49/7 “Las mujeres indígenas más allá del examen decenal de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing”, adoptada por consenso en el 49° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas.
Saludamos la resolución recientemente adoptada por la Asamblea General el 12 de noviembre de 2010 donde se establece la organización de la Conferencia Mundial sobre pueblos indígenas en 2014, siendo un espacio donde las mujeres indígenas posicionaran y visibilizaran sus prioridades y propuestas.
Valorando los esfuerzos realizados hasta el momento por nuestras hermanas mayores, sabias y guías espirituales que vienen recorriendo un largo camino de luchas y desafíos, y reconociendo la importancia de las generaciones más jóvenes como dinamizadoras e impulsoras de la cultura e identidad indígena.
Expresando una profunda preocupación por todas las formas de violencia sufridas cotidianamente por las mujeres indígenas, la violencia en contextos de conflictos armados incluyendo la violencia sexual desde la perspectiva de las mujeres indígenas y sus comunidades, los procesos de desterritorialización, desarraigo, desplazamiento forzoso, los traumas psicosociales, la violencia estatal, la criminalización, el racismo y la discriminación en los servicios sociales, el feminicidio, la trata y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, la explotación económica, la invisibilidad estadística, la destrucción y degradación de la madre tierra, territorios y los recursos naturales, las pocas posibilidades de reparación espiritual necesaria, la impunidad, la destrucción de redes y la pérdida de los lazos sociales y culturales.
Considerando que la violencia contra mujeres indígenas es una violación a los derechos humanos de alcance universal y asegurar los derechos humanos de las mujeres indígenas es integral para garantizar los derechos de los pueblos indígenas como colectivo y al mismo tiempo la sistemática violación a los derechos colectivos como pueblos indígenas es el factor de mayor riesgo para la violencia contra las mujeres indígenas.
Las mujeres indígenas hoy reunidas ratificamos nuestro compromiso para fortalecer los procesos nacionales en nuestros países.
Las mujeres indígenas levantamos nuestras voces y nos comprometemos con nuestra lucha y nuestras propuestas para la vigencia de nuestros derechos humanos y el equilibrio de nuestros pueblos y nuestras sociedades de Abya Yala a erradicar todas las formas de violencia incluyendo:
1.Violencia estructural expresada en la adopción de legislación contraria a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros acuerdos de derecho internacional como por ejemplo las leyes contra los migrantes niños, mujeres y hombres de los pueblos indígenas.
2.Avasallamiento, extracción y destrucción de la madre naturaleza, tierras y territorios en nombre del desarrollo y la modernidad sin considerar la visión colectiva del buen vivir de los pueblos indígenas y violando el derecho al consentimiento, libre, previo e informado.
3.Impacto del cambio climático en especial el calentamiento global que trastoca la forma de vida, la salud, la seguridad alimentaria, la cultura, la economía, los recursos hídricos y naturales y la vida misma de los pueblos y mujeres indígenas.
4.Racismo y discriminación en los servicios sociales básicos relacionados a la salud, educación y justicia donde no se considera la diversidad cultural, espiritual y religiosa de las mujeres y pueblos indígenas siendo la mortalidad materna por causas evitables una gravísima expresión.
5.Mendicidad, explotación laboral, trabajo domestico en condiciones de subordinación y opresión que afectan en especial a niños, niñas y mujeres indígenas.
6.Trata, explotación sexual y turismo sexual de niños, niñas, adolescentes y mujeres indígenas.
7.Distribución presupuestaria nacional desigual en especial para el diseño de políticas públicas y el desarrollo de políticas de educación intercultural y de salud pertinentes a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas.
8.Violencia política que dificulta la participación de las mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones, ejercicio del poder y de la ciudadanía incluyendo ámbitos internacionales como Naciones Unidas y ONU Mujeres, ámbitos nacionales ejecutivos, legislativos y judiciales dentro de los Estados, Gobiernos locales, partidos políticos, juntas directivas, estructuras organizativas indígenas, comunitarios, etc.
9.Violencia en el ámbito privado incluyendo el maltrato psicológico, emocional, sexual y físico sufrido por niñas, niños y mujeres en sus hogares y comunidades.
10.Imágenes y estereotipos difundidos a través de los medios de comunicación donde se victimiza y criminaliza a las mujeres indígenas reduciendo su carácter y capacidad de actora y protagonista de su propio desarrollo.
11.Violencia económica en el ámbito de la explotación agraria, desigualdad en los salarios de las mujeres indígenas del campo incluyendo alimentación como parte del paquete del bienestar de las trabajadoras, falta de titularidad de derechos y acceso a la tierra.
12.Militarización, violencia en ámbitos y territorios de conflictos armados, desplazamientos forzados, violencia sexual desde la perspectiva de las mujeres indígenas, desarraigo social y destrucción de redes y lazos sociales.
13. Redes de narcotráfico, tráfico de armas, crimen organizado que están impactando en la vida de las comunidades y en especial de las mujeres y jóvenes, en su integridad física, su desarrollo, así como la expansión del VIH-SIDA, la creciente invasión de consumo de drogas que se implementan a través de redes externas en las escuelas y comunidades indígenas bajo un sistema de impunidad que involucra a gobiernos locales, municipales, estatales y nacionales.
Lima, Perú 25 de Noviembre 2010
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas-Región Sudamérica.