La Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC) concluyó su congreso y ha difundido una resolución en la que se pronuncian sobre el lote petrolero 108. Este abarca las provincias de Satipo, Chanchamayo, Oxampampa, Atalaya, La Convención, Huanta y La Mar en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Cusco y Ayacucho. La concesión para exploración comprende más de un millón doscientos mil hectáreas y comprende, solo en los departamentos de Junín y Pasco, a cerca de 205 comunidades.
Consejo Directivo de la CECONSEC, Resolución N° 001-2007
En la comunidad nativa Bajo Aldea Pichanaki, del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, los jefes de las comunidades nativas, delegados representantes de las mujeres indígenas y de la juventud, el Consejo Directivo de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central CECONSEC, la representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP, regidores de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y Municipalidad Distrital de Perené y diversas organizaciones presentes, reunidos los días 25, 26 y 27 de abril del año dos mil siete en nuestro XXXV Congreso Extraordinario.
Miembros del Consejo Directivo de la CECONSEC
|
Estando también presentes las instituciones invitadas en dicho evento como la Confederación Nacional de Comunidades Campesinas Afectadas en Minerías (CONACAMI), Servicios Educativos de Promoción y Apoyo Rural (SEPAR), representante de la Red de Mujeres Indígenas Manitas Unidas, representante del Consorcio Pluspetrol Perú Corporation SA, la Ceconsec acuerda lo siguiente:
Ley de Aguas y Riego
El Congreso de la República, viene realizando audiencias públicas con el objetivo de discutir la nueva ley de aguas, en estas audiencias no convocan a los usuarios del 86 por ciento de agua dulce agrupados en la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, ni tampoco a la población realmente interesada.
Este proyecto de ley, no toma en cuenta la realidad hídrica de la amazonía, pone en peligro el dominio público del agua, es decir no lo considera como patrimonio de la nación, lo que implicaría una intención clara de privatizarla a favor de intereses económicos, no contempla los derechos de los pueblos indígenas sobre dicho recurso, obliga a las comunidades a organizarse en juntas de usuarios sin tomar en cuenta su realidad cultural, no se ha tomado en cuenta la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario ni las Áreas Naturales Protegidas.
Por estos y otro hechos, la Ceconsec demanda al Congreso de la República:
- Una real y efectiva participación de los interesados y directamente afectados con esta propuesta legislativa y un debate más amplio y participativo sobre el mismo.
- La modificación de varios aspectos de la ley que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas o no los toman en cuenta.
- Demandar al gobierno central a que, antes de la discusión de la ley, se establezca un Política de Seguridad Hídrica, dado que dicho recursos es escaso ya que la ley lleva peligrosamente a beneficiar a los grades interés económicos del país.
Ley de Comunidades Campesinas y Nativas
El año 2003 el gobierno encargó a una comisión la revisión de la legislación sobre comunidades campesinas y comunidades nativas. Esta comisión no cumplió su responsabilidad a cabalidad y desde entonces se han presentado una serie de proyectos de ley, (más de cien) que tienen que ver con los pueblos indígenas y sus recursos.
En su gran mayoría, estos proyectos, dejándose llevar por un ánimo mercantilista y rentista, desconocen los derechos de los pueblos indígenas y proponen una serie de medidas destinadas, entre otros el de quitarles las tierras a los comunidades bajo el pretexto de abandono de sus territorios.
Esta anarquía legislativa, que reproduce los abusos cometidos en la Ley de Tierras, no ayuda a fortalecer ni promueve el desarrollo de los pueblos indígenas, sino por el contrario, debilita a las organizaciones ancestrales y abogan por su asimilación y alienación al progreso y desarrollo como lo llaman.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, el PETT, INRENA y otras entidades encargadas de ver el tema de los territorios y recursos, se han visto incapaces para solucionar los diferentes problemas que nos aquejan y por el contrario generan más problemas como doble titulación, falta de delimitación y titulación de territorios comunales, concesiones ilimitadas para explotación maderera, entre otros.
Los colonos migrantes, por su parte, aún consideran que viven en la época colonial y bajo dádivas y prebendas chantajean, estafan a jefes para apropiarse de terrenos comunales, o simplemente invaden tierras comunales y luego reclaman derechos de propiedad, siendo sospechosamente atendidos por funcionarios del Ministerio de Agricultura.
Frente a estos hechos, el Congreso de la Ceconsec acuerda:
- Exigir un mayor debate y consulta sobre las legislaciones que se viene discutiendo, en la medida que nos afecta directamente, esto en atención a nuestro derecho a la consulta consagrado en el Convenio 169 de la OIT.
- Desconocer todas las decisiones provenientes del Ministerio de Agricultura, PETT y otras entidades que atenten de manera evidente en contra de los derechos de los pueblos indígenas contemplados en el Convenio Nº 169 de la OIT.
- Hacer uso de nuestro derecho consuetudinario a fin de solucionar estos recurrentes conflictos con empresas y colonos sobre nuestras tierras y recursos naturales.
- Persuadir a los jefes a que respeten y defiendan sus territorios que ocuparon nuestros ancestros por más de dos mil años y que poco apoco los vamos perdiendo.
- Revertir y desconocer todo tipo de ventas, alienación y/o donación de territorios comunales que hayan sido cedidos de manera sospechosa sin consultar a la comunidad.
Minería e Hidrocarburos
En el mes de julio de 2005, el Estado Peruano, sin consultar a las poblaciones indígenas directamente afectadas, concesiona a la empresa PLUSPETROL, el lote 108 para la exploración petrolera. Este lote, abarca las provincias de Satipo, Chanchamayo, Oxampampa, Atalaya, La Convención, Huanta y La Mar abarcando los departamentos de Junín, Pasco, Ucayali, Cusco y Ayacucho, respectivamente, abarcando aproximadamente un millón doscientos cuarenta y un mil, seiscientos setenta y cinco hectáreas (1'241,675.000 ha), y comprende, solo en los departamentos de Junín y Pasco a cerca de 205 comunidades, 75 de las cuales son miembros de Ceconsec.
Hasta el momento la empresa PLUSPETROL ha realizado 2 talleres de información, y para el presente año tienen programado realizar otros, además señalaron el inicio de sus actividades de exploración para el año 2008 sin aclarar cuales eran los impactos ambientales ni sociales de sus actividades, lo que motivó la reacción de las comunidades.
Frente a esta situación y tomando en cuenta los antecedentes de contaminación, depredación y destrucción de ecosistemas que generan las actividades petroleras en la selva, el Congreso de la Ceconsec acuerda:
- Rechazar las actividades de exploración petrolera en el lote 108, pues sentimos amenazados nuestros recursos, nuestros territorios y el futuro de nuestros hijos.
- Exigir la presencia de los directivos de PERUPETRO S.A. y otras instituciones del Estado, que asuman su responsabilidad y se acerquen a nuestras organizaciones para darles a conocer este acuerdo y para que proporcionen más información y documenten de manera legal y técnica en que consiste las actividades de exploración petrolera y los impactos ambientales y sociales que ésta actividad genera, a fin de evitar que las comunidades sean sorprendidas.
- Que cualquier negociación posterior que se realice con al empresa petrolera sea de manera colectiva y no por comunidad de manera independiente, respetando los acuerdos del XXXV Congreso de la Ceconsec, caso contrario se autoriza a la Ceconsec a intervenir para dar solución a las controversias.
- Defender el derecho a la autonomía y a las decisiones sobre nuestro territorio, sin imposición de ningún tipo.
- Proteger nuestros recursos y el futuro de nuestras generaciones, salvaguardando el medio ambiente.
- Demandamos al estado el cumplimiento de su rol y su responsabilidad haciendo cumplir la constitución y las leyes para el desarrollo, la paz y bienestar de todo el pueblo peruano y por ende las culturas amazónicas originarias .
Ejército Ashaninka (Oyayerite)
En los momentos más críticos de nuestra historia, época de convulsión social y violencia política, frente al embate del terrorismo que raptaba poblaciones enteras, utilizaba a nuestros jóvenes imponiéndoles doctrinas ajenas a nuestra realidad y torturaba y asesinaba a nuestros líderes, nosotros salimos al frente para defender nuestra integridad física, moral y psicológica.
Surge así el ejército Asháninka, organizados en comités de autodefensa, en comunidades bases de las diferentes organizaciones de la selva central, logrando recuperar nuestro territorio y la paz en nuestras poblaciones. Este esfuerzo, sin embargo no ha sido reconocido por los gobiernos de turno, por el contrario, además de seguir en estado de olvido y marginación, utilizando políticas perjudiciales para los pueblos indígenas, pretenden poco a poco llevar a la extinción de nuestra identidad y cultura.
Hoy enfrentamos nuevos problemas que atentan contra nuestros pueblos. Invasiones de territorios, amenazas por parte de grandes poderes económicos, desatención y olvido por parte del Estado, por eso, frente a estos retos, el Congreso de la Ceconsec acuerda:
- Reactivar el ejército Asháninka a través de Comités de Autodefensa, capacitados integralmente y organizados en las 120 comunidades nativas bases de la Ceconsec. El ejército Asháninka tendrá entre otras las siguientes funciones:
- Defender nuestros territorios y nuestra organización contra quienes pretenden desestabilizar la unidad de los pueblos indígenas de la selva central.
- Defender nuestra cultura y nuestros recursos naturales frente a las constantes amenazas y apropiaciones de nuestros conocimientos y depredación de nuestros recursos sin consultarnos e informarnos previa y adecuadamente.
- Restablecer el orden y el principio de autoridad frente a las denuncias recurrentes de tráfico de territorios, recursos, corrupción y otros actos que generan conflictos en nuestras poblaciones indígenas.
- Defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas ante las constantes agresiones de las que somos objeto.
- La Ceconsec garantizará la defensa de los derechos humanos y el respeto a la vida y la integridad de nuestra población indígena y podrá invitar a organizaciones defensoras de DDHH y otros para que capaciten y asesoren para el buen funcionamiento del Ejército Asháninka.
- El ejército Asháninka se regirá por nuestro derecho consuetudinario y en cuanto sea aplicable a la legislación vigente.
Fortalecimiento de la CECONSEC
Durante el último año, algunos ex dirigentes de Ceconsec y Aidesep, cuestionados y de dudosa moral por la pésima gestión que exhibieron en su momento, entre ellos Fredy Vásquez y Miqueas Mishari, han pretendido dividir y debilitar nuestra organización sin lograrlo.
Durante este tiempo, financiados por oscuros intereses, se han encargado de crear nuevas organizaciones indígenas a partir de la bases de Ceconsec. Por si fuera poco, se han preocupado por desprestigiar a nuestra organización y a sus dirigentes, utilizando para ello la página web de Servindi (13/04/2007), tratando de crear un ánimo adverso en este XXXV Congreso Extraordinario de la Ceconsec. Todo este esfuerzo, sin embargo ha sido en vano pues no han logrado dividirnos, ni debilitarnos.
Estos personajes en sus múltiples intentos de querer debilitar a su propia organización matriz, propiciando reuniones, manipulando a algunos jefes con el objetivo de cambiar la junta directiva, contrario a sus intenciones, solo han logrado fortalecerla aún más
Frente a estos hechos el Congreso de la Ceconsec acuerda:
- Desconocer toda supuesta organización indígena creada en el último año en la provincia de Satipo, encabezadas por ex dirigentes como autores intelectuales y materiales, demostrando así el precio de su conciencia y su fracaso como supuestos líderes. Estos hechos demuestran que intereses están en juego y quienes son los que, lejos de fortalecer a sus organizaciones matrices pretenden dividir y debilitar al movimiento indígena.
- Esta estrategia, al final hace sospechar que se encuentran coludidos con las empresas petroleras y madereras para quienes el juego de divide y reinarás es una estrategia de intervención eficaz.
- Apoyar, respaldar y ratificar la gestión de la actual junta directiva, quienes vienen demostrando una gestión sólida y transparente por primera vez en la historia de la organización, se encuentran más cerca de sus comunidades y han subordinado sus intereses personales en beneficio de los intereses del pueblo indígena. Es por eso que ningún dirigente actual puede ser acusado de ningún acto desleal a su pueblo, como si lo son quienes pretenden dividirnos y debilitarnos.
- Alertar a la opinión pública que la señorita Yenny Muñoz, quien debe su posición a la Ceconsec, que la avaló y promovió como representante de los pueblos indígenas en Satipo, hoy de manera tendenciosa en alianza con determinados grupos políticos pretende sorprender a nuestras comunidades y autoridades comunales para dividir a la nuestra organización y aprovecharse políticamente de ellos.
Sub Gerencias de Asuntos Indígenas
Desde hace cuatro años la Ceconsec, propuso la creación de Secretarías Indígenas en los gobiernos locales. Posteriormente dicha propuesta se puso en práctica en el distrito de Río Negro, en la provincia de Satipo, donde Ceconsec propone uno de sus miembros. Desde entonces, diversas organizaciones han hecho suya esta propuesta y vienen demandando la creación de estas oficinas en los gobiernos locales y regionales.
La idea de la creación de estas oficinas es la de proponer políticas de desarrollo integral para los pueblos indígenas y velar por sus intereses. Los antecedentes ocurridos en Río Negro, desde donde se pretendió dividir y debilitar a la Ceconsec, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de proponer la creación de sub gerencias de pueblos indígenas y reglamentar su adecuado funcionamiento para evitar que puedan ser utilizadas para manipular a los pueblos indígenas.
Por eso el Congreso de la Ceconsec acuerda:
- Exigir la creación de sub gerencias de pueblos indígenas en los gobiernos locales y regionales de la selva central del Perú, a fin de que cuenten con mayor autonomía y puedan tomar decisiones de manera coordinada con su organización.
- Reglamentar el funcionamiento de estas oficinas a fin evitar que sean politizadas y utilizadas, dividiendo y usurpando funciones propias de la organización.
- Que los representantes en estas sub gerencias sean seleccionadas por el propio pueblo indígena, a través de sus organizaciones representativas y por mecanismos regulados por la organización.
- Llamar la atención sobre la actitud de la ahora teniente alcalde de la Municipalidad de Río Negro, Yenny Muñoz Hilares, quien viene creando confusión y pretende debilitar y dividir a la Ceconsec, sin lograrlo.
- Llamar a la reflexión a nuestra hermana Yenny Muñoz para que desista de su actitud y fortalezca al movimiento indígena, en especial a su organización Ceconsec que le dio la oportunidad de convertirse en una mujer representativa del pueblo indígena y cuya oportunidad la viene desaprovechando.
Educación
Una sociedad no es democrática si no es intercultural y considerando a la interculturalidad como el marco en el que debe desenvolverse la diversidad cultural del país porque responde la realidad socio cultural y linguística del pueblo arawak, la Ceconsec brinda especial atención a la educación bilingüe intercultural desde los años 1980
La educación de los pueblos indígenas sigue postergada y relegada, la educación bilingüe intercultural es el único programa existente del Estado pero que resulta insuficiente y por eso los magros resultados obtenidos hasta el momento.
Cientos de alumnos que estudian en las escuelas primarias bilingues, sufren las consecuencias del abandono de parte del Estado. Por si fuera poco, muchas comunidades sufren los embates de la lógica de docentes colonos que no respetan ni valoran la costumbre ancestral ashaninka.
Con estos antecedentes la educación, tal como está planteada en la selva central, no representa una opción de desarrollo personal y profesional, tal como manifestaron los docentes bilingües en su momento. Frente esta situación, el Congreso Extraordinario de la Ceconsec acuerda:
- Demandar al Estado y al Ministerio de Educación a que implemente un auténtico sistema de educación intercultural, que respete nuestra cosmovisión, costumbres y tradiciones, integre los saberes indígenas y responda a nuestras necesidades.
- En ese mismo marco demandar al gobierno nacional y regional dar a la lengua Asháninka carácter de lengua oficial y de uso obligatorio en las instituciones públicas para que trascienda el ámbito de las comunidades y las escuelas primarias y no se llegue a la extinción como ha ocurrido con otras etnias.
- Solicitar a la Ceconsec para que firme más convenios con universidades nacionales institutos superiores y continúe las gestiones para firmar el convenio con el Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo INABEC, a fin de beneficiar a los jóvenes indígenas.
- Realizar acciones cívicas, campañas de salud, educación entre otros en beneficio de las poblaciones indígenas. Estas acciones se pueden realizar en coordinación con la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional (DIOTAD) Mazamari.
- Respaldar la gestión conjunta de la Federación de Profesores Bilingües Interculturales FEPROBI, Asociación de Maestros Bilingües de la selva Central - AMABISEC Y CECONSEC, en su lucha por la reivindicación de nuestra cultura y exigir al gobierno regional que respete las decisiones tomadas en consenso.
- El congreso respalda el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre las organizaciones indígenas Ceconsec, Feconaya, Feprobi y la UGEL Chanchamayo de la Selva Central.
Propiedades de la CECONSEC
Durante su trayectoria la Ceconsec logró obtener algunas propiedades para la gestión institucional de la organización ellas son:
- Ciudadela Asháninka
- En el año 1993, se obtuvo como cesión de uso por parte de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo de un terreno de 450 metros cuadrados el mismo que se amplió a 3 mil metros el año 2000 y luego a 20 mil metros aproximadamente, el año 2006.
- La obtención de este terreno se obtuvo no sin problemas, habida cuenta que los colonos, vecinos del lugar, insultaban y apedreaban a nuestros dirigentes buscando expulsarnos de este lugar. Otros, en tanto, pretendían apropiarse del mismo recibiendo la advertencia inmediata de la Ceconsec para que se retiren del lugar.
- Posteriormente, la Ceconsec el año 2004, decide invitar a las comunidades afiliadas y a comuneros miembros de la Ceconsec para que puedan dar a este terreno un uso turístico exclusivamente y posteriormente invita a los hermanos yaneshas y shipibos, para que puedan vender sus artesanías de manera temporal.
- Las coordinaciones entonces estuvieron bajo la batuta de Ceconsec y a cargo de Miqueas Mishari, quien lejos cumplir su misión de ordenar y formalizar el pedido de titulación del terreno, desinforma y confunde a las comunidades y permite en virtud de un convenio de cooperación entre Ceconsec y Feconaya, que ésta última organización se tome atribuciones de co propietario.
- A pesar de las dificultades encontradas, la Ceconsec ha pedido en reiteradas oportunidades una reunión con los dirigentes de la Feconaya, no habiendo recibido respuesta hasta el momento.
- Por si fuera poco, los actuales usuarios de dicho terreno, que hoy se conoce como Ciudadela Ashaninka, han constituido una asociación que quiere disputarle el derecho de propiedad del terreno a la Ceconsec y algunos miembros de esta asociación entre ellos los señores Carlos Soto y César Chiuanco, ambos miembros de Feconaya, pretenden desconocer el rol que la Ceconsec ha tenido en todo este proceso.
En ese sentido, el Congreso de la Ceconsec resuelve:
- Reiterar el pedido a la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, para que a la brevedad posible, transfiera definitivamente a nombre de la Ceconsec la propiedad del terreno, reconociendo así el derecho que nos asiste tanto por tiempo de uso y por haber sido una solicitud que la venimos haciendo desde hace más de 12 años.
- Desautorizar y advertir, a los señores Carlos Soto y César Chihuanco, ambos miembros de Feconaya a desistir de sus actividades disociadoras y de desinformación entre los comuneros usuarios de dicho terreno, de continuar estas acciones serán expulsados de manera definitiva.
- La Ceconsec garantiza la estabilidad de sus miembros que ocupan un stand en la Ciudadela Asháninka y reconoce su esfuerzo por formalizar y sanear dicho terreno. Los llama a coordinar directamente con los dirigentes de la Ceconsec y ha no dejarse sorprender por personas ajenas a nuestra organización.
- Las sedes institucionales en Pampa Silva Perené, Satipo y Pichanaki
El año 2004, a través de un convenio de uso indefinido entre Ceconsec y la Fundación DIP, la Ceconsec toma posesión del local ubicado en la Av. César Alva Nº 196, Segunda Meseta, Pampa Silva Perené, desde donde viene despachando y atendiendo a las comunidades miembros de la organización.
A pesar de la existencia de este convenio, el año 2005, miembros de la ex Fundación DIP, con apoyo del ex alcalde Ángel Saldaña, encabezados por un juez corrupto y sin mediar explicación alguna toman el local por la fuerza pretendiendo desalojar a la Ceconsec, hecho que generó una reacción y movilización del pueblo ashaninka de Chanchamayo y Satipo, quienes apoyados por nuestros guerreros ashaninkas, logramos retomar el local con apoyo de la fiscalía de turno.
Luego de la toma se inició un proceso judicial que aún no concluye, al respecto el XXXV Congreso Extraordinario acuerda:
- Respaldar a nuestros dirigentes en el juicio que vienen afrontando y ratificamos firmemente en la posesión del local de la Ceconsec, desde donde se vienen dando atención permanente a las comunidades nativas de Chanchamayo.
- Exigir al Concejo de Supervigilancia de Fundaciones del Ministerio de Justicia a que liquide de una vez por todas a la Fundación DIP, por ser ésta una organización fantasma y que en la práctica no tiene vida orgánica..
- Con respecto al local de la Ceconsec en la CN Atahualpa en la provincia de Satipo, reafirmar la posesión del local institucional en dicha filial y con el fin de fortalecer a la Asociación de Maestros Bilingües de Selva Central AMABISEC y al mismo tiempo a la Ceconsec, se compartirán los ambientes de la filial de Satipo.
- Gestionar ante la Municipalidad Distrital de Pichanaki, un terreno para el funcionamiento de un albergue turístico, para las comunidades que comprenden la jurisdicción del distrito.
Sobre AIDESEP
La Ceconsec, ratificando el compromiso de unidad de los pueblos indígenas, respecto a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP, acuerda:
- Agradecer la presencia de AIDESEP en el XXXV Congreso Extraordinario de la Ceconsec, representada por la hermana Asháninka, dirigente nacional, Jude Jumanga Jacinto.
- Demandar a AIDESEP a que inicie una campaña, a nivel nacional, de información sobre las actividades de exploración petrolera y minera, así como se preocupe por documentar a las federaciones de la Selva Central sobre el impacto de dichas actividades.
- Que interceda ante las instancias del gobierno central para que se pueda organizar una reunión de dialogo entre PERUPETRO, el Ministro de Energía de Minas, el Consejo Nacional del Ambiente, INRENA y otras organizaciones a fin de que informen sobre los recurrentes atentados contra nuestros derechos como pueblo indígena, suscriban compromisos de respeto a los pueblos indígenas y darles conocer los acuerdos de nuestro XXXV Congreso Extraordinario.
- La Ceconsec en su condición de organización regional, gestora y promotora para la creación de AIDESEP y por su condición histórica y el espacio político ganado hasta el momento, acuerda establecer una coordinación directa y fluida entre la CECONSEC y AIDESEP.
- Solicitar a AIDESEP su apoyo efectivo, a través de su programa CIPTA, para sanear los territorios de los pueblos indígenas.
Programas y proyectos
Durante los últimos años, hermanos ashaninkas han decido organizarse y constituir asociaciones bajo diferentes modalidades y con finalidades diversas. Todas ellas tienen como objetivo el fortalecimiento del pueblo indígena y en especial a su organización matriz Ceconsec:
Estas organizaciones, presentes en el Congreso son:
- Asociación de Profesionales y Técnicos Indígenas de la Selva Peruana (APTISP) liderado por el hermano, ex becado por Ceconsec, David Rivera Sharette, miembro de la CN Teoría Mazamari.
- Asociación Nacional de Productores Agropecuarios de los Ashaninkas del Perú, y Asociación de Ashaninkas Residentes en Lima, ambas lideradas por el hermano, ex becario y ex dirigente de Ceconsec, Américo Cabecilla Galvez, miembro de la CN San Pedro Zotani Perené.
- Red de Comunicación de Mujeres Indígenas, liderada por la hermana Asháninka Florencia Ruiz Mishari, avalada por la Ceconsec, miembro de la CN Mariscal Cáceres Perené.
Al respecto el Congreso Extraordinario de la Ceconsec acuerda:
- Acordar la integración a la Ceconsec de las iniciativas de asociación de los hermanos y hermanas ashaninkas para que asuman su compromiso de fortalecer a las organizaciones representativas de la selva central.
- Reconocer su esfuerzo integrador y respaldar sus gestiones en favor de los hermanos y hermanas indígenas.
- Invitar a los hermanos y hermanas que fueron beneficiarios de un aval o una beca de la Ceconsec para sumar esfuerzos para el fortalecimiento de la organización.
- Convocar a los hermanos y hermanas ex becad@s y avala@s de la Ceconsec a participar libremente en las diferentes actividades que programe su organización a fin de unir esfuerzos y compartir experiencias técnico profesionales con los jóvenes ashaninkas.
Coordinaciones con los gobiernos locales y regionales
SI bien hasta el momento existen avances en el reconocimiento de la participación de las poblaciones indígenas en los gobiernos local, regional y nacional e instituciones internacionales, consideramos que, dichas instituciones no respetan y desconocen el sistema de organización y decisión de los pueblos indígenas, motivo por el cual, sus funcionarios usurpan funciones y debilitan la institucionalidad indígena.
En ese sentido, el Congreso Extraordinario de la Ceconsec acuerda:
- Participar por intermedio de sus organizaciones interlocutoras y representativas en todos los procesos de participación implementadas por ley, que se dan dentro de los gobiernos locales, regionales y nacionales.
- Que en temas de políticas de desarrollo de los pueblos indígenas, dichas instancias del Estado deben de coordinar y consultar con las organizaciones de primer y segundo nivel a fin de tomar decisiones de manera concertada.
- Que tomen en cuenta las necesidades y los problemas de los pueblos indígenas e implementen políticas con un enfoque intercultural e inclusiva, de manera efectiva.
- Respaldar la gestión de nuestras autoridades indígenas, regidores y consejeros regionales y convocarlos a participar con más frecuencia en los que haceres políticos y organizativos de la Ceconsec.
Género y Juventud
La mujer indígena ha jugado un rol protagónico en la historia de los ashaninkas, sin embargo siempre ha sido relegada y marginada a un rol de segundo nivel. En los últimos años y producto del conflicto interno ocurrido en la selva central la mujer se ha convertido en protagonista de la historia y ha asumido roles de liderazgo anteriormente vetados para ella.
La juventud por su parte, sumida en la pobreza y la exclusión busca nuevas oportunidades en un mundo lleno de restricciones y carencias. Lejos de dejarse llevar por el desánimo ha decidido actuar para asumir responsabilidades como líderes y nuevos jefes, renovando los liderazgos y actualizando las propuestas e iniciativas a favor de los pueblos indígenas.
Mejor preparados y más decididos mujeres y jóvenes se han convertido en nuevos actores del cambio en las organizaciones indígenas. Sus problemas, sin embargo, distan mucho de ser solucionados y para ello se requiere la concertación de las instituciones públicas y privadas.
Frente a los nuevos retos asumidos por las mujeres y jóvenes, el congreso de la Cesonsec aprueba:
- Reconocemos la labor abnegada y el espacio ganado por meritos propios de la hermana Luzmila Chiricente, presidenta de la Federación Regional de Mujeres Ashaninkas, Nomatsiguenga y Kakinte de la selva central FREMANK y miembro de la Comisión de Reparaciones. Así mismo el XXXV Congreso Extraordinario autoriza a la junta directiva de la Ceconsec, coordinar con la hermana Luzmila para que coordine más estrechamente con las organizaciones, de a conocer sus lineamientos políticos y planificar acciones conjuntas.
- Demandar a los gobiernos locales y regionales a incorporar en sus políticas la problemática y necesidades de los jóvenes ashaninkas y los convierta en protagonistas de los procesos de cambio, tomando en cuenta su diversidad cultural.
- Reconocer el trabajo desarrollado por el Consejo Regional de la Juventud, donde la Ceconsec tiene un rol protagónico y que corre el peligro de desaparecer frente a la fusión del CONAJU por parte del gobierno central.
Selva Central, 27 de abril de 2007.
¡Por la lucha reivindicativa de los derechos de los pueblos indígenas de Sudamérica, del Perú y de la Selva Central!
Miqueas Sanchoma Morales, Presidente de la Ceconsec
Juan Carlos Fernández López, Vicepresidente de la Ceconsec
Percy A. Amaro Bonatto, Secretario
Bilda Tovar Tovar, Tesorera