El viernes 11 de agosto nuevos congresistas de la República junto a líderes indígenas andinos y amazónicos celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un evento público en el que se denunció violaciones sistemáticas a los derechos de los pueblos indígenas. Los representantes demandaron el respeto a la libre decisión de los pueblos indígenas frente a los proyectos de las industrias extractivas que se imponen sin consulta y ontra la voluntad de las poblaciones locales.
El acto fue inaugurado por la congresista quechua Hilaria Supa Huamán (Cusco). Lilian Landeo (Oxfam América) en su calidad de vocera del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realizó una breve introducción acerca de la importancia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El congresista tumbesino Carlos Alberto Cánepa, de las filas de Unión por el Perú (UPP) informó que ya se instaló la Comisión de Pueblos Andinoamazonicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología presidida por él. Manifestó que las puertas de la comisión estan abiertas para las iniciativas a favor de la inclusión social y del desarrollo sostenible de los pueblos indígenas y afroperuanos.
Robert Guimaraes, Vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denunció la violación de los derechos humanos e indígenas desde el estado junto con las empresas privadas. Señaló que las empresas privadas que atropellan derechos y contaminan el ambiente por lo general se hallan impunes y no son sancionadas.
Como ejemplo mencionó el caso de Pluspetrol en el río Corrientes donde el Ministerio de Salud comprobó altos niveles de cadmio y plomo en la sangre de los indígenas Achuar; el caso de la Empresa Maple Gas Corporation en Contamana, Loreto y el Proyecto Camisea donde está afectado el pueblo Machiguenga, entre otros. Otras amenazas son el proyecto IIRSA y Petrobras que tienen previstos grandes inversiones en la Amazonía en los próximos años.
El lider shipibo también mencionó el caso de cuatro indígenas muertos recientemente a consecuencia de enfrentamientos con madereros ilegales que intervienen en áreas supuestamente protegidas y la existencia de decenas de indígenas presos injustamente en diversas cárceles de la amazonia. Para ilustrar la situación denunció la existencia de 45 indígenas encarcelados en el penal de Pucallpa y 39 en el penal de Iquitos, muchos de ellos presos injustamente por defender sus territorios y sin una debida defensa.
Robert Guimaraes dijo que sin territorio no hay futuro para los Pueblos Indígenas. "Vivimos la ausencia de políticas públicas efectivas para los pueblos indígenas y la falta de un ejercicio legítimo del Estado peruano como estado pluricultural y multilingüe" sostuvo el joven lider shipibo.
"Los Pueblos Indígenas defendemos un Estado inclusivo para todos, que respete y defienda los derechos individuales y colectivos de todos, incluyendo a los pueblos indígenas" afirmó.
Por su parte Mario Palacios, dirigente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) efectuó una breve recopilación histórica en la que destacó que el Estado Republicano fue más injusto que el Gobierno Colonial porque permitió la imposición del gamonalismo a las comunidades indígenas. "Sin territorio no vivimos, no somos. Sin regeneración cultural de generación en generación y resistencia los agentes externos conformados por el Estado y las empresas extractivas acabarían con nosotros", dijo.
Mario Palacios explicó la existencia de una Agenda Indígena entre cuyos puntos centrales mencionó el reconocimiento constitucional a la existencia de los pueblos indígenas, la defensa de los territorios y recursos naturales, la adopción de nuevas políticas públicas inclusivas a favor de los pueblos y comunidades indígenas y la refundación del país en la perspectiva de construir un país plurinacional, pluricultural y plurilíngüe.
Palacios demandó espacios para la participación política de los pueblos indígenas en todos los niveles de la actividad pública y denunció casos de represión, persecución y asesinato, como el ocurrido recientemente con un rondero de Cajamarca. Palacios, denunció que existen 650 dirigentes indígenas denunciados y una cantidad de condenados no especificada.
Palacios, natural de Pasco, una de las regiones más afectadas por la contaminación minera, exigió el cese de la persecución y la criminalización de las protestas que lo único que hacen es defender los derechos de las comunidades y pueblos iondígenas. Propuso detener el proceso actual de atomización de las organizaciones indígenas y la construcción conjunta de una agenda interna y sólida del movimiento dado que la coyuntura es más propicia para caminar juntos que para caminar separados.
Francisco Ballón, abogado experto en derechos indígenas, hizo una puntual exposición en la que demostró con sólida argumentación que los pueblos indígenas tienen todo el derecho de expresarse en sus propios idiomas, porque las lenguas indígenas están reconocidas en la Constitución Política.
Ballón, Presidente del CIPA, -una de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH-, afirmó que en el Perú existe una democracia deforme que crea privilegios lingüisticos para aquellos que hablan el castellano sobre todo en el derecho.
"Se supone que los jueces administran justicia a nombre del pueblo y que deberían priorizar la dignidad humana, el derecho a la vida y a la identidad moral de las personas. Sin embargo, a veces se olvidan que los indígenas son sujetos y ciudadanos de igual valor" dijo.
Ballón reclamó que actualmente existen trabas para poder exigir la traducción de documentos legales en español a los idiomas indígenas. La Constitución actual reconoce varios idiomas, pero no varios idiomas oficiales. Sin embargo, insistió en que el derecho a la traducción deriva de la identidad idiomática de cada ciudadano.
Maria Sumiri, congresista quechua y abogada cusqueña agradeció a las tres provincias altas del Cusco Canas, Espinar y Chumbivilcas por haber apoyado su candidatura. Recapituló el proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas y resaltó la importancia de las organizaciones indígenas y campesinas como la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), CONACAMI, AIDESEP y otras en la lucha por los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Finalmente, Hilaria Supa Huamán, Congresista Quechua de Huayllacocha, provincia alta del Cusco, fue presentada por su asesora en base al libro Hilos de mi Vida publicado en español y alemán con la historia de su vida. A su turno, Hilaria Supa resaltó la discriminación de la que han sido objeto las congresistas indígenas por hablar su lengua y usar su vestimenta típica. Anunció su deseo de apoyar la iniciativa de una Ley por los Derechos de los Pueblos Indígenas y mencionó que en el Congreso actual hay un total de diez congresistas de origen indígena pertenecientes a diferentes bancadas partidarias.