Servindi, 25 de abril, 2022.- Servindi dialogó con Gustavo Sánchez, presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Forestales Campesinas (Red MOCAF), sobre el financiamiento climático en base al controversial tema de los mercados de carbono que ahora llegan a los territorios indígenas bajo la modalidad de REDD jurisdiccional.
Sánchez, quién fue director general de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) y observador de la sociedad civil de América Latina y el Caribe en el Forest Carbon Partnership Fund (FCPF) afirma que “estemos o no de acuerdo en este tipo de comercio entre reducciones de emisiones es un hecho que estas iniciativas están llegando a los territorios”.
El tal sentido, el también miembro del Consejo Ejecutivo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) indica que “tenemos la obligación de que este tipo de iniciativas se desarrollen bajo un esquema de respeto a los derechos.”
Autor de una de las siete cartillas pedagógicas del curso “Acceso al financiamiento para reducir la deforestación: Entendiendo LEAF y ART TREES” Gustavo Sánchez considera que los líderes y lideresas indígenas deben participar del mismo.
“No es una promoción de los mercados de carbono, sino, es una serie de herramientas para saber de qué se trata y de que sean finalmente las comunidades quienes decidan si participan o no participan en este tipo de proyectos y si participan que cuiden diversos aspectos para que se respeten sus derechos” expresa Sánchez en la siguiente entrevista.
- La primera pregunta justamente tiene que ver con la cartilla que tú has preparado. En la entrada se afirma que la Coalición LEAF representa un avance en cuanto a políticas climáticas globales Entonces, nos gustaría que nos digas por qué la coalición LEAF representa un avance.
Esto es, tomando en consideración que acabamos de vivir una administración federal de los EE. UU., que es un país muy influyente para todos los países de América Latina y del todo el mundo en general. Una administración que estaba negacionista al fenómeno del cambio climático bajo la administración Trump. Todo esto ha tenido una repercusión negativa en las políticas, como diría en un país como EE. UU. De manera que el anuncio hace aproximadamente un año de esta coalición LEAF que auspicia el Programa Reducción de Emisiones Acelerando el Financiamiento Forestal (LEAF, acrónimo en inglés de The Lowering Emissions by Accelerating Forest finance) representa un avance.
- ¿Qué garantías ofrece este estándar Art Trees para el respeto a los derechos de los pueblos indígenas? ¿Está considerado el tema de las salvaguardas o algún tipo de control por parte de los pueblos indígenas?
Claro. Lo que hemos estudiado de los documentos que he revisado es que sí considera lo que se denomina las salvaguardas de Cancún que son parte de los acuerdos de la Conferencia de las Partes (COP) número dieciséis de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebró en la ciudad de Cancún, en México, y que entre otras cosas contempla la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades globales, dos factores que se consideran fundamentales en el manejo de los territorios, de los recursos naturales, de los bosques y actores claves en la lucha contra el cambio climático.
Entonces sí se contemplan este tipo de salvaguardas y me parece fundamental el que se recoja este acuerdo de la COP16, en Cancún, porque para algunos países donde no se ha firmado el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en torno a procesos de consulta y de consentimiento libre, previo e informado, las salvaguardas aun podrían entrar de manera supletoria, como dicen los abogados, para garantizar temas de participación.
- Muchas organizaciones han venido durante años criticando el mecanismo REDD+ por ser un incentivo perverso, en el sentido en que se alentaba a compensar con bonos de carbono a las áreas amenazadas, y no tanto a las áreas que ya están protegidas. Entonces, era como un mecanismo perverso y otros critican que es una falsa solución climática, porque los principales emisores no están reduciendo efectivamente sus propias emisiones. En este sentido, ¿Qué cambios, qué oportunidades presenta el REDD jurisdiccional?
Si bien la primera generación de iniciativas de reducción de emisiones consideraba detener fundamentalmente la deforestación en aquellas áreas con procesos muy preocupantes, digamos galopantes, por darle algún calificativo, dejaba fuera a las áreas que ahora se les llama de alta cobertura forestal y bajos niveles de deforestación. Es decir, se dejaba fuera o no se incentivaba de manera adecuada el buen manejo.
Esa era una de las críticas que desde mi punto de vista, la iniciativa LEAF corrige, ya que la iniciativa LEAF considera también como sujetos de este tipo de incentivos a las áreas con buena conservación. En este sentido, es un estímulo positivo para quienes han estado manejando sus bosques adecuadamente. Por ejemplo, en el caso de México hay comunidades que llevan más de 40 años de estar manejando de manera sustentable sus bosques y que podrían caber en esta categoría.
Uno de los señalamientos que también se ha hecho a esta iniciativa es que los medios o los requisitos para acceder a los apoyos para los bosques de alta cobertura forestal y casos de baja forestación no son tan sencillos. Sin embargo, parte de estos detalles son los que vamos a ver en este curso que Forest Trends está organizando.
- Hablando del curso que está organizando Forest Trends dedicado a tratar de entender el programa LEAF ¿Cuál considera usted que es el principal desafío que tiene este programa LEAF para los pueblos indígenas y comunidades locales; o sea, ¿Cuál es el desafío que representa para poder ser aprovechado adecuadamente sin vulnerar derechos?
Mira son varios desafíos y que bueno que empezamos por ver LEAF como una oportunidad porque también enfrenta desafíos y se puede convertir en un riesgo para pueblos indígenas y comunidades locales. Uno de estos desafíos es que se contemplan las salvaguardas de Cancún y que el estándar ART TREES que se ha elegido para la iniciativa LEAF, se aplique desde el inicio de la iniciativa de una manera participativa y efectiva.
Es decir, no vemos que se estén llevando a cabo esta participación plena y efectiva; es decir, las iniciativas que ya se han presentado y que tienen un cierto nivel de avance en LEAF, por parte de varias jurisdicciones, no han sido producto de un proceso participativo. También consideramos que esto obedece a varias causas, no necesariamente es falta de voluntad, sino que en muchos gobiernos jurisdiccionales y en muchas organizaciones indígenas y de comunidades locales no existen el desarrollo de capacidades para participar en un proceso de consulta y por parte de los gobiernos es muy frecuente que confundan los procesos de consulta con encuestas.
Los procesos de consulta, definitivamente, no son encuestas ni sondeos de opinión; sino son procesos de diálogo y de construcción de pueblos que conllevan una serie de elementos y una serie de protocolos. También, estos procesos de consulta requieren que se contemple una inversión de recursos para garantizar las condiciones para que los pueblos indígenas y comunidades puedan participar de una manera plena y efectiva. Y si no existe este conocimiento de lo que son los procesos de consulta, los gobiernos ni siquiera van a saber cómo presupuestarlos y, por lo tanto, no va a haber las condiciones para llevarlos a cabo.
Entonces, este es uno de los desafíos principales. Otro de los desafíos que yo vería sin tratar de agotar la lista de los mismos, es el tema de los derechos de los pueblos indígenas y de comunidades locales en materia de reducción de emisiones. Es decir, debe haber un reconocimiento de que la labor que realizan los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación y protección de bosques y su buen manejo; porque si no hay un reconocimiento de este importante papel vamos a tener un desconocimiento de sus derechos en la reducción de emisiones y que los incentivos e ingresos que se obtengan por esta actividad se desvíen y no lleguen a estos sectores de la población.
Ese es sin duda uno de los desafíos más grandes porque hay una serie de tecnicismos en los conceptos de reducción de emisiones porque algunos actores gubernamentales –no todos– quieren manejar estos recursos de una manera discrecional, con cierta autonomía, para repartir estos recursos con criterios que no son los más adecuados para estimular positivamente a quienes conservan los bosques.
Un tercer desafío es que el sector que se llama comunidades locales en el ámbito de cambio climático a nivel internacional no está bien definido en las legislaciones locales ni internacionales. Es decir, hay un reconocimiento explícito de que hay colectividades que no son indígenas y que juegan un papel muy importante en la conservación de los recursos y se le ha conocido por varias décadas comunidades locales.
Entonces, varias organizaciones de América Latina estamos haciendo un esfuerzo de construcción participativa de unos criterios de identificación y autoidentificación de estas comunidades locales para que puedan ser reconocidos como sujetos de derecho y por tanto ejercer esos derechos entre otras de participación de plena y efectiva y de acceso a la distribución de beneficios. Hay otros desafíos, pero no quisiera abrumar con una serie muy larga de los mismos.
- Sí, sabemos que usted es autor de una investigación, de estudios sobre las comunidades locales y nos comprometemos a una próxima oportunidad desarrollar ese tema con mayor amplitud. Para terminar esta primera entrevista nos gustaría que usted cómo líder de MOCAF y miembro de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques les diga a otros dirigentes y líderes indígenas por qué deben participar en este primer curso que está organizando Forest Trends dedicado justamente a entender estos temas de LEAF, ART TREES y REDD jurisdiccional ¿Por qué deberían involucrarse e inscribirse en este curso?
Bueno a mis hermanos y hermanas, líderes y lideresas de organizaciones indígenas y de comunidades locales les diría que el tema de los mercados de carbono es muy controversial y así estemos o no de acuerdo en este tipo de comercio entre reducciones de emisiones es un hecho que estas iniciativas están llegando a los territorios donde están nuestros compañeros, donde están nuestras bases, las bases de nuestras organizaciones, y como dirigentes, como representantes de las mismas, tenemos la obligación de que este tipo de iniciativas se desarrollen bajo un esquema de respeto a los derechos.
Tenemos la responsabilidad de contribuir en la medida de lo que podemos y una de esas cosas es el desarrollo de capacidades para que puedan orientar adecuadamente a sus representados. No es una promoción de los mercados de carbono, sino, es una serie de herramientas para saber de qué se trata y de que sean finalmente las comunidades quienes decidan si participan o no participan en este tipo de proyectos y si participan que cuiden diversos aspectos para que se respeten sus derechos. Este es mi mensaje para otro dirigente y otras lideresas de organizaciones indígenas y de comunidades locales de toda América Latina y de otros lugares del mundo.
.
Te puede interesar:
El 28 de abril se inicia curso sobre financiamiento climático para PP. II.
Servindi, 25 de abril, 2022.- El 28 de abril se inicia la primera sesión de capacitación del curso “Acceso al financiamiento para reducir la deforestación: Entendiendo LEAF y ART TREES”, de suma importancia para líderes/as de pueblos indígenas y comunidades locales. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario