Servicios en comunicación Intercultural

Formabiap: 33 años revalorizando raíces ancestrales con educación

Foto: Formabiap

Formabiap realizó dos conversatorios para celebrar su aniversario número 33 impartiendo educación desde y para los pueblos indígenas.

Por Camila Alomía

Servindi, 26 de mayo de 2021.- El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) cumplió 33 años de creación este 25 de mayo y lo celebró compartiendo experiencias de docentes egresados en un conversatorio de dos días.

La mayoría de ponentes reveló que antes de acudir a Formabiap desconocía el valor de su cultura de origen e incluso no hablaba comúnmente su lengua nativa, a consecuencia de crecer con una educación excluyente.

Por ello su reto es continuar expandiendo la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para que niños y niñas construyan aprendizajes desde sus raíces culturales y preserven las valiosas identidades ancestrales que se están perdiendo.

Actualmente, se ha logrado atender a 16 pueblos indígenas del Perú, cuenta con 1213 profesores egresados, quienes han beneficiado a 363 900 niños de comunidades indígenas.

El evento “Formabiap: 33 años construyendo EIB desde y para los pueblos indígenas” consistió en un conversatorio de dos días que pueden ser vistos desde la página de Facebook de Formabiap, aquí.

Educación frente a la exclusión

En la apertura del primer día de conversatorio, el 24 de mayo, sobre aportes y retos en la formación magisterial EIB para pueblos indígenas, el coordinador Never Tuesta recordó los orígenes de Formabiap.

Las escuelas donde asistían los pueblos indígenas eran atendidas en su mayoría por maestros hispanohablantes y no podían dialogar con ellos porque no sabían su lengua ni su cultura, explicó.

Tuesta señaló que quienes terminaban primaria no sabían leer ni escribir en su lengua ni en castellano. Así también, al terminar secundaria “no eran útiles ni para la comunidad ni para la sociedad mestiza”.

Se recogieron aquellas percepciones, de un conversatorio organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y nació Formabiap por encargo de Aidesep en 1988.

La iniciativa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) contó con apoyo del Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Loreto y Terra Nova, luego continuó con financiamiento de otras organizaciones no gubernamentales.

Rescatando valores ancestrales

“Me ha permitido conocer el mundo que vivimos, de dónde venimos y a dónde queremos llegar como pueblo”, expresó Richard Ricopa, profesor con lengua kukama kukamiria, sobre su experiencia.

Al igual que la mayoría de ponentes que eran egresados, reveló que al ingresar al Programa sentía inseguridad y desconocía la riqueza de su propia lengua.

“Antes desconocía la cosmovisión shipiba, siendo shipibo”, señaló el maestro Richard Soria, quien afirmó que en Formabiap entendió el valor de su cultura y que pedagogizar no quedaba en las aulas.

Así también, la maestra asháninka Iris Gómez contó que sus padres eran educadores no interculturales y le enseñaron a hablar en castellano desde niña porque consideraban que hablar asháninka era un atraso.

“La forma de educar trajo como consecuencia la desvalorización de lenguas y conocimientos culturales”, señala la egresada que decidió ser maestra EIB para poder ayudar a los niños y niñas.

“Somos pocos los que cubrimos plazas de la Selva Central y vienen docentes monolingües que ponen en peligro a comunidades porque pueden hacer que los escolares sientan rechazo”, expresó.

La fórmula de Formabiap

“La mayor parte de egresados ha regresado a comunidades de su propia cuenca. Han sido preparados para ser buenos profesores”, señaló el maestro Fernando García en la apertura del segundo día de conversatorio.

Los ponentes dieron a conocer aportes y retos de la escuela EIB y el trabajo con la comunidad en el conversatorio del 25 de mayo, donde expusieron algunas características de su metodología de educación.

Allí revelaron que la educación intercultural no solo implica educar en las aulas y que se involucra a los padres y a los sabios de la comunidad también para elaborar el plan educativo.

“Cuando se hace el diagnóstico sociocultural se tiene en cuenta a los sabios y a los papás, se les involucra para elaborar un calendario comunal”, explicó el maestro awajún Juan Manuel Shimpukat.

La caracterización sociocultural es la base para planificar las actividades de educación con los niños, creándose un “calendario comunal” que se trabaja en las aulas y también se incluyen actividades de campo.

Así lo explicó Magdalena Zevallos, maestra asháninka que también contó su experiencia enseñando en un centro poblado donde los padres de familia ya no hablaban asháninka y las escuelas solo tenían maestros mestizos.

“Llegamos para quedarnos con la comunidad, saber intereses de los niños, saber intereses de padres de familia, no crear actividades ajenas”, precisó Juan Manuel Shimpukat.

Así también, Damaris Pizango, maestra kukama kukamiria, recalcó que buscan que los niños se identifiquen con su cultura de origen y por eso se les consulta para incorporar temas en su malla curricular.

Los retos

“Hemos seguido trabajando contra la corriente, en la contextualización y diversificación del currículo de formación docente y primaria”, expresó Fernando García, indicando que la meta es cumplir las demandas de pueblos indígenas en educación.

Desde el panel central que dirigió el conversatorio señalaron que está pendiente que el Ministerio de Educación comprenda el valor de la educación intercultural. "Perú es multilingüe y necesita educación en su propia lengua”.

El primer y segundo día del conversatorio pueden verse desde la página de Facebook de Formabiap, aquí: https://www.facebook.com/formabiap

La brecha de educación rural

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 15.9 por ciento de la población rural pobre es analfabeta al 2020 y en el área rural no pobre esta cifra es 12.9 por ciento.

Esto frente a que en áreas urbanas hay 3.1 % de analfabetismo en la población no pobre, una diferencia de 9 puntos porcentuales y que marca la enorme brecha y desafío educativo.

 

Te puede interesar:

Brecha que no cierra: La demanda de docentes interculturales bilingües

Profesor del pueblo machiguenga. Fuente de la imagen: Coharyima

Profesor del pueblo machiguenga. Fuente de la imagen: Coharyima

Es preocupante la falta de sentido de urgencia demostrada por el Ministerio de Educación con relación al cierre de brechas en la formación docente EIB, que contradice su discurso sobre calidad educativa, así como el sentido que el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 le otorga al concepto de equidad, que “consiste en brindar el tratamiento necesario (igual o diferenciado) para enmendar desigualdades y garantizar el ejercicio pleno de derechos individuales y colectivos en igualdad de condiciones". Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.