Servicios en comunicación Intercultural

Nuevo genotipo del dengue agravaría epidemia regional

El mosquito Aedes aegypti también transmite chikunguya, zika y fiebre amarilla, además de dengue. Crédito de la imagen: Wikipedia, bajo licencia GNU Free Documentation License, Version 1.2

El genotipo ha causado brotes epidémicos importantes en el sudeste de Asia. Podría complicar situación epidemiológica de la región si se expande a otros países. En Latinoamérica circulan otros dos genotipos, uno autóctono y otro importado

Por Zoraida Portillo*

SciDev.net, 16 de marzo, 2020.- Mientras la epidemia de dengue sigue expandiéndose prácticamente por todos los países de América Latina, científicos del Perú identificaron un nuevo genotipo de la enfermedad circulando por el sureste del país, que sería responsable de la virulencia mostrada en esa zona, fronteriza con Brasil, en lo que va del año.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 19 países de la región registran brotes de dengue, y Bolivia, Honduras, México y Paraguay son los que reportaron la mayor cantidad de casos en los dos primeros meses de 2020 (último dato oficial disponible).

En Perú, hasta el 10 de marzo se han registrado 22 muertos y 12.228 afectados aunque sin discriminar entre casos sospechosos y confirmados de dengue. La mayoría de decesos han ocurrido en zonas amazónicas, donde se detectó el nuevo genotipo.

Denominado Cosmopolita, el nuevo genotipo pertenece al serotipo 2 (DENV-2) (Ver explicación sobre los serotipos del dengue en el recuadro), y se estima que circula desde fines de 2019 y no había sido registrado anteriormente en Perú ni en Sudamérica, aunque está ampliamente distribuido por el sudeste asiático, India, Bangladesh, África y Oceanía. También ha causado epidemias importantes en Pakistán y Guandong (China).

En América Latina fue aislado solamente durante un brote de dengue en Mérida, México en 1997, según informó a SciDev.Net María Paquita García, responsable del Laboratorio de Metaxénicas Virales del Instituto Nacional de Salud, donde se identificó el genotipo. “No hay en Brasil ni en ningún otro país fronterizo [este genotipo], de eso estamos seguros porque hemos hecho las investigaciones correspondientes con nuestros pares de esos países”, aseguró.
 

“La llegada de este genotipo a nuestro continente es una caja de sorpresas porque no sabemos cómo se comportará entre la población porque nunca lo hemos tenido en nuestro continente”

Fernanda de Bruycker Nogueira, Laboratorio de Flavivirus del Instituto Oswaldo Cruz, Brasil

“Estamos suponiendo que vino de Asia. Podría haber venido en un paciente en fase de viremia (portador asintomático o en fase de incubación). El virus encontró acá los vectores apropiados y se diseminó”, señaló la especialista.

Otra posibilidad, añadió, es que hayan llegado los mosquitos vectores —porque los mosquitos viajan, pueden sobrevivir— o los huevos, que eclosionaron acá y por transmisión vertical pueden eclosionar infectados. La transmisión vertical se produce cuando hembras del Aedes Aegypti infectadas con virus del dengue lo transmiten a su descendencia, algo que ya fue comprobado científicamente en una región de la Amazonía peruana por García. 

Independientemente de su vía de ingreso, la circulación del nuevo genotipo podría agravar la situación epidemiológica del Perú y, eventualmente, de los países vecinos si llega a expandirse.

“La llegada de este genotipo a nuestro continente es una caja de sorpresas porque no sabemos cómo se comportará entre la población porque nunca lo hemos tenido en nuestro continente”, señaló a SciDev.Net desde Brasil Fernanda de Bruycker Nogueira, investigadora del Laboratorio de Flavivirus de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Agrega que la situación se complica por la presencia de los otros genotipos circulantes en la región: el Americano, nativo de las Américas, y el América/Asia, que se introdujo hace unos 30 años, por el Caribe.
 

fumigación viviendas by minsa

La fumigación es una de las medidas de control del dengue que se están ejecutando activamente en los países afectados por la epidemia. Crédito de la imagen: MINSA / PERÚ.

 “Uno de los temas por saber es si el nuevo genotipo será capaz de establecerse en nuestra región porque a veces los genotipos alcanzan a otras regiones y remplazan a los que están allí,  pero en otras oportunidades no se establecen, causan una epidemia local y luego tienden a extinguirse, a reducirse”, explica.

Aunque una característica importante del genotipo Cosmopolita es su gran circulación, lo que a su vez depende de su alta adaptación al mosquito vector (Aedes aegypti) a diferentes localizaciones geográficas, para María Paquita García es aún muy temprano para saber si habrá un cambio en el patrón epidemiológico de trasmisión.

“Obviamente es un genotipo nuevo y habrá que ver si la inmunidad al América/Asia protege [a la población] de la infección con Cosmopolita. Ya se ha descrito una protección incompleta o parcial en anteriores epidemias en Perú en poblaciones inmunizadas con el DENV 2 genotipo Americano que luego sufrieron nuevamente una infección con el genotipo América/Asia”, precisó.

Más detalles sobre el dengue 

  • El virus del dengue tiene cuatro serotipos: DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4. Todos circulan en la región.
  • La circulación simultánea de dos o más serotipos aumenta la aparición de casos graves de dengue. En 2019, se supo que en Brasil, Guatemala y México cocirculan los cuatro.
  • Si una persona es infectada por cualquiera de los serotipos, no volverá a tener dengue por el mismo virus, pero seguirá expuesta a los demás serotipos y sus correspondientes genotipos.
  • El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que también transmite la chikunguya, el zika y la fiebre amarilla.

Para Bruycker Nogueira, “con respecto al genotipo cosmopolita debemos estar en constante vigilancia, monitoreando su dispersión y los casos en Perú, para ver si se va a dispersar o no dentro del país y hacia otros países de América Latina”.

Mariana Leguía, directora del laboratorio de genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, advirtió que “tarde o temprano un genotipo se mueve”, por lo que es difícil confinarlo a un solo lugar.

Además está el riesgo de la recombinación (mezclas) de genotipos. “La recombinación es posible para todos los virus, porque es una de las formas que utilizan para crear diversidad genética”, explicó Leguía.

Por eso dijo que es imposible prever qué pasaría si el nuevo genotipo se recombina con los que ya circulan en la región. “Todo dependerá de la nueva cepa que salga. Esa cepa podría ser mucho menos viral. Es decir, si una cepa cambia (por recombinación o mutación), el resultado no necesariamente será peor (más virulento)”, subraya.

Reto para la región

Pero incluso sin el nuevo genotipo en sus territorios, para muchos países latinoamericanos el dengue ya es un gran reto.

Según la OPS, 2019 cerró con 3.139.335 casos, la cifra más alta jamás registrada en la región, y 1.539 muertes. Y este año no se presenta mejor. En Paraguay, a fines de febrero se habían registrado 34 muertes, 11.311 casos confirmados y 137.423 notificaciones de cuadros sospechosos en el país.

El ministro de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, reconoció públicamente a mediados de febrero que la enfermedad había rebasado la capacidad del sistema sanitario de su país. Al 4 de marzo, ese país reportó 7.890 casos confirmados de dengue, en siete de los nueve departamentos y seis fallecidos, todos en Santa Cruz, según el Ministerio de Salud.

En Honduras se presentan unos mil casos sospechosos por semana, lo que hace temer a las autoridades una epidemia aún mayor que la de 2019, que causó 180 muertos.

Mientras tanto, en Argentina un equipo de científicos de la Universidad Nacional de San Martín ha desarrollado una prueba que permite detectar en diez minutos si una persona está infectada con el virus del dengue.

Similar a una prueba de embarazo, consiste en unas tiras reactivas elaboradas con biotecnología y nanotecnología cuya manipulación no requiere personal calificado.

El producto ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y se espera producir unos dos millones de tiras reactivas por año, suficientes para cubrir el mercado argentino y, eventualmente, el paraguayo, informó a SciDev.Net Juan Ugalde, de Chemtest, la empresa incubada en la Universidad que se encargará de la comercialización.

Información relacionada:

---
* Zoraida Portillo es una periodista peruana especializada en comunicación de la ciencia ubicada en Lima, con amplia experiencia en la cobertura de temas medio ambientales, género y población. Fue becaria del Programa de Periodismo Científico del Instituto de las Américas de la Universidad de San Diego y tiene un diplomado en edición por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en diarios y revistas locales, agencias internacionales de noticias y entidades de cooperación internacional. Durante 15 años fue Escritora/Editora en español y Coordinadora de Prensa en el Centro Internacional de la Papa (CIP). Zoraida comenzó como colaboradora independiente en SciDev.Net en 2004 y actualmente es la Editora Adjunta de América Latina y el Caribe.

----
Fuente: SciDev.net: https://www.scidev.net/america-latina/salud/noticias/nuevo-genotipo-del-dengue-agravaria-epidemia-regional.html

 

Te puede interesar:

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.