Servicios en comunicación Intercultural

Propuesta para buenas prácticas entre empresas madereras y PPII

Foto: Andina

La Amazonía cuenta con un potencial inmejorable para el desarrollo de actividades productivas a partir de árboles en pie y hay que trabajar para que las relaciones entre empresas forestales y comunidades se realicen bajo los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental, es decir con justicia y equidad. Este proceso deberá ir incorporando gradualmente el empoderamiento comunitario para que sean las propias comunidades las que hagan manejo forestal comunitario y se vayan generando las condiciones para que se implemente los esquemas de gestión territorial holística bajo gobernanza indígena. Afinar y enriquecer indicadores para las buenas relaciones entre empresas forestales y comunidades es un paso intermedio en el proceso. 

Propuesta de indicadores para las buenas relaciones entre las empresas forestales madereras y los pueblos indígenas

Por Rodrigo Arce Rojas

1.- Diagnóstico: 

Las empresas madereras acceden legalmente a los bosques naturales de la Amazonía a través de las concesiones forestales que a su vez forman parte de los Bosques de Producción Permanente. Ahora bien, se supone que los Bosques de Producción Permanente deberían estar libres de ocupación humana pero esto no siempre es así y se presentan casos de superposición con territorios indígenas bajo titularidad, en proceso de reconocimiento o situaciones de solicitudes de ampliación territorial. La realidad en el campo señala que muchas veces la extracción forestal no sólo se hace en las parcelas de las concesiones forestales sino que también se hace fuera de las concesiones y en ocasiones de áreas tituladas o en ampliaciones solicitadas por las comunidades. Todo esto genera situaciones de conflictividad entre empresas forestales y pueblos indígenas.

Otra situación que se presenta es la que corresponde a las interacciones entre los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI) y los madereros. Aquí se presentan varias alternativas por ejemplo que las concesiones forestales sean áreas de desplazamiento esporádico de los PIACI, que los madereros ingresen ilegalmente en reservas territoriales o reservas indígenas de los PIACI o que los madereros extraigan madera ilegalmente de áreas forestales no clasificadas como Bosques de Producción Permanente.

Esta casuística básica determina 2 situaciones para los cuales es necesario incorporar, ajustar o generar indicadores. Estas situaciones son:

  1. Empresas forestales que trabajan con comunidades nativas
  2. Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI)

Hay que indicar que ya existen indicadores relativos a las relaciones entre las empresas forestales y las comunidades en los estándares de certificación forestal del Consejo de Manejo Forestal (FSC) pero no cubre toda la casuística señalada. Lo mismo sucede con la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) y sus Reglamentos. Por ello la necesidad de avanzar en este propósito.

Es necesario además que se puedan mencionar los principios que norman las relaciones entre las empresas forestales y los pueblos indígenas. Los principios propuestos son:

  1. Justicia y Equidad
  2. Respeto
  3. Inclusión
  4. Interculturalidad
  5. Empoderamiento comunitario
  6. Sostenibilidad

Consecuentemente los indicadores se desarrollarán tomando en cuenta cada uno de estos principios.

2.- Indicadores:

2.1.- Empresas forestales que trabajan con comunidades nativas

2.1.1.- Indicadores para las empresas:

  • El propósito de consecución de un contrato por parte de la empresa se realiza mediante vías regulares de representación de la comunidad bajo el principio de buena fe.
  • El proceso de negociación entre la empresa forestal y la comunidad cuenta con la asistencia del Estado y/o la respectiva Federación Indígena a la que corresponda.
  • Los contratos entre las empresas forestales y las comunidades se aprueban en Asamblea General de la comunidad
  • Los contratos entre las empresas forestales y las comunidades son establecidos bajo la mejor información disponible y culturalmente pertinentes y aseguran una distribución equitativa de beneficios.
  • Los contratos entre las empresas forestales y las comunidades establecen claramente las obligaciones de la responsabilidad solidaria que se establecen bajo principios de justicia y equidad.
  • El contrato suscrito por la comunidad nativa y  la empresa forestal cuenta con firmas legalizadas de las partes, ante notario o juez de paz
  • Todo contrato con las empresas forestales es alcanzado oportunamente a la Autoridad Forestal respectiva en copia legalizada.
  • La empresa forestal cuenta con un plan de relaciones comunitarias elaborada participativamente y se implementa efectivamente.
  • La empresa forestal actúa como socio activo del desarrollo comunitario.
  • La empresa forestal genera capacidades y condiciones para que las comunidades puedan establecer emprendimientos productivos para el abastecimiento de bienes y servicios a la empresa u a otras entidades públicas o privadas.
  • La empresa forestal cuenta con mecanismos claros para resolver los problemas, diferencias y conflictos con base en genuinos procesos de diálogo.
  • Las empresas forestales privilegian el trabajo de personal indígena en la medida de sus competencias.
  • Las empresas forestales toman medidas para fortalecer las capacidades de hombres y mujeres indígenas para mejorar su capacidad de articulación laboral.
  • El personal indígena y no indígena de la empresa forestal recibe los mismos salarios en función a sus competencias y sin discriminación de ningún tipo.
  • La empresa reconoce proactivamente a los custodios forestales indígenas y/o veedurías forestales comunitarias orientadas a salvaguardar las relaciones justas y equitativas.
  • Las empresas forestales actúan bajo principios de responsabilidad social y ambiental.
  • Las empresas aseguran legal, científica y técnicamente el manejo sostenible del bosque de tal manera que en ningún caso afecte la capacidad productiva de los bosques ni provoque impactos sociales negativos.
  • Los conocimientos indígenas aplicables a la operación forestal son reconocidos, respetados y valorados apropiadamente.
  • La empresa cuenta con mecanismos de comunicación periódica sobre los avances y dificultades propios de la implementación efectiva del Plan de Manejo Forestal.
  • La distribución de beneficios se realiza de manera justa y equitativa bajo principios de buena fe y transparencia.

2.1.2.- Indicadores para las comunidades:

  • La comunidad cuenta con una estructura organizativa, administrativa y contable que asegura que las operaciones forestales con empresas forestales se realice de manera justa y equitativa
  • La comunidad nombra y tramita el reconocimiento oficial de los custodios forestales y asegura su accionar efectivo.
  • La comunidad establece la Veeduría Forestal Comunitaria encargada de velar por las buenas relaciones y trato justo y equitativo con la empresa forestal, lo implementa y actúa efectivamente.
  • La comunidad tiene un plan de fortalecimiento de capacidades de hombres y mujeres para asegurar una mejor participación en el acuerdo comercial con las empresas forestales y lo implementa efectivamente.
  • La comunidad hace seguimiento y monitoreo de la implementación efectiva del Plan de Manejo Forestal aprobado por la autoridad forestal.
  • La comunidad tiene claramente establecido un plan de distribución equitativa de beneficios al interior de la comunidad acorde con los principios indígena de la vida plena y lo implementa efectivamente.
  • La comunidad cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que son implementados efectivamente.

2.2.- Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI)

  • Las empresas forestales actúan bajo el principio de no contacto.
  • Las empresas forestales cuentan e implementan con un plan de fortalecimiento de capacidades respecto a los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI)
  • Las empresas forestales cuentan con Planes de contingencia para encuentros con poblaciones indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial y los implementan efectivamente.
  • Las empresas forestales reportan oportunamente al Ministerio de Cultura los avistamientos, vestigios, rastros, objetos o cualquier indicio que denote la presencia de indígenas en aislamiento o contacto inicial a fin de que tome las medidas necesarias
  • Las empresas forestales reportan a la Autoridad Forestal  respectiva situaciones de hecho causados por la presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial para que se tomen las medidas correspondientes.

3.- Discusiones:

Varios de los indicadores ya están considerados en la Ley Forestal y de Fauna (Ley N° 29763) y sus Reglamentos y los estándares del FSC pero no tienen la especificidad necesaria por lo que se requiere complementarlos. La presente propuesta va en esa dirección pero es indudable que tiene que ser producto de un proceso participativo en el que sean los propios hombres y mujeres de los pueblos indígenas que puedan ajustar, afinar, enriquecer o incluso eliminar algunos de los indicadores propuestos. La presente propuesta es una base para ese diálogo.

Los indicadores presentados, con la adecuación del caso, también son válidos para las comunidades que realizan directamente el manejo forestal. Aunque sería deseable que la mayor parte de las operaciones forestales sean conducidas directamente por las propias comunidades (lo que constituye manejo forestal comunitario propiamente dicho) esto todavía no es así. De esta manera muchas comunidades han encontrado oportunidades en las alianzas con empresas forestales pero en otros casos han encontrado abusos, engaños e impactos sociales y ambientales negativos con multas incluidas a las comunidades. Obviamente que estas situaciones son insostenibles y nos corresponde como sociedad garantizar que los acuerdos entre empresas forestales y comunidades se realicen bajo los más altos estándares de justicia, equidad y sustentabilidad.

Aunque esta propuesta está dirigida a las interacciones entre empresas forestales y pueblos indígenas que habitan en los bosques amazónicos lo ideal sería que se pase de una estructura de aprovechamiento de madera de los bosques naturales a un aprovechamiento de los bienes y servicios de la floresta a partir de los bosques en pie, tal como ya lo propone la REDD+ Indígena Amazónica (RIA). La propuesta de aprovechamiento de bienes y servicios a partir de los bosques en pie no es una utopía pues está altamente demostrado que los bosques amazónicos sustentan súper alimentos, súper medicinas, materia prima para cosméticos y además permiten actividades de gran valor económico como la observación de aves que no dañan los bosques. Pero para que esto suceda se requiere voluntad política para generar el marco legal e institucional que lo haga posible. Se requiere superar la visión que la Amazonía es sólo para extraer recursos naturales no renovables o disponibilidad de amplias superficies de tierras para la agroexportación.

4.- Conclusiones:

La Amazonía cuenta con un potencial inmejorable para el desarrollo de actividades productivas a partir de árboles en pie. Esto es más consecuente con los retos que imprimen el cambio climático y la consolidación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Pero mientras esto suceda, o se la haga suceder vía incidencia política  y social, hay que trabajar para que las relaciones entre empresas forestales y comunidades se realicen bajo los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental, es decir con justicia y equidad. Este proceso deberá ir incorporando gradualmente el empoderamiento comunitario para que sean las propias comunidades las que hagan manejo forestal comunitario y se vayan generando las condiciones para que se implemente los esquemas de gestión territorial holística bajo gobernanza indígena. El afinamiento y enriquecimiento participativo de indicadores para las buenas relaciones entre empresas forestales y comunidades es un paso intermedio en el proceso. 

---
*Rodrigo Arce Rojas doctor en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México. Correo: [email protected]

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.