Representantes indígenas acuerdan "establecer una alianza entre las diversas formas de gobernanza territorial indígena para compartir experiencias y elaborar mandatos y directrices comunes para fortalecer las áreas conservadas".
Servindi, 22 de octubre, 2018.- Representantes de trece pueblos indígenas amazónicos coincidieron en exigir al Estado peruano brinde apoyo para la gobernanza territorial indígena "por ser esta la mejor estrategia para la conservación de la naturaleza y la diversidad biológica".
En tal sentido demandaron que el Estado "reconozca y garantice el derecho de los pueblos indígenas a gobernar nuestros territorios integrales" y los "reconozca (...) como legítimos protectores en el manejo y conservación de nuestros territorios ancestrales".
Veinteséis representantes indígenas suscribieron por consenso un documento de acuerdos, compromisos y demandas en el marco del Taller: Fortaleciendo la Gobernanza de los Territorios Conservados en la Amazonía Peruana, celebrado del 14 al 19 de octubre en Pachacamac, en Lima, Perú,
El evento fue organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Lista Verde y el Consorcio TICCA, que es como se denominan a los territorios o áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales.
¿Qué son los TICCA o territorios de vida?Los TICCA o territorios de vida, como también se les llama, se distinguen o diferencian de las Áreas Protegidas, administrados por los Estados, en que revalora las Áreas Conservadas en manos de pueblos indígenas y comunidades locales. Los TICCA poseen tres características esenciales: a) un pueblo indígena o comunidad con una profunda relación con un territorio o sitio; b) capacidad de hecho o de derecho de cumplir los acuerdos de manejo, y c) la gobernanza favorece la conservación, las funciones ecológicas y los valores culturales asociados. Cabe destacar que los TICCA surgieron para contribuir las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica del Convenio de Diversidad Biológica desde una perpectiva más amplia para mejorar la diversidad y calidad de la gobernanza de las áreas protegidas y conservadas. |
Reconocimiento del valor de los TICCA
Foto: Yuri Gutiérrez
Los líderes indígenas procedentes de diversos pueblos y experiencias de gobierno y manejo territorial consensuaron en que los TICCA es una categoría que se adapta de mejor manera a los sistema de conservación de los territorios y bosques indígenas.
Así lo destacó Shapiom Noningo Sesén, del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) quién sustentó el documento consensuado y remarcó que la conservación es una actividad tradicional de los pueblos desde sus propias cosmovisiones indígenas.
"Nuestros mayores y sabios quizás no tengan títulos académicos que los reconozcan como expertos en conservación pero ellos saben cómo conservar los bosques mucho más que el Estado y el Sernanp" en referencia al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo Shapiom.
Wilder Flores Gonzáles, jefe de la Comunidad Nativa Matsés, compartió la lucha de más de quince años de su pueblo frente a una amenaza petrolera. Gracias a la vigilancia y defensa activa de su territorio titulado de más de 452,000 ha viven tranquilos y sin contaminación.
Del mismo modo lo hizo Jeremías Petsein, presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), quién a pesar de los esfuerzos que realizan por controlar y defender el territorio achuar de diversas amenazas, el gobierno central intenta debilitarlos al desconocer el reconocimiento obtenido del Gobierno Regional de Loreto.
Fermin Chimatani Tayori, del pueblo Harakbut, y presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP), resumió muy bien el valor de los TICCA para los pueblos indígenas.
"Los TICCA no son un fin ni el objetivo principal. Se trata de un plus, de un valor adicional, al reconocimiento que debe tener la gobernanza territorial indígena, que debe ser cada vez más fortalecida por el Estado" dijo Chimatani.
Criticas al conservacionismo oficial peruano
Fotos: Yuri Gutiérrez
Las diversas delegaciones indígenas coincidieron en cuestionar la forma cómo se han secuestrado inmensos territorios indígenas mediante la superposición impuesta por el sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANP).
Un caso fue expuesto por César Augusto Yojajé, del Consejo de la Nación Ese Eja, quien denunció que la creación del Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata significa el asesinato lento de su pueblo. "Así, lo sentimos día tras día", expresó.
Por ello, Victor Pesha Baca, también de la Nación Ese Eja, ubicada en la región Madre de Dios, afirmó que como pueblo "están exigiendo la restitución y la reivindicación de este territorio ancestral”.
También se manifestó Mauro Metaki Tipe, presidente de la comunidad de Tayacome, ubicada al interior del Parque Nacional y Reserva de la biosfera del Manu, creada en 1973, sin considerar que dentro de su ámbito se encuentran poblaciones ancestrales.
Alertó que el 70 por ciento de la población indígena al interior del Manu se encuentra en condiciones de desnutrición debido a las serias restricciones en que se encuentran debido al control del personal del Sernanp que les limita actividades de subsistencia.
Sin duda, la principal crítica al Sernanp, es su incapacidad para garantizar la conservación de las áreas naturales y territorios bajo su administración. Así lo advirtieron diversos interlocutores indígenas quienes recordaron nefastos episodios contra la conservación.
Julio Hinojosa y Shapiom Noningo del Gobierno Wampis y Ermeto Tuesta del Instituto del Bien Común (IBC) explicaron el brutal recorte que se hizo al Parque Nacional Ichigkat Muja para favorecer las concesiones mineras.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), ahora Sernanp, traicionó la confianza de los pueblos Awajun y Wampis. Estos pueblos consintieron que su territorio ancestral se convierta en Parque Nacional con fines de conservación, sin imaginar que éste luego se recortaría.
Otro caso expuesto en el taller es la intención de modificar la zonificación del Plan Maestro de la Reserva Comunal Tuntanain, en Amazonas, a fin de favorecer a la empresa Maurel Et Prom, titular del Lote 116 de hidrocarburos.
El Sernanp pretende dar apariencia de "legalidad" y "legitimidad" a modificaciones que vulneran los objetivos de creación de dicha reserva conmunal, explicaron líderes y técnicos indígenas.
Si bien los representantes del Sernanp que participaron en el taller el jueves y viernes expresaron su voluntad y disposición de escuchar y mejorar sus procedimientos, la desconfianza indígena se mantiene.
Una de las razones principales es que el Estado suele favorecer las actividades extractivas incluso sobre las áreas protegidas bajo el argumento del "interés nacional".
Tal es el caso del lote 76 de hidrocarburos que se superpone a casi todo el territorio de la Reserva Comunal Amarakaeri de 402,335 hectáreas, y de las comunidades que la custodian y protegen.
El Estado peruano entregó dicho lote a la empresa Hunt Oil en 2006 sin ninguna consulta previa a los pueblos afectados y sin siquiera evaluar la compatibilidad de la actividad extractiva con el área protegida.
En 2017 la petrolera estadounidense inició el proceso de abandono del Lote 76, por razones no del todo explicadas. considerado como un segundo Camisea por los expertos de hidrocarburos.
Cabe destacar que la Reserva Comunal Amarakaeri y el Parque Nacional Cordillera Azul son las dós áreas protegidas del Perú en proceso de evaluación para incorporarse en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas (LVAPC) que distingue las buenas prácticas de conservación a nivel mundial.
Hacia el Congreso Latinoamericano de Áreas Naturales Protegidas
Una demanda actual y concreta que los participantes indígenas consensuaron es que el Estado peruano "haga visibles los sistemas de conservación territorial indígena" como aporte en el Congreso Latinoamericano de Áreas Naturales Protegidas que se realizará en Perú, en marzo de 2019.
En esa perspectiva, y a fin de fortalecer la Iniciativa TICCA en el Perú, acordaron autoconvocarse y "establecer una alianza entre las diversas formas de gobernanza territorial indígena para compartir experiencias y elaborar mandatos y directrices comunes para fortalecer las áreas conservadas".
Para tal efecto, esperan que las diversas organizaciones indígenas, con mandato territorial en el Perú, continúen el diálogo iniciado en el taller de Pachacamac para articular propuestas propias en torno la gobernanza territorial y las áreas protegidas y las áreas conservadas.
A continuación el documento suscrito por los participantes del taller en español y luego inglés:
Acuerdos, compromisos y demandas de los Pueblos IndígenasLos pueblos indígenas reunidos en el taller: Fortaleciendo la Gobernanza de los Territorios Conservados en la Amazonía Peruana, del 14 al 17 de Octubre del 2018 en Pachacamac, Lima, Perú, declaramos: Luego de deliberar ampliamente alcanzamos los siguientes acuerdos, compromisos y demandas: Acuerdos y compromisos de los PP.II. 1. Los Pueblos indígenas nos comprometemos a mantener y fortalecer la continuidad de nuestro sistema de conservación de los territorios y bosques desde nuestra cosmovisión. 2. Los PPII nos comprometemos a empoderar la gobernanza efectiva de las Áreas Naturales Protegidas que están en nuestros territorios ancestrales. 3. Los PPII nos comprometemos a elaborar un mapa didáctico en una plataforma global dónde aparezcan nuestros territorios y áreas conservadas 4. Establecer una alianza entre las diversas formas de gobernanza territorial indígena para compartir experiencias y elaborar mandatos y directrices comunes para fortalecer las áreas conservadas. Demandas y exigencias al Estado peruano al amparo del Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Convención sobre la Diversidad Biológica 1. Que el Estado nos reconozca y garantice el derecho de los pueblos indígenas a gobernar nuestros territorios integrales 2. Que el Estado nos reconozca a los pueblos indígenas como legítimos protectores en el manejo y conservación de nuestros territorios ancestrales 3. Que el Estado nos brinde apoyo para la gobernanza territorial indígena por ser esta la mejor estrategia para la conservación de la naturaleza y la diversidad biológica 4. Que el Estado peruano haga visibles los sistemas de conservación territorial indígena como aporte en el Congreso Latinoamericano de Áreas Naturales Protegidas que se realizará en marzo de 2019. A la comunidad internacional Pedimos establecer alianzas estratégicas con los Pueblos indígenas que contribuyan a cumplir y garantizar la gobernanza territorial indígena en nuestros territorios y áreas conservadas. Pachacamac, 18 de Octubre del 2018 |
Agreement, commitments and demands of indigenous peoplesWe, the indigenous peoples gathered in the workshop Strengthening the Governance of Conserved Territories in the Peruvian Amazon held from October 14 to 17, 2018 in Pachacamac, Lima, Peru, declare that-- after extensive deliberations-- we have reached the following agreement, commitments and demands: Agreement and commitments of the indigenous peoples 1. We commit to maintaining and strengthening the continuity of our system of conserving our territories and forests according to our world view 2. We commit to strengthening the effective governance of the protected areas that are in our ancestral territories 3. We commit to developing a map and platform that include our territories and conserved areas 4. We commit to establishing an alliance among various forms of indigenous territorial governance to share experiences and develop a common mandate and guidelines to strengthen conserved areas Demands to the Peruvian State under ILO Convention 169, The United Nations Declaration on The Rights of Indigenous Peoples and the Convention on Biological Diversity 1. That the State recognize and guarantee our right as indigenous peoples to govern our integral territories 2. That the State recognize indigenous peoples as legitimate custodians in the management and conservation of our ancestral territories 3. That the State provide support for indigenous territorial governance since this is the best strategy for the conservation of nature and biological diversity 4. That the State highlight the indigenous territorial conservation systems as a contribution to the Latin American Protected Areas Congress that will be held in March 2019 To the International Community We seek strategic alliances that contribute to the implementation and guarantee of indigenous territorial governance in our territories and conserved areas. Pachacamac, October 18, 2018 |
Comentarios
Gobernanza Territorial es un
Gobernanza Territorial es un marco legitimo de desarrollo y conservacion de suelos y territorios de pueblos indígenas, esa disciplina tiene que desarrollar mapeos y registros propios acorde a los planos, mapas y todo los que involucra los archivos históricos, sin restar territorio a los pueblos nativos y preservar sus limites y propios entornos naturales. dra. bertha de peru
Añadir nuevo comentario