Servicios en comunicación Intercultural

La Amazonía en riesgo ante una COP20 "que no convence"

- Especialista pone el dedo en la llaga y advierte que "estamos ante la muerte anunciada de  gran parte de la Amazonía y de los Pueblos Indígenas".

Servindi, 3 de mayo, 2014.- Nunca antes la Amazonía estuvo mortalmente amenaza como ahora sostuvo la consultora Marlene Castillo, a consecuencia de la ola expansiva de inversión en hidrocarburos y mega hidroeléctricas.

"Hablando directo, sin discursos hipócritas ni encofrados, estamos ante la muerte anunciada de  gran parte de la Amazonía y de los Pueblos Indígenas, tal vez en los otros 40 años de explotación petrolera que trae consigo el tsunami de inversiones en exploración desatado hace menos de 10 años" afirmó.

Autora refiere datos de la publicación Amazonía bajo presión.

La promoción de la inversión se promueve sin una evaluación estatal de los impactos acumulativos ambientales, socio-culturales y económicos en las cuencas comprometidas.

La seguridad energética nacional es solo un pretexto "porque el Estado ha abdicado de poner fines nacionales al aprovechamiento económico de los 'recursos naturales' que son patrimonio nacional".

"Peor aún, se amplía el Lote 88 en territorio de pueblos indígenas no contactados para exportar el gas, con la venia no sólo del acomodado Viceministerio de Interculturalidad sino también de la directiva reelecta de Aidesep" cita la autora.

En este escenario amazónico y peruano, es poco lo que se puede esperar de liderazgo efectivo y legítimo de los respectivos Estados latinoamericanos para propiciar un Acuerdo Climático convincente y menos aún del Perú, que será país sede de la Conferencia de Partes sobre Cambio Climático (COP20).

"Si bien, vestirse de verde será la moda, para eso será preciso el discurso de Mitigación y Adaptación al cambio climático, por supuesto el de nuestra alta Biodiversidad también, sin dejar de lado la gran oportunidad turística que representa para los tecnócratas del MEF" agregó.

La Amazonía es el pulmón verde de la humanidad pero Mitigación y Adaptación requieren prevención y precaución. Esto requiere reglamentar el uso, ocupación y conservación de la Amazonía mediante un ordenamiento territorial vinculante, revisar los Lotes de hidrocarburos sin explotación y restituir los derechos de consulta previa donde se ha negado, concluyó Marlene Castillo.

A continuación el articulo completo de Marlene Castillo Fernández:

Arriesgando la Amazonía y los Pueblos Indígenas desde políticas estatales, ante una COP20 que no convence

Por Marlene Castillo Fernández

Nunca antes había estado amenazada mortalmente la Amazonía como lo está ahora. La incesante demanda energética del capitalismo  y de la explosiva sociedad de mercado que engendra, fuera y dentro de Latinoamericana, ha propiciado la ola expansiva de inversión en hidrocarburos y mega hidroeléctricas en la Amazonía. Facilitada pro-activamente por los Estados de la Amazonía y sus economías de libre mercado, en especial de los Estados con predilección desarrollista, adicción a la renta proveniente de la extracción de recursos naturales para aumentar el ingreso fiscal, financiar los programas sociales (y su base clientelar) al mismo tiempo que asimilar/civilizar a territorios y pueblos indígenas.

El 14% de la superficie total de la Amazonía esta lotizada (327 lotes) para actividades en hidrocarburos (petróleo y/o gas): 108 de 778.7 millones de hectáreas.

“Cabe resaltar que es allí donde se encuentra casi lamitad de los pueblos indígenas incluyendo aquellos no contactados o en aislamiento voluntario, la mitad del agua, la mayor diversidad biológica  por unidad de área  y los más variados servicios  socioambientales de toda laregión” (RAISG 2012)(1)

Un libro de lectura obligatoria en tiempos de COP y camblio climático. Descargar en este enlace: http://www.spda.org.pe/_data/publicacion/20120216164858_Amazonia-peruana.pdf

En el caso del Perú, la situación es alarmante: 84% de nuestra Amazonía, es decir,  65.9 de 78.2 millones de has (mm-ha) están comprendidos en 92 lotes (Ibid). Para fines del año 2012, el 27% del territorio amazónico (21.2 mm-ha), tenía contratos vigentes de explotación y/o exploración con el Estado peruano (MEM 2012)(2). Por otra parte, la gran mayoría de centrales hidroeléctricas se construirían en ríos de importancia en la selva: unas 15 represas inundarían un total de 391,778 has  afectando una superficie de influencia de casi 3 millones de has (Marc Dourojeanni, Alberto Barandiarán y Diego Dourojeanni 2009)(3).

Hablando directo, sin discursos hipócritas ni encofrados, estamos ante la muerte anunciada de  gran parte de la Amazonía y de los Pueblos Indígenas, tal vez en los otros 40 años de explotación petrolera que trae consigo el tsunami de inversiones en exploración desatado hace menos de 10 años.

Me pregunto: ¿cuándo se desató esta adicción política estatal por promover este tipo de inversión – sin límites -, al costo que sea y al menor tiempo posible, en nombre del “interés nacional”?; ¿Cuándo la mayor parte de la sociedad peruana se enganchó a esta carrera – sin frenos constitucionales, ni de ordenamiento territorial, ni de principio de precaución ni de protección de los derechos indígenas – o simplemente ni se cuestionó?

Algo anda mal. Estamos produciendo gas natural también para exportación, cuando bien podría sustituir parte de los derivados del petróleo en el sector transportes, el mayor consumidor. Peor aún, se amplía el Lote 88 en territorio de pueblos indígenas no contactados para exportar el gas, con la venia no sólo del acomodado Viceministerio de Interculturalidad sino también de la directiva reelecta de Aidesep. Entonces no nos vengan que la promoción de la inversión y los contratos de las transnacionales con el Estado Peruano es para lograr la seguridad energética nacional y mejorar la eficiencia, porque el Estado ha abdicado de poner fines nacionales al aprovechamiento económico de los “recursos naturales” que son patrimonio nacional. Ahí está el candado de la Constitución Política de 1993 y el Tratado de Libre Comercio (capítulo de inversión).

"¿cuándo se desató esta adicción política estatal por promover este tipo de inversión – sin límites -, al costo que sea y al menor tiempo posible, en nombre del “interés nacional”?; ¿Cuándo la mayor parte de la sociedad peruana se enganchó a esta carrera – sin frenos constitucionales, ni de ordenamiento territorial, ni de principio de precaución ni de protección de los derechos indígenas – o simplemente ni se cuestionó?"

Algo anda muy mal y es inevitable además recordar al “síndrome  del perro del hortelano” y los petro-audios. En 7 años, el área con contratos de licencia para exploración y explotación petrolera-gasífera en la selva (vigentes al 31.12.2012) se ha multiplicado por casi 11.5 (1.6 mm-ha de contratos provenientes del año 1995 al 2001 y 18.9 mm-ha del 2005 al 2011). Del total de 36 Lotes con esos contratos, la mayor parte de estos lotes están superpuestos a territorios de Áreas Naturales Protegidas categorizadas y sin categorizar; buena parte se superpone a territorios ancestrales de Pueblos Indígenas.

Sin evaluación estatal de los impactos acumulativos ambientales, socio-culturales, económicas en las cuencas comprometidas. Sin tampoco Zonificación Ecológica Económica (primera etapa para la definición de las Políticas de Ordenamiento Territorial) cuyo reglamentación fue aprobada mediante Decreto Supremo Nº 087- 2004-PCM, que establecía:

“Artículo 23º De la etapa de aplicación Una vez aprobada la ZEE, las diversas instituciones públicas en el ámbito nacional, regional y local, deberán utilizarla de manera obligatoria como instrumento de planificación y de gestión del territorio”.

El Estado peruano no promovió la implementación urgente de la ZEE ni  implementó la consulta previa a los Pueblos Indígenas u Originarios a lo largo de este período, a pesar de estar obligado desde febrero del año 1995 en que entra en vigencia el Convenio 169-OIT, y, frente a la lucha indígena amazónica del 2008 y 2009, respondieron los sucesivos gobiernos como buenos criollos.

El 2008, pusieron la Ley de implementación de la Consulta Previa en la agenda del Congreso (no les quedaba otra), quien la postergó y ninguneo; el 2009, instalaron una Mesa de Diálogo sobre Consulta Previa, nuevamente la postergaron y ningunearon (observada por Alan García) hasta que aprobaron la Ley en septiembre del 2011. Tiempo suficiente, en el que se suscribió 11 contratos nuevos en la selva y se aseguró la votación mayoritaria congresal para aprobar una Ley que establecía  en su segunda disposición: no modificar ni derogar “las medidas legislativas ni deja sin efecto las medidas administrativas dictadas con anterioridad a su vigencia”. Allí donde podía haber condicionado a una revisión de concesiones/lotes que al menos no estaban en explotación, a base de una evaluación ambiental estratégica (instrumento aprobado el 2008) y consulta a los Pueblos Indígenas involucrados.

Hablando directo y para que no quede dudas: los pueblos indígenas que sostienen su reproducción socio-cultural en territorios de la Amazonía peruana que han sido objeto de los contratos de licencia de exploración y explotación durante el período 1995-2012, NO TIENEN DERECHO A CONSULTA PREVIA SEGÚN LA LEY. ESO ES LO QUE EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS HA RESPONDIDO A LAS ORGANIZACIONES DEL PUEBLO AWAJUN – CIAP Y FISH – QUE HICIERON PETICIÓN DE CONSULTA PREVIA SOBRE LA EXPLOTACIÓN DEL LOTE 116,  el año 2013. Lote de casi 659,000 hectáreas que además se superpone parcialmente a dos ANP: Reserva Comunal Tuntanaim y Zona Reservada Santiago-Comaina, en el ámbito de la provincia Condorcanqui, región Amazonas. La democracia no llega a tanto.

Estos procesos no sólo están fuera de la competencia y poder de los gobiernos regionales, sino que se han convertido en oportunidades deseadas y motivo de disputas en los gobiernos regionales: el canon petrolero se ha multiplicado por 4 durante 2005-2012. Tampoco de esa parte estatal hay cuestionamiento a pesar de que las ZEE visibilizan la superposición de zonas petroleras con zonas de protección ecológica y/o zonas de territorio indígena.

"En este escenario amazónico y peruano, es poco lo que se puede esperar de liderazgo efectivo y legítimo de los respectivos Estados latinoamericanos para propiciar un Acuerdo Climático convincente. Menos aún del Perú, que será la sede de la Conferencia de Partes sobre Cambio Climático (COP20) convocada por Naciones Unidas. Si bien, vestirse de verde será la moda, para eso será preciso el discurso de Mitigación y Adaptación al cambio climático, por supuesto el de nuestra alta Biodiversidad también, sin dejar de lado la gran oportunidad turística que representa para los tecnócratas del MEF"

En este escenario amazónico y peruano, es poco lo que se puede esperar de liderazgo efectivo y legítimo de los respectivos Estados latinoamericanos para propiciar un Acuerdo Climático convincente. Menos aún del Perú, que será la sede de la Conferencia de Partes sobre Cambio Climático (COP20) convocada por Naciones Unidas. Si bien, vestirse de verde será la moda, para eso será preciso el discurso de Mitigación y Adaptación al cambio climático, por supuesto el de nuestra alta Biodiversidad también, sin dejar de lado la gran oportunidad turística que representa para los tecnócratas del MEF.

Precisamente, la Amazonía es el pulmón verde de la humanidad (captura CO2 y libera O2), como dicen los Awajún y Wampis, y los Pueblos Indígenas históricamente sus conservadores de conocimiento avanzado para su gestión sostenible. Mitigación y Adaptación requieren prevención y precaución: reglamentar el uso, ocupación y conservación de la Amazonía mediante ordenamiento territorial vinculante, revisión de Lotes sin explotación HC y restitución de derechos de consulta previa ahí donde se le ha negado.

Notas:

(1) Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada. “Amazonía bajo presión” (www.raisg.socioambiental.org). El mapa adjunto es de esta misma fuente.

(2) Ministerio de Energía y Minas. “Explotación Anuario de Hidrocarburos 2012” y “Exploración Anuario de Hidrocarburos 2012” (www.minem.gob.pe)

(3) “Amazonia Peruana en 2021. Explotación de recursos naturales e infraestructuras: ¿Qué está  pasando? ¿Qué es lo que significan para  el futuro?”

----

Fuente: Revista Nosotr@s Ñuqanchik. Ideas y propuestas para la acción política: http://www.nosotrosperu.com/index.php/1185-arriesgando-la-amazonia-y-los-pueblos-indigenas-desde-politicas-estatales-ante-una-cop20-que-no-convence.

Dar clic en la imagen para agrandar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Incendios Forestales en la Amazonia a la Vista

Interesante apreciacion de la autora del articulo, pero lo que nadie quiere ver es el incendio forestal que se avecina. En un pais que no tiene instrumentos para la parar los incendios forestales, todas las ciudades de la selva estaran en peligro de convertirse en antorchas.
Los Incendios Forestales pronto seran una realidad en la Amazonia, debido a la inexistencia de un Estado que se interese por los destinos de la Amazonia. Todos los politicos estan solamante llenandose los bolsillos con los recursos de la Amazonia.
Los incendios vienen inevitablement por:
a) los derrames petroleros a lo largo del oleoducto, ademas de la negligencia de los operadores de las corporaciones petroleras que derraman petroleo en toda la selva;
b) las concesiones forestales que estan derribando la foresta para la exportacion de madera, y para la produccion de coca. Los gobiernos fomentan la produccion de coca y son coca-estados;
c) a la produccion de bio-combustible, como palma aceitera que elimina los causes de los rios y producen inundaciones y desbarrancamientos;
d) a la mineria legal e ilegal que vuelan montanas de toda clase.

Toda esta tragedia se acentuara con REDD que obligara la produccion de arboles foraneos en la selva amazonica ( como teca, melina, eucaliptos) aun cuando se sabe que los aguajales son la mejor fuente de absorcion de CO2.

Es una lastima que la COICA este sin autoridad real, por estar dividida, por lo que sus dirigentes no pueden ver que esta ocurriendo en la Amazonia.

Saludos,

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.