Alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado López en diálogo con investigador Víctor van Oeyen. Foto: AINI.
AINI/Servindi, 19 de noviembre, 2012.- "Para los chiquitanos es muy difícil ejercer su derecho a la información y la comunicación. El acceso a los medios es muy limitado y la mayor parte de la programación no está vinculada a lo que pasa en la realidad de las comunidades chiquitanas" concluyó un estudio realizado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y Culturales (CEADESC).
Así lo expuso Víctor van Oeyen, asesor de comunicación del CEADESC y encargado de la investigación, quién puntualizó que la información y la comunicación en la Chiquitanía "no ayudan a mejorar la democracia municipal y organizacional y – en algunos casos – son una amenaza directa a la identidad y la cultura Chiquitana".
Esto ocurre - dijo Van Oeyen - a pesar que “Bolivia es uno de los pocos países en el mundo que ha avanzado en reconocer como un derecho importante al derecho a la información y la comunicación, y es un país ejemplar, modelo en muchos sentidos, para el mundo de la comunicación”.
El grupo de investigación, entre mayo y agosto de 2012, visitó once comunidades en cinco municipios de la Chiquitanía y entrevistó a 202 hombres, mujeres, jóvenes, caciques y alcaldes. La Chiquitanía se ubica en el departamento de Santa Cruz, en el oriente de Bolivia.
Preocupado por los resultados obtenidos van Oeyen señaló, a manera de ejemplo, que “el Canal 7 Bolivia Tv, es el canal que tiene mayor alcance, pero, es también el único canal que no permite programación local”.
“Radio Monkox, es una radio comunitaria dotada por el Estado para la población de Lomerío, la comunidad más indígena de la Chiquitanía (…). Es una radio muy querida por los pobladores, pero a la vez odiada, porque no pueden transmitir sus problemas tal cual suceden, están obligados a bajar la señal de canal 7 Bolivia Tv”, dijo el investigador.
Nula presencia de la mujer chiquitana
Para Pabla Chuvé, cacique de género de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), “en las comunidades es casi nula la participación de la mujer en los medios de comunicación. En muchas de ellas se debe a que no hay electricidad, entonces no hay radios, no hay televisión, no hay medios de comunicación”.
En diálogo con AINI Noticias Pabla Chuvé -quien presenciaba, junto a otras mujeres indígenas, la presentación de la investigación- afirmó que de todas maneras impulsan la participación de la mujer indígena, para que sea de un 50 por ciento en las actividades sociales”.
Comunicación en las fronteras
Uno de los testimonios recogidos en el video presentado refirió la situación social en las fronteras, y destacó que “hay una visión equívoca en Bolivia sobre el papel de la frontera. Piensan que en la frontera Bolivia termina, pero no es así, aquí Bolivia comienza”, afirma.
En estas regiones fronterizas “hay un total abandono de las autoridades. No llega la señal de la radio, la televisión, ni siquiera el periódico”, manifestó Van Oeyen, durante la presentación.
“El dilema lo traerá el satélite Tupac Catari" indicó. Hay personas, madres de familia, que dicen: "no quiero que llegue la televisión, mis hijos ni bien llegan a casa, se van directo al televisor, no quiero que llegue” dice un testimonio.
“Los medios en general, van a llegar si o si a todas las comunidades, entonces ¿qué hacemos frente a este desafío?”, concluyó Victor Van Oeyen plantenado una interrogante hacia el futuro.
----
Con información de AINI Noticias: http://www.aininoticias.org/2012/11/segun-estudio-para-las-chiquitanas-y-chiquitanos-es-muy-dificil-ejercer-su-derecho-a-la-informacion-y-comunicacion/
Añadir nuevo comentario