Imagen: ONIC
Servindi, 16 de julio, 2012.- El Tercer Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) que se inició el domingo 15 culminará el martes 17 de julio con la renovación de su Junta Directiva, presidida desde el 2006 por Miguel Palacín Quispe, de Perú.
El evento se inauguró e instaló en la ciudad de Bogotá, en Colombia, y continúa en el municipio de Chinauta, en Cundinamarca, con más de doscientos delegados de las organizaciones indígenas andinas de los cuatro países que integran la CAOI: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Además de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu de Bolivia (CONAMAQ) y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) asisten aliados e invitados de otras instituciones.
Según su portal web, son además organizaciones fraternas de la CAOI: la Identidad territorial Lafkenche (Chile) y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA).
La Mesa directiva del congreso está conformada por el indígena emberá Juvenal Arrieta (ONIC), Rocío Cachimuela (Ecuarunari) fue nombrada Vicepresidenta. Como Secretarias fueron designadas: Hilda Huamán (CONACAMI), Arelis Uriana (ONIC) y Secretario de comunicaciones Samuel Flores (CONAMAQ).
Desarrollo y propósito del III Congreso CAOI
El tercer Congreso ordinario de la CAOI examinará los avances del movimiento indígena andino, su articulación y participación coordinada en procesos internacionales, la defensa de sus derechos y la necesidad de reconocer los derechos de la Madre Tierra para avanzar en la construcción de un nuevo modelo de civilización.
Asimismo, analizará cómo construir y repensar nuevas estrategias que permitan el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas actualmente vulnerados en la región.
Los países andinos han avanzado en diversos grados en el reconocimiento del derecho a la consulta y son Estados parte del Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, existen normas constitucionales y de menor rango que hacen referencia a este derecho.
Sin embargo, en ninguno de estos países se reconoce el derecho al consentimiento previo, libre e informado, que es considerado esencial para los pueblos indígenas porque significa también un mecanismo para la protección de otros derechos, como los territoriales y al modelo propio de desarrollo.
Esto ha sido analizado por la CAOI y sus organizaciones integrantes en múltiples seminarios e investigaciones regionales, y su ejercicio constituye uno de los puntos centrales de su agenda.
La CAOI se jacta de ser un actor importante en el proceso de visibilización, articulación y protagonismo político de los pueblos indígenas del continente y sus organizaciones, habiendo pasado de la resistencia a la propuesta y la acción.
La CAOI fue constituida por acuerdo de su congreso fundacional realizado en el Cusco, Perú, el 17 de julio del 2006.
Agenda Estratégica de la CAOI1. El Buen Vivir/Vivir Bien El Buen Vivir/Vivir Bien (Sumak Kamaña/Sumak Kawsay) es la propuesta paradigmática de los pueblos indígenas, que surge de nuestros saberes y prácticas ancestrales de diálogo, armonía y reciprocidad con la Madre Tierra. Nos se limita a los seres humanos, comprende a toda la comunidad de seres que habitamos el mundo. Es el equilibrio entre todo lo que existe. Es la vida en plenitud. Frente a la crisis de la civilización occidental y sus paradigmas, a la mercantilización de la Madre Tierra, a la crisis climática, los pueblos indígenas ofrecemos la alternativa del Buen Vivir/Vivir Bien. La CAOI ha desarrollado y publicado una investigación sobre la filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas en torno al Buen Vivir/Vivir Bien, validada por nuestras organizaciones. Este concepto está recogido en las Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador y ya forma parte de las agendas de los movimientos sociales de todo el Abya Yala y el mundo. El reto es materializarlo en propuestas económicas, jurídicas, en políticas de Estado. Y en ese proceso estamos avanzando. 2. Estados Plurinacionales Los pueblos indígenas hemos formado a lo largo de miles de años sociedades pluriculturales. Los Estados-nación actuales, heredados de la Colonia, nunca nos representaron ni incluyeron. Y si el carácter plurinacional marca nuestras sociedades, las diversas identidades son los pilares de la construcción de un Estado Plurinacional. Ello no significa que las diversas nacionalidades indígenas busquemos formar Estados soberanos dividiendo a los países. Lo que planteamos es la convivencia armónica basada en el ejercicio de la libre determinación y en nuestros principios y prácticas ancestrales de complementariedad y reciprocidad, al interior de cada uno de nuestros pueblos, entre ellos y con los no indígenas. La CAOI ha desarrollado y publicado una investigación sobre Estados Plurinacionales, validada por nuestras organizaciones. Este concepto está recogido en las Constituciones Políticas de Bolivia y Ecuador y ya forma parte de las agendas de los movimientos sociales de todo el Abya Yala y el mundo. El reto es materializarlo en propuestas económicas, jurídicas, en políticas de Estado. Y en ese proceso estamos avanzando. 3. Criminalización de derechos indígenas La arremetida del modelo económico neoliberal en el Abya Yala trae consigo la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas. Esa arremetida se expresa en la incursión de las empresas transnacionales extractivas, los tratados de libre comercio y los megaproyectos de infraestructura, todos destinados al saqueo de la Madre Tierra. La respuesta de los pueblos indígenas a esta arremetida es respondida con la criminalización mediante leyes represivas, persecución policial y judicial, ocupación militar de los territorios, estigmatización, desplazamientos forzados, torturas, violación de nuestras mujeres, asesinatos y desapariciones. La CAOI ha desarrollado investigaciones sobre al criminalización de los derechos de los pueblos indígenas y los ha presentado a diversos organismos de Naciones Unidas. Además, logró una Audiencia Pública en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el tema. Estos informes están en permanente actualización. 4. Observatorio Jurídico Los pueblos indígenas contamos con derechos reconocidos en diversos instrumentos jurídicos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Sin embargo, los Estados los desconocen y vulneran sistemáticamente. Frente a ello, es indispensable construir estrategias de defensa que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas. Con ese objetivo, la CAOI constituyó en el 2008 su Observatorio Jurídico. El Observatorio Jurídico dela CAOI elabora informes, demandas y propuestas que son presentados ante instancias de las Naciones Unidas. Y ha logrado tres Audiencias Temáticas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: sobre criminalización del ejercicio de derechos indígenas (2008), los impactos de los megaproyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana – IIRSA (2009) y los impactos de la minería (2010) sobre los derechos de los pueblos indígenas. 5. Extractivismo y megaproyectos En nuestro continente donde está la mayor reserva de agua dulce, de biodiversidad, de minerales e hidrocarburos, por eso los voraces ojos de las transnacionales y los países ricos se dirigen a él. Y en su afán destructivo de acumulación individual, pisotean los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra. Los Estados imponen un modelo económico neoliberal en constituciones y leyes que arrasan con los derechos humanos y colectivos y otorgan todo tipo de facilidades para la inversión extractivista. Asimismo, acuerdan megaproyectos (carreteras, represas hidroeléctricas, etc.) en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). La minería se instala en nuestras cabeceras de cuenca y glaciares, contaminando nuestras aguas, nuestras tierras, nuestro aire. Destruye nuestras actividades de subsistencia como la agricultura y la ganadería. La CAOI desarrolla investigaciones y actividades sobre extractivismo y megaproyectos, articulando las demandas y propuestas de las organizaciones indígenas y de los movimientos sociales. 6. Crisis climática La crisis climática se evidencia en cada vez más frecuentes catástrofes (sequías, huracanes, inundaciones, heladas) que golpean a los más pobres, entre los cuales los pueblos indígenas somos los más vulnerables. Y los responsables, los países ricos con su consumismo extremo y su dependencia de los combustibles fósiles, aquellos que emiten los mayores volúmenes de gases de efecto invernadero, dan como única respuesta la mercantilización de la naturaleza a través de las falsas soluciones (REDD, economía verde, mercado de carbono, mecanismos de desarrollo limpio, etc.). Frente a ello, la CAOI desarrolla una estrategia de articulación en el Foro Indígena del Abya Yala y el Foro Indígena Global, donde articulamos demandas y propuestas que presentamos en los espacios de negociación internacional sobre cambio climático. Aunque estos nos excluyen, desarrollamos estrategias conjuntas de incidencia política. Nuestra propuesta tienen como eje los derechos de la Madre Tierra y los derechos de los pueblos indígenas: a la autodeterminación, a los territorios, al consentimiento previo, libre e informado. Incluyen el reconocimiento de la deuda ecológica con nuestros pueblos. Y la sanción a las empresas y los Estados responsables, constituyendo una Corte Internacional de Justicia Climática. La CAOI ha realizado y publicado una investigación, validada por nuestras organizaciones, sobre la crisis climática, sus impactos y políticas. Además, investiga, discute y elabora una propuesta de Derechos de la Madre Tierra. Y cada año, para el 12 de octubre, convoca a la Minga Global por la Madre Tierra: una movilización mundial en defensa de la vida. 7. Articulación continental Las organizaciones indígenas regionales del Abya Yala: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro América (CICA) y Consejo Indígena de Meso América (CIMA) nos hemos articulado en el Foro Indígena del Abya Yala, para construir una agenda continental y presentar propuestas y demandas conjuntas en los foros internacionales. La articulación indígena no es reciente. Antes de la invasión europea nuestras civilizaciones se comunicaban e intercambiaban entre sí. Este proceso fue interrumpido, pero a fines de los años ochenta, cuando la globalización neoliberal se impuso en el continente, fortalecimos nuestras organizaciones y las articulamos. En 1992 se realiza en Guatemala el Primer Encuentro Continental con la contra celebración de los 500 años, denominado “Campaña Continental de Resistencia Indígena, Negra y Popular”. Del 28 al 30 de octubre del 2000 se desarrolla la I Cumbre Indígena en Teotihuacan, México; la II Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala se reúne del 23 al 25 de julio del 2004 en Quito, Ecuador; la III Cumbre tiene como sede Iximche’, Guatemala, del 26 al 30 de marzo del 2007; y la IV Cumbre se hace en Puno, Perú, del 28 al 31 de mayo del 2009, donde se realiza la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas y el II Encuentro de Jóvenes. Indígenas. El proceso continúa. 8. Mujeres indígenas Las mujeres indígenas creadoras de la seguridad alimentaria, son guardianas y reproductoras de nuestra identidad, están siempre en primera fila para defender los derechos de nuestros pueblos y de la Madre Tierra. Las líderes indígenas de la CAOI desarrollan un proceso propio de organización y articulación. Realizaron la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala en el marco de la IV Cumbre (Puno, mayo 2009), como resultado de asambleas y congresos regionales y nacionales, construyendo de abajo hacia arriba su agenda, su plataforma y sus propuestas, siempre vinculadas a nuestros pueblos y nuestras organizaciones. Un acuerdo central de su I Cumbre fue constituir la Coordinadora Continental de Mujeres del Abya Yala. Y ya han dado pasos importantes hacia ese objetivo, realizando reuniones de coordinación, con acuerdos orgánicos, programáticos y políticos. El II Congreso de la CAOI, realizado en Quito, Ecuador, en marzo del 2010, creó la Coordinación de Mujeres Indígenas, que desarrolla un trabajo propio en torno a seis ejes centrales: procesos de formación, fortalecimiento organizativo para la participación e incidencia política, defensa y reconstitución territorial para la protección de la Madre Tierra, lucha contra todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer, y economía comunitaria para el Buen Vivir. |
Acceda a la agenda del tercer congreso de la CAOI con un clic en el siguiente enlace:
Comentarios
Buenos Días Srs. CAOI...espero esten bien de salud..que es lo que se querrá como prioridad mentar..calidad de vida es más a modernidad que vivir bien..esto es más a lo natural con la naturaleza. Estoy en el problema u disyuntiva como representar bien y escribirlo la relación ecosistemas y sociedad..no hace mucho ya los Noruegos encabezan la propuesta de la REsiliencia..involucrando sus actividades industriales con el medio...el punto es nuestro hemisferio con sus recursos y el servicio..ambiental..el problema es nuevamente la calidad de vida una propuesta que se ha venido llevando de civilización en civilización y hoy es patrimonio de los más organizacos o desarrollados..eso no nos involucra sino en el eslabonamiento de lo que implica la satisfacción de la expectativa..en eso..los abogados y los holdings coorporativos tinen la hegemonía. Por otro lado esta vivir bien..con sustentabilidad..es decir..lo fragil que puede resultar nuestro entorno y su relación a nivel de hemisferio...para compensar el gasto y la inversión energética de uno con respecto a otro...emisiones vrs. compensación
tendríamos que reconcer que hay algo que no puede ser sino un hito de soberanía contemporánea...como aquel que sentó las bases de la organización del ESTADO que hoy conocemos con su reparto de poderes en su administración..es que estariamos en una suerte conjunta de responsabilidad..de negociar calidad de vida..esta patentada..vivir bien...es un mero hecho que implica racionalidad ante el amendentramiento
..no una cuestión de un giro por las responsabilidades...sino aprehender a girar.. pues cuan más grande veamos o más pequeño..todo lo que se mueve tiende a girar..nuestras moleculas giran..si queremos vivir bien..debemos aprender a girar.
de siempre correlegionario
Añadir nuevo comentario