Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: La Cumbre de Río+20 y los Pueblos Indígenas. Diálogo con Patricia Borraz

Por Jorge Agurto

Servindi, 25 de mayo, 2012.- ¿Qué importancia tiene la Cumbre para el Desarrollo Sostenible Río+20 para los pueblos indígenas del mundo? ¿Cuáles son los puntos en controversia y cuál el estado de las negociaciones? Estas y otras interrogantes fueron motivo de diálogo con Patricia Borraz, del Grupo de Trabajo Intercultural Almáciga, de España, que conoce el proceso desde la perspectiva de los pueblos indígenas, merced a su trabajo de acompañamiento.

- ¿Cuál es la importancia mundial de la Cumbre de la Tierra Río+20 o Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable a celebrarse del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil?

La nueva conferencia tendrá lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002. Ha sido acordada por una resolución formal de las Naciones Unidas que convoca a los Estados, la sociedad civil y los ciudadanos a “sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad”, buscando fortalecer los compromisos políticos en favor del desarrollo sustentable, hacer un balance de los avances y las dificultades vinculados a su implementación y dar respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad.

De acuerdo a la resolución que convoca a la Cumbre existen dos grandes temas principales sobre los cuales se deben adoptar compromisos: 1. Una economía ecológica o verde, con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.

- En términos de acuerdos ¿qué se puede esperar de Río +20?

Precisamente, uno de los primeros problemas es el grado o nivel de compromisos a alcanzar en cada uno de los temas.

En relación con la economía verde, los países en desarrollo exigen medios para poder iniciar una transición hacia una economía más ecológica, además de la eliminación de subsidios dañinos y el apoyo concreto de los países ricos en capacitación, transferencia de tecnología y otros aspectos.

Los países desarrollados defienden que no tienen porque asumir más carga que los demás (rechazando el Principio de Río de responsabilidad común pero diferenciada), no parecen dispuestos a aportar medios extraordinarios en el contexto de la crisis económica. Para aportar, exigen que todos adopten compromisos medibles, con indicadores para examinar los avances.

Por otro lado, no está muy claro que se entiende por esa "economía verde", y muchos participantes de la sociedad civil hablan de un lavado de cara del mismo modelo económico vigente. Queda mucho por negociar en el ámbito de los medios de aplicación, que medirán los compromisos reales más allá de las declaraciones.

En relación con la gobernanza del desarrollo sustentable, recordemos que en 1992 se creó la Comisión de Desarrollo Sostenible como organismo encargado de vigilar la aplicación de los compromisos adoptados en Río: La Declaración de Río, , la Agenda 21 y los tres convenios vinculantes: El Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre Desertificación.

Lo que se piensa es revisar la arquitectura de la ONU para fortalecer la gobernanza sobre el desarrollo sostenible, porque la Comisión ha sido hasta ahora muy débil dentro del sistema de las Naciones Unidas. Al respecto hay dos posiciones básicas: Fortalecer la comisión actual que depende del ECOSOC o crear un nuevo organismo: un Consejo de Desarrollo Sostenible, siguiendo el modelo del Consejo de Derechos Humanos -que reemplazó a la Comisión de Derechos Humanos- y que estaría al mismo nivel del ECOSOC. Además, tendría un mecanismo similar al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, con facultades para examinar el comportamiento de los Estados respecto a sus compromisos sobre el desarrollo sostenible.

- ¿Y en términos de acuerdos y compromisos? ¿Hay la pretensión de ir más allá de los acuerdos de la Cumbre de Río?

Dada la falta de voluntad de adoptar compromisos concretos, algunos países han propuesto que se adopten unos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), similares a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en parte por la presión de no poder alcanzar más que mínimos acuerdos en Río. El asunto es que dichos ODS se adoptarían ahora, en Río 20, sino en el 2015, cuando concluya el plazo de los ODM. Lo que quieren adoptar en Río es un compromiso de que adoptarán esos grandes objetivos el 2015 y una hoja de ruta para su elaboración. Hay quienes piensan que esto vaciará de resultados a la Cumbre y desconfían del proceso de elaboración de los ODS, que podría excluir la participación de los grupos principales.

La controversia en las negociaciones es muy grande y el Borrador Cero titulado: "El Futuro que Queremos" (1) documento que sirvió de punto de partida para las negociaciones ha ido incrementando su volumen desde las 20 páginas iniciales a más de 200, debido a las discrepancias y objeciones en torno a su contenido, lo que permite deducir una falta de consenso y una difícil negociación.

En relación con la participación de los actores no estatales, en marzo se circuló una carta abierta protestando por el tenor excluyente de las negociaciones debido a que la participación de todos los grupos principales -incluyendo el de pueblos indígenas- ha sido muy limitada. Una de las principales preocupaciones es que se ha venido eliminando el lenguaje de derechos humanos en el documento de negociación: el derecho al agua, el derecho a la alimentación, y los derechos humanos en general.

- ¿Y qué hay de las propuestas de los pueblos indígenas? ¿Cómo se han formulado estas y qué acogida han tenido?

En primer lugar es importante destacar que los Pueblos Indígenas conforman uno de los denominados Grupos Principales de las negociaciones. Las organizaciones indígenas hicieron una primera reunión mundial de coordinación en Manaos (Brasil) en agosto de 2011, para planificar su participación e incidencia (ver Declaración de Manaus). En noviembre de 2011 el movimiento indígena internacional, como grupo principal Pueblos Indígenas, articuló una propuesta que fue entregada como un insumo para el Borrador Cero al que hicimos referencia.

Una propuesta indígena que se ha visto reflejada en el párrafo 21 del Borrador Cero señala lo siguiente:

"21. Reconocemos la importancia de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la aplicación a nivel mundial, regional y nacional de las estrategias de desarrollo sostenible. También reconocemos la necesidad de reflejar las opiniones de los niños y jóvenes como los temas que estamos abordando tendrá un profundo impacto en la juventud de hoy y las generaciones que siguen."

La mención a la Declaración se ha mantenido entre los 23 párrafos que han sido adoptados al final de la ronda de negociaciones de mayo de 2012. Esto representa un avance respecto a Río 92, porque allí se hablaba de "poblaciones" indígenas y, obviamente, no había referencia a la Declaración, porque ésta recién se aprobó en el 2007.

- ¿Que otras propuestas hay?

Por ejemplo, hay una preocupación porque la economía verde sea vista como un único modelo impuesto desde arriba. En su lugar, los pueblos indígenas proponen que se apoye la diversidad de las economías sostenible locales. En las negociaciones, las organizaciones indígenas han propuesto sus modelos de buen vivir como verdaderas economías verdes.

Respecto al desarrollo sostenible, en Río 92 se afirmó que se basa en tres pilares: el económico, el social y el ambiental. Los pueblos indígenas demandan que se incorpore el pilar cultural como un cuarto pilar del desarrollo sostenible.

- ¿Y cómo avanzan las negociaciones? ¿Son satisfactorias?

En líneas generales, vemos que hay falta de compromisos políticos para adoptar cambios sustanciales. La participación plena y efectiva ha sido también un problema. En las reuniones preparatorias e informales de negociación se les da a los grupos principales la oportunidad de participar al final de cada negociación para referirse de modo general al documento, pero no pueden intervenir durante los debates estatales. El gobierno de Brasil ha organizado, los días 17 a 19 de junio, unos diálogos con los Grupos Principales para que estos hagan de forma extensa sus aportaciones, aunque esto puede quedar en un mero anexo del documento final.

Debido a estas circunstancias, hay muchos grupos de la sociedad civil que incluso se rehúsan a participar en la cumbre oficial porque consideran que el proceso de negociación ha sido excluyente y no hay una voluntad de compromiso político. Sin embargo, otros sectores consideran importante incidir para que en las conclusiones se incorporen principios básicos.

- ¿Qué estrategia vienen impulsando los Grupos Principales?

Los grupos principales son nueve y fueron creados en la Cumbre de Río 92. Cada uno de ellos tiene un asiento en la Comisión de Desarrollo Sostenible y cada uno tiene sus prioridades. Frente al actual estado de las negociaciones, han decidido consensuar una propuesta de nueve puntos básicos para incidir en base de ellos en la Cumbre de Río 20.

Esos nueve puntos se harán públicos muy pronto, cuando se alcance el consenso de todos, con motivo de la ronda de negociaciones a realizarse en Nueva York del 29 de mayo al 2 de junio. Esta ronda será muy importante, porque será prácticamente la última.

- Y los pueblos indígenas en particular... ¿cómo están incidiendo?

En líneas generales la participación indígena en las negociaciones oficiales formales e informales, ha sido muy escasa. Muchos han priorizado la participación en la propia Cumbre de Río+20 y en los espacios alternativos, como la Cumbre de los Pueblos, y no tanto en la ronda de negociaciones. Aunque a efecto de acuerdos gubernamentales, es en estas rondas donde se toman las decisiones.

- ¿Qué organizaciones han participado con mayor notoriedad?

Es un proceso muy complicado, porque son más de trescientos párrafos que se vienen discutiendo, solo se han aprobado 23 párrafos y queda un mes para la Cumbre. Por esto se han multiplicado las reuniones informales de negociación no previstas y para las organizaciones indígenas es difícil acudir por falta de recursos.

Dentro del Grupo Principal Pueblos Indígenas están activos la Fundación Tebtebba de Filipinas, que fue la organización encargada de recibir los aportes indígenas al Borrador Cero. También, están activos la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) de Nicaragua, quienes han venido participando con mayor regularidad e insistencia, además de algunos representantes de otras regiones.

Debo mencionar asimismo que sea realizará una Cumbre de los Pueblos Indígenas sobre Libre determinación y desarrollo sostenible, del 17 al 19 de junio. También se presentará un libro, que coordina Tebtebba, con aportes de todas las regiones.

La CAOI ha distribuido información sobre las negociaciones y otros aspectos (ver: http://www.coordinadoracaoi.org/). El grupo de trabajo intercultural Almáciga ha venido preparando notas informativas sobre el proceso. La quinta y última nota informativa pueden ser descargada desde nuestro sitio web (2).

- En resumen, los pueblos indígenas deberán insistir en que se mantengan las referencias a los pueblos indígenas y a la Declaración y respaldar los nueve puntos básicos de los grupos principales.

También están los puntos o mensajes claves formulados por los pueblos indígenas en su contribución al Borrador Cero, algunos de los cuales no han sido incluidos. Los pueblos indígenas tienen que insistir al respecto, y pueden actuar de manera coordinada con otros grupos principales para poder hacerse escuchar.

En resumen, no existen grandes expectativas sobre los resultados de la Cumbre. La presidenta de Alemania y el presidente de Inglaterra parece que no asistirán, lo que muestra cierto desinterés, aunque grupos principales exigen que acudan los jefes de Estado para expresar un compromiso político de alto nivel en la Cumbre de Río+ 20.

Notas:

(1) La versión inicial del documento Borrador Cero “El futuro que queremos” de enero de 2012 está disponible en español en la página de Alainet: http://alainet.org/active/52864)

(2) Descargar nota informativa 5 desde: http://www.almaciga.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=65:nota-informativa-v-sobre-la-cumbre-de-r%C3%ADo-+-20&Itemid=41&lang=es

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.