Por Donofré Chuco Castro
Servindi, 2 de febrero, 2018.- Las medidas de lucha desarrolladas en los días del paro agrario, 30, 31 de enero y 1 de febrero por los campesinos quechuas de las diferentes regiones del país fueron contundentes e inesperadas.
Intentaron tomar la represa del complejo hidroenergético de Tablachaca, Quichuas, con un saldo de un muerto y 28 heridos por bala y perdigones, viviendas quemadas. Asimismo otro intento de toma a la represa de Villa Azul, Campo Armiño Colcabamba, ambos en la provincia de Tayacaja Huancavelica.
También se suscitaron disturbios en Huancayo, donde se rompieron las lunas de Plaza Vea, y se intentaron saquear negocios de comerciantes que no apoyaron el paro.
Similar situación se dio en Cerro de Pasco con un saldo de un muerto por herida de bala, vehículos averiados y establecimientos comerciales cerrados.
En Huánuco, en Tarma, en Ayacucho, Apurímac y en diferentes puntos de la Carretera Central la situación se encontraba caldeada, puesto que las autoridades no alcanzaban respuestas ni alternativas para solucionar el grave problema del agro papero.
Al parecer la plataforma de lucha recién fue tomada en cuenta para entablar diálogo con los productores agrarios, a partir de la presión ejercida por los manifestantes en diferentes regiones, cuando se pudo prevenir antes con salidas diplomáticas y acuerdos aceptables y benéficos para los sufridos productores de la originaria papa.
Arriban a acuerdos entre el MINAGRI y la CONAPROPA
Siendo las 15 horas de 1 de febrero se arribó finalmente a un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y los representantes de la Comisión Nacional de Productores de Papa (CONAPROPA).
El compromiso del MINAGRI es la compra de hasta 7 mil kilos de papa por productor, a un sol por kg, los cuales ingresarán sin pago alguno al mercado mayorista de Santa Anita.
Las autoridades se comprometieron a revisar la política arancelaria de la importación de papa precocida, según precisa el documento a fin de cautelar los intereses de los productores.
Garantizarán el acceso a crédito a través del fondo AGROPERU, según mencionan con tasas preferenciales entre 5 y 10 por ciento. Asimismo, se anuncia la promoción de la industrialización de la papa para generar valor agregado.
Sin embargo, la gran duda es que, ¿estos acuerdos se quedarán solo en el papel o se implementarán como debe ser, para garantizar que el pequeño productor se beneficie?. Ya la población está cansada de promesas no cumplidas, de mentiras permanentes.
Por otro lado, comprar 7 mil kilos de papas por productor tampoco soluciona el problema, esto corresponde apenas a media hectárea de papa blanca. La situación está difícil, y lo que se tienen que buscar son medidas para frenar la importación.
Siendo Perú la cuna originaria de la papa no puede estar padeciendo nuevamente los efectos de una competencia desleal y tecnólogica, fenómeno ya se produjo décadas atrás, perjudicando a miles de productores.
Ejemplos de ineficiacia estatal y desinterés gubernamental sobran, como es el caso de la “reconstrucción con cambios” sin resultados positivos. En el acta de acuerdos también se habla de garantizar el seguro por desastres. ¿Cómo creer a un gobierno con notoria incapacidad de ejecución de acuerdos e incapacidad moral?
Acta de acuerdo
Un vídeo donde el Ministro de Agricultura denuncia infiltrados en la marcha, pero lo dice con inseguridad. Incluso hay un fragmento en la que asegura que los infiltrados pertenecerían a grupos subversivos violentistas.
Es totalmente irresponsable hacer ese tipo de calificativos sin pruebas. Es una visión del pensamiento colonial desvalorar al campesino, al pobre, al poblador andino en su derecho a la protesta. ¿No hay derecho a reclamar lo justo, lo que por derecho les corresponde, en un contexto de tanta corrupción, mentiras y falsas promesas?
Acaso no vemos discusiones acaloradas en el Congreso, o por los mismos ministros. Pero, cuándo levanta la voz un campesino, un originario hay que callarlo o calificarlo de terrorista, hay que controlarlo con balas. Esto es muy lamentable en estos tiempos.
Haga clic en el siguiente enlace para ver el vídeo.
Un recuento de lo que ocurrió en estos 3 días de paro
Comuneros agricultores de distintas regiones del país acataron un paro agrario en justo reclamo de conseguir mejores precios para sus productos, cobrando 2 muertes de bala y más de 30 heridos en Huancavelica y Pasco.
Los agricultores que se apostaron al paro fueron Indígenas quechuas de la región central, y no terroristas como muchos quieren calificar, son los depositarios del conocimiento de la tecnología ancestral de la producción de papa, sobre todo la preservación de las más de 5 mil variedades de papas nativas, un verdadero tesoro que hoy se encuentra en peligro por los tratados de libre comercio, y la importación de toneladas de papa precocida desde Holanda, Bélgica Alemania y otros países.
Los manifestantes reclamaban la declaratoria de emergencia al agro productor de papas, negociar una asignación presupuestal como subsidio económico para garantizar la subsistencia de los sufridos hombres y mujeres del campo. Sin embargo salió otra cosa, fue más rápido el decreto de Estado de Emergencia para los distritos de Pichos y Quichuas, ¿estrategia similar a las Bambas?
En el siguiente enlace el decreto supremo Nº 013-2018-pcm
Algunos pasajes del primer paro
Hombres y mujeres, incluso cargando sus niños, participaron activamente de la medida de lucha. Hablaron claro y fuerte, en español y quechua, o como dijera el amauta Arguedas en cristiano e indio, para que el gobierno escuche, incómodos por un irregular acuerdo entre falsos productores.
En estos últimos 3 días de paro también los agricultores salieron cargando sus frazadas, sus utencilios decididos a luchar hasta conseguir respuesta del gobierno.
Compra de papa “al pequeño productor”
El Ministerio de Agricultura puso en marcha el acuerdo del 9 de enero y empezó a comprar la papa a personas que contaban con documentos para facturar. Falta de criterio de la realidad nacional, los pequeños agricultores no tienen RUC y les sería engorroso hacer los trámites, lo que terminaría por darles de ganar a los intermediarios comerciantes mayoristas de papa.
La mayoría de los productores de papa son pequeños productores, con tecnología rudimentaria y emplean chaquitacllas, allachus (1) entre otras herramientas tecnológicas ancestrales, que se adaptan a las accidentadas geografías en donde se produce la riquísima papa nativa en sus miles de variedades.
El no tener acceso a la mecanización de los suelos pone en desventaja a los campesinos peruanos frente a los grandes productores de papa de Europa. Por ejemplo, en Holanda se produce hasta 60 TM por ha, sin duda producida con alto porcentaje de agroquímicos, con facilidad en el empleo de alta tecnología, mientras el pequeño agricultor peruano cosecha un promedio de 7 mil kilos por ha de papas nativas cultivadas en terrenos andinos agrestes y 14 TM de papa blanca en terrenos planos.
¿Quién repara las pérdidas humanas, la subsistencia de sus familias?
La acostumbrada falta de voluntad política, la desatención a la gente más modesta y más pobre, la política de criminalización de la justa protesta social, hizo que nuevamente la sangre llegue al río. Hasta el momento el paro agrario papero cobró dos muertes, uno en Tayacaja Huancavelica y el otro en Pasco y más de 30 heridos, ocasionadas por la Policía Nacional.
Ayer velaron en un clima de tensión a Irineo Curiñaupa Campos de 27 años de edad en Quichuas, Tayacaja, Huancavelica, quien habría recibido impacto de bala en el pecho falleciendo en el acto, en circunstancias que intentaba junto a cientos de campesinos, tomar el campamento de la central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo.
Los restos mortales de Celestino Flores de 42 años fueron sepultados en medio de protesta quien murió en agonía lenta al ser impactado por un proyectil en momentos de ser repelido por la policía nacional en las inmediaciones del Gobierno Regional de Cerro de Pasco según informaciones de Radio Cinética, El occiso deja en orfandad a dos menores hijos de 12 y 14 años.
Los precios actuales frente al costo de producción
En la chacra el saco de papa de 100 kg se vende en este momento a 10 soles, es decir a diez céntimos por kg, siendo en realidad un precio ni siquiera irrisorio, sino prácticamente de descapitalización y quiebra total.
La cantidad de producción depende de la fertilidad de los suelos, la geografía, financiamiento económico, al mismo tiempo el tipo de tecnología, algunos son relativamente mecanizados, otros altamente tecnificados y mecanizados y la gran mayoría —la pequeña agricultura— con trabajo manual, en terrenos agrestes y tecnología incipiente.
En cualquiera de los casos, para que el agricultor recupere y obtenga cierta ganancia tiene que estar por encima de 0.50 céntimos, de lo contrario es pérdida. Actualmente con el precio de 0.10 céntimos los pone en quiebra definitiva a la ya modesta economía de los campesinos parceleros. Allí radica la desesperación, la molestia, por tanto participan de la justa lucha en reclamo a soluciones rápidas por parte del Estado.
Ya se viene la nueva campaña de siembra y no tienen liquidez, ya se vienen los gastos que afrontar para la educación de sus hijos, para la alimentación, la salud y otros y no tienen los medios económicos. Para el pequeño agricultor su medio de subsistencia es la producción de papa. Hoy se encuentran sin alternativas a tan grave situación que les tocó afrontar.
Los acuerdos tomados no solucionan todo el problema. El Ministerio de Agricultura tiene que ir buscando alternativas junto a los productores. Puede ser una buena salida implementar maquinarias garantizadas para procesar sus productos y dar valor agregado para la obtención de mejores precios.
¿Qué hace el Ministerio de Agricultura para dar solución a estos álgidos problemas?
Frecuentemente se les escucha a los agricultores que el Ministerio de Agricultura no hace absolutamente nada por solucionar esta problemática, son más burocráticos. Se requiere profesionales en acompañamiento permanente al agricultor, enseñar también a cultivar productos alternativos.
Los funcionarios saben perfectamente que se está importando papa del extranjero. Deberían informar con la verdad, poner en sobreaviso y además trabajar con alternativas para que no sean afectados los productores. Lo que suelen hacer simplemente decir que “habrá sobre producción de papas”. ¿Cuán cierto es esto? Lo que no dijeron, recalcamos, es que se está importando grandes cantidades de papa precocida, que esto va generar un desequilibrio de precios en desventaja del productor nacional, esto debían decir.
Se abriga tibias esperanzas de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y los productores paperos a fin de conseguir logros en un mediano plazo y así poder beneficiar a los sufridos paperos de los Andes, además enfatizar el valor agregado de la papa, para garantizar la subsistencia de las miles de variedades de la papa nativa.
Nota:
(1) Chaquitaclla, término quechua para designar al arado que impulsado por los pies rotura la tierra para la siembra de cultivos. Allachu, herramienta manual para cosechar la papa.
La Comisión Nacional de Productores de Papa (CONAPROPA)La comisión reconocida por los productores de las distintas regiones.
Junta Directiva de la Comisión.
|
Comentarios
Cada coyuntura reivindicativa
Cada coyuntura reivindicativa de los pueblos indígenas, campesinos y urbanos, está cercada por la estructura capitalista de las clases sociales angurrientas, abusivas y mentirosas en el Perú. Los límites de este cercamiento son los elevados precios de los bienes y servicios que demandan los pueblos, la ley jurídica que penaliza a la movilización popular y la prédica de valores sin practicarlas. Se calumnia de "terrorista" a alguna protesta y exigencia popular, que salga de esos límites: la de los agricultores paperos, la de los profesores en huelga indefinida y la de los defensores indígenas a la identidad cultural y geográfica. La estructura se ha vuelto terrorista: desplazando al producto nacional (papa, arroz y otros) por importar sustitutos, obstaculizando la formación de partidos revolucionarios, y promoviendo la religiosidad de la esperanza posterior a la muerte. ¡Qué desperdicio de vidas humanas que se pierden durante luchas coyunturales! ¡Qué consentidores a la Constitución del 93, son los "luchadores sociales" que ruegan soluciones coyunturales y los politicastros que en cada feria electorera consolidan a ese marco jurídico de la estructura dominante! Mientras tanto, se está incubando un nuevo terrorismo, sostenido por el narcotráfico y por los gánsteres que corrompen a la democracia representativa y privatizan a la república. Será lo peor. Las tendencias históricas en economía, en política y en cultura, exigen un Diálogo Constituyente entre representantes legítimos de los pueblos indígenas, campesinos y urbanos y el empresariado, para que sus experiencias durangte la actual Constitución sean convertidas en pensamientos jurídicos para una Constitución redactada en democracia, superior a las redactadas en dictaduras de Morales Bermudez y de Fujimori.
Añadir nuevo comentario