Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: El Gobierno quiere niños con bases de sociologÃa

La_razon.jpg
Temores: Los colegios confesionales son los que más se movilizaron para contener el anuncio de eliminar la materia de religión. El viernes marcharon en La Paz.

La historia de la educación en Bolivia toma un giro importante hoy al iniciarse el Congreso Nacional de Educación, donde se definirá la nueva política de enseñanza que reemplazará a la reforma. Existe expectativa en todos los sectores del país.

El niño sabrá las 36 culturas y sus formas de organización y la diversidad de sus recursos naturales, y en quinto año serán unos pequeños sociologuitos, con esas palabras, el ministro de Educación, Félix Patzi, enfatizó cómo será operativizado su modelo de descolonización, que será el tema central de esta semana en el Congreso de Educación que se inicia hoy en Sucre.

Como antesala a este encuentro, los sectores sociales debatieron en talleres de socialización la propuesta elaborada por 22 organizaciones que conformaron la Comisión Nacional de la Nueva Educación Boliviana.

A esa instancia se le encomendó la tarea de definir los lineamientos básicos de la educación boliviana que pretende formar bachilleres con una ´visión intercultural fortalecida, el manejo oral y escrito de una lengua originaria, del castellano y de una lengua extranjera, el conocimiento y práctica de la cosmovisión originaria de su entorno inmediato, el conocimiento de pensamiento político social y humanístico nacionales, regionales y mundiales que le permitan participar con sentido crítico, las capacidades, conocimientos, destrezas y habilidades relacionadas con el mundo productivo de su entorno inmediato, la disposición a identificarse con la problemática local y regional para contribuir a generar procesos de desarrollo con autonomía, el manejo de herramientas tradicionales y tecnológicas de información. Sentido crítico a la realidad sociopolítica´.

Marisabel Paz, directora del Cebiae, coincide que así se formarán sujetos propositivos, y rescata el pensamiento de Franz Tamayo, quien en 1910 cuestionó la importación de los modelos educativos europeos a un país donde la mayoría de la gente es indígena.

El proyecto apuesta también por ´defender los recursos naturales y buscar un equilibrio entre la naturaleza y el ser humano´, de acuerdo al documento.

Para el ministro Patzi, la descolonización de la educación es poner fin a las fronteras étnicas y terminar con la sociedad de castas que durante 514 años monopolizó las oportunidades académicas, políticas y laborales.

Esta educación se materializará con un enfoque político e ideológico que se propone liberador, antiimperialista y revolucionario para la reafirmación de las naciones indígenas originarias; y una visión intracultural y plurilingüe que ´articule un sistema educativo con desarrollo de la sabiduría y las lenguas originarias´.

La nueva propuesta educativa propone la conformación de siete concejos comunitarios, de los cuales cuatro tendrán la función de velar por la participación de los pueblos originarios y la cualificación de la educación en zonas periféricas y ayllus.

El secretario nacional de la comisión de Educación de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Eduardo Gonzales, cree que estos concejos deben servir para introducir un rol constructivo de los padres de familia y los diversos estamentos de la educación.

La educación productiva como la tercera y última etapa de la escolarización que propone el Gobierno, para el Cebiae es de suma importancia si se quiere apostar a generar procesos de desarrollo local, regional y nacional en base al capital humano, por lo que se debe vincular los contenidos formales con las necesidades tangibles y reales del país.

Para llevar adelante el Congreso, se instalarán seis comisiones de trabajo y plenarias. Además de los sectores vinculados a la educación, al Congreso irán campesinos, pueblos indígenas y originarios, quienes acentuarán la visión étnica de la educación en el país.

Desde hoy, las instalaciones de la universidad San Francisco Xavier recibirán a 650 delegados de los sectores que debatirán el proyecto educativo hasta el viernes.

El matiz indigenista de la propuesta

Entre sus bases, fines y objetivos, el anteproyecto de la ley educativa plantea una enseñanza con reafirmación de las naciones indígenas originarias que en el punto referido a lo intracultural, intercultural y plurilingüe articula un sistema educativo estatal desde el potenciamiento y desarrollo de la sabiduría y lengua propia de las naciones indígenas originarias con valoración y respeto recíproco entre las culturas.

Para Marisabel Paz, directora del Cebiae, hay que debatir la forma en que se van a recuperar los valores de las culturas ancestrales porque, en su criterio, no se puede negar que en un país como Bolivia, la gente de alguna forma se vio permeada por tradiciones y costumbres de la cultura y eso tiene que ver con la construcción de la identidad.

Los maestros para la nueva educación

La formación docente planteada en el proyecto de ley educativa hace hincapié en una caracterización de la formación docente intracultural, intercultural y plurilingüe que atienda la diversidad lingüística cultural y geográfica del país, con una formación única y diversificada que responda a las características de los diferentes sectores populares y sociales.

El Cebiae observa que se debe aclarar qué sucederá con los maestros en actual ejercicio y en el caso del trilingüismo, cómo se operativizará el desarrollo de las nuevas competencias en el idioma castellano originario y del extranjero. Otra duda es cómo se fortalecerá la formación permanente de los docentes en la construcción de estrategias y cualificación de los actores de la educación.

Los niveles

Nuclear: De 0 a 3 y de 4 a 5 años (nivel inicial) con programas de apoyo corresponsable entre los padres y la comunidad y el desarrollo de aptitudes motrices espacio-temporales.

Vocacional: De 6 a 13 años (nivel primario) con base en lo intracultural, intercultural y pluriligüe y la enseñanza de matemáticas, lenguaje comunicación ciencias naturales y sociales y la introducción en octavo año de educación vocacional.

Productiva: De 14 a 17 años (nivel secundario). En este nivel se afianzará la formación recibida en la educación comunitaria vocacional de los estudiantes.

Se propone una formación vocacional productiva orientada a obtener un oficio en cuatro grandes áreas de ciencias productivas tecnológicas, ciencias humanísticas, ciencias médicas y ciencias artísticas deportivas.

Fuente: La Razón, edición digital

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Asà se habla y se actua señores Bolivianos, es digno de aplaudir las decisiones que en el Alto perú se viene tomando y rescatanto los derechos que nos han sido arrebatados e impuesto por otras culturas que se hacen llamar civilizadas.

Es menester hacer una fiesta de forma indÃgena, donde los soncareros, haguen sonar sus hermosas melodias al compas del bombo.

De pie hermanos indigenas de América y de todo el mundo, es momento de reevindicarnos.

Johnny Paulino

No me queda otra que felicitarlos por la gran obra educativa que están emprendiendo y que tanto quisieramos para nuestro paÃs el Perú. Esperamos aprender mucho de esta hermosa experiencia.
Les deseo los mejores éxitos a los hermanos bolivianos en esta gran tarea para cambiar el paÃs.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.