Fig. 1. Tipos de facilitación. Fuente: Elaboración propia
Por Rodrigo Arce Rojas*
30 de agosto, 2013.- Es indudable que en los últimos años ha habido un gran avance de la facilitación en Latinoamérica y especialmente en el Perú. No obstante este desarrollo aún persiste una dispersión conceptual sobre lo que significa la facilitación. Así, podemos encontrar que diversos practicantes llaman a su trabajo “facilitación” y se consideran “facilitadores**”.
Incluso han aparecido ahora oportunidades laborales para facilitadores no quedando absolutamente claro si las funciones se ubican en lo que se entiende por facilitación.
El objetivo de este artículo es contribuir a un esclarecimiento de lo que significa la facilitación. Reconociendo que hay diferentes corrientes y prácticas que podrían ubicarse en el concepto de facilitación, trataremos de elaborar una propuesta integradora.
Para el efecto partiremos de una definición clásica de la facilitación que como sabemos partió del acompañamiento a grupos específicos en reuniones (o eventos) y especialmente en la aplicación de metodologías participativas.
La definición original mencionada que “la facilitación refiere a procesos y funciones mediante los cuales se acompaña a grupos al logro de sus objetivos haciendo un uso eficiente del tiempo y los recursos en un clima agradable”. Como podemos deducir de la definición había un fuerte enfoque hacia la efectividad en la dinámica de los grupos traducido en el logro de los objetivos establecidos.
No obstante, el mundo de la facilitación se ha diversificado en gran medida y ya no se aplica únicamente en talleres participativos. La facilitación se aplica ahora dentro del campo de la psicología, la educación, la política, el desarrollo comunitario, el desarrollo social, la administración, entre otros tantos campos de la sociedad. La facilitación ahora es ubicua.
De un análisis de las diversas formas cómo se aplica la facilitación extraemos las siguientes conclusiones:
- La facilitación ahora puede aplicarse a reuniones (eventos) o a procesos sociales y procesos organizacionales (ligados a empresas)
- La facilitación puede aplicarse a la persona en su integralidad o a partes de la persona (facilitadores del cuerpo, facilitadores de la mente, facilitadores del corazón y del espíritu; incluyendo algunas combinaciones)
La figura 1 muestra los tipos de facilitación que hemos podido sistematizar.
La tipología pone énfasis en la orientación fundamental (personas o colectivos) pero estos tipos de facilitación están fuertemente interrelacionados porque existe una correspondencia individuo-sociedad propia de la caracterización fundamental del ser humano como ente biopsicosocial.
Tres elementos comunes en todo tipo de facilitación refieren a:
La capacidad de ponerse de acuerdo (como capacidad de un grupo o incluso la capacidad de ponerse de acuerdo consigo mismo)
- Explicitar el acuerdo en uno o varios objetivos (sea que estemos hablando del cuerpo, la mente, el corazón, el espíritu o la combinación de éstos). Estamos hablando de objetivos superiores cualquiera sea el campo del que estemos haciendo referencia.
- La transformación de estos objetivos en acciones transformadoras ( otra vez, sea que estemos hablando del cuerpo, la mente, el corazón, el espíritu o la combinación de éstos)
Todos estos elementos nos llevan a la necesidad de hacer más explícito el enfoque ontológico de la facilitación. Dos modelos contribuyen a ello:
- El círculo Paradigma-Pensamientos- Sentimientos-Manifestaciones (actitudes, discursos y prácticas).
- Las interrelaciones que existen entre el cuerpo, el cerebro, la fisiología, la palabra y las emociones.
- Las interrelaciones entre el “cómo veo” – “cómo siento” – “cómo hago”.
Aunque hay civilizaciones más enfocadas hacia lo racional y otras civilizaciones más orientadas hacia lo espiritual, es indudable que no es posible trabajar a la persona humana desde una visión fragmentaria.
Por todo ello, nuestra propuesta de definición de facilitación es la siguiente:
Gestión deliberada de paradigmas, pensamientos, sentimientos y manifestaciones (actitudes, discursos y prácticas) con el propósito de que las personas o colectivos humanos fortalezcan sus facultades, potencialidades y capacidades y puedan ponerse de acuerdo en torno a objetivos superiores orientados a alcanzar cambios transformadores en un ambiente armonioso en comunión con la naturaleza y el cosmos.
Como podemos apreciar la definición planteada no es más que un desarrollo de la definición clásica incorporando de manera explícita el enfoque ontológico del ser humano poniendo énfasis en su integralidad. En este contexto, la facilitación tiene una mirada trascendental porque está orientada al despliegue de las capacidades, facultades y potencialidades humanas. En tal sentido, la facilitación, cualquiera sea el campo de aplicación alude al fortalecimiento, a la liberación, a la restauración y la sanación. Estamos hablando por tanto de una facilitación orientada al desarrollo humano.
Es importante adoptar una definición concordada de la facilitación para no confundirlo con los medios o las herramientas o incluso de las estrategias de facilitación. Así por ejemplo los medios pueden ser las reuniones en general, los eventos, los diálogos, los conversatorios, los debates, el acompañamiento, la pasantía, entre otros. Las estrategias de facilitación pueden estar orientadas a energizar, hacer reflexionar, orientar a la acción, promover el rencuentro consigo mismo, recuperar y fortalecer la identidad colectiva, entre otras.
Un concepto más concordado también tiene que ver en la elaboración e implementación de estándares de certificación, con las funciones y competencias del facilitador y nos permite reconocer a cada uno de los facilitadores en qué campo de la especialización estamos desarrollando nuestras actividades. Cualquiera que sea nuestra especialización quedamos invitados entonces a contribuir activamente a la práctica de una facilitación ontológica.
Lima, 26 de agosto del 2013.
---
* Rodrigo Arce Rojas es ingeniero forestal. Especialista en Fortalecimiento de Capacidades del Proyecto Regional DIALOGO SUR de CARE Perú y Vicepresidente de la Asociación Peruana de Facilitación (APF).
** Por cuestiones de edición cuando menciono a facilitadores estoy incluyendo también a facilitadoras.
----
Fuente: DH Facilitadores: http://dh-facilitadores.blogspot.com/2013/08/aportes-la-conceptualizacion-de-la.html
Otros artículos de Rodrigo Arce publicados en Servindi:
Por Rodrigo Arce Rojas*
4 de agosto, 2013.- La capacidad para lograr la gobernanza forestal implica el nivel de competencia que tiene una sociedad para alcanzar y aplicar acuerdos efectivos en materia forestal, a través de políticas, leyes, instituciones, normas y mecanismos de cumplimiento (Iza y Stein, 2011). Seguir leyendo…
El sitio arqueológico de Moray, en el Cusco, una estación biológica experimental que servía para domesticar, aclimatar e hidridar especies silvestres que han sido adaptadas para el consumo humano. Foto: Jorge Agurto
Por Rodrigo Arce Rojas
27 de mayo, 2013.- En un momento en la historia donde concurren diversos tipos de crisis como la económica, la crisis ambiental, la crisis climática, la crisis política cabe preguntarse como sociedad qué tanto hemos sido eficaces y eficientes en implementar el concepto de desarrollo sostenible. Seguir leyendo…
Imagen: Planeta Azul
Por Rodrigo Arce Rojas*
28 de abril de 2013.- La palabra informalidad genera múltiples reacciones desde aquellas condescendientes hasta aquellas condenatorias. Cierto es que la informalidad es un fenómeno complejo pero no por ello debe dejar de abordarse en la búsqueda de avanzar hacia la gestión ambiental sostenible. Seguir leyendo…
Por Rodrigo Arce Rojas*
8 de abril, 2013.- Si estamos frente a grupos con alta diversidad entonces también debemos colegir que los procesos comunicacionales no se dan de manera plana, aún hablando el mismo idioma. Cada actor llega a un proceso participativo cargando sus propias “mochilas” que inciden en la calidad comunicativa. Seguir leyendo…
Descargar el libro en PDF con un clic en la imagen.
- ¿Cómo facilitar acuerdos sociales en el marco de la gobernabilidad democrática e intercultural?
Servindi, 9 de febrero, 2013.- La organización internacional CARE puso a disposición del público interesado el libro: Facilitación de procesos sociales – Manual para facilitar acuerdos sociales en el marco de la gobernabilidad democrática intercultural, elaborado por Rodrigo Arce Rojas. Seguir leyendo...
Por Rodrigo Arce Rojas*
24 de diciembre, 2011.- La diferencia de la antropología forestal respecto a otras disciplinas que tratan de los aspectos distintos a los aspectos biofísicos de los bosques, aunque parezca redundante, refiere a la perspectiva cultural de su enfoque. No obstante, hay que señalar que esta es una perspectiva occidental por cuanto en la mayoría de los pueblos indígenas del mundo bosques y personas forman parte de una misma realidad. Seguir leyendo…
- “Depende de la voluntad política de los gobiernos y la dinámica de los pueblos originarios que se construya ciudadanía indígena en el tema forestal”.
- “Las comunidades tienen la posibilidad de hacer manejo forestal comunitario o actividades empresariales en torno al bosque en general”. Entrevista a Rodrigo Arce Rojas* Seguir leyendo…
Por Rodrigo Arce Rojas*
21 de mayo, 2011.- A la legítima agenda indígena sobre los derechos territoriales corresponde ir adjunta la agenda de manejo y conservación de los bosques comunales. En este contexto el manejo forestal comunitario aparece como un tema relevante. Es propósito de este artículo poner en debate algunos de los principales retos para avanzar en el manejo forestal comunitario como una estrategia para consolidar opciones sostenibles de vida para los pueblos indígenas amazónicos. Seguir leyendo…
Añadir nuevo comentario