Servicios en comunicación Intercultural

Paraguay: Lideresas demandan participación indígena y "cupos específicos" en el Parlamento

Imagen: Ministerio de la Mujer de Paraguay

Servindi, 5 de julio, 2013.- Reunidas en el II Encuentro Kuña Guaraní Aty, los días 27 y 28 de junio, en la ciudad de Asunción, mujeres indígenas de diferentes etnias de Paraguay denunciaron que el Gobierno viola leyes y derechos indígenas. Asimismo, exigieron la participación indígena en el Parlamento, mediante "cupos específicos".

En el encuentro auspiciado por el Ministerio de la Mujer participaron lideresas indígenas de los pueblos Ava Guarani, Ache, Mbya Guarani, Pãi Tavytera, Guarani Occidental y Guarani Ñandéva.

Tras dos días de debate, las indígenas suscribieron un pronunciamiento en el que denuncian que el Estado viola sus propias leyes y atropella derechos indígenas.

Ello ocurre cuando incluso entidades del Estado venden las “tierras tituladas u ocupadas por comunidades indígenas” a “grandes terratenientes con sus cultivos expansivos, especialmente de la soja, haciendo caso omiso a las denuncias realizadas por algunos miembros de nuestras comunidades”, indicaron.

Ocupaciones campesinas

Las lideresas denunciaron también que los asentamientos campesinos deforestan y depredan sus tierras. “Es un quebranto continuo para nosotras observar nuestras tierras alquiladas o arrendadas, ocasionando conflictos, expulsiones y muertes entre nosotros”, señalaron.

Petroleras inconsultas

En el pronunciamiento, las suscritas expresaron el “sufrimiento” de las comunidades del Chaco por la presencia de petroleras “que entran sin ninguna consulta” y que ocasionan deforestación y pérdida de cosechas.

“Ya no podemos trabajar, porque los ricos brasileros, uruguayos y paraguayos compraron todas nuestras tierras”, afirman.

Fronteras son “tierra de nadie”

Las indígenas denunciaron que el Gobierno "actúa con desidia” en las zonas fronterizas desprotegiendo a los indígenas que quedan a merced de los narcotraficantes, a quienes señalaron como los “dueños de esos espacios territoriales del país”.

“Nosotros, los indígenas nos sentimos en tierra de nadie. Ya tenemos un gran número de hermanos e hijos nuestros que fueron acallados de cualquier forma, inclusive con la muerte”, aseguraron.

Imagen: Ministerio de la Mujer de Paraguay

Demandaron adecuada educación

Por otra parte, señalaron que la educación escolar indígena no se amolda a la “realidad cultural, territorial y lingüística de las comunidades indígenas”, hecho que ocasiona malestar y división en las comunidades.

“No somos ‘vendepy’”

Las lideresas afirmaron sentirse “preocupadas e interpeladas” por la “violencia y discriminación” en sus comunidades. Principalmente por la explotación laboral y sexual, trata de personas, escasez de oportunidades laborales y tráfico de órganos.

“Nosotros como seres humanos no somos 'vendepy'”, anotaron.

Exigieron cupos en el Parlamento

Entre las propuestas, las mujeres indígenas exigieron la creación de una ley que garantice la participación indígena en el Parlamento, mediante cupos específicos destinados a indígenas elegidos siguiendo los modos propios de sus pueblos.

Asimismo, demandaron la participación indígena si se realizara la Asamblea Constituyente en el nuevo período gubernamental que se iniciará en Paraguay.

Además, las suscritas exigieron “espacios propios” de participación en instituciones públicas “con presupuesto específico para las comunidades indígenas.

Del mismo modo, pidieron que los planes de “supuesto desarrollo” y leyes referentes a pueblos indígenas no se ejecuten sin consultar a las comunidades.

Exigieron que la Dirección de Salud Indígena cuente con funcionarios indígenas “para la implementación de la Política Nacional de Salud Indígena, a fin de lograr una atención integral con enfoque intercultural y de derechos”.

Finalmente, pidieron una educación acorde con “las necesidades y realidades de los Pueblos Indígenas” mediante la implementación de la Ley Nº 3231/07, que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena.

---

Pronunciamiento

En la ciudad de Asunción-territorio Guaraní, nosotras las Mujeres de la Nación Guaraní conformada por los Pueblos Avá Guaraní, Aché, Mbyá Guaraní, Paï Tavytera, Guaraní Occidental y Guaraní Ñandeva, que somos el recipiente sagrado (apyka, takuá, vyraña´ë)[1]donde posa y se nutre cada pequeña porción de la divinidad enviada a este mundo –que son los seres humanos-,reunidas en el II Encuentro Kuña Guaraní Aty, los días 27 y 28 de junio del año 2013, con el objetivo de Promover y Fortalecer la Participación de las Mujeres Guaraní, en el proceso de iniciativas que lleven a dialogar y delinear acciones con perspectiva cultural, en la construcción de políticas públicas y luego de trabajar en los tres ejes centrales: Violencia y discriminación hacia los Pueblos Indígenas, Mujer indígena y su aporte para la construcción e incidencia en Políticas Públicas, El derecho a la consulta y participación desde la cultura y cosmovisión de la mujer guaraní, nos pronunciamos frente a las situaciones que afectan a nuestra vida como Mujeres y a nuestro Pueblo en cuanto a:

Como Mujeres nos sentimos preocupadas e interpeladas frente a situaciones de Violencia y discriminación que sufrimos en las comunidades a causa de los atropellos a nuestros territorios, la contaminación del medio ambiente, la falta de atención a la salud, buena alimentación, por sobre todo cuando existen explotación y poca oportunidad laboral, explotación sexual, trata de personas, tráfico de órganos, nosotros como seres humanos no somos “vendepy”.

Nos asusta e indigna cuando el Estado no solamente no cumple con su compromiso en hacer efectivo el cumplimiento de las leyes, sino también viola dichas leyes y atropella nuestros derechos en algunos casos, en particular cuando nuestras tierras tituladas u ocupadas por comunidades indígenas son vendidas por las mismas instituciones estatales, desalojadas, despojadas y avasalladas por los grandes terratenientes con sus cultivos expansivos, especialmente de la soja, haciendo caso omiso a las denuncias realizadas por algunos miembros de nuestras comunidades.

También sufrimos a causa de las ocupaciones campesinas que “carnean” nuestras tierras mediante la instalación de sus campamentos, nuevos asentamientos, tala de los árboles, etc.; así mismo, es un quebranto continuo para nosotras observar nuestras tierras alquiladas o arrendadas, ocasionando conflictos, expulsiones y muertes entre nosotros.

Es causa de mucho sufrimiento, enlas comunidades, y en particular en el Chaco, a causa de las petroleras que entran sin ninguna consulta, ocasionando deforestación y deterioro al medio ambiente, así como la perdida de las cosechas “ya no podemos trabajar, porque los ricos brasileros, uruguayos y paraguayos compraron todas nuestras tierras”.

Existen otras realidades y necesidades como la falta de agua en las Comunidades,- en el fondo del Chaco, no se cuenta con recurso para ampliación de aljibes. Los caminos son intransitables, en periodo de lluvias, no hay mantenimiento de los caminos.

La institución encargada de velar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, es el primero en violarla, respaldado por otros organismos del Estado como la Policía Nacional y las Fiscalías.

Los indígenas en zonas urbanas, que como consecuencia del deterioro y despojo de sus territorios, son obligados a vivir en esta nueva realidad, hasta hoy aún sufren por la falta de titulo y reconocimiento de sus respectivas comunidades.

El atropello a territorios sagrados como Yasuka Renda, constituye una gran violación a los derechos culturales y espirituales de los Pueblos Indígenas; como así también la invasión de sectas religiosas que ocasionan división en nuestras comunidades.

La desidia del Gobierno en las fronteras, dejando sin protección a los Indígenas es alarmante, los narcotraficantes son los dueños de esos espacios territoriales del país, donde nosotros los Indígenas nos sentimos en tierra de nadie, ya tenemos un gran número de hermanos e hijos nuestros que fueron acallados de cualquier forma, inclusive con la muerte.

La educación escolar indígena, no se adecua a la realidad cultural, territorial y lingüística de las comunidades indígenas ocasionando en muchos casos división y malestar al interior de las mismas.

Muchas de nuestras comunidades se encuentran en estado de mucha vulnerabilidad, entran todo tipo de personas, sin permiso ni consulta a los líderes. En otros casos, se encuentran aisladas dentro de las estancias, imposibilitando la atención a la salud, en especial de las madres embarazadas.

Ante todas las situaciones mencionadas, proponemos:

En primer lugar el empoderamiento de las Mujeres mediante el conocimiento de los derechos. Capacitación continua, en temas relacionados a los derechos territoriales, de producción, laboral, educación, salud, entre otros.

El acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones indígenas; y la elaboración y presentación de Políticas Públicas claras, con alta participación de los Pueblos Indígenas.

Exigimos de manera urgente la creación de una Dirección de Mujeres indígenas en el Ministerio de la Mujer y en los diferentes Centros Regionales de la Mujer, bajo la responsabilidad de Mujeres indígenas, como instancia de atención con enfoque de derecho y según las particularidades de los Pueblos indígenas.

Que el gobierno tenga un programa de seguridad alimentaria (Alimentación segura no la de emergencia – incluir vacunos menores y mayores en las comunidades, acompañamiento agrícola).

Que las instituciones encargadas del Aseguramiento de las tierras y territorios indígenas cumplan con la ley, con el aseguramiento, titulación y ampliación de las comunidades indígenas y que los responsables de la violación de los derechos territoriales sean castigados/penalizados como corresponde.

Que la SEAM y las fiscalías, especialmente del medio ambiente, procedan conforme a las leyes en caso de realización de denuncias, o que esta última, actúe de oficio ante la tala de los arboles, la venta de metros o carbón, el alquiler de las tierras y la contaminación del agua a causa de las fumigaciones.

Que se proteja y se promueva la conservación y el uso de semillas nativas, propias de los Pueblos Indígenas.

Creación de espacios propios de participación en las instituciones públicas, como Secretarias, Departamentos y Direcciones, con presupuesto específico para las comunidades indígenas.

Que la Dirección de Salud Indígena, cuente con funcionarios indígenas, para la implementación de la Política Nacional de Salud Indígena, a fin de lograr una atención integral con enfoque intercultural y de derechos.

Que las instituciones estatales cumplan con su obligación de velar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, en especial los que se refieren a los derechos territoriales, educación con pertinencia cultural, inclusión y equidad en la atención a la salud, etc.

Que no se ejecuten más de ahora en adelante programas y planes de “supuesto desarrollo” sin las debidas y pertinentes consultas a las comunidades indígenas.

Que se implemente real y efectivamente la Ley Nº 3231/07 que “Crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena” y su Reglamentación, mediante un presupuesto suficiente y desagregado, para una educación que responda a las necesidades y realidades de los Pueblos Indígenas, como así la provisión de becas a los estudiantes, especialmente para estudios superiores.

Que ninguna Ley referente a los Pueblos Indígenas sea elaborada, sancionada y promulgada sin la consulta previa, libre e informada a los Pueblos Indígenas.

Que el poder judicial actúe con justicia ante los casos de violación de los derechos de los Pueblos Indígenas y no como cómplice y aliado de los que tienen el poder económico “negociando” nuestros casos y realidades de injusticia, violencia y todo tipo de atropello.

Crear una Ley que garantice la participación indígena en el Parlamento (Cámara de Diputados y Senadores), otorgando cupos específicos, mediante los modos de elecciones propios de los Pueblos Indígenas.

Garantizar la participación indígena –incluyendo a las mujeres-, en caso de que se realice la Constituyente durante el nuevo periodo gubernamental que se iniciará en el país.

Asunción-Territorio Guaraní, 28 de junio de 2013

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.